La Asociación ADIN de Villanueva de los Infantes reconoce a los ayuntamientos de Carrizosa y Villamanrique su labor en beneficio de las personas con discapacidad de la comarca del Campo de Montiel

Los alcaldes de Carrizosa, Pedro Antonio Palomo Mata, y de Villamanrique, Higinia Epifanía Valero Garrido, recibieron ayer el Decálogo que recoge los derechos de las personas con discapacidad Los alcaldes de Carrizosa, Pedro Antonio Palomo Mata, y de Villamanrique, Higinia Epifanía Valero Garrido, recibieron  el  Decálogo que recoge los derechos de las personas con discapacidad, que les fueron entregados por personas usuarias del Centro ADIN de Villanueva de los Infantes, procedentes de ambas localidades campomontieleñas. ADIN ha querido reconocer el trabajo de ambos Ayuntamientos en beneficio de las personas con discapacidad, su labor de sensibilización y colaboración con las personas con discapacidad de la comarca del Campo de Montiel (Ciudad Real). El reconocimiento se ha realizado en forma de entrega de un Decálogo de Derechos de las personas con discapacidad. Este acto se enmarca dentro de las actividades organizadas por la Asociación Laborvalía y la Diputación Provincial de Ciudad Real en conmemoración del Día Internacional de la personas con Discapacidad que se celebra mañana sábado 3 de diciembre. Desde 1992, cada 3 de diciembre se conmemora mundialmente el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, por este motivo la Asociación ADIN de Villanueva de los Infantes y la Asociación Laborvalía, se suman a la celebración de este día con el reconocimiento a alguna entidad, institución empresa o particular, que ha destacado por su defensa de los derechos de las personas con discapacidad y en su apuesta por la inclusión. Este año el reconocimiento ha recaído en los Ayuntamientos  de Carrizosa y Villamanrique, a  cuyos alcaldes se entregó el Decálogo de reconocimiento en el Centro Ocupacional y Centro de Día ADIN de Villanueva de los Infantes, presidido por el presidente de la Asociación ADIN, Manuel Carrizosa Valverde, la directora  del Centro Ocupacional y Centro de día ADIN, Mª Ángeles de Lope Mesas, y el gerente de Laborvalía Alfonso Gutiérrez Caballero, que ha dirigido unas palabras a los asistentes, explicando que “el reconocimiento se entrega en forma de Decálogo que recoge los derechos de las personas con discapacidad, que se consagran en la ‘Convención de Derechos de las personas con discapacidad’ de Nueva York 2006,  y que supone un cambio de paradigma y un avance en la concepción de la persona con discapacidad y de los modelos de atención a las mismas”. De modo que “para ambas entidades el Decálogo es un Sello de Calidad que se entrega a modo de reconocimiento y que pretende dar visibilidad a los organismos que apuestan por el talento, la capacidad y la inclusión de las personas con discapacidad”. Diez personas, con diferentes grados de discapacidad, del centro han sido las encargadas de leer cada uno de los artículos que componen el Decálogo extraído de la Convención de Derechos de las personas con Discapacidad y que forma parte del ordenamiento jurídico español desde 2008, tras realizar una visita a los talleres donde se ocupan más de 50 personas. Los alcaldes Pedro Antonio Palomo e Higinia Valero agradecieron el reconocimiento, indicando que “seguirán colaborando en sus respectivos ayuntamientos con las personas con distintas capacidades, así como luchando por evitar discriminaciones y hacer sus municipios más accesibles, porque eso nos enriquece a toda la sociedad”. En el acto también estuvieron presentes la alcaldesa de Infantes, Carmen María Montalbán, miembros de las distintas corporaciones, de la Junta directiva de ADIN, personas usuarias y personal técnico del Centro. Sobre ADIN ADIN es una asociación sin ánimo de lucro nacida en 1994 y que está integrada por padres, familiares y profesionales relacionados con la atención a personas con discapacidad intelectual de la comarca del Campo de Montiel y Ruidera. La asociación trabaja para conseguir la integración socio laboral y la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual a través de servicios de centro ocupacional, servicio de apoyo personal y social, atención psicológica, taller de empleo con apoyo, vivienda con apoyo y vivienda autónoma, fisioterapia, comedor, ademas de contar con atención y apoyo a las familias. En la actualidad el Centro da cabida a más de 50 personas que se integran en alguno de los talleres existentes en el centro, como jardinería y horticultura, compostaje de residuos en colaboración con el Consorcio RSU, marroquinería, marquetería, reciclado de papel y cerámica, talleres, y en Aulas para personas con amplias necesidades de apoyo y mayores de 50 años, que fueron visitados uno a uno por los alcaldes, comprobando el trabajo que realizan los integrantes de cada uno de ellos  junto a sus monitores. 

