La Fundación Globalcaja colabora con la promoción del deporte que realizan desde las Escuelas Municipales de Villarrubia de los Ojos

La Fundación Globalcaja participa en la promoción del deporte en Villarrubia de los Ojos, colaborando con sus Escuelas Deportivas Municipales, que facilitan la práctica deportiva en 10 disciplinas distintas a cerca de un millar de niños y niñas. El presidente de la Fundación Globalcaja Ciudad Real, Mariano León, y la alcaldesa de Villarrubia de los Ojos, Encarnación Medina, se han reunido para sellar esta colaboración, que viene a reconocer la trayectoria de las Escuelas Deportivas Municipales de la localidad que, desde hace tres décadas, incentivan la práctica deportiva en desde las categorías prebenjamín a cadete. Gracias a esta labor, la población infantil y juvenil de Villarrubia de los Ojos tiene la oportunidad de practicar deportes como baloncesto, fútbol, judo, taekwondo, pádel, tenis, atletismo o gimnasia rítmica. La temporada pasada fueron 717 los niños y niñas que pudieron practicar estos deportes. Los participantes no solo practican una actividad física y deportiva, sino que además tienen la ocasión de competir y participar en el programa de deporte en edad escolar ‘Somos Deporte’. Globalcaja mantiene un firme compromiso con el deporte de base, por un lado, promoviendo competiciones como la Liga Benjamín Globalcaja, el Circuito Globalcaja Pitufos o el Circuito Globalcaja de Balonmano, y, por otro, colaborando con escuelas deportivas municipales y de clubes que trabajan en promover la adquisición de hábitos y valores deportivos.
El equipo de gobierno municipal de Villarrubia de los Ojos se reafirma en pleno en el balance positivo de las Fiestas patronales, afirmando que los socialistas mienten y buscan confundir a los ciudadanos

En la sesión ordinaria de septiembre, en la que también se acordó solicitar por unanimidad a la Junta de Comunidades la cesión de los inmuebles de la extinta Cámara Agraria en la localidad, y se aprobó modificar el Reglamento del Agua en beneficio de los usuarios La Corporación Municipal de Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real) celebró pleno ordinario de septiembre, presidido por la alcaldesa popular Encarnación Medina, en el que se aprobaron dos puntos por unanimidad, solicitar a la Junta la reversión de inmuebles de la antigua Cámara Agraria y la modificación del Reglamento de Agua de Acciona; y en el que la concejala de Festejos, Rosa Redondo, rogó al grupo socialista que no mienta ni confunda a la población sobre las Fiestas Patronales, que, insistió, han sido un éxito. La unanimidad reinó en dos puntos del orden del día. Concretamente a la hora de solicitar a la Junta de Comunidades la cesión de pleno dominio de los inmuebles de las extintas Cámaras agrarias ubicados en la localidad. E igualmente reinó el consenso de PP, VOX y PSOE, en la modificación del Reglamento del Agua. “Esta modificación se realiza en beneficio de los usuarios, y tras detectarse, en conversaciones con usuarios y empresa que era necesaria para mejorar el servicio de cara al ciudadano”, comentaba la alcaldesa Encarnación Medina. De esta forma para evitar fugas se procederá al corte del suministro en cuanto la empresa detecte una avería o fuga, y también se podrá poner a nombre de los inquilinos este recibo en inmuebles de alquiler, entre otras mejoras. “Los socialistas no saben ni entienden cómo se gestiona un festejo taurino” En el apartado de ruegos y preguntas, la concejala de Festejos, Rosa Redondo, pidió la palabra para indicar a los socialistas que “no