El Consorcio RSU de Ciudad Real disminuye en más del 20 % los accidentes en el último año

Según se conoció en la primera reunión trimestral de 2025 del Comité de Seguridad y Salud Laboral de RSU, donde se hizo balance del último año y se trataron las principales acciones que se están desarrollando El Comité de Seguridad y Salud Laboral del Consorcio de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de Ciudad Real celebró su primera reunión trimestral, comité presidido por el gerente del Consorcio RSU, José Manuel Labrador, y en el que participaron los representantes de la parte social en calidad de delegados de prevención, así como los representantes de la parte empresarial y los técnicos del departamento de prevención de riesgos laborales de RSU. Entre los principales temas a tratar se encontraba el estudio de los siniestros, tanto totales como con baja, al cierre del ejercicio 2024. El estudio de dichos datos reveló un descenso del 26,3% en lo referente a siniestros totales y más de un 22% de descenso en lo referente a los accidentes con baja médica. La jefa de Prevención de RSU, Marisol Cuesta, explicó los resultados de las evaluaciones y revisiones realizadas en centros y equipos de la empresa pública RSUSA, que  han alcanzado más de la veintena de intervenciones en las instalaciones de la empresa. Igualmente, se explicaron las medidas preventivas adoptadas, entre las cuales figuran la renovación de protecciones colectivas y medios auxiliares, revisiones de los sistemas de detección de gases portátiles y fijos existentes en las plantas de tratamiento, revisiones y  mejoras en instalaciones eléctricas, renovación de equipos de protección individual de toda la plantilla y las auditorías de nuevas maquinarias ( palas cargadoras , etc ).   Entre la información relevante abordada en la reunión del Comité, dada la gran importancia que la empresa presta a la formación, se detallaron las campañas formativas desarrolladas en este comienzo de año, que se han centrado en la formación del puesto y en la especialización (operador de pala, operador de plataformas elevadoras, formación específica para talleres, etc.), y han contado con la participación de más 40 trabajadores/as. El gerente del Consorcio, José Manuel Labrador, valoró positivamente los datos del último ejercicio e incidió  que “en RSU, con casi 300 trabajadores, la seguridad laboral es la principal prioridad de la entidad y seguiremos actuando en la misma línea”. El Comité finalizó dando cuenta de las propuestas realizadas por los representantes de la plantilla en la primera reunión de la denominada “Comisión de vestuario“, que tiene como objetivo revisar la indumentaria con que cuentan las distintas categorías profesionales de la empresa, con el objetivo de licitar un vestuario laboral consensuado y adaptado a las necesidades del personal”. RSu 0925 Comité laboral

La unanimidad protagonizó la Asamblea, Junta General y Consejos de Administración del Consorcio RSU de Ciudad Real

Tomó posesión Luis Alberto Marín como nuevo consejero y vocal de la Asamblea y Junta General, en sustitución de Milagros Calahorra El Consorcio de Residuos Sólidos Urbanos, RSU, de Ciudad Real celebró esta semana Asamblea y también la Junta General de la empresa pública Residuos Sólidos Urbanos SA, RSUSA, con carácter semipresencial, así como los correspondientes Consejos de Administración, protagonizados por la unanimidad en la toma de decisiones. Presididos por el diputado provincial Carlos Jesús Villajos,  en primer lugar la Asamblea tuvo conocimiento del cese como vocal de Milagros Calahorra, en representación del grupo Vox,  y se aprobó el nombramiento para ese puesto y como consejero del diputado Luis Alberto Marín, en sustitución de la misma. También se dio cuenta de la liquidación del Presupuesto del 2024 y se informó de la generación de créditos para afrontar el pago de la parte que corresponde al RSU de Ciudad Real en los proyectos acogidos a fondos Next Generation. Como explicó el gerente del RSU, José Manuel Labrador, “se trata de proyectos relacionados con la recogida selectiva de la materia orgánica: para implantar compostaje comunitario en  pueblos de ámbito rural; para la implantación de la recogida selectiva de materia orgánica (contenedor marrón) en las poblaciones de más población del Consorcio; y para la construcción de una Planta de pretratamiento de materia orgánica en el Centro de Tratamiento de Almagro. También otros dos proyectos relacionados con la mejora del ecopunto móvil y otro para la mejora de la planta de tratamiento mecánico-biológico”. Estos proyectos forman parte de la inversión “histórica” de la que ya ha informado el Consorcio para este año y que va a permitir renovar camiones, contenedores, equipos y solucionar otras necesidades en las plantas de reciclaje, así como rediseñar el sistema de recogida de residuos y mejorar las recogidas selectivas, entre otros aspectos. Se aprobó asimismo la Encomienda de gestión del suministro de agua potable en baja del Ayuntamiento de Membrilla por parte de Emaser. Y el Consejo de Administración de RSUSA acordó adherirse a la Central de Contratación de la Federación de Municipios y Provincias de Castilla-La Mancha, FEMPCLM.

