Madrid acoge la presentación del AOVE producido en la última cosecha de los Montes de Toledo

La Denominación de Origen Protegida (DOP) Aceite Montes de Toledo ha presentado hoy en Madrid el aceite de oliva extra virgen  (AOVE) de la nueva cosecha 2023, en un acto dirigido a medios de comunicación en la Oficina de Promoción Turística de Castilla-La Mancha, situada en la calle Gran Vía. Al acto, que ha estado presidido por la directora general de Producción Agroalimentaria y Cooperativas de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Elena Escobar Sánchez; la delegada provincial de Agricultura en Toledo, Elena Martín Bravo; y el presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Montes de Toledo, Gregorio Gómez López. Elena Escobar ha puesto en valor la labor de los cerca de 10.000 olivicultores que cultivan más de 35.000 hectáreas de terreno en 128 municipios de las provincias de Ciudad Real y Toledo, amparados por la Denominación de Origen Aceite Montes de Toledo, “la más importante de la región”, por elaborar aceites de gran calidad, año tras año, y mantener el cultivo de la aceituna cornicabra autóctona de la región. En este sentido, Escobar ha comentado la importancia del sector oleícola para Castilla- La Mancha, que junto con el viñedo son los principales pesos socioeconómicos de la región. Del mismo modo, ha enfatizado en el trabajo del Panel de Cata de la DOP Montes de Toledo, el único perteneciente a un Consejo Regulador en ser acreditado por ENAC, que da servicio a los productores de toda Castilla- La Mancha para los controles de calidad y, a su vez, es utilizado por la Consejería de Agricultura en la evaluación de los Premios “Gran Selección”, que impulsa el Gobierno regional. Al hilo de ello, resaltaba el apoyo de la DOP a la marca “Campo y Alma”, que engloba 37 figuras de calidad diferenciada de Castilla- La Mancha, recordando que Montes de Toledo fue la primera en incluir su sello en las etiquetas de sus aceites, lo que da un “valor añadido” a sus productos. Por su parte, Gregorio Gómez ha destacado la “altísima calidad” de los aceites de la actual campaña de aceituna, que pese a ser algo más corta que otros años en Castilla- La Mancha, se ha conseguido mantener el fruto sano en el árbol gracias a las lluvias de estos últimos meses. “Llevo cerca de 50 años en el sector oleícola y puedo afirmar que el aceite de esta campaña es uno de los mejores que he visto y probado. Por eso, es uno de los mejores del mundo”, ha declarado. Así mismo, el presidente ha resaltado que esta Denominación de Origen se diferencia por ser la única monovarietal de la región, con la aceituna de variedad cornicabra, que presenta gran estabilidad y mayor duración gracias a su alta resistencia a la climatología, y con un sabor muy intenso y particular, perfecto para degustar en crudo. Cata del nuevo AOVE Tras la presentación, los asistentes han podido disfrutar in situ de este aceite de oliva virgen extra procedente de aceitunas cornicabra de recogida temprana, que presenta en nariz un intenso frutado con un justo equilibrio de amargor y picor en boca, que atrae inicialmente por su gran frescura donde resaltan posteriormente notas vegetales a tomatera, manzana verde, cáscara de plátano y rúcula”, con una alta persistencia en boca desde la primera prueba. Durante la cata, que ha estado conducida por el director del Consejo Regulador Montes de Toledo, Enrique García-Tenorio, se han dado indicaciones de cómo catar el aceite de oliva y de cuáles son los atributos positivos que han de estar presentes en el AOVE, y que son diferentes en función de la variedad y que influyen en su sabor, aroma y calidad. Así mismo, por la tarde, se va a celebrar otra cata para una veintena de asistentes, que se inscribieron previamente, y donde se van a dar a conocer aspectos básicos como qué es una denominación de origen y sus normativas de certificación y control para garantizar la calidad del producto. Además, se hablará de las fases del proceso de extracción del aceite en la almazara, desde que se recoge el fruto, hasta que es envasado para su consumo final. Sobre la DOP Montes de Toledo La Fundación Consejo Regulador de la Denominación de Origen Montes de Toledo es el organismo de control reconocido para los aceites amparados por esta DOP que utilizan la variedad cornicabra y el único del país que incluye en su etiqueta el logotipo de la Fundación Dieta Mediterránea. A ella se encuentran asociados más de 10.000 agricultores y 32 empresas productoras y envasadoras de aceite de oliva. Dentro de la zona de Montes de Toledo se enmarcan 106 municipios de la provincia de Toledo y 22 de la provincia de Ciudad Real.