mientan a la población, como hacen en su última nota remitida a medios de comunicación sobre las fiestas de septiembre, y dejen de confundir a los vecinos, porque ellos saben que las Fiestas Patronales han sido un éxito, y se les olvida que ellos mismos se gastaron el dinero de los toros en 2023 en junio y dejaron al pueblo sin partida presupuestaria para festejos taurinos en la feria del 2023”. Redondo recordaba como el PSOE eliminó las vaquillas en su legislatura, y les explicaba que “está claro que no saben ni entienden de cómo se gestiona una plaza de toros, en este caso a través de un empresario, por tanto la Alcaldesa no era responsable de conceder ni gestionar pases de callejón, y tanto ella como sus invitados estaban debidamente acreditados en el burladero del Callejón del Ayuntamiento”. Continuaba diciendo la concejala de Festejos que “la empresa y el delegado gubernativo son los que deciden quiénes y adónde entran en un festejo taurino; de modo que la prensa que no pudo pasar al burladero del callejón, el empresario les envió a la grada para ver el festejo, por lo que nadie se quedó sin acceder al coso. Y sobre las críticas de uno de ellos, el diario digital ‘Cargando la suerte’, solo indicarles que la Alcaldesa tuvo que denunciarle hace años por comentarios fuera de lugar, y en el Juzgado tuvo que retractarse”. En cuanto a los protocolos para ver a los cantantes que vienen en fiestas, de los que se quejan los socialistas, “no tienen razón de ser esas quejas, y todo parece una pataleta de la concejala y diputada provincial Begoña Martín-Moreno, que quiso subir a su sobrina, y reina de las fiestas, al escenario en la gala inaugural de las Fiestas aun sabiendo que las Reinas mayores siempre suben con los concejales del equipo de gobierno municipal”. Más de 1,2 millones de euros ha traído Encarnación Medina de la Diputación a Villarrubia Y aprovechó también para decir, en torno a las críticas socialistas sobre el tiempo que la alcaldesa de Villarrubia dedica a su cargo de vicepresidenta, “en esta legislatura, nuestra alcaldesa ha traído más de 1,2 millones de euros de la Diputación a la localidad y aún no hemos terminado el año, lo que no sabemos qué hace la diputada provincial socialista, a qué se dedica ni qué beneficio obtiene Villarrubia, cuando está medio liberada y cobra casi 2.700 euros brutos al mes por ser secretaria del grupo provincial en la Diputación del Psoe”. En la sesión ordinaria se aprobó además una depuración de saldos contables para que la contabilidad sea lo más real posible, y se dio cuenta que se cumple el periodo medio de pago a proveedores, de menos de 30 días, por lo que “vamos por buen camino”, añadía la concejal de Hacienda, Rosa Redondo. También se respondieron a algunas preguntas pendientes de contestar del anterior pleno, tanto por parte de VOX como del PSOE. E incluso Vox preguntó al PSOE en qué se gastaron los 220.000 euros que les dio como préstamo la Diputación anterior, a la vez que les apelaba a que no faltaran al respeto al equipo de gobierno los socialistas en sus redes sociales.
Encarnación Medina: “Ha sido un año intenso en el que tiramos de imaginación y trabajo para reconducir las arcas municipales”

Entrevista a la alcaldesa de Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real), Encarnación Medina Juárez, ante la llegada de las Ferias y Fiestas Patronales en honor a la Virgen de la Sierra, quien nos presenta las principales novedades de las mismas y aprovecha también para hacer balance del primer año al frente de la Corporación Municipal en la actual legislatura.
