‘Entreparques’ impulsa 9 proyectos que apuestan por el empleo femenino y supondrán más de 800.000 euros de inversión

El presidente de la Asociación de Desarrollo Cabañeros-Montes Norte “Entreparques”, Luis Alberto Lara, y la delegada provincial de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Amparo Bremard, han firmado esta semana en el salón de plenos del Ayuntamiento de Poblete (Ciudad Real) los contratos de nueve proyectos que se van a ejecutar en el territorio. Con una inversión total de 804.570,94 euros, los contratos que se han firmado permitirán la creación de cuatro empresas nuevas y la ampliación de otras cinco ya existentes favoreciendo mayoritariamente, además, el respaldo al talento y el empleo femenino, ya que de las cuatro empresas nuevas tres son a iniciativa de autónomas, dos de las cinco empresas que se amplían son de mujeres y de los siete puestos de trabajo que se crearán seis estarán ocupados por mujeres. Estos proyectos, que el Grupo de Desarrollo Rural (GDR) aprobó la semana pasada en Junta Directiva y que se financiarán con cargo a la primera convocatoria de ‘Ayudas a la inversión empresarial. Creación y/o Mejora de la competitividad’ del nuevo período LEADER 2023-2027, recibirán en conjunto una subvención de 429.273,90 euros de la inversión total. “Ponemos a disposición de emprendedoras y emprendedores del territorio casi 430.000 euros con los que vamos a apalancar negocios ya existentes, a poner en marcha otros nuevos y, sobre todo, a favorecer el empleo femenino, tal y como nos han demandado los ayuntamientos y los agentes sociales representados en las mesas de participación de Estrategia de Desarrollo Local Participativo 23/27 (EDLP)”, ha explicado Luis Alberto Lara, que ha calificado de éxito la iniciativa puesto que se han asignado casi el 100% de los fondos consignados en esta convocatoria. Amparo Bremard, por su parte, ha recordado que, con los fondos europeos, el Gobierno de Castilla-La Mancha quiere acompañar a las personas y empresas que apuestan por emprender en las zonas rurales y, en ese sentido, “el programa LEADER, junto a otras medidas que tenemos en marcha, es fundamental. La firma de estos contratos, que van a servir para desarrollar todo tipo de actividades que contribuirán a diversificar la economía y a favorecer la creación de empleo para las mujeres, es una prueba de ello”, ha dicho. Sobre Entreparques El Grupo de Acción Local ‘Entreparques’, Asociación de Desarrollo Cabañeros-Montes Norte, está formado actualmente por 22 municipios, además de 35 entidades privadas, y lleva más de 20 años trabajando en esta comarca de la provincia de Ciudad Real, denominada así por encontrarse entre el Parque Nacional de Cabañeros y el Parque Arqueológico de Alarcos. Forman parte de Entreparques los municipios de Alcoba de los Montes, Alcolea de Calatrava, Anchuras, Arroba de los Montes, El Robledo, El Torno, Fernán Caballero, Fontanarejo, Fuente El Fresno, Horcajo de los Montes, Los Cortijos, Los Navalucillos, Luciana, Malagón, Navas de Estena, Navalpino, Picón, Piedrabuena, Poblete, Porzuna, Puebla de Don Rodrigo y Retuerta del Bullaque.