Una delegación China visita el olivar de los Montes de Toledo para conocer sus fortalezas, de la mano de la Interprofesional del Aceite de Oliva

La delegación se ha reunido con representantes de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español y del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Montes de Toledo, justo cuando se cumplen los 25 años de las primeras exportaciones a ese mercado Una delegación de cinco miembros del Comité de Propuestas de la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino (CCPPCh) (máximo organismo consultivo político de China), ha mantenido este lunes varios encuentros con el sector de los Aceites de Oliva de España. El grupo, encabezado por el vicepresidente del Comité, Li Shijie, ha querido conocer de primera mano el sector, uno de los punteros del modelo de calidad europeo, haciendo especial énfasis en el papel de las denominaciones de origen. Una ocasión perfecta para hacer promoción del producto, reconoce Teresa Pérez, gerente de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español: “Es una oportunidad para dar a conocer el olivar español, su calidad, sus denominaciones de origen mientras que, en paralelo, estamos realizando una campaña de promoción en el mercado chino”. No es casual la elección del sector de los Aceites de Oliva de España, como reconocieron los miembros de la delegación, que explicaron que es el aceite de oliva más conocido en su país. No es de extrañar si tenemos en cuenta que 9 de cada 10 litros de aceite de oliva comercializado en China provienen de España. La visita se inició en un olivar de Toledo en donde pudieron conocer detalles sobre el cultivo y asistir a la recolección del fruto. También a apuesta que el sector ha hecho por la sostenibilidad, como asegura Fernando García de la Cruz, director general de Aceites Garcia de la Cruz y Patrono de la Fundación Consejo Regulador de la Denominación de Origen Montes de Toledo: “Desde la Denominación de Origen creemos que este es el único camino que existe dados los compromisos medioambientales que tenemos ahora mismo”. A continuación, pudieron seguir todo el proceso de elaboración de los Aceites de Oliva en San Sebastián Sociedad Cooperativa de Castilla-La Mancha de Madridejos, de la mano del presidente del Patronato de la Denominación de Origen Montes de Toledo, vocal también de la Junta Directiva de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español. No dudó en calificar al mercado chino como “uno de los grandes objetivos del sector de los Aceites de Oliva de España en estos momentos”. De hecho, en 2022 exportamos a China 42.765 toneladas, pasando a ocupar la quinta posición entre nuestros principales compradores en el mundo. Más tarde, el grupo se desplazó a la sede de la empresa Aceites García de la Cruz de la misma localidad toledana. Una empresa que lleva años vendiendo los aceites de oliva con el marchamo de la DOP Montes de Toledo por todo el mundo. Asimismo, el director general de la Fundación del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Montes de Toledo, Enrique García Tenorio respondió a las múltiples cuestiones que los miembros de la delegación plantearon sobre garantías que reciben los consumidores que optan por este alimento:   “Han   mostrado   un   gran   interés   en   cómo   funcionan   las denominaciones de origen en España. Todo lo relativo al control del origen, de la calidad, del producto final, la certificación del producto, las auditorías, toma de muestras, … Todo el proceso que asegura la calidad y el origen de un producto con denominación de origen como es el de Montes de Toledo”. La visita ha sido posible gracias a la colaboración de Cátedra China, una asociación sin ánimo de lucro, integrada por miembros de la comunidad docente, profesional, empresarial, mediática e institucional de España y China.