La Diputación Provincial concede una subvención nominativa de 250.000 euros al Ayuntamiento de Villarrubia de los Ojos

Para dotar a la Piscina municipal climatizada de un sistema de aporte energético mediante geotermia y energía fotovoltaica, que permita disminuir los costes de mantenimiento de esta instalación municipal, haciéndola más sostenible La Diputación Provincial de Ciudad Real aprobó la concesión de una subvención nominativa al Ayuntamiento de Villarrubia de los Ojos por importe de 250.000 euros para dotar de geotermia y energía fotovoltaica a la piscina municipal cubierta, en el último pleno celebrado el 31 de julio. El objeto de esta subvención, solicitada por la alcaldesa de Villarrubia de los Ojos Encarnación Medina Juárez, es el de dotar a la piscina municipal climatizada de un sistema de aporte energético mediante geotermia y energía fotovoltaica, que permita disminuir los costes de mantenimiento de esta instalación municipal. De esta manera, será más sostenible y disminuirán las emisiones de efecto invernadero. Además de generar, gracias al ahorro energético obtenido, los correspondientes certificados, que redundarán en beneficio de las arcas municipales en un futuro próximo. Encarnación Medina, quien también es vicepresidenta de Diputación, ha manifestado su satisfacción por concesión realizada por la Diputación de Ciudad Real, que contribuirá sin duda a una mejor gestión de los recursos del municipio.
Los Hermoso de Mendoza y Joao Moura, en la gran Corrida de Rejones de la Feria Taurina de Villarrubia de los Ojos de septiembre

Presentado ayer el importante cartel taurino, que incluirá la tradicional suelta de vaquillas, con espectáculos los días 7 y 9 de septiembre El Ayuntamiento de Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real) presentó su Cartel taurino para las Fiestas Patronales en honor a la Virgen de la Sierra, que este año serán fundamentalmente una gran corrida de Rejones y la tradicional suelta de tres vaquillas. Un año más, el Ayuntamiento vuelve a apostar fuerte por la fiesta de los toros en su feria de septiembre. La concejala de Festejos Rosa Redondo asistió a la presentación del cartel, junto a otros miembros del equipo de gobierno municipal como José Doctor, Sonia Ruiz y Mª Sierra Benegas, y el empresario Jorge Cutiño. Presentó el acto el crítico taurino Roberto García-Minguillán. La Corrida de Rejones será el 7 de septiembre a las 18.30 de la tarde, y se trata de un cartelazo de rejones, con la presencia de Pablo Hermoso de Mendoza, en la temporada de su despedida de los ruedos. Otro de los alicientes será la presentación de su hijo, Guillermo Hermoso de Mendoza, en un cartel que completa el portugués Joao Moura Caetano, que lidiarán una corrida de la ganadería de Hnos. Moura Caetano. La concejala de Festejos se mostraba feliz del cartel presentado, “siendo todo un reclamo para los amantes del toreo a caballo”, y animaba a los aficionados a llenar las gradas de la única plaza de toros cubierta de la provincia de Ciudad Real. Indicaba a la vez que la tradicional suelta de vaquillas “la volvemos a recuperar por parte del actual equipo de gobierno municipal, ya que el anterior no la programó”. Por su parte, Jorge Cutiño agradecía al Ayuntamiento su fuerte apuesta por la fiesta, detallando los pormenores del festejo anunciado; y destacaba el esfuerzo realizado por conseguir un cartel muy atractivo, y unos precios muy populares para incentivar la asistencia al histórico festejo taurino. Además, el lunes, 9 de septiembre, tendrá lugar la tradicional suelta de vaquillas. Las entradas pueden adquirirse en el Museo Etnográfico Municipal a partir del 10 de julio, en horario de 10 a 14 horas. Y el día del Festejo en taquillas de la Plaza de Toros. Los precios son populares y podéis verlos en el cartel.