RSU Ciudad Real anuncia una inversión histórica de seis millones de euros para mejorar el servicio en este 2025

El Consorcio cierra el 2024 con un resultado económico positivo que se estima de 1,7 millones de euros, lo que permitirá a la entidad invertir hasta 6 millones de euros en mejoras del servicio en 2025; con el incremento de las recogidas selectivas, donde destaca un 7% más en la recogida de envases ligeros (contenedor amarillo) y con la aprobación del nuevo Convenio Colectivo hasta 2027 El Consorcio de Residuos Sólidos Urbanos, RSU, de Ciudad Real realizará durante 2025 una inversión histórica de hasta seis millones de euros para realizar numerosas mejoras en el servicio gracias a la fortaleza económica y financiera de la empresa, de la que hasta ahora se carecía, y que se ha podido reestablecer en poco menos de dos años. Desde 2023, con la nueva dirección de RSU, se han optimizado los recursos de la entidad a través de una mejor gestión y esto ha supuesto un incremento de los beneficios de la empresa con una clara tendencia al alza, lo que permitirá elevar la capacidad de inversión de la empresa con el objetivo de solucionar problemas existentes y mejorar el servicio a los ciudadanos. De este modo, el Consorcio cerrará el ejercicio 2024 en positivo, con una estimación de 1,7 millones de euros, pasando de 25.000 euros positivos en 2022 a más de 1,7 millones de euros en el ejercicio 2024. Un incremento que permitirá presupuestar para el ejercicio 2025 una inversión total -junto a los proyectos Next Generation- de más de seis millones de euros con la que se podrán solucionar necesidades (muchas de ellas urgentes) a las que hasta la fecha no se habían podido hace frente. Se trata de una inversión histórica con la que se renovarán camiones, contenedores, equipos y se solucionarán otras necesidades en las Plantas de reciclaje, se rediseñará del sistema de recogida de residuos y se mejorarán las recogidas selectivas, entre otras cuestiones. Al buen balance económico del año 2024, se suman los buenos datos de generación y separación previa de residuos que pueden considerarse muy satisfactorios, ya que aunque se haya incrementado la generación de los mismos en un 3,55%, lo que ha implicado que cada ciudadano haya producido al día 1,28 kg de residuos domiciliarios, este incremento se ha debido principalmente a recogidas separadas de forma diferenciada, lo que se conoce habitualmente como recogidas selectivas. Más concretamente, indicar que la recogida de envases ligeros (contenedor amarillo) se ha incrementado por encima del 7% llegando hasta los 20 kg/hab-año; la recogida de materia orgánica (contenedor marrón) que recoge los restos de comida y residuos vegetales, donde existen contenedores, se ha incrementado también en un 7%; y la recogida en los Puntos Limpios se ha incrementado en casi el 20%. Esta última recogida ayuda a que este tipo de residuos que se deposita en los puntos limpios no aparezcan, ni en los caminos ni en los alrededores de los contenedores de nuestros municipios. Este esfuerzo de separación previa de residuos y recogida selectiva, al que deben de unirse el resto de ciudadanos en el futuro próximo, ha permitido que el 40% de los residuos generados, es decir 66.000 toneladas, se hayan recuperado, sin que hayan producido efecto sobre el medio ambiente. Estamos hablando, principalmente de, residuos orgánicos que han sido transformados en compost, o de plásticos, papel y cartón, vidrio o madera que vuelven a convertirse en materia prima tras su reciclado. De manera adicional a estos buenos datos, tanto económicos como técnicos, ha de unirse la aprobación, en diciembre, del Convenio Colectivo que afecta a los 300 trabajadores de RSU, un nuevo Convenio con vigencia para cuatro años y que fue aprobado por la unanimidad de todas las secciones sindicales.