El CIFP Nº1 de Cuenca, ganador del I Concurso “Cocina con AOVE DOP Montes de Toledo”

El Centro Integrado de Formación Profesional (CIFP) Nº1 de Cuenca se ha proclamado vencedor del I Concurso “Cocina con AOVE DOP Montes de Toledo”, organizado por el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Aceite Montes de Toledo. Tras una dura deliberación, el jurado ha decidido que el mejor plato fuese el  “Tartar de tomate, hummus de remolacha AOVE texturizado y macarrones de vinagre”, elaborado por los alumnos de Formación Profesional de Grado Medio en Cocina y Gastronomía, el albaceteño Ramón Cuartero de 24 años y el conquense Pablo Hontana de 21, que reciben 500 euros y trofeo para su escuela. El segundo premio, dotado con 300 euros y trofeo, ha ido a parar a la EFA La Serna de Bolaños de Calatrava (Ciudad Real) con su “Yema de huevo y acelgas”, elaborado por las alumnas Jennifer Pardilla (Membrilla) de Certificado de Profesionalidad de Nivel II y Nerea Calzado (Bolaños), estudiantes de 1º de CFGM. El tercer puesto ha sido para el IES Andrés Vandelvira de Albacete por su”Trampantojo de espárrago blanco, calcionesa de AOVE”, representado por las alumnas Verónica Gil, albaceteña residente en Tobarra, y Mirian Bonillo, natural de Villarrobledo, ambas estudiantes de 2º Grado Medio en Panadería, Repostería y Confitería, que obtienen 200 euros y trofeo. Así mismo, la propuesta “Sabor en armonía con cóctel de ginebra” del IES Francisco Lledó de Numancia de la Sagra (Toledo), representado por David Arquero y Lucía Chaparro, ambos toledanos y estudiantes de 2º Curso de Técnico en Servicios de Restauración, ha quedado en cuarta posición. La final de la primera edición del Concurso, dirigido a alumnos de las escuelas y centros de formación en hostelería de Castilla-La Mancha, se ha celebrado este martes 14 en el Centro de Tecnificación Gastronómica, ubicado en el Palacio de Valdeparaíso de Almagro (Ciudad Real), al que han asistido profesores, compañeros y familiares de todos los concursantes. El jurado ha estado conformado por  los cocineros castellano manchegos Nieves Núñez, chef y empresaria de Restaurante “Los Arenales” en Almagro (Ciudad Real), e  Iván Anaya, del Restaurante Abrasador “El Mirador de la Mancha” de Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real) y miembro de la Selección Española de Cocina de Competición; la delegada provincial de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha en Ciudad Real; Amparo Bremard; la  portavoz del equipo de Gobierno de la Diputación Provincial de Ciudad Real y diputada responsable del área de Promoción Económica, Rocío Zarco; y por el director de la Denominación de Origen Montes de Toledo, Enrique García-Tenorio.También, en representación del Ayuntamiento de Almagro, ha estado presente la concejala de Educación, María del Carmen Peñalta. Por su parte, el director de la DOP ha destacado la gran calidad y originalidad de los platos presentados por las cuatro escuelas participantes, resaltando que la decisión de decantarse por el ganador ha estado motivada por “la puesta en valor del aceite de oliva virgen extra en todo el conjunto del plato, a través de diferentes elaboraciones con el AOVE como hilo conductor”. Las cuatro parejas finalistas han tenido dos horas de tiempo para elaborar el plato con el que fueron seleccionados para participar en la primera fase del concurso. Tras ello,los han presentadoal jurado de cata, que puntuó sobre 100 los platos en base a su originalidad, presentación, sabor y empleo del AOVE100% cornicabra de la Denominación de Origen Montes de Toledo en la elaboración. Sobrela DOP Montes de Toledo La Denominación de Origen Protegida Aceite Montes de Toledo enmarca 106 municipios de la provincia de Toledo y 22 de la provincia de Ciudad Real. A ella se encuentran asociados más de 10.000 agricultores y 32 empresas productoras y envasadoras certificando así Aceite de Oliva Virgen Extra 100% variedad cornicabray el único del país que incluye en su etiqueta el logotipo de la Fundación Dieta Mediterránea.