‘Verano deportivo, verano divertido’, programa que une juventud, cultura y deporte en Villarrubia de los Ojos

El programa ofrece gran variedad de actividades deportivas y de ocio en los meses de junio, julio, agosto y primera semana de septiembre La concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Villarrubia de los Ojos, en colaboración con las concejalías de Cultura y Juventud, ha puesto en marcha el programa ‘Verano deportivo, verano divertido’ en los meses de junio, julio, agosto y primera semana de septiembre, dirigido a la juventud de la localidad. Un programa variado que abarca diferentes actividades deportivas y de ocio: excursión a Madrid y al ‘Playa Park’ (Ciudad Real), gimnasia rítmica, pádel, bádmiton, tenis, hockey, orientación, fútbol sala, fútbol, judo, ping-pong, pickleball, baloncesto, balonmano, gymkana, y piscina, entre otros. Encarnación Medina, alcaldesa, destaca que “el equipo de gobierno municipal hemos programado todas esta actividades para que nuestra población más joven pueda tener alternativas de deporte y ocio saludables durante sus vacaciones”. El concejal de Deportes, Pepe Doctor, ha insistido en el interés en “fomentar el deporte en la juventud y como consecuencia, promover los hábitos de vida saludables y la mejora de las aptitudes físicas. Además, el deporte es una herramienta útil que ayuda a estimular la iniciativa, enseña a aceptar y superar las derrotas, asumir responsabilidades y aceptar las normas”. Sonia Ruiz, concejal de Juventud de Villarrubia de los Ojos, señalaba, por su parte, la importancia de este programa de actividades de verano para que los “jóvenes compartan deporte, cultura y juventud, donde se incentivará la conciliación familiar”. Programación ‘Verano deportivo, verano divertido’ A finales de junio comenzará el campus de fútbol, para edades comprendidas entre 2018 y 2008, cuya programación está dividida en dos quincenas: la primera, del 24 de junio al 7 de julio, que tiene fecha límite de inscripciones hasta el 19 de junio en el Pabellón Municipal; y la segunda, del 15 al 26 de julio, con fecha límite de inscripciones hasta el 3 de julio. El horario será de lunes a viernes, de 9:30 a 13:30 horas, y el precio consta de 50€ para una semana, 75€ para una quincena, y 140€ para las dos quincenas. Todos los participantes recibirán una equipación deportiva de regalo. Para más información, queda habilitado el teléfono 606 11 49 36. Seguidamente, en la primera semana de julio dará lugar el campus de gimnasia rítmica. En primer lugar, del 1 de julio al 12 de julio, para nacidos/as en 2015 y mayores, con limitación de inscripciones a 40 plazas. Y en segundo lugar, del 15 al 19 de julio, para los nacidos/as en las fechas comprendidas entre 2016 y 2019, con un mínimo de 10 inscripciones y máximo de 20. El precio establecido es de 50€ una semana, y 75€ dos semanas, en horario de 9:30 a 13:30 horas de lunes a viernes. Para más información, el teléfono facilitado para consultas es 644 95 29 99. Además, la concejalía de Deportes y de Bienestar Social ha impulsado actividades recreativas y de ocio gratuitas en los meses de julio y agosto, los jueves de 17 a 20 horas, dirigidas a personas con discapacidad. “Es una tarde de ocio y recreo, de manera gratuita y con monitores voluntarios, que siempre ha sido muy querida por los niños/as y las familias”, señala Doctor. El martes, 9 de julio, se ha programado la excursión al ‘Playa Park’ para edades entre 2014 y 2008. La actividad cuenta con un límite de 50 inscripciones (entradas+bus). Se detallará más información próximamente. El campus de judo se realizará la primera quincena de julio, del 1 al 12, para