El Consorcio RSU de Ciudad Real agradece el compromiso de los trabajadores que se jubilan este año

El Consorcio de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de Ciudad Real hizo un regalo de despedida a 5 trabajadores del Consorcio que se jubilan este año 2024 en un sencillo acto en la Diputación Provincial. El presidente y gerente del Consorcio RSU, Carlos Jesús Villajos y José Manuel Labrador, entregaron a cada uno de los trabajadores jubilados un reloj, que recogieron Antonia Ramón Herruzo, Antonio Heredia Fraile, Francisco del Olmo Reinoso, Leonardo del Rey Gormaz y Emiliano Sánchez Prieto, quien disculpó su presencia. Villajos y Labrador agradecieron los servicios prestados y su compromiso durante décadas a los trabajadores del Consorcio deseándoles lo mejor en sus años de jubilación, compartiendo algunos de ellos las experiencias vividas desde que el RSU echara a andar a comienzos de los años noventa.

El Consorcio RSU de Ciudad Real asiste al seminario temático del Proyecto CORE en Brandeburgo (Alemania)

Un Proyecto que “sitúa a Ciudad Real en el mapa europeo de la gestión del compostaje comunitario y lo convierte en un referente internacional”, según afirma el gerente del Consorcio RSU, José Manuel Labrador Una representación del Consorcio de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de Ciudad Real ha asistido en Alemania al cuarto seminario del Proyecto CORE, donde se han puesto en común experiencias y buenas prácticas de compostaje entre los socios europeos del proyecto. Encabezaba la delegación ciudadrealeña el gerente del Consorcio RSU, José Manuel Labrador, participando también el concejal de Servicios del Ayuntamiento de Ciudad Real, Gregorio Oraá. El Proyecto CORE (Composting in Rural Environments), dentro del marco INTERREG,  celebraba su cuarto seminario temático en Potsdam, Brandemburgo (Alemania), donde los nueve socios europeos, Suecia, Alemania, Bélgica, Hungría, Polonia, Grecia, Italia, y RSU Ciudad Real, por parte de España, que es además el país que lidera el Proyecto, se han reunido durante tres días para compartir las buenas prácticas desarrolladas durante el semestre y dar continuidad a las acciones previstas y realizar visitas técnicas. Uno de los principales objetivos del cuarto seminario ha sido comenzar a implantar las experiencias y aprendizajes obtenidos desde que se inició el proyecto hace un año y medio. En el caso del Consorcio RSU, el área técnica y el gerente, Jose Manuel Labrador, han destacado la importancia de realizar un manual de compostaje comunitario y doméstico para que los usuarios puedan saber cómo se depositan los residuos orgánicos correctamente y conocer el proceso de compostaje. Castilla-La Mancha aún no posee un manual de compostaje a nivel autonómico, como sí hay en comunidades como Cataluña, Navarra, País Vasco, Galicia, Andalucía o Comunidad Valenciana. Un manual de compostaje permite dar herramientas a la ciudadanía para la prevención de residuos que se destinan al vertedero o la propia autogestión municipal, aplicando el compost en el mismo lugar donde se genera el residuo y como una herramienta pedagógica en centros docentes. Finalmente, Labrador reiteró que este Proyecto “sitúa a Ciudad Real en el mapa europeo de la gestión del compostaje comunitario y lo convierte en un referente internacional”. El director técnico de RSU, Ignacio Aguilar, y el técnico Mario Toribio, expusieron como buena práctica el análisis y estudio del compost que se genera en el centro ocupacional ADIN de Villanueva de los Infantes, uno de los proyectos de compostaje que el consorcio realiza en la provincia. Para el concejal de Servicios a la Ciudad de Ciudad Real, Gregorio Oraá: “Este Proyecto es de gran importancia porque muestra prácticas exitosas del tratamiento de los restos orgánicos de los hogares y la fracción vegetal de parques y jardines”. El comité directivo del proyecto reconoció la importancia de los proyectos que RSU Ciudad Real, como representante de España, está realizando en compostaje comunitario, destacando El Robledo o el vermicompostaje en el huerto urbano del Pilar en Ciudad Real.