Fundación Eurocaja Rural y D.O.P. Montes de Toledo clausuran el programa formativo ‘Técnico de Almazaras’

Integrado en el programa ‘Aula Virgen Extra’, dirigido al personal de almazaras y a personas graduadas en estudios relacionados con el sector agroalimentario. Un total de 34 alumnos y alumnas han finalizado con éxito el curso, donde se les ha proporcionado las herramientas y recursos necesarios para potenciar su talento y conocimientos. La Fundación Eurocaja Rural y la D.O.P. Montes de Toledo han celebrado el acto de clausura del programa formativo `Técnico de Almazaras´. Durante el evento se han entregado los diplomas a los 34 alumnos y alumnas participantes del curso formativo ‘Técnico de almazaras’, dirigido a personal de almazaras y a personas graduadas en estudios relacionados con el sector agroalimentario. Finca La Pontezuela (Los Navalmorales) ha acogido esta iniciativa promovida por la Fundación Eurocaja Rural y la Denominación de Origen Protegida Montes de Toledo, con el objetivo de ofrecer una formación técnica y de calidad al personal de almazaras, proporcionando las herramientas y recursos necesarios para potenciar el talento y conocimientos de estos profesionales, aumentando la competitividad de una actividad vital como es la del sector agroalimentario. En el acto de clausura han intervenido el presidente de la Fundación Eurocaja Rural, Javier López Martín, el presidente de la D.O.P. Montes de Toledo, Gregorio Gómez, el director de la misma, Enrique García-Tenorio, y el presidente de Finca La Pontezuela, Juan Antonio Gómez Pintado. También asistió el presidente del Grupo Cooperativo Oleotoledo, Andrés Gómez Mora. El presidente de la Fundación Eurocaja Rural destacó durante su intervención que “es importante potenciar los productos autóctonos y de calidad, así como ofrecer oportunidades reales a personas interesadas en esta materia. Crear una cantera de expertos o potenciales técnicos de almazara, que perpetúen la excelencia en la calidad de los AOVE para todos los que disfrutamos de los beneficios del consumo de este producto esencial en la Dieta Mediterránea”. Igualmente, subrayó que “gracias a iniciativas como ésta, la Fundación Eurocaja Rural corrobora su apuesta decidida por el sector agroalimentario con el que tanto nos identificamos y tanto aporta a nuestra región y nuestro país. Por eso espero que el proyecto ‘Aula Virgen Extra’ tenga continuidad en el futuro y ésta sea solo la primera de muchas ediciones exitosas. Porque de vosotros, de los futuros maestros de almazaras, de vuestra formación y cualificación adecuada, dependerá en gran medida la calidad de nuestros aceites”. Por su parte, el presidente de la D.O.P. Montes de Toledo, Gregorio Gómez, agradeció la colaboración estrecha de la Fundación para mantener el nivel y mejorar los procesos de elaboración de aceite, ofreciendo la mejor preparación. “Habrá programas que incorporen más novedades y cursos de especialización”. A continuación, el director de la D.O.P. Montes de Toledo, Enrique García-Tenorio, destacó que este programa ha contado con el mejor claustro de profesores del panorama nacional y pronto tendrá importancia internacional. Igualmente, significó el nivel de los alumnos y su interés en los contenidos del programa. Por último, el presidente de Finca La Pontezuela, Juan Antonio Gómez Pintado, valoró lo que implica una inversión como la realizada en La Pontezuela para el sector, pues “no hay centros como este. La cultura del aceite es ancestral, y a veces no nos paramos a pensar que pueda ser necesario analizarlo, conocerlo, explicarlo y formarse”. También recalcó la calidad del curso y la necesidad de la formación en el sector para mantener y mejorar la calidad del aceite e hizo alusión a dos proyectos, ‘Olivares Vivos’ desarrollado con la Universidad de Jaén, y otro con la Universidad de Córdoba, que consiste en traer 800 olivos de países del norte de África, plantarlos en octubre y ver, en 5 años, su capacidad de adaptación a la sequía. Información del curso El curso formativo ‘Técnico de almazaras’ persigue la optimización de la gestión de almazaras y los procesos para la obtención de AOVE de calidad. En total se han formado 34 alumnos en esta titulación realizada durante el mes de junio, con 32 horas lectivas y 5 sesiones prácticas (impartidas en el laboratorio de Eurocaja Rural y en las almazaras colaboradoras de la D.O.P. Montes de Toledo). Los objetivos marcados se han cumplido satisfactoriamente: incrementar y mejorar los conocimientos de los maestros de almazara en el uso de nuevas técnicas y optimización de los procesos, dotar al alumnado de la formación necesaria sobre la gestión de la almazara y de los procesos de obtención del aceite de oliva virgen, dar a conocer la legislación que aplica a la elaboración de aceites, etc. Esta formación especializada ha contado con la participación de un notable claustro de profesores, verdaderos expertos en la materia, que han ofrecido clases teóricas y prácticas para transmitir de primera mano en qué consiste el trabajo de técnico de almazaras, el cual van a poder desempeñar en un futuro los alumnos. En este sentido, han impartido las clases formativas el director de la Denominación de Origen Protegida Montes de Toledo, Enrique García-Tenorio, la bióloga y especialista en aceites y análisis sensorial, Anunciación Carpio Dueñas; Instituto de la Grasa (CSIC) y especialista I+D+I, Fernando Martínez Román; el CEO en EVOLEO S.L.U, José Antonio Torres Aguilera; la directora en Centro IFAPA de Cabra (Córdoba), Brígida Jiménez Herrera; el gestor de proyectos en el sector oleícola y director de la Asociación Española Municipios del Olivo (AEMO), Francisco Alcántara Muñoz y Jose María Penco, respectivamente; la jefa de laboratorio de Eurocaja Rural, Inmaculada Martín Salas; y la especialista técnico en Centro IFAPA Venta del Llano, Mª Paz Aguilera Herrera.