los nacidos/as en 2012 y anteriores, y la tercera semana de julio, del 15 al 19, para los nacidos/as entre 2013 y 2020, en horario de 9:30 a 13:30 horas de lunes a viernes. El precio es de 50€ para una semana y de 75€ para dos semanas. Para más información, el teléfono facilitado para consultas es 602 41 51 03. El jueves, 18 de julio, tendrá lugar la jornada de pickleball de categoría senior. La jornada comenzará a las 20 horas en el Pabellón Municipal y tendrá un coste de 5€ por persona. El torneo de fútbol sala comenzará el miércoles, 24 de julio, en el que podrán participar las categorías cadete, infantil, alevin y benjamín. Las inscripciones se realizarán en el Pabellón Municipal de Deportes con fecha límite el 26 de junio y el precio establecido es de 30€ por equipo y 10€ por jugador (como máximo 12 jugadores por equipo). Para más información, está disponible el teléfono 606 11 49 36. El campus polideportivo se celebrará en dos semanas de verano: la primera, del 8 al 12 de julio, y la segunda, del 19 de julio al 2 de agosto, de lunes a viernes, en horario de 10 a 13:30 horas. Las actividades programadas para el campus abarcan: pádel, bádminton, tenis, hockey, orientación, ping-pong, pickleball, baloncesto, balonmano, gymkana y piscina. Y el precio de las inscripciones es de 50€ una semana y de 75 € dos semanas. El martes, 30 de julio, está programada una excursión a Madrid para edades entre 2014 y 2008. Esta programación tiene un límite de inscripciones con 45 plazas e incluye la actividad más la visita. Próximamente se facilitará más información. En el inicio de agosto, comenzará el torneo de pádel para las categorías cadete, infantil, alevín y benjamín. Las inscripciones se realizarán en el Pabellón Municipal de Deportes hasta el 19 de julio y tienen un coste de 20€ por pareja. Para más información, queda habilitado el teléfono 606 11 49 36. También se realizará el torneo de tenis a principios de agosto para las categorías cadete, infantil, alevín y benjamín. Las inscripciones se podrán realizar hasta el 19 de julio en el Pabellón Municipal de Deportes y tienen un coste de 10€ por jugador. Para más información, queda habilitado el teléfono 606 11 49 36. El jueves, 1 de agosto, habrá jornada de ping-pong gratuita para categoría senior a las 20 horas en el Pabellón Municipal. Además, el Ayuntamiento de Villarrubia de los Ojos
Antonio José, Abraham Mateo, Vicco y Siempre Así, protagonistas de los conciertos de la Feria y Fiestas 2024 en Villarrubia de los Ojos

El Ayuntamiento apuesta un año más por lo mejor del panorama musical más actual para sus conciertos del 7 al 12 de septiembre, con motivo de las fiestas patronales en honor a la Virgen de la Sierra En la oferta, pensada para todos los públicos, habrá también tres musicales: Play Star 80 & 90, Michael Legend, Tributo Michael Jackson, y una Revista de Variedades Los conciertos de Antonio José, Abraham Mateo y Vicco, ‘Siempre Así’, y la banda de versiones ‘Play Star 80&90’ son los protagonistas musicales de la programación del Ayuntamiento de Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real) con motivo de sus Fiestas Patronales en honor a la Virgen de la Sierra, del 7 al 12 de septiembre. La alcaldesa de Villarrubia de los Ojos, Encarnación Medina, y la concejal de Festejos, Rosa Redondo, junto a otros miembros del equipo de gobierno municipal, presentaron este fin de semana los conciertos principales de la próxima Feria en el salón de plenos del Ayuntamiento, conciertos que comenzarán la mayoría a las 23.30 horas, salvo el de “Siempre Así”, el Tributo a Mickael Jackson, Play Star y la revista de Variedades que comenzarán antes, en el Auditorio Municipal. Rosa Redondo afirmó que “el Ayuntamiento villarrubiero apuesta fuerte un año más por los artistas más sonados del panorama nacional actual para los conciertos veraniegos de las Fiestas de la Virgen de la Sierra. Varios espectáculos para todos los públicos, que actuarán en el Auditorio Municipal”. Encarnación Medina se refería a que “se trata de conciertos con precios populares y asequibles, pensados para que Villarrubia de los Ojos vuelva a brillar y a atraer a miles de personas a su feria de septiembre, y con el ánimo de atender a todos los públicos”. Los conciertos comienzan el sábado, 7 de septiembre a las 23.30 horas, con Antonio José, que compartirá sus éxitos musicales de flamenco-pop con los asistentes. Este cordobés con tan solo 10 años ya demostró su talento al representar a España a nivel internacional en ‘Eurovisión Junior’, donde alcanzó un segundo puesto con su canción compuesta para su abuela ‘Te traigo flores’. Diez años más tarde, con 20 años, se proclamó ganador del programa ‘La Voz’, acontecimiento que lanzó su carrera profesional a lo más alto, consiguiendo 4 Discos de Platino, millones de reproducciones en las plataformas musicales digitales y colaboraciones con Manuel Carrasco, Pablo López, Miguel Poveda y Cali y el Dandee, entre otros. Las entradas generales para este concierto serán de 20 € más los gastos de distribución, y de 30€ en “Front stage”. Abraham Mateo presentará el domingo, 8 de septiembre, a las 23.30 horas su séptimo álbum ‘Insomnio’, donde el artista ha dado todo el sentido a su lema ‘A veces lo que más amas es lo que menos te deja dormir”. Un nuevo álbum que se estrenó el pasado 5 de abril y que se convierte en un disco que te invita a bailar con canciones donde se mezcla la electrónica, el ritmo latino y el espíritu de los ochenta. Junto con Abraham Mateo actuará Vicco, conocida por el éxito de su canción ‘Nochentera’ con la que consiguió un tercer puesto en la final del ‘Benidorm Fest’ 2023. La artista revelación pop ha presentado este año su álbum ‘Noctalgia’ y tiene casi 2 millones de oyentes mensuales en las plataformas musicales digitales. Las entradas para los dos artistas se pondrán a la venta de 30 € más los gastos de distribución, y de 40€ en “Front stage”. Durante la siguiente semana, los conciertos comenzarán antes. Así el lunes, 9 de septiembre a las 22.30 horas, el famoso grupo sevillano ‘Siempre así’ hará bailar a todos los asistentes con sus conocidas rumbas como ‘Te estoy queriendo tanto, ‘A mi manera’ y ‘Para volver a volver’, canciones para todas las edades que han perdurado en el tiempo tras haber pasado más de 30 años desde que se unió este grupo de amigos, quienes ya cuentan con más de un millón de discos vendidos y más de mil conciertos entre España y Latinoamérica. Las entradas estarán disponibles a un precio 15 € más gastos de distribución La actuación que seguirá el 10 de septiembre a las 22.30 horas será el grupo ‘Play Star 80 & 90’, banda de versiones en directo formada por un grupo de 14 artistas que interpretarán canciones de ABBA, Mecano, Alaska, entre otros. La entrada del espectáculo será 5 euros más gastos de distribución. Además para el 11 de septiembre se ha programado el Michael Legend, tributo Michael Jackson, a las 22.30 horas, y cerrará la programación musical el 12 de septiembre una Revista de Variedades, a las 21.30 horas, en la que actuarán Chemi, Joana Jiménez y Jaimito Borromeo. Ambos espectáculos tendrán entrada de 5 euros cada uno. Las entradas podrán adquirirse en www.enterticket.es , El Corte Inglés y físicamente en el departamento de Cultura del Ayuntamiento de Villarrubia de los Ojos.