Pajaritas Azules premia al Consorcio RSU de Ciudad Real como “Pajarita Ilustre”, por su trabajo para impulsar el reciclaje de papel y cartón

El gerente de RSU Medio Ambiente, José Manuel Labrador, recogió en Madrid el galardón de “Pajarita Ilustre” por llevar más de 5 años obteniendo tres Pajaritas Azules, en reconocimiento a su compromiso constante con la economía circular, al igual que lo recogió el Ayuntamiento de Ciudad Real La entrega de premios a la excelencia en la gestión de la recogida selectiva municipal de papel y cartón para reciclar se ha realizado en un evento encabezado por Miryam Álvarez Páez, Secretaria General de Coordinación Territorial, y Eduardo Querol, presidente de ASPAPEL El programa Pajaritas Azules de ASPAPEL ha celebrado hoy su 8ª edición bajo el lema “El Papel de todos”, en Madrid, reconociendo la excelencia de su gestión en la recogida selectiva para el reciclaje de papel y cartón a dos entidades locales de Castilla-La Mancha. En concreto, al Consorcio de Residuos Sólidos Urbanos de Ciudad Real- RSU Medio Ambiente, y el Ayuntamiento de Ciudad Real, se han hecho con el máximo reconocimiento al conseguir las tres Pajaritas Azules. Estos galardones se conceden a partir de la evaluación anual de 21 indicadores que analizan todos los aspectos que atañen a la recogida del contenedor azul y recogidas complementarias, campañas de información y concienciación ciudadana, regulación y planificación de la gestión, así como tasas de recogida y trazabilidad. Como novedad, este año se ha hecho entrega del premio “Pajarita Ilustre” a aquellas entidades locales, 22 concretamente, que llevan más de cinco años consecutivos obteniendo el reconocimiento máximo, es decir, tres Pajaritas Azules, demostrando su firme compromiso con la mejora continua en gestión de la recogida selectiva de papel y cartón. En el caso de Castilla-La Mancha, el Consorcio RSU y Ayuntamiento de Ciudad Real han obtenido esta “Pajarita Ilustre”. Puesto que cada año el Programa es más exigente, para mantener o progresar de categoría, las entidades que participan en Pajaritas Azules han incorporado importantes mejoras. Es el caso, por ejemplo del Consorcio RSU Ciudad Real, que mantiene las tres Pajaritas Azules gracias al refuerzo y mejora en el enfoque de las campañas de información. José Manuel Labrador, quien recogió el premio, se alegraba al recogerlo, y ponía en valor el gran esfuerzo de RSU Medio Ambiente en la recuperación del papel y cartón, proveniente del contenedor azul y de las recogidas puerta a puerta, que creció en 2023, llegando a las 8.599 toneladas, un 23,04 % superior al año anterior, en el que no se llegó a las 7.000 toneladas. La empresa pública RSUSA recoge el papel y cartón de más de 330.000 ciudadanos, de 90 municipios de la provincia de Ciudad  Real, procedente de los contenedores azules ubicados en todos los municipios consorciados así como de los contenedores de centros oficiales y puntos limpios de algunos municipios y de la recogida puerta a puerta de áreas comerciales de los municipios con mayor población. Junto con el papel y cartón recuperado en las plantas de envases ligeros y fracción orgánica y resto.  El acto de entrega de las Pajaritas Azules ha estado encabezado por Miryam Álvarez Páez, Secretaria General de Coordinación Territorial, y Eduardo Querol, presidente de ASPAPEL, quien ha puesto de relieve que “todo este esfuerzo nos permite alcanzar resultados de los que podemos estar muy orgullosos. Estamos en el podio de los países que reciclan más papel y cartón, porque somos el tercer país de la Unión Europea con mayor volumen de reciclado de este material. Además, vamos por delante de la legislación en el reciclaje de envases de papel y cartón. Según los últimos datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, en 2021 se reciclaron casi ocho de cada diez envases de papel y cartón, una cifra que supera con cuatro años de antelación el objetivo establecido para 2025. Gracias a todos por hacerlo posible”. Durante el encuentro, se ha mostrado el vídeo del a campaña “Dobla y Recicla”, iniciativa que contó con el reconocido actor de doblaje Ramón Langa para trasladar al ciudadano que con el pequeño gesto de doblar del cartón antes de introducirlo al contenedor azul, todos podemos ser protagonistas del reciclaje. Según previsiones de ASPAPEL, en 2023 se han recogido selectivamente en nuestro país 4,4 millones de toneladas y se han reciclado 5 millones de toneladas de papel y cartón usado. Estos datos siguen posicionando a esta industria como un referente en Europa, haciendo que España sea el tercer país de la Unión Europea con mayor volumen de reciclado de este material. Un Programa cada vez más exigente Con ocho años de historia, Pajaritas Azules es un programa anual de asesoramiento, evaluación y reconocimiento de la calidad de la gestión municipal de la recogida selectiva para el reciclaje de papel y cartón enfocado a la mejora continua. Para mantener o progresar de categoría, las entidades que participan en Pajaritas Azules tienen que desarrollar un plan de mejora, ya que cada año el programa es más exigente en cada uno de sus 21 indicadores. Para conseguirlo, desde Pajaritas Azules se activa un plan de medidas correctivas y un asesoramiento técnico para cada participante. Del mismo modo, la calidad del material recogido es un elemento esencial para la economía circular del papel. Por ello, para poder optar a ser reconocido con cualquiera de los tres niveles de Pajaritas Azules, es necesario disponer de un procedimiento de control y mejora de la calidad y que la media de impropios, aquellos residuos que son depositados incorrectamente en un contenedor, sea al menos igual o inferior al 10% en peso seco.

Más de 150 niños y niñas de Almagro tomaron parte en las acciones de sensibilización sobre el reciclaje de RSU Medio Ambiente, en la 19ª Ecorace Media Maratón

El Consorcio RSU Medio Ambiente volvió a patrocinar y a realizar acciones de sensibilización sobre el reciclaje en la 19 Ecorace Media Maratón Ciudad de Almagro, Memorial Carmen Téllez Calzado, este fin de semana. Más de 150 niñas y niños participaron en el proyecto de educación y concienciación ambiental promovido por el propio consorcio. El presidente y gerente del Consorcio, respectivamente, Carlos Jesús Villajos y José Manuel Labrador, acudieron a las pruebas, acompañando al alcalde de Almagro, Francisco Javier Núñez, y a los representantes del Club Trotón. Destacar el éxito de organización de las pruebas, por parte del Club Trotón de Almagro, el Ayuntamiento de Almagro y el Circuito de Carreras Populares de Ciudad Real. También la amplia participación. El sábado tuvo lugar la Carrera Mini donde RSU contribuyó, desarrollando el proyecto de educación y concienciación ambiental para los más pequeños con talleres y juegos, que congregó a más de un centenar de niños y niñas. Y el domingo se celebró la carrera, con cerca de 500 corredores, y donde RSU Medio Ambiente, además de todas, las sacas y papeleras de reciclaje, ha patrocinado las camisetas conmemorativas y un cheque sorteado para material deportivo, que entregó el presidente del RSU. Tanto Villajos como Labrador aseguraban que “se va a seguir potenciando las actividades de educación ambiental y fomento del reciclaje a través del deporte”.

El Consorcio RSU reforzará la formación en seguridad laboral y la vigilancia de la salud de su plantilla en 2024  

El Comité de Seguridad y Salud Laboral de Residuos Sólidos Urbanos de Ciudad Real celebra su última reunión del año Los datos de siniestralidad de este ejercicio están en sintonía con los de años anteriores, a pesar del aumento de la actividad La vigilancia en el cumplimiento de las normas de seguridad será un pilar esencial en la política preventiva de la empresa en próximos años El Consorcio de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de Ciudad Real reforzará en 2024 su política de prevención de riesgos laborales con nuevas acciones que permitan incrementar la seguridad laboral y la vigilancia de la salud de su plantilla, así como seguir reduciendo los datos de siniestralidad que, a pesar del aumento de actividad, en este 2023 se han mantenido en sintonía con años anteriores. Así lo ha asegurado el gerente de la entidad, José Manuel Labrador, tras presidir el último Comité de Seguridad y Salud Laboral de RSU de este año, dirigido por la jefa del departamento de Prevención de Riesgos Laborales, Marisol Cuesta, y en el que han participado tanto representantes de la parte empresarial del área de Personal como la representación social de la empresa, en calidad de delegados de prevención. Labrador ha asegurado que se van a incrementar las campañas de formación, información y concienciación de la plantilla en prevención de riesgos: “Esta estrategia va a ser un pilar esencial en la política de seguridad laboral de la empresa en los próximos años. Creemos que es la mejor manera de avanzar en la reducción de los siniestros y su gravedad. También vamos a incrementar la vigilancia de la salud incluyendo nuevas pruebas de detección temprana en las revisiones médicas”. En este sentido, cabe destacar que uno de los puntos del orden del día fue el análisis de la siniestralidad, que cierra el ejercicio en sintonía con años anteriores, a pesar del aumento de actividad. En total, han sido 311 jornadas de baja laboral en 2023, lo que supone 200 menos que en 2021 y un dato similar al año pasado. Además, y en lo que se refiere a formaciones, los miembros del Comité han podido conocer que durante lo que llevamos de año se han realizado casi 150 formaciones de diversa índole: trabajos en altura, especialización en manejo de maquinaria de todo tipo y diferentes puestos de trabajo, protección contra incendios o reciclaje. Igualmente más de 200 trabajadores/as han recibido información sobre los riesgos de su puesto. En lo que respecta al terreno de la vigilancia de la salud, el próximo ejercicio traerá como novedad la vigilancia para la prevención del cáncer de próstata y el cáncer de ovarios para los trabajadores mayores de 45 años y todas las trabajadoras de la empresa que recibirán este nuevo servicio en pro de la salud de la plantilla. En el año que finaliza, se han realizado un total de 280 exámenes de vigilancia de la salud y 13 consultas. Por otro lado, y en lo que se refiere a las instalaciones, el próximo año RSUSA afrontará la mejora y adaptación de sus instalaciones a reglamentos como el de protección contra incendios, con inversiones que afectaran a las naves talleres de los centros de vertedero y Almagro. Igualmente, se realizarán inversiones en la mejora de las dotaciones de dichos lugares de trabajo en todas sus zonas de explotación. Finalmente, se realizarán mejoras también tanto en los equipos de protección individual como en los colectivos y se reforzará la vigilancia en el cumplimiento de las normas de seguridad, así como la promoción de éstas.

Respuesta del Consorcio RSU a las afirmaciones del portavoz de la oposición en la Diputación Provincial

Recuerda el presidente del RSU de Ciudad Real al portavoz socialista en la Diputación que “la entidad estaba en una situación tremendamente crítica que solo se ha podido subsanar gracias a la subvención recibida de la actual Diputación Provincial” El presidente del Consorcio de Residuos Sólidos Urbanos de Ciudad  Real, Carlos Villajos, sale al paso de las recientes declaraciones del portavoz de la oposición en la Diputación, el socialista José Manuel Bolaños, donde citan al Consorcio. Carlos Villajos deja claro que “lo cierto es que sin entran a valorar si nos parece bien o mal, o más o menos efectivo, la realidad es que la Ley 7/2022 crea un nuevo impuesto sobre el depósito de residuos en vertedero. Es un impuesto que ha creado el Gobierno Central como medida para el fomento del reciclado, la educación ambiental y desincentivar el depósito de residuos en vertedero. Además la recaudación del impuesto se asignará a las Comunidades autónomas, en este caso la Junta de Comunidades”. Para el presidente del RSU de Ciudad Real, “podemos estar más o menos de acuerdo pero es la propia Ley la que establece que son sustitutos de los contribuyentes los operadores de los vertederos, y que los sustitutos deberán recaudar el impuesto, realizar las liquidaciones a la administración tributaria correspondiente y repercutir el importe del impuesto al contribuyente, que estará obligado a soportarlo”. Otra realidad, para Villajos, es que “desde Residuos Sólidos Urbanos de Castilla-La Mancha (RSUSA) no se informó de la entrada en vigor de este nuevo impuesto el 1 de enero de 2023, y, que en agosto RSUSA tuvo que hacer frente a las primeras liquidaciones, generando una previsión de resultado contable negativo de 3.200.000 millones de euros y dejando a la entidad en una situación tremendamente crítica que solo se ha podido subsanar gracias a la subvención recibida de la Diputación Provincial de Ciudad Real para gasto corriente”. Desde RSUSA ya se ha informado a los Ayuntamientos de esta situación, “y de que en cumplimiento de la Ley 7/2022 este nuevo impuesto debe recaer sobre el contribuyente como medida de concienciación y para desincentivar el depósito de residuos en vertedero como está ocurriendo en la inmensa totalidad de los operadores de residuos de toda España”, termina diciendo el presidente del Consorcio.

La nueva Asamblea del Consorcio de Residuos, Aguas y Servicios de Ciudad Real aprobó su Cuenta General del 2022, que arroja resultado positivo

Presidida por el diputado provincial, Carlos Jesús Villajos Sanz, se celebró de forma semipresencial en la Diputación Provincial La nueva Asamblea General del Consorcio para la Gestión de Residuos, Aguas y Servicios de la provincia de Ciudad Real se celebró de manera semipresencial, y de forma urgente, por primera vez en la Diputación Provincial, tras su constitución este mismo verano, con el fin de aprobar la Cuenta General del Consorcio del año 2022, que arroja resultado presupuestario positivo. Presidió la misma el nuevo presidente y diputado provincial, Carlos Jesús Villajos Sanz. En primer lugar se aprobó la motivación y ratificación de la urgencia por unanimidad, consenso que presidió también la aprobación del acta de la sesión anterior, sesión en la que se constituyó la Asamblea, que está integrada por 12 miembros. Forman la Asamblea Como presidente, Carlos Villajos, diputado provincial y a su vez alcalde de Porzuna. Y los nuevos vocales son:  Andrés Arroyo Valverde, alcalde de Llanos del Caudillo; José Lozano García, alcalde de Almodóvar del Campo; Rebeca Sánchez-Maroto Sánchez-Migallón, concejal de Manzanares; Carmen María Montalbán Martínez, alcaldesa de Villanueva de los Infantes, por el PP. Y José Antonio Talavera Sánchez, expresidente del Consorcio y alcalde de Almedina; Rosa Mª Gutiérrez Camacho, alcaldesa de Arroba de los Montes; Yolanda de la Cruz, concejal en Granátula de Calatrava; Juan Carlos Valdelomar Martín, concejal en Torralba de Calatrava; y Josefa Poyatos de Marcos, alcaldesa de Solana del Pino, por el PSOE: También son vocales Milagros Calahorra Vera, concejal de Ciudad Real, por VOX, y como vocal designado por el Ayuntamiento de Almagro, Genaro Galán García. Miembros del Consejo de Administración Igualmente en el acta aprobada por unanimidad figuran los miembros del Consejo de Administración del Consorcio de RSU elegidos, que serán para esta legislatura: Carlos Villajos, como presidente; José Lozano, como vicepresidente primero, y José Antonio Talavera, como vicepresidente segundo; y los vocales: Rebeca Sánchez, Andrés Arroyo, Rosa Mª Gutiérrez, Juan Carlos Valdelomar, Milagros Calahorra y Genaro Galán. Cuenta General 2022 La nueva Asamblea General aprobó además de forma definitiva la Cuenta General del Consorcio de RSU correspondiente al ejercicio 2022, tras ser formulada por la Intervención del Consorcio e informarse favorablemente al consejo de Administración, así como después de su exposición pública durante 15 días sin que se hayan presentado reclamaciones, reparos u observaciones. La aprobación salió adelante por mayoría absoluta, y una abstención. Esta Cuenta General arroja un resultado presupuestario positivo de 416.366,79 euros, y un remanente de Tesorería para gastos generales de 3.646.199 euros aproximadamente. El consorcio RSU lo integran representantes de 93 municipios, 2 entidades locales y la Diputación Provincial.