Fundación Eurocaja Rural y D.O.P. Montes de Toledo reeditan el curso “Iniciación al análisis sensorial de aceite de oliva virgen”, tras el éxito de la primera edición

Con motivo del elevado número de peticiones recibidas, una vez finalizada la primera edición, ambas entidades ofrecerán una nueva formación sobre el análisis sensorial de aceite de oliva virgen. Este programa servirá para profesionalizar el trabajo en las almazaras y aumentar la competitividad del sector agroalimentario, al proporcionar, a estos profesionales, nuevos conocimientos técnicos sobre el método de análisis. La Fundación Eurocaja Rural y la D.O.P. Montes de Toledo han organizado, en colaboración, la 2ª edición del curso “Iniciación al análisis sensorial del aceite oliva virgen”, un proyecto para dotar a los profesionales del sector de todos los recursos y herramientas necesarios sobre los principales ejes de su trabajo. De este modo, ambas instituciones alcanzan su objetivo de hacer más competitivo el sector agroalimentario para la cohesión socioeconómica de nuestras zonas rurales. Mediante este curso se pretende que los alumnos conozcan y comprendan la importancia de las actividades de preselección y clasificación de los aceites producidos dentro del programa de autocontrol de la calidad en almazaras, proporcionar conocimientos técnicos sobre el método de análisis sensorial de aceites de oliva vírgenes, y que se familiaricen con los principales atributos positivos y negativos que pueden estar presentes en los aceites de oliva vírgenes. Estará impartido por el mismo claustro que el primer curso: la catedrática Amparo Salvador Moya y el vicedecano de Transferencia y Visibilidad, Sergio Gómez Alonso, ambos de la Facultad de Ciencias y Tecnologías Química de Ciudad Real (UCLM); y por Ana Belén Sánchez-Guerra y Enrique García-Tenorio, Jefa del panel de cata y director de la Denominación de Origen Protegida Montes de Toledo. En concreto, está dirigido a personal de almazaras y a personas graduadas en estudios relacionados con el sector agroalimentario. Estará compuesto por 18 plazas y se impartirá de forma presencial entre el 16 y el 20 de octubre, con un total de 15 horas en sesiones prácticas y teóricas. El curso tendrá lugar en la Sala de formación de los Servicios Centrales de Eurocaja Rural, ubicada en Toledo en horario de 16:30 a 19:30 horas. El plazo de inscripción se abre el 4 de septiembre y se mantendrá hasta completar las 18 plazas disponibles a través del formulario disponible en www.eurocajarural.fun