Terrinches organiza una visita al yacimiento prehistórico de Castillejo del Bonete con motivo del solsticio de verano

Tendrá lugar el sábado 22 de junio, a las 21 horas, y es necesario inscribirse previamente. La visita estará guiada por el director de las investigaciones, el arqueólogo y profesor de la Universidad Complutense de Madrid, Luis Benítez de Lugo. El Ayuntamiento de Terrinches (Ciudad Real) ha organizado una visita guiada al yacimiento prehistórico de Castillejo del Bonete, el santuario solar de la Edad del Bronce declarado Bien de Interés Cultural (BIC), que tendrá lugar el sábado, 22 de junio, con motivo del solsticio de verano. La visita, que dirigirá el director de las investigaciones, arqueólogo y profesor de la Universidad Complutense, Luis Benítez de Lugo, comenzará a las 21 horas y para participar es necesario inscribirse en el Ayuntamiento de Terrinches, llamando al teléfono 926387201. La alcaldesa de Terrinches, Ana García, ha explicado que esta visita se enmarca en el interés del Ayuntamiento por seguir poniendo en valor su patrimonio arqueológico y ha animado a la participación. “Estas visitas guiadas son una gran oportunidad para conocer la historia de nuestro yacimiento que, según las investigaciones, era un centro donde se llevaban a cabo rituales relacionados con el culto al sol, ya que sus construcciones están orientadas a eventos astronómicos, especialmente a los solsticios”, ha dicho. Un santuario solar de la Cultura de las Motillas Castillejo del Bonete es un santuario solar compuesto por varios túmulos conectados entre sí mediante corredores. Todo el complejo monumental fue edificado sobre una cueva natural que consta de varias galerías. La cueva, que permaneció sellada desde la Prehistoria hasta su descubrimiento en 2003, está acondicionada mediante construcciones diversas. También cuenta con arte rupestre esquemático. Tanto su interior como los túmulos exteriores fueron empleados recurrentemente durante más de cinco siglos para enterrar personas, depositar objetos y realizar ritos de comensalidad. Su origen data de la época del Bronce de La Mancha, la denominación historiográfica genérica de la subdivisión espacial y temporal de la Prehistoria en la península ibérica también conocida como Cultura de las Motillas. Grupos humanos sedentarios, que basaban su sustento en la ganadería y la agricultura, ocuparon el territorio actualmente conocido como La Mancha (gran parte de la provincia de Ciudad Real, prácticamente toda la de Albacete y parte de las de Toledo y Cuenca) a partir del Calcolítico, constituyendo uno de los sustratos indígenas que dio origen a la cultura íbera.

Terrinches ofrece una jornada de puertas abiertas para disfrutar el solsticio de verano en Castillejo del Bonete

El Ayuntamiento organiza esta actividad vespertina que incluye observación solar y después visita guiada al santuario solar con 4.000 años de historia El Ayuntamiento de Terrinches (Ciudad Real) ha organizado una Jornadas de Puertas Abiertas en el yacimiento arqueológico de Castillejo del Bonete, Bien de Interés Cultural, para celebrar el Solsticio de Verano el próximo sábado 24 de junio. La alcaldesa de Terrinches, Ana García Jiménez, ánima a participar en esta didáctica actividad, en la que podrán contemplar la observación solar del atardecer del solsticio de verano, y a la vez disfrutar de una experiencia única con visita guiada incluida. Desde las 17.30 a las 19.30 horas, se podrá realizar la observación solar desde el Castillejo de Bonete, y después participar en una visita guiada por el profesor Luis Benítez de Lugo Enrich, director de las investigaciones. La capacidad de las actividades es limitada, por lo que quien quiera participar debe inscribirse previamente en el teléfono 926387201, la asistencia se permitirá por riguroso orden de inscripción. En este teléfono también pueden informarse. El punto de encuentro para quien no sepa ir y quiera realizar la actividad de la observación solar es a las 18 horas, en la Plaza de la Libertad, y a las 19.30 para la visita guiada  y ver atardecer, en la misma plaza. Los asistentes pueden ver atardecer en este santuario solar con 4.000 años de historia, ubicado en el Castillejo del Bonete, y disfrutar, después, de una visita guiada por el mismo. Castillejo del Bonete era un centro donde se llevaban a cabo rituales relacionados con el culto al sol, cuyas construcciones arquitectónicas están orientadas a eventos astronómicos y que todo ello debía servir para el manejo de los ancestros, de los espíritus, como manera de legitimar la propiedad del territorio, según comenta Luis Benítez de Lugo.