Nuevo toldo artesanal tejido a crochet por mujeres en el centro de Villarrubia de los Ojos

Una veintena de mujeres de las asociaciones Feministas de Pueblo, Amas de Casa, Afammer, Amfar, Viudas y Encajeras Virgen de la Sierra lo realizaron, y estará expuesto todo el verano Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real) colocó recientemente un toldo artesanal tejido a crochet por una veintena de mujeres pertenecientes a las asociaciones Feministas de Pueblo, Amas de Casa, Afammer, Amfar, Viudas y Encajeras Virgen de la Sierra. Dicho toldo, de casi 50 metros cuadrados de superficie, dará sombra al pasillo peatonal que une la Plaza de la Constitución con la Plaza de Paradores. El toldo se ha confeccionado usando más de cien ovillos de perlé, más de doscientos aros metálicos y más de mil horas de trabajo de las mujeres participantes, contando con el apoyo económico y logístico del Ayuntamiento de Villarrubia de los Ojos a través de su Concejalía de Igualdad de Género. La alcaldesa de Villarrubia de los Ojos, Encarnación Medina, y la concejala de Igualdad, Sonia Ruiz, acudieron también a esta presentación. Esta actividad forma parte de un proyecto más amplio llamado “Igualdad y Punto” que tuvo su comienzo en el año 2020 a instancias de la asociación Feministas de Pueblo y que se propuso en el Consejo Local de la Mujer. Con este proyecto se pretende crear un espacio en el que el apoyo mutuo, las experiencias compartidas y la confidencialidad se mezclan con los ratos de charla y ganchillo. Al mismo tiempo, contribuimos al fomento de la Igualdad, la prevención de las violencias machistas y la promoción del asociacionismo feminista gracias a las tertulias y debates que surgen en los encuentros que las mujeres tenemos en las diversas actividades organizadas en el municipio. El toldo estará expuesto todo el verano, y, a partir del 15 de agosto, se expondrá otro toldo en la calle Grande, también de ganchillo y con motivos de vendimia.
Comienzan las obras en el patio de la Almazara de El Progreso y las de ampliación de la embotelladora con una nueva línea de PET

Jesus Julián Casanova: “Con un presupuesto en torno al millón de euros, servirán para seguir modernizando nuestras instalaciones” La cooperativa El Progreso de Villarrubia de los Ojos se encuentra inmersa en nuevas obras de modernización de sus instalaciones durante estos meses previos a la próxima campaña. En concreto, El Progreso acomete la ampliación de la línea de embotellado, para crear una nueva línea de PET para envases de 2 y 5 litros para productos vinícolas, que “sumar a las líneas que ya tenemos de envasado en vidrio y en bag in box, porque el PET es una demanda del mercado al ser un material flexible, pero rígido, que lo hace casi irrompible y evita derrames como los que ocasiona el vidrio al romperse. Además como dicen los expertos, el PET tiene excelentes propiedades de barrera contra el CO2, el O2 y la humedad, que ayudan a alargar la vida del producto”, explica el presidente de Bodegas El Progreso, Jesús Julián Casanova. Del mismo modo, están acondicionando un nuevo almacén sobre la nave de Barricas, y realizando cimentaciones para reubicar nuevos depósitos. “Igualmente, ya hemos comenzado las obras en el Patio de la Almazara. Por lo que estamos a tope, realizando inversiones en torno al millón de euros para seguir modernizando nuestras instalaciones, y seguir en vanguardia, tal y como aprobamos en la pasada Asamblea”, añadía Jesús Julián Casanova, quien recuerda también que estas obras son posibles gracias a las ayudas de la Consejería de Agricultura, a través de los Fondos FOCAL, que se han solicitado. El pasado año esta cooperativa castellanomanchega, una de las principales productoras y exportadoras de Europa, inauguró también su nuevo Centro Logístico Sostenible (CLS), construcción que supuso una importante inversión en torno a 1,5 millones de euros, financiada en parte con fondos del Programa VINATI de la Unión Europea y con fondos propios, situándose El Progreso, con esta nueva infraestructura, en vanguardia de la sostenibilidad en el sector vitivinícola regional. El CLS, de 1.500 metros cuadrados de superficie, consta de una gran nave principal, que alberga el almacén de embotellado para 1,5 millones de litros envasados, y amplía la capacidad de El Progreso, que les permitirá crecer hasta los 10 millones de litros de producto envasado al año. Cata comentada y maridada de Vidabol Por otro lado, Jesús Julián Casanova, como presidente a su vez del grupo oleícola VIDABOL, anunciaba que están preparando una cata comentada y maridada para dar a conocer a comienzos de junio los Aceites de Oliva Virgen Extra más gourmets del grupo, acogidos a las DOP Montes de Toledo, Alta Alcarria y Campo de Calatrava, así como el AOVE “Algaraba” Milenario y Centenario 2024, de carácter ecológico, aceites de las variedades Cornicabra, Picual, Verdeja o Castellana.