‘Entreparques’ reafirma su propósito de seguir trabajando para mejorar la calidad de vida de las personas mayores de su territorio

El Salón de Plenos del Ayuntamiento de Alcolea de Calatrava ha acogido hoy la jornada de presentación de resultados de los proyectos vinculados a mayores impulsados por la Asociación de Desarrollo Cabañeros-Montes Norte “Entreparques” que se han llevado a cabo durante el primer semestre dentro del compromiso de este Grupo de Desarrollo Rural de impulsar iniciativas que permitan mejorar la calidad de vida del colectivo y garantizar la igualdad de oportunidades. En la jornada, que han presentado el alcalde de Alcolea de Calatrava, Eduardo Plaza, el presidente de Entreparques, Luis Alberto Lara, el delegado provincial de Bienestar Social, Eulalio Díaz-Cano, y la delegada provincial de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Amparo Bremard, se ha dado cuenta de las dos iniciativas que se han ejecutado, concretamente el estudio del diagnóstico de la situación psicosocial de mayores de 75 años y el programa de atención psicosocial y promoción de la autonomía personal de personas mayores, este último un programa piloto para estudiar la viabilidad y posibilidad de mantenerlo en el tiempo desde otras administraciones. Se trata de dos proyectos con los que ‘Entreparques’ ha respondido a las demandas de los ayuntamientos y agentes sociales representados en las mesas de participación de la Estrategia de Desarrollo Local Participativo 14/20 (EDLP), enlazando con la nueva hoja de ruta de la Asociación del próximo periodo 23/27 en la que las personas mayores del territorio seguirán teniendo un papel protagonista. Así lo ha explicado el presidente de Entreparques, Luis Alberto Lara, que ha asegurado que el buen resultado de los proyectos cuyas conclusiones se han presentado hoy reafirma el propósito del Grupo de Desarrollo Rural de seguir trabajando en esta línea. En este sentido, ha añadido que en los próximos años se desarrollarán nuevas iniciativas que permitan garantizar la igualdad de oportunidades independientemente del lugar de residencia de cada persona. En este sentido, Lara ha anunciado que ya se han iniciado las conversaciones con la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para implementar en este territorio el transporte sensible a la demanda, un servicio que ya se está llevando a cabo en la comarca del Campo de Montiel y que consiste en un transporte flexible y dinámico, que cubre las necesidades de desplazamiento en las horas que no son cubiertas por las líneas regulares, atendiendo especialmente a personas mayores y personas con discapacidad por un precio asequible. “Con este servicio, que es una de las demandas incluidas en el diagnóstico que presentamos hoy estaríamos contribuyendo a la igualdad efectiva de derechos y oportunidades de los vecinos y vecinas del medio rural, vertebrando realmente el territorio”, ha explicado. En la jornada también ha intervenido la gerente de ‘Entreparques’, María José García, que ha dado unas pinceladas sobre las líneas generales de la nueva Estrategia, así como la previsión de proyectos a desarrollar en el ámbito de los mayores. En lo que se refiere a los proyectos, Alfonso Morilla, de Geoalternativa, empresa encargada de desarrollar proyecto de ‘Diagnóstico de la situación psicosocial de mayores’ ha explicado que para realizar esta investigación se ha trabajado con una muestra de 189 personas (tanto mayores de 75 años como actores clave vinculados a la población objeto de estudio como trabajadores/as sociales o sanitarios) con las que se ha contactado de distintas maneras para identificar la situación personal y familiar en torno a la soledad no deseada y el aislamiento, la salud física y mental, la dependencia y la participación en iniciativas locales, además de detectar a los principales agentes sociales y recursos existentes en el territorio. Por su parte, Elena Torres, coordinadora del programa piloto de atención psicosocial a personas mayores y/o dependientes ha desgranado las actividades que se han llevado a cabo dentro de este proyecto en el que han participado 574 mayores (453 mujeres y 121 hombres). Así, se han llevado a cabo actividades grupales, sesiones individuales de atención a domicilio y actividades de visibilización del colectivo como el Encuentro sobre Envejecimiento Activo y Saludable que se celebró en Navas de Estena en junio. La iniciativa se ha llevado a cabo fundamentalmente en municipios de menos de 2.000 habitantes, concretamente en El Robledo, Horcajo de los Montes, Arroba de los Montes, El Alcornocal, Luciana, Anchuras, Navas de Estena, Pueblo Nuevo del Bullaque, Los Cortijos, Los Quiles, Malagón, Los Ballesteros y Fernán Caballero, y en colaboración con los servicios sociales del territorio y otras entidades que trabajan en el sector lo que ha permitido ajustar las actividades y la distribución a las necesidades del colectivo y a las peculiaridades de cada municipio. Además, dentro de este proyecto se han realizado reuniones con las asociaciones de jubilados del territorio, a modo de mesas participativas, en las que se han puesto encima de la mesa distintas propuestas para dar respuesta a las necesidades concretas y se ha constituido una Mesa de Mayores para consensuar las acciones futuras dentro de la EDLP 23/27 y adaptarlas a las necesidades reales optimizando así los resultados. Sobre Entreparques El Grupo de Acción Local ‘Entreparques’, Asociación de Desarrollo Cabañeros-Montes Norte, está formado actualmente por 22 municipios, además de 35 entidades privadas, y lleva más de 20 años trabajando en esta comarca de la provincia de Ciudad Real, denominada así por encontrarse entre el Parque Nacional de Cabañeros y el Parque Arqueológico de Alarcos. Forman parte de Entreparques los municipios de Alcