El GDR Campo de Calatrava aprueba dos convocatorias de ayudas, por importe de 1.055.000 euros para que emprendedores y ayuntamientos potencien el desarrollo del territorio

Se destinarán al fomento de la identidad, la cultura y el turismo sostenible y la transición energético-climática, así como al emprendimiento en el Campo de Calatrava La Asociación para el Desarrollo (AD) del Campo de Calatrava (Ciudad Real) ha aprobado en Junta Directiva, celebrada en su sede comarcal en Almagro, dos nuevas convocatorias de ayudas, con cargo al programa 2023/2027, que supondrán el reparto de más de 1.055.000 euros para que emprendedores y ayuntamientos potencien el desarrollo del territorio. Se publicarán en próximas semanas. El presidente de la Asociación, David Triguero, comentó que “es un día importante para la Asociación por la aprobación de estas nuevas convocatorias, para actuar en nuestra comarca con el ánimo de seguir potenciando las estrategias de Calatrava Parque Cultural, de manera que dentro de esta estrategia no sólo va a haber financiación para los ayuntamientos sino también para los emprendedores de cualquier parte de la comarca, región o España, que pueden emprender un negocio, generando nuevas actividades económicas en nuestros municipios, especialmente en los que sufren la despoblación, contribuyendo al desarrollo del territorio”. Estas convocatorias de ayudas están, por un lado, destinadas al fomento de la identidad, la cultura y el turismo sostenible y la transición energético-climática en el Campo de Calatrava, para ayuntamientos; y por otro lado, se destinan al emprendimiento en el Campo de Calatrava, para emprendedores. En la Junta Directiva, se reasignaron también aproximadamente 230.000 euros, de los cuales, más de 34.000 se destinan a financiar un proyecto que quedó sin presupuesto en la anterior convocatoria de Proyectos Productivos, presentado por la cooperativa Oleovinícola Campo de Calatrava de Bolaños de Calatrava; y el resto a proyectos de promoción territorial ejecutados por el propio Grupo de Desarrollo rural. Entre éstos, cabe destacar un estudio de accesibilidad en los municipios de la comarca; la creación de una nueva web para este Grupo de Desarrollo Rural (GDR); un proyecto de promoción territorial vinculado al ámbito agroalimentario y a la nueva DO Vino del Campo de Calatrava y una asistencia técnica inicial para el fomento y la creación de comunidades energéticas en la comarca. Y con cargo al nuevo programa LEADER, el proyecto de promoción territorial para la ejecución del convenio entre el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro y la AD Campo de Calatrava. “Como no puede ser de otra manera, se trata de incidir en nuestro ADN e identidad Calatrava Parque Cultural y en proyectos propios, por eso vamos a seguir colaborando con el Festival Internacional de Teatro de Almagro, el mayor evento cultural de CLM, y a seguir la estrategia de potenciar nuestras figuras de calidad del sector agroalimentario, este año especialmente la DO Vino Campo de Calatrava, línea en la que vamos a seguir en esta comarca única del Campo de Calatrava”, añadía David Triguero. También se expusieron las cuentas anuales del ejercicio 2023, por parte de la auditora Bakertilly, siendo las mismas informadas positivamente y que se pasarán a la Asamblea para su aprobación definitiva. Finalmente, se dio el visto bueno a la modificación del Manual de Procedimiento LEADER 2014/2022 y del Manual del Leader 2023/2027, y a la firma por dos años, de un convenio de Colaboración con la Fundación CEPAIM para colaborar en el proyecto “Raíces”, que tiene por objetivo fomentar la empleabilidad de personas en situación o riesgo de exclusión social, personas desempleadas, mujeres y/o personas inmigrantes en búsqueda activa de empleo.
MonteSur aprueba 18 nuevos proyectos para mejorar la calidad de vida de los vecinos de la comarca de Almadén

La Asociación para el Desarrollo MonteSur ha aprobado en su última reunión de Junta Directiva la subvención de 18 proyectos de ayuntamientos de la comarca La Asociación para el Desarrollo de la Comarca de Almadén MonteSur ha celebrado este mes de diciembre reunión de su Junta Directiva, donde se aprobaron un total 18 proyectos: 1 intermedio y 17 no productivos, que serán subvencionados con un total de 265.562 euros, procedente de fondos europeos. La reunión estuvo dirigida por la presidenta y alcaldesa de Almadén, Raquel Jurado, y por la gerente de este grupo de Desarrollo Rural, Maribel Covisa. El primero a destacar es el proyecto presentado por la Asociación ASMINAL, el único aprobado este año de carácter intermedio, es decir, destinado a organizaciones sin ánimo de lucro, y que se trata de la instalación de un sistema fotovoltaico para producir energías renovables para autoconsumo en el servicio que presta esta entidad en el municipio de Almadén para personas dependientes y/o con discapacidad. Se consolida con ello 10 puestos de trabajo, de 9 mujeres y 1 hombre. Así mismo, la Junta Directiva aprobó 17 expedientes de las últimas convocatorias de este año 2023, procedente de fondos europeos y destinados a proyectos no productivos, es decir, presentados por ayuntamientos y/o entidades públicas de la comarca. De esta forma, se aprobaron 5 proyectos presentados por Almadén, 5 por Chillón, 3 por Valdemanco del Esteras, 1 por Almadenejos, 1 por Alamillo. 1 por Agudo y 1 por Saceruela. El presentado por el Ayuntamiento de Almadenejos es para la renovación de parte de la red de abastecimiento de agua potable a la localidad desde el depósito de Castilseras. Mientras que el del Ayuntamiento de Alamillo es para la mejora y acondicionamiento del espacio libre “Las Eras”, situado en el término de este municipio, con la colocación de valla y bancos de madera, mesas de picnic y un sistema de riego. De igual forma, y a propuesta del Ayuntamiento de Almadén fueron aprobados los proyectos de: la creación de una zona de estancia y señalización del Parque Flor de Lis con objeto de crear una “pequeña ciudad” para la formación de pequeños y jóvenes; la dotación de diferente mobiliario urbano, como contenedores y papeleras, en distintos emplazamientos de la localidad; la creación de un espacio recreativo seguro y atractivo para niños y familias en el parque infantil situado en la Glorieta del Cristo con instalación de suelo de caucho y columpios. Además se aprobaron el proyecto de colocación de una fuente ornamental en hormigón prefabricado en la Plaza Waldo Ferrer, como un elemento de especial de belleza y atractivo para los vecinos; y el de elaboración del Plan de Gestión del sitio Patrimonio del Mercurio UNESCO de Almadén, para el que se necesitará contratar a una empresa externa especializada en este tema, dada la complejidad que supone la elaboración de este documento. Del mismo modo, para el Ayuntamiento de Chillón se aprobó: la adquisición y montaje de 10 papeleras en diferentes puntos del municipio; la instalación solar fotovoltaica para el bombeo de la Ribera; y en la instalación de un sistema de videovigilancia con 10 cámaras solares full HD en los lugares más visitados de la población para evitar robos y toda clase de vandalismo. Además, se aprobaron dos proyectos más para el Ayuntamiento de Chillón: la adquisición de herramientas para optimizar los trabajos de limpieza y construcción que llevan a cabo los operarios municipales, y garantizar así un mejor servicio a sus ciudadanos; y en segundo lugar, la digitalización de servicios administrativos y un aula informática, con el fin de seguir luchando en contra de la brecha digital en su municipio. Para el Ayuntamiento de Agudo ha sido aprobado el proyecto para llevar a cabo la reforma del edificio denominado Centro Social Polivalente, propiedad municipal, para realizar distintas actividades, tales como eventos, reuniones, exposiciones, cursos y talleres. También dentro de esta índole, se encuentra el proyecto del Ayuntamiento de Saceruela para equipar con mayor mobiliario al Centro Cultural de la localidad, un edificio de uso público que utilizan con gran asiduidad tanto el Consistorio como diversos colectivos para acoger todo tipo de eventos tales como jornadas, cursos, conferencias, reuniones, actuaciones culturales, presentación de libros y entrega de premios, entre otros. Del mismo modo, se aprobó el proyecto de la remodelación del Salón Municipal de Valdemanco del Esteras, donde se celebran toda clase de actividades y eventos para la población, con lo cual se puede contribuir a la construcción de identidad social. La dotación de mobiliario al salón municipal traerá consigo una serie de beneficios económicos, culturales y de cohesión social, ya que sus vecinos lo utilizan para la realización de distintas actividades, tales como reuniones, conferencias, representaciones de teatro, fiestas patronales, así como toda clase de eventos y celebraciones. También, a propuesta del Ayuntamiento de Valdemanco del Esteras se aprobaron otros dos proyectos. El primero relativo a la adecuación del acceso peatonal a la Piscina Municipal, al oeste del casco urbano, ya que resulta peligroso, por contar con abundante vegetación y desniveles; el segundo también en relación a la mejora de los espacios públicos del municipio, es para el acondicionamiento y la instalación de mobiliario urbano en las calles Molina e Iglesia y en la Plaza de la Virgen del Valle.
La AD Campo de Calatrava define las acciones prioritarias con las que lanzará su nueva Estrategia de Desarrollo Local

La Asociación para el Desarrollo (AD) del Campo de Calatrava trabaja ya en el diseño de las primeras iniciativas que se llevarán a cabo en el marco de su nueva Estrategia de Desarrollo Local Participativo (EDLP) 2023-2027, una hoja de ruta dotada con 3,1 millones de euros que se ha estructurado en torno a cinco grandes ejes en los que se enmarcan 13 proyectos globales con los que se pretende dar respuesta a las necesidades de la nueva realidad de esta comarca. Para dar a conocer esta Estrategia y sus objetivos, tras los cambios producidos a nivel político en las elecciones de mayo, así como para designar cuáles serán los proyectos que se ejecutarán de forma prioritaria en las dos primeras anualidades, se ha celebrado en la sede de la Asociación en Almagro la Jornada de acogida, información y lanzamiento de la EDLP 2023-2027. Una sesión que ha reunido a representantes de los 18 municipios que forman parte del Grupo de Desarrollo Rural (GDR), así como de los tres que se han integrado recientemente, Caracuel de Calatrava, Corral de Calatrava y Los Pozuelos de Calatrava, y de las entidades económicas, empresariales y sociales de la comarca también asociadas y cuyo objetivo no es otro que seguir avanzando en la transformación del territorio fortaleciendo la identidad calatrava y dando respuesta a nuevos retos como el demográfico. Así lo ha explicado el presidente de la Asociación y alcalde de Pozuelo de Calatrava, David Triguero, que durante la presentación de la jornada ha puesto el acento en la necesidad de que esta Estrategia, aunque muy definida, se siga construyendo con nuevas iniciativas desde la participación de todos los agentes, fomentando el emprendimiento y afrontando los desafíos de la nueva realidad social. “Nuestra comarca tiene una localización privilegiada, con un sector agroalimentario muy potente y mucho emprendimiento en gran parte de los municipios, pero también es cierto que hay otros municipios en los que cada vez es más difícil mantener la población. El reto demográfico va a ser una línea fundamental en nuestra estrategia y nuestro objetivo va a ser ayudar a los emprendedores y emprendedoras con talento a encontrar esa oportunidad para llevar a cabo sus proyectos y que eso nos ayude a asentar población”, ha subrayado. Precisamente el reto demográfico es uno de los grandes ejes en los que pivota la nueva EDLP 2023-2027 que cuenta con otros cuatro ejes más: transición energética, identidad y turismo sostenible, agroalimentación y comunicación en apoyo a los agentes. En definitiva, cinco grandes áreas temáticas que se concretan en 13 proyectos globales que se materializarán en una relación de iniciativas desde un modelo de gobernanza basado en la participación, la transparencia y la rendición de cuentas como elementos clave. El gerente de la AD, Carlos Corella, ha sido el encargado de explicar a los participantes las novedades de este nuevo periodo de ayudas LEADER, que lleva aparejado cambios tan importantes como que, por primera vez, se permitirá poner en marcha líneas de ayuda directa al emprendimiento en municipios de alta despoblación, apostar fuerte por los proyectos de cooperación con otros GDR o que se lleve a cabo un porcentaje más alto de proyectos liderados por el propio Grupo. Asimismo, también ha explicado los objetivos y ejes de la nueva EDLP y otra de las novedades importantes que tiene que ver con el cambio en los Estatutos de la asociación. Y es que este documento se encuentra en proceso de reforma no solo por la entrada de nuevos socios, sino también para adaptarse al nuevo modelo de Gobernanza que en este nuevo periodo cuenta con una Junta Directiva que da cabida a más vicepresidencias de forma que cada una pueda liderar el trabajo cada una de las grandes áreas temáticas. Por eso, en esta Jornada, además de dar a conocer estos cambios estatutarios, se han llevado a cabo grupos de trabajo en los que integrantes de la Asociación han comenzado a definir cuáles serán las primeras iniciativas a ejecutar de todas las que se incluyen en la Estrategia. Sobre la AD Campo de Calatrava La AD del Campo de Calatrava está integrada por los municipios de Aldea del Rey, Almagro, Ballesteros de Calatrava, Bolaños de Calatrava, Calzada de Calatrava, Cañada de Calatrava, Carrión de Calatrava, Granátula de Calatrava, Miguelturra, Moral de Calatrava, Pozuelo de Calatrava, Torralba de Calatrava, Valenzuela de Calatrava, Villanueva de San Carlos, Villar del Pozo y los recientemente incorporados Caracuel de Calatrava, Corral de Calatrava y Los Pozuelos de Calatrava. Además, forman parte de la Asociación entidades económicas, empresariales y sociales de la comarca.
Cerca de 300.000 euros para nuevos proyectos emprendedores en la comarca de Almadén

La Asociación para el Desarrollo MonteSur ha aprobado en su última reunión de Junta Directiva la subvención de 20 proyectos privados de empresas y autónomos de la comarca, con los que se crean 2 nuevos puestos de trabajo y se consolidan 60 empleos. La Asociación para el Desarrollo de la Comarca de Almadén MonteSur ha celebrado este mes de noviembre la primera reunión de su nueva Junta Directiva, en la que se han aprobado 20 proyectos por parte de autónomos y empresas de la comarca, que concurrieron a la última convocatoria del año 2023 de MonteSur, que serán subvencionados con un total de 287.368,26 euros, procedentes de fondos europeos LEADER. La reunión de la Junta Directiva de este grupo de Desarrollo Rural, estuvo conducida por su presidenta y alcaldesa de Almadén, Raquel Jurado, quien señala que “gracias a estos casi 300.000 euros vamos a poder ayudar, en su mayoría con el 45% de la inversión total, a 12 empresas de Almadén, 4 de Agudo, 2 de Chillón y 2 de Guadalmez a realizar mejoras en sus servicios y negocios de diversos sectores, que van a contribuir a revitalizar nuestra comarca”. “La mayoría son empresas ya consolidadas en la comarca, pero también hay empresas nuevas que han surgido a raíz de la pandemia y que se han animado a solicitar por primera vez estos fondos LEADER”, explica la gerente de MonteSur, Maribel Covisa, recordando que el objetivo de estas subvenciones son reavivar zonas despobladas y económicamente deprimidas. Esta es la última convocatoria de ayudas perteneciente al Programa 2014/2020 de Desarrollo Rural de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, ya que pronto comenzará a desarrollarse la nueva programación 2023/2027, para la que cada grupo de Desarrollo Rural de la región ha tenido que elaborar su propia estrategia a desarrollar en los próximos cuatro años. Del mismo modo, en los próximos días la Junta Directiva procederá a la resolución de la convocatoria de proyectos no productivos, destinada a los ocho ayuntamientos que componen la comarca de Almadén, “gracias a las cuales se pueden desarrollar iniciativas que de otra forma sería complicado asumir por las entidades municipales y, por tanto, revertir en un mayor bienestar para los ciudadanos”, comenta la presidenta de MonteSur. Proyectos aprobados Estos casi 300.000 euros concedidos por la Asociación MonteSur permiten hacer realidad 20 proyectos privados de pequeños empresarios y autónomos de la comarca de Almadén, con los que se crean 2 nuevos puestos de trabajo y se consolidan 60 empleos. De estos, destacan algunos nuevos para los que las subvenciones concedidas por MonteSur suponen un importante aliciente para la creación y consolidación de puestos de trabajo en negocios como el de “Manualidamos”, una nueva empresa dirigida por una mujer mayor de 40 años en Almadén, dedicada a la confección y venta de bienes de artesanía, donde además se ofrece la oportunidad de aprender y practicar diferentes técnicas artesanales como cerámica, tejido, bordado, carpintería, trabajo en cuero y vitrales. De igual forma, otro negocio de nueva creación, pionero en la provincia de Ciudad Real y también presentado por una mujer emprendedora es el presentado por Smart Life Studios S.L para la creación de un negocio basado en el alquiler de autocaravanas para la realización de actividades de turismo y ocio. La Junta Directiva aprobó por unanimidad este proyecto con el que no solo se pone en marcha un nuevo negocio, sino que además atraerá un importante flujo de turistas a la comarca, ya que las autocaravanas son vehículos cada vez más “de moda” y demandados para recorrer la geografía nacional. Otro proyecto a destacar lo encontramos en la localidad de Agudo, donde María Esperanza Rubio López, posee desde hace 7 años la tienda “Cintas y Puntadas”, donde confecciona y serigrafía ropa y complementos para bebés, niños, niñas y sus mamás. Con la ayuda concedida por MonteSur va a poder adquirir una nueva máquina de coser para su taller y una Tablet para facilitar la labor de seguimiento y utilización de las redes sociales, ya que suponen la mayor fuente de ingresos a través de pedidos online. Lo que permitirá expandir su negocio más allá de nuestras fronteras. La industria agroalimentaria es una de las principales fuentes económicas de la comarca de Almadén, de ahí que las cooperativas sean tan importantes para este territorio. Ejemplo de ello es la Cooperativa de Ganaderos de Chillón, dedicada a la cría y explotación de ganado ovino y caprino, la venta de alimentación animal específica y el suministro de material ganadero, para la construcción de un centro de Limpieza y Desinfección de vehículos para transporte de ganado para evitar la propagación de enfermedades infecciosas en los animales, contribuyendo así a su bienestar y la producción de alimentos de calidad. Así mismo, otra de las cooperativas más importantes de la zona es la Cooperativa. Ntra. Sra. del Castillo, que fue fundada en 1982, cuenta con 358 socios, y cuya almazara da servicio a toda la provincia de Ciudad Real. Dentro de los proyectos aprobados se encuentra la instalación de un cerramiento y de un sistema de climatización de aire acondicionado para dicha cooperativa. Inversión con la que consolidan empleo y permite la contratación temporal para la campaña de recogida de aceituna. También, dentro del apartado de transición energética y apuesta por energías renovables, se ha concedido subvención para la instalación de placas solares fotovoltaicas para los proyectos de Casa Betancourt, Mayoral Almadén S.L, Francisco Vélez, Sefucal S.L y Floristería Mayoral. Del mismo modo, se aprobaron otros proyectos relacionados con la mejora y ampliación de negocios de variedad de sectores profesionales, tales como Muebles Mansilla, Pinturas Julián y Ángel C.B, Autorrecambios Mansilla y Combustibles Hermanas Pizarro. Por otro lado, para la adquisición de maquinaria se subvencionará a Guadalmez Motor; Gym Atenea, Carpintería PVC Almadén, al taller mecánico de Pedro Alberto Fernández, a Carlos Vera para un vehículo profesional, y a Automoción Serviauto Almadén para la adquisición de un camión con plataforma y telefonía.
La nueva Estrategia de Desarrollo de Entreparques contará con una asignación presupuestaria de más de 3,9 millones de euros

La Asociación de Desarrollo ‘Entreparques’ contará con una asignación presupuestaria de 3.921.115,87 euros para la ejecución de la nueva Estrategia de Desarrollo Local Participativo (EDLP) 2023/27, que marcará las líneas de actuación y los proyectos prioritarios que desarrollará el Grupo de Desarrollo Rural en el nuevo periodo de ayudas LEADER. La Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha ha valorado con la máxima puntuación la mayoría de requisitos que se exigían en el programa. El presidente de Entreparques, Luis Alberto Lara, acudió ayer a Alarcón (Cuenca) a la firma por parte del presidente del Gobierno autonómico, Emiliano García-Page, de los convenios de colaboración con los Grupos de Desarrollo Rural (GDR) de Castilla-La Mancha para el periodo 2023/27, en la iglesia de San Juan Bautista, en la plaza Infante Don Juan Manuel de la localidad conquense. “Estamos muy satisfechos con esta dotación, hemos trabajado muy duro, tanto el equipo técnico de Entreparques, como los representantes en las once mesas sectoriales y de colectivos, para llegar a unos objetivos realistas con los que impulsar el desarrollo de nuestro territorio y nuestros pueblos, muchos de ellos amenazados por la despoblación”, ha destacado Lara. La nueva Estrategia marca la hoja de ruta de los próximos cinco años y pone el foco en seguir avanzando en el desarrollo sostenible, económico, social y medioambiental del territorio de Cabañeros, incidiendo especialmente en la generación de oportunidades que permitan fijar población. Para ello, se establecen 16 acciones prioritarias, encuadradas en cuatro líneas estratégicas de acción: Impulsar el emprendimiento y mejorar la capacitación empresarial, cohesión social y territorial, desarrollo turístico sostenible y fomento de la Bioeconomía. Con estas líneas de trabajo se pretende activar el emprendimiento y el desarrollo empresarial como fuentes de generación de oportunidades de empleo, seguir conformando un modelo de desarrollo turístico basado en la sostenibilidad y el respeto a los valores propios del territorio; garantizar la cohesión social y territorial, apoyando a los colectivos y grupos con mayores necesidades, así como a los municipios más pequeños y, por último, fomentar la bioeconomía como sector económico respetuoso con los valores ambientales del territorio. El presidente de Entreparques ha subrayado, en este sentido, que con la asignación presupuestaria que recibirá la Asociación se impulsarán nuevas líneas de ayudas directas al emprendimiento, ayudas a las inversiones en creación y mejora de empresas; y otras destinadas a mejorar las infraestructuras y servicios públicos o de interés social, con el fin de luchar contra la despoblación, avanzar en la transición ecológico-energética de los municipios y en el desarrollo turístico sostenible del territorio. Sobre Entreparques El Grupo de Acción Local ‘Entreparques’, Asociación de Desarrollo Cabañeros-Montes Norte, está formado actualmente por 22 municipios, además de 35 entidades privadas, y lleva más de 20 años trabajando en esta comarca de la provincia de Ciudad Real, denominada así por encontrarse entre el Parque Nacional de Cabañeros y el Parque Arqueológico de Alarcos. Forman parte de Entreparques los municipios de Alcoba de los Montes, Alcolea de Calatrava, Anchuras, Arroba de los Montes, El Robledo, El Torno, Fernán Caballero, Fontanarejo, Fuente El Fresno, Horcajo de los Montes, Los Cortijos, Los Navalucillos, Luciana, Malagón, Navas de Estena, Navalpino, Picón, Piedrabuena, Poblete, Porzuna, Puebla de Don Rodrigo y Retuerta del Bullaque. Esta Asociación abarca también el área de influencia de Arroba de los Montes para las ayudas LEADER.
Luis Alberto Lara es reelegido por mayoría absoluta presidente de la Asociación de Desarrollo ‘Entreparques’

El alcalde socialista de Poblete revalida su cargo para los próximos cuatro años y destaca que el respaldo obtenido es un aval para continuar trabajando “frente al reto de la despoblación, por la sostenibilidad de nuestros pueblos y por la creación de recursos que generen empleo y futuro en el territorio” El alcalde de Poblete (Ciudad Real) y diputado provincial por el PSOE, Luis Alberto Lara, fue ayer reelegido por mayoría absoluta en Asamblea General Extraordinaria como nuevo presidente de la Asociación de Desarrollo (AD) Entreparques, tras la presentación de dos candidaturas: la del propio Lara, que recibió 34 votos, y la encabezada por el alcalde ‘popular’de Picón, Rafael Rodríguez Hervás, que obtuvo 11. Entusiasmado y agradecido por el respaldo recibido, Lara dio la bienvenida a los nuevos alcaldes y ediles salidos de las urnas del 28 de mayo y tendió la mano a todos los miembros de la nueva Asamblea General de Entreparques “para seguir trabajando unidos por el futuro del territorio”. Tras su elección en la reunión que se celebró en la sede de la Asociación en Porzuna, en un distendido ambiente de cordialidad, se procedió a la renovación de la Junta Directiva para los próximo cuatro años, con representación de 8 personas del sector público y 10 del sector privado, entre los que se encuentran representantes de asociaciones de mujeres, organizaciones agrarias, cooperativas agroalimentarias, entidades que trabajan con personas discapacitadas y asociaciones empresariales. Acto seguido, el nuevo presidente dio a conocer la lista de representantes del sector público en la Junta directiva de la Asociación, que estará formada además de por el propio Luis Alberto Lara, por Isabel Herrera Cabezas, concejala de Piedrabuena, que será vicepresidenta primera, y por Rafael Rodríguez Hervás, de Picón, que mantendrá su puesto como vicepresidente segundo. Completan la parte pública de la junta directiva cinco alcaldes y alcaldesas del territorio. Objetivos de la nuestra Durante su intervención ante la Asamblea, Lara se mostró “muy ilusionado y satisfecho” por el grado de apoyo recibido en la votación, mayoritariamente del sector social. “Esto significa que se valora el importante trabajo que se ha realizado hasta ahora, además de ser un aval para continuar trabajando en la misma línea”. Añadió que el desarrollo rural es “apasionante” y los grupos de desarrollo “son la mejor herramienta para lograr influir en las políticas de las administraciones frente al reto de la despoblación, la sostenibilidad de nuestros pueblos y la creación de recursos que generen empleo y futuro en nuestro territorio”. Destacó, en este sentido, el “gran trabajo” que realiza a diario el equipo técnico de la asociación para apoyar la iniciativa emprendedora en la comarca y desde los Centros de la mujer de Horcajo de los Montes y de Malagón. Luis Alberto Lara, que afronta su cuarto mandato consecutivo como alcalde de Poblete, tras ganar los pasados comicios municipales, subrayó cuáles que los objetivos que marcarán su nuevo mandato y la nueva Estrategia de Desarrollo Local Participativo EDLP 23/27, que pasan por la activación del emprendimiento y el desarrollo empresarial, por conformar un modelo de desarrollo turístico basado en la sostenibilidad y los valores propios del territorio; así como, por garantizar la cohesión social y territorial apoyando a los colectivos y grupos con mayores necesidades y por el fomento de la bioeconomía como sector económico respetuoso con los valores ambientales del territorio. “Sin abandonar para alcanzar estas metas los objetivos transversales que forman parte del ADN de esta asociación: la igualdad de género, la sostenibilidad, la atención a la juventud, la cooperación interna y externa y la innovación”, subrayó el presidente de Entreparques. Sobre Entreparques El Grupo de Acción Local ‘Entreparques’, Asociación de Desarrollo Cabañeros-Montes Norte, está formado actualmente por 21 municipios, además de 35 entidades privadas, y lleva más de 20 años trabajando en esta comarca de la provincia de Ciudad Real, denominada así por encontrarse entre el Parque Nacional de Cabañeros y el Parque Arqueológico de Alarcos. Forman parte de Entreparques los municipios de Alcoba de los Montes, Alcolea de Calatrava, Anchuras, El Robledo, El Torno, Fernán Caballero, Fontanarejo, Fuente El Fresno, Horcajo de los Montes, Los Cortijos, Los Navalucillos, Luciana, Malagón, Navas de Estena, Navalpino, Picón, Piedrabuena, Poblete, Porzuna, Puebla de Don Rodrigo y Retuerta del Bullaque. Esta Asociación abarca también el área de influencia de Arroba de los Montes para las ayudas LEADER.
Alto Guadiana Mancha aprueba su Estrategia de Desarrollo Local Participativo 2023-2027

El Grupo de Desarrollo Rural acuerda también la apertura de una nueva convocatoria de ayudas LEADER para proyectos empresariales, con cargo al programa actual. La Asociación Alto Guadiana Mancha (Ciudad Real) ha aprobado la Estrategia de Desarrollo Local Participativo (EDLP) 2023/2027 durante la reunión de su Junta Directiva, donde también se decidió abrir una nueva convocatoria de ayudas LEADER para proyectos productivos de la actual estrategia, con un presupuesto de 416.000 euros, una vez resueltas las anteriores convocatorias. En el desarrollo de la sesión, conducida por el presidente la Asociación, Pedro Antonio Palomo, junto al equipo técnico del grupo y celebrada telemáticamente, se habló de la situación de la Asociación, de los próximos envíos para pagar. Además, se acordó facilitar las inversiones en casas rurales, con mejores condiciones, cambio que deberá contar con el visto bueno de la Consejería de Agricultura y Desarrollo Rural. El tema central de la sesión fue la EDLP 2023-2027, los objetivos que persigue y los cinco ejes (Empleo y actividad económica; calidad de vida y cohesión territorial; identidad, patrimonio y turismo; sostenibilidad y transición energética; y digitalización, formación y smart rural) sobre los que basculan las actuaciones prioritarias que se plantean. Dentro de esta estrategia se presentaron cinco Proyectos de Cooperación interterritorial en los que la Asociación tiene intención de participar durante los próximos años: “Turismo ornitológico en Castilla-La Mancha”, “Comunidad digital empresarial”, “Capacitación empresarial para emprendedoras del medio rural”, “Promoción de la lavanda” y la continuidad con el proyecto “Reserva de la Biosfera de La Mancha Húmeda”, Así mismo, salieron adelante también diez Proyectos de Promoción Territorial y de transferencia de conocimientos para la EDLP 2023-27, que es como se llamará ahora a los proyectos propios del grupo. Entre ellos el proyecto “In-formando, el de Movilidad-Conectividad, un plan Turístico, un proyecto de Promoción Turística; de Estrategia identitaria y eventos; de Comunicación; de inclusión, dirigido a mejorar las condiciones de las personas con discapacidad; digitalización empresarial; y de Emprendimiento en las aulas. A continuación, se aprobó la Estrategia y resto de documentos para concurrir a la convocatoria de selección de Grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha para la programación 2023-2027, explicando los técnicos algunos cambios y novedades en el procedimiento de gestión y un nuevo mapa territorial, con ocho municipios clasificados como de intensa despoblación o en riesgo de despoblación, además de que Villarrubia de los Ojos forma parte de los municipios menores de 10.000 habitantes. La Junta Directiva resolvió también los proyectos presentados a la primera convocatoria del 2023, que tenía una dotación presupuestaria de 134.906,39 euros. Y la apertura de un proyecto de Promoción Territorial que incluía acciones como crear un banco fotográfico, realizar vídeos promocionales, eventos en Museos y Centros de Interpretación comarcales, crear una Audioguía comarcal y Puntos QR turísticos. Por otro lado, se dio el visto bueno a la apertura de una nueva convocatoria de la segunda asignación para proyectos empresariales en todos los municipios de la comarca. El presupuesto asignado es de 416.000 euros. Si no se agotara el crédito disponible, se realizarán otras convocatorias antes de septiembre, para intentar comprometer el 100% de los fondos. Sobre la Asociación Alto Guadiana Mancha El Grupo de Acción Local Alto Guadiana Mancha abarca 15 municipios de la provincia de Ciudad Real: Puerto Lápice, Villarrubia de los Ojos, Las Labores, Villarta de San Juan, Arenas de San Juan, Daimiel, Llanos del Caudillo, Manzanares, Argamasilla de Alba, Membrilla, La Solana, Alhambra, Ruidera, Carrizosa, San Carlos del Valle y Pozo de la Serna.
La AD Campo de Calatrava ‘construye’ su nueva Estrategia de Desarrollo Local Participativo este jueves 27 de abril

En un Taller, en Salones Namen de Bolaños, que servirá para presentar la propuesta de la nueva Estrategia LEADER 2023/27, sus objetivos, ejes y proyectos prioritarios, en el que participarán más de un centenar de personas de los 18 municipios implicados, entre representantes de ayuntamientos, empresariales y de Asociaciones, y donde aún se pueden inscribir La Asociación para el Desarrollo (AD) del Campo de Calatrava (Ciudad Real), organiza este jueves 27 de abril el Taller de construcción de la nueva Estrategia de Desarrollo Local Participativo (EDLP) para el período 2023-27 en los Salones Namen de Bolaños de Calatrava (Camino de la Quebrada). “Tras finalizar el periodo de programación del LEADER 2014/2022, toca ahora elaborar la nueva EDLP para el periodo siguiente, que deberá determinar las prioridades de acción y los proyectos transformadores a implementar para conseguir el desarrollo sostenible del Campo de Calatrava, para lo que es indispensable contar con las opiniones y aportaciones de los agentes del territorio”, afirma Gema García Ríos, presidenta del Grupo, quien anima a ciudadanía y representantes de Ayuntamientos, asociaciones empresariales y sociales de la comarca, a inscribirse en la jornada, pinchando en este enlace https://www.encuestafacil.com/respweb/cuestionarios.aspx?EID=2886950&fbclid=IwAR3xIb1CLIrXaioLKqnTi5N3hr721RQABny94h4LQgIuGmduHiRsLRTF0Fs . Programa de la Jornada En el Taller de construcción de la nueva Estrategia, que se desarrollará este próximo del 27 de abril, se analizarán las líneas estratégicas surgidas de los foros temáticos, las entrevistas en profundidad y los cuestionarios realizados a los agentes claves de la comarca, para poder priorizar de forma colaborativa los proyectos que conformarán la próxima EDLP del Campo de Calatrava. El Taller comienza a las 9.15 con el saludo de bienvenida a cargo de la presidenta del Grupo de Desarrollo Rural, Gema García, a su vez alcaldesa de Calzada. La Metodología, objetivos y alcance de la Jornada los expondrá el gerente del GDR, Carlos G. Corella. Estudio socioeconómico del GDR Campo de Calatrava Seguirá la intervención de María José Porras, jefa de Servicio del área de Desarrollo Rural de la Junta de Comunidades, sobre “LEADER 2023-27.Marco normativo y novedades en la aplicación de las EDLP en Castilla-La Mancha. Para, a continuación, exponer el Estudio socioeconómico del GDR Campo de Calatrava, “Hacia un modelo de ordenación del territorio calatravo”, por parte de Angel Raúl Ruiz Pulpón, geógrafo y director del departamento de Ordenación del Territorio de la UCLM. En torno a las 11, se darán a conocer los resultados de la evaluación del periodo anterior y del proceso participativo desarrollado hasta la fecha para la elaboración de la nueva Estrategia, a cargo de Franco Llobera, consultor independiente de desarrollo territorial y agroalimentario; y Joseba Egia, consultor y experto en desarrollo local y regional. Continuará con la presentación de la propuesta de la nueva Estrategia, objetivos y proyectos prioritarios de la AD Campo de Calatrava, por parte del gerente Carlos Corella y José Barrios, técnico del GDR Campo de Calatrava. Al mediodía comenzarán los trabajos en grupos, para contrastar y enriquecer los ejes y proyectos prioritarios, en torno a 5 ejes: Hacia un nuevo modelo de Gobernanza/Desarrollo de capacidades y apoyo a los agentes del territorio. Cómo abordamos la despoblación (lucha contra la despoblación y nueva actividad económica). Redefinición del Parque Cultural, su identidad, Cultura y Turismo Sostenible. La oportunidad de las transiciones, transición energética, climática y digital; y Agroalimentario y Circuitos cortos de comercialización. Estos grupos serán coordinados por el equipo técnico integrado por Joseba Egia, Franco Llobera, Rafael Ayala, Esther Matas e Iván Gómez Cerrará la jornada la exposición de conclusiones y clausura, por parte de la presidenta Gema García y el gerente Carlos Corella, a las 16 horas tras el cóctel/comida. Quienes forman la Asociación La AD del Campo de Calatrava es una asociación sin ánimo de lucro que se constituyó en el año 2000 con el objetivo de avanzar en el camino de la cooperación entre los municipios que integraban la Mancomunidad del Campo de Calatrava. Actualmente, comprende el territorio de los municipios de Aldea del Rey, Almagro, Ballesteros de Calatrava, Bolaños de Calatrava, Calzada de Calatrava, Cañada de Calatrava, Carrión de Calatrava, Granátula de Calatrava, Miguelturra, Moral de Calatrava, Pozuelo de Calatrava, Torralba de Calatrava, Valenzuela de Calatrava, Villanueva de San Carlos, Villar del Pozo y los recientemente incorporados Caracuel de Calatrava, Corral de Calatrava y Los Pozuelos de Calatrava. Además de las principales entidades empresariales y sociales de la comarca.
La AD Campo de Calatrava celebró esta semana sus 5 foros temáticos para elaborar la nueva Estrategia 2023-2027

Además, se están realizando entrevistas personales y encuestas digitales para elaborar conjuntamente los ejes de la nueva estrategia y los proyectos comarcales La Asociación para el Desarrollo (AD) del Campo de Calatrava (Ciudad Real) está celebrando esta semana los foros temáticos para la elaboración de la nueva Estrategia de Desarrollo Local Participativa 2023-2027, al tiempo que ha abierto un periodo de encuestas digitales y entrevistas personales. Los cinco foros celebrados versaron sobre los ejes principales de la Estrategia del Campo de Calatrava: Ciudadanía y Gobernanza; Despoblación (municipios en intensa despoblación); Cultura, Turismo, alojamientos y restauración (Parque Cultural); Transición energética; e Industria Agroalimentaria y Comercio de proximidad. Estas mesas temáticas conforman una etapa fundamental de este proceso participativo, para reflexionar y compartir las propuestas concretas de acción a desarrollar en el próximo período de programación, desde la perspectiva de los diferentes agentes que operan en el territorio, tanto públicos como privados. La presidenta Gema García Ríos ha asistido a algunos de ellos. Y tras el de Despoblación comentaba: “Tengo muy claro que la despoblación ha sido parte de nuestra hoja de ruta de los 23 años del Grupo, de forma transversal, pero ahora lo plasmamos en este foro, donde hemos hecho una reflexión sobre qué proyectos y medidas nos han servido para luchar contra la despoblación dentro de la comarca, y, tras analizar debilidades y fortalezas, no proponemos nuevos retos de presente y futuro, más concretos, dando soluciones colectivas a problemas individuales, para trabajar contra ella de una manera comarcal, generando nuevos empleos, proyectos para que personas jóvenes puedan generar sus proyectos de vida en la comarca y se queden aquí”. Gema García hacía hincapié también en que, además de en despoblación, el Grupo va a trabajar sobre todo en los proyectos propios, “sobre nuestra identidad calatrava”, Calatrava Ordinum; poner en valor nuevos perfiles y proyectos, como el que se prevé realizar en torno a la figura de Pedro Almodóvar en Calzada de Calatrava; o el Espacio del Vino en Carrión de Calatrava, etc., cuidando los mimbres o sectores tan especiales que tenemos en el Campo de Calatrava como son las Asociaciones, las empresas, y aspectos como la Igualdad y la puesta en valor del territorio y la identidad calatravos. Destacaba la presidenta como “muy importante el foro Parque Cultural, donde más hemos sabido trabajar estos 23 años, como ejemplo en la Ruta de la Pasión Calatrava, tan cerca ya, gran proyecto donde hemos sabido conjugar el protagonismo de los grandes pueblos con los pequeños, y otros proyectos culturales en los que seguiremos avanzando”. Por su parte, Ismael Laguna, alcalde de Caracuel de Calatrava, se iba de este foro “con una sensación muy favorable, al aportar todos ideas conjuntas para emprender proyectos comarcales, que ayuden a combatir la despoblación, porque si no los pueblos más pequeños desaparecerán”. El consultor Iván Gómez, coordinador de los foros, comentaba que “ha sido muy productivo por la alta participación, realizándose un diagnóstico de la situación y presentando propuestas de proyectos transformadores del territorio, y, junto con el resto de instrumentos para crear la nueva estrategia, se harán los proyectos tractores, que se abordarán en una jornada comarcal a mediados de abril para debatirlos y aprobarlos”. Señalar que la AD Campo de Calatrava ha abierto también un periodo de entrevistas personales y encuestas digitales, de cara a determinar las prioridades de acción y los proyectos transformadores a implementar para conseguir el desarrollo sostenible de nuestra comarca Para ello, es muy importante contar con las opiniones y aportaciones de la población del territorio. Por esta razón, se ha puesto a disposición en este enlace un breve cuestionario: https://www.campodecalatrava.com/…/elaboracion-la… La AD Campo de Calatrava está integrada por 18 municipios, con unos de 60.427 habitantes, repartidos en una extensión de 2.155 km2 aproximadamente. Los municipios son Aldea del Rey, Almagro, Ballesteros de Calatrava, Bolaños de Calatrava, Calzada de Calatrava, Cañada de Calatrava, Carrión de Calatrava, Granátula de Calatrava, Miguelturra, Moral de Calatrava, Pozuelo de Calatrava, Torralba de Calatrava, Valenzuela de Calatrava Villanueva de San Carlos Villar del Pozo… y los recientemente incorporados Caracuel de Calatrava, Corral de Calatrava y los Pozuelos de Calatrava. Además de las principales entidades empresariales y sociales de la comarca. Enlace de Recursos audiovisuales : https://fromsmash.com/w3ZVIMFexk-ct
Alto Guadiana Mancha lanza una nueva convocatoria para subvencionar proyectos empresariales en la comarca

El plazo para solicitar estas ayudas LEADER, procedentes de fondos europeos, finaliza el 8 de abril El Grupo de Desarrollo Rural “Alto Guadiana Mancha” ha celebrado su reunión de Junta Directiva del mes de marzo y prepara la próxima estrategia de Desarrollo Local Participativo que definirá la programación 2023/2027 La Asociación Alto Guadiana Mancha (Ciudad Real) abre el plazo, hasta el 8 de abril, para participar en la primera de las convocatorias de ayudas LEADER de este año 2023 y que cuentan con un presupuesto total de 134.906,39 €, que gestiona este Grupo de Acción Local (GAL) en su comarca. Estas ayudas están destinadas a subvencionar proyectos productivos, es decir, a la creación o ampliación de empresas por parte de emprendedores, autónomos o pequeñas empresas de los 15 municipios que conforman esta comarca de la provincia de Ciudad Real: Alhambra, Argamasilla de Alba, Arenas de San Juan, Carrizosa, Daimiel, Las Labores, La Solana, Llanos del Caudillo, Manzanares, Membrilla, Pozo de la Serna, Puerto Lápice, Ruidera, San Carlos del Valle, Villarta de San Juan y Villarrubia de los Ojos. Las bases se pueden consultar en la web. Por otro lado, ha celebrado su reunión de Junta Directiva del mes de marzo, con la presencia de la mayoría de sus miembros, conducida por el presidente de este grupo de Desarrollo Rural, Pedro Antonio Palomo Mata, junto al equipo técnico de la Asociación. Durante la reunión, celebrada telemáticamente, se habló sobre el reciente informe anual del grupo, presentado el pasado febrero, donde se resume el año de trabajo y las actuaciones llevadas a cabo. Al hilo de esta cuestión, el gerente, Agustín Alonso, informó sobre los asuntos abordados en la última Asamblea General de RECAMDER (Red Castellano Manchega de Desarrollo Rural), a la que asistió personalmente, y donde se anunció a los representantes de los diferentes grupos de acción local de la región de la ampliación de plazos para el cierre del actual programa. Se informó también de las mejoras de la Ley de Despoblación, que en el Alto Guadiana Mancha, incluye a los municipios de Arenas de San Juan, Las Labores, Puerto Lápice y Llanos del Caudillo, que pasarían a ser considerados como “municipios en riesgo de despoblación”, por tener censados menos de 2.000 habitantes y haber perdido población durante los cinco años anteriores a 2021, y contarán a partir de ahora con una bonificación adicional en las convocatorias por concurrencia competitiva. Así mismo, se aprobó reducir el período de ejecución de contrato de los proyectos, pasando de 18 a 12 meses, que conllevaría también una reducción del período de prórroga si se diera el caso, que es importante de cara al cumplimiento de la senda financiera que exige la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (JCCM) a los grupos de desarrollo rural. Nueva programación de Desarrollo Rural 2023/2027 De cara a la preparación del nuevo Programa de Desarrollo Rural 2023/2027 de Castilla-La Mancha, se dio a conocer a la Junta Directiva los criterios que puntúan en la orden de selección de grupos de desarrollo rural que contempla la JCCM. Además, se informó de la necesidad de seleccionar empresas para preparar la Estrategia de Desarrollo Local Participativo (EDLP), que constaría de dos partes, una para el proceso de participación en sí y otra para la elaboración de la nueva estrategia 2023-2027 que se deberá presentar en los próximos meses. También se aprobó la apertura de un expediente de animación para la realización de distintas actuaciones de dinamización sectoriales, acciones de participación de la población, divulgación de las ayudas, edición de una revista y participación en el Foro “Claves del Desarrollo Rural Leader 2023-2027”, organizado por RECAMDER, el próximo 24 de marzo en Puy du Fou, y donde está prevista la asistencia de 60 personas en representación del tejido asociativo de la comarca de Alto Guadiana Mancha, junto al resto de grupos de acción local la región.