RSU Medio Ambiente, uno de los dos únicos de Castilla-La Mancha en recibir 3 Pajaritas Azules, junto al Ayuntamiento de Ciudad Real

Distinción nacional que reconoció hoy a 37 entidades de toda España la excelencia en la recogida selectiva para reciclaje de papel y cartón, por parte de ASPAPEL, Asociación Española de Fabricantes de Pasta, Papel y Cartón El Consorcio RSU de Ciudad Real, RSU Medio Ambiente, y el Ayuntamiento de Ciudad Real figuran entre las 37 entidades locales (ayuntamientos y agrupaciones de municipios) de 13 comunidades autónomas, que han recibido hoy el reconocimiento por la excelencia de su gestión de la recogida selectiva de papel y cartón, en la edición 2021 de Pajaritas Azules de ASPAPEL. La entrega de las Pajaritas Azules 2021 ha tenido lugar en un evento virtual, que ha contado en la apertura con la presidenta de ASPAPEL, Elisabet Alier, y en la clausura con el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán La presidenta del Consorcio RSU de Ciudad Real María Fresneda siguió por videoconferencia la entrega, que este año no fue presencial debido a las medidas sanitarias y subrayaba su satisfacción por “por haber vuelto a conseguir el máximo galardón, con lo que el Consorcio en 2021 ya llevará 9 pajaritas después de que, en años anteriores, hayamos recibido una, dos y 3 Pajaritas Azules más en los años respectivos”. El Consorcio RSU en 2020 bajó en la recogida del contenedor azul, papel y cartón, que ha disminuido en un -12,53 por ciento, alcanzándose las 5.627 toneladas, cifra que se eleva a las 6.094 toneladas al añadirse lo recuperado en planta procedente de la bolsa de basura general. Aún así, si extrapolamos la cifra al resultante de los últimos 5 años, ha crecido la recuperación de papel/cartón en total cerca del 3%. Aunque se ha notado la menor recogida de papel cartón en centros oficiales, probablemente debido al parón ocurrido en su actividad en los meses del estado de Alarma de primavera. El secretario de Estado de Medio Ambiente hizo hincapié en “el compromiso del conjunto de la ciudadanía y de las Administraciones en una gestión razonable y equilibrada de los recursos naturales” y afirmó que “un episodio de la envergadura que supone esta crisis sanitaria, hoy ya mutada en crisis económica y crisis social, nos lleva a la obligación de incrementar ese compromiso aún más”. Se refirió asimismo a la importancia de la acción local y a los ciudadanos como principales protagonistas de “un proceso en el cual estamos todos embarcados y que en estos momentos tiene una hoja de ruta que se llama Estrategia de Economía Circular España 2030 y con carácter más inmediato el primer plan trienal”, recientemente abierto a consulta pública. Morán felicitó tanto a los galardonados como a Aspapel “por mantener este compromiso de acción dinámico, mejorado año tras año” y les animó a seguir perseverando de cara a la siguiente convocatoria de “unos galardones que reconocen el buen hacer de las corporaciones locales en un proceso imprescindible, que es el de la contribución a la economía circular. Por su parte, la presidenta de ASPAPEL, Elisabet Alier, señaló que este año, pese a la difícil e insólita situación causada por la COVID19, el sistema español de recogida selectiva municipal de papel y cartón ha vuelto a demostrar, una vez más, su fortaleza e idoneidad. Los ciudadanos, incluso durante las épocas de confinamiento, han estado reciclando más que nunca y se mantienen fieles al contenedor azul, en el que siguen depositando el papel y cartón para reciclar”. “Durante los peores meses de pandemia —añadió— los ayuntamientos habéis redoblado esfuerzos y habéis mantenido el servicio de recogida de los contenedores azules, apoyando el compromiso de los ciudadanos. Por ello, tanto los recuperadores como las fábricas papeleras no hemos parado nuestra producción y, gracias al esfuerzo de todos, hemos conseguido que no faltasen productos esenciales para la población”. Elisabet Alier se refirió también a los datos que avalan el éxito del  sistema: “Gracias a la cooperación de todos los implicados, en 2019 la recogida municipal creció un 8,9%, siendo el quinto año consecutivo de crecimiento de la recogida selectiva municipal. Según nuestra previsión, en 2020 se habrán recogido selectivamente en nuestro país 4,5 millones de toneladas de papel y cartón usado, y se habrán reciclado 5,1 millones de toneladas”. La presidenta de ASPAPEL afirmo que “en el sector estamos seguros de que, gracias a esta fortaleza, podremos asumir y superar los retos que se nos plantean para los próximos años. Por ello, Pajaritas Azules seguirá siendo un programa exigente que ayudará a alcanzar los objetivos de reciclaje y a avanzar en la senda de la economía circular”. Pajaritas Azules: qué es Pajaritas Azules es un programa anual de asesoramiento, evaluación y reconocimiento de la calidad de la gestión municipal en recogida selectiva para el reciclaje de papel y cartón, enfocado a la mejora continua desarrollado por ASPAPEL. La evaluación se basa en veintiún indicadores, que se valoran según baremos establecidos y analizan todo lo referente a la recogida del contenedor azul y recogidas complementarias, las campañas y acciones de información y concienciación ciudadana, los aspectos relativos a la regulación y la planificación de la gestión y los resultados y trazabilidad hasta reciclaje final.

RSU Medio Ambiente volverá a recibir 3 Pajaritas Azules, distinción nacional que reconoce la excelencia en la recogida selectiva para reciclaje de papel y cartón

El 16 de febrero, en un evento virtual, responsables del Consorcio de Ciudad Real ‘recogerán’ la distinción que concede la Asociación Española de Fabricantes de Pasta, Papel y Cartón en su programa “Tu papel 21 Municipios”, con lo que tendrá ya 9 en su haber los últimos años El Consorcio de Residuos Sólidos Urbanos de Ciudad Real ha vuelto a obtener 3 Pajaritas Azules, máxima distinción que otorga la Asociación Española de Fabricantes de Pasta, Papel y Cartón (Aspapel) que premia, a través del programa “Tu Papel 21 Municipios”, la excelencia en recogida selectiva para el reciclaje de papel y cartón y el esfuerzo en su mejora continua. Estos premios se entregarán el próximo 16 de febrero esta vez en un evento virtual debido a la pandemia. Junto al Consorcio RSU de Ciudad Real, otras entidades locales (ayuntamientos y agrupaciones de municipios) de distintas comunidades autónomas, recibirán el reconocimiento por la excelencia de su gestión de la recogida selectiva de papel y cartón en la primera edición  Pajaritas Azules Tu papel 21· Municipios de ASPAPEL. María Fresneda muestra su satisfacción “por haber vuelto a conseguir el máximo galardón, con lo que el Consorcio en 2021 ya llevará 9 pajaritas después de que, en años anteriores, hayamos recibido una, dos y 3 Pajaritas Azules más en los años respectivos”. Este galardón reconoce la excelencia en la gestión municipal de la recogida selectiva de papel y cartón, y el esfuerzo en su mejor continua, “sobre todo en el momento actual en el que esta recogida es compleja porque el mercado del papel-cartón ha caído de forma importante”, añade Fresneda. El Consorcio RSU en 2020 bajó en la recogida del contenedor azul, papel y cartón, que ha disminuido en un -12,53 por ciento, alcanzándose las 5.627 toneladas, cifra que se eleva a las 6.094 toneladas al añadirse lo recuperado en planta procedente de la bolsa de basura general. Aún así, si extrapolamos la cifra al resultante de los últimos 5 años, ha crecido la recuperación de papel/cartón en total cerca del 3%. Aunque se ha notado la menor recogida de papel cartón en centros oficiales, probablemente debido al parón ocurrido en su actividad en los meses del estado de Alarma de primavera. La promoción del reciclaje es uno de los objetivos estratégicos de ASPAPEL, que puso en marcha en 2002 el proyecto Tu papel es importante y posteriormente el programa Tu Papel 21, un sistema de diagnóstico, implantación de mejoras y certificación de la recogida selectiva municipal de papel y cartón. ASPAPEL renovó su programa Tu papel 21 ofreciendo a los ayuntamientos asesoramiento técnico, reconocimiento y visibilidad en la mejora continua de la gestión municipal de la recogida selectiva de papel y cartón. La evaluación se lleva a cabo en base a 21 indicadores, que se agrupan en 5 bloques: recogida del contenedor azul, recogidas complementarias, información y concienciación ciudadana, regulación y planificación y resultados y trazabilidad hasta reciclaje final. Recordar que RSUSA recoge el papel y cartón de más de 350.000 ciudadanos procedente de los contenedores azules ubicados en todos los municipios consorciados así como de los contenedores de centros oficiales y puntos limpios de algunos municipios y de la recogida puerta a puerta de áreas comerciales de los municipios con mayor población. Junto con el papel y cartón recuperado en las plantas de envases ligeros y fracción orgánica y resto.