La tradicional Romería de la Virgen de la Sierra de Villarrubia de los Ojos se celebrará el próximo domingo 19 de mayo

La Archicofradía de la Virgen supera los 1.920 miembros, 250 más que hace 3 años, y quiere resaltar el Himno a la Virgen de la Sierra, cuya letra se repartirá en el Santuario Miles de personas del municipio y de las 18 villas de la Orden de San Juan se darán cita en su santuario Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real) se sumergirá un año más en su Romería de la Virgen de la Sierra, su patrona y de las 18 villas que componen la Orden de San Juan de Jerusalén, con gran devoción este tercer domingo de mayo, día 19, a la que se esperan miles de personas. La romería, organizada por la Archicofradía de la Virgen de la Sierra, en colaboración con el Ayuntamiento, se desarrolla en el Santuario ubicado entre esta localidad y Fuente el Fresno, a medio camino de los Montes de Toledo y Sierras Calderinas, y constituye como una de las fiestas más importantes para los vecinos de la localidad y de las 18 villas de la Orden de San Juan. La alcaldesa Encarnación Medina Juárez anima “a vecinas y vecinos de Villarrubia y de la comarca a esta tercera romería de la primavera villarrubiera, tras la del Lunes de Resurrección y de la Cruz de Mayo, y que suele ser la más numerosa, para que la vivan con devoción y armonía en honor a nuestra Patrona un año más”. Desde el Ayuntamiento, en colaboración con la Archicofradía, se trabaja para que todo transcurra con normalidad, habiéndose coordinado el dispositivo especial de seguridad integrado por Protección Civil, Policía Local, Guardia Civil y Cruz Roja, además un Retén del Parque Nacional. Gran crecimiento del número de Cofrades de la Archicofradía e Himno a la Virgen Por su parte, Tomás Rabadán Piña, presidente de la Archicofradía de Nuestra Señora de la Sierra, indicaba que más hermanos vivirán con devoción esta Romería 2024, ya que la Cofradía ha crecido en 250 cofrades en 3 años, alcanzando ya la cifra de 1.920, manteniéndose así el compromiso que adquirió cuando a la presidencia de aumentar el número de miembros. Igualmente la Archicofradía quiere dar más repercusión este año tanto a la Cruz de Mayo, que se ha instalado en el Santuario de la Patrona para disfrute de los romeros, por iniciativa del Grupo de Coros y Danzas Nuestra Señora de la Sierra, como al Himno a la Virgen de la Sierra, que sonará en el recinto durante toda la Romería y de cuya letra se repartirán letras entre los Cofrades. Interpretado por la Agrupación Musical Virgen de la Sierra, la música es de Antonio Castillo Santos, de Alcázar, y los arreglos del director de la Banda Alfredo García Buendía. Los festejos de la Romería comienzan a las 11 horas del 19 de mayo con la tradicional procesión y traslado de la imagen de la Virgen hasta el altar situado a los pies de la Sierra, acompañada por la junta directiva de la Archicofradía, las autoridades locales y miembros de otras hermandades. Además participarán en la procesión la Agrupación Musical local, la Agrupación de Coros y Danzas Nuestra Señora de la Sierra y miembros de las 18 localidades españolas de la Orden de San Juan de las que la Virgen de la Sierra es patrona. A las 11.30 horas se celebrará la Eucaristía tras la cual se rezará la Salve. A partir de ahí los romeros y romeras disfrutarán del espacio alrededor de los tradicionales hatos, hasta que a las 18.30 horas vayan a rezar el rosario a la Virgen por todos los enfermos de la localidad. La Romería concluirá con una oración de gracias a la Virgen y la Salve. Fotos Portada, Cartel y Santuario: EñeTVI y Archicofradía Virgen de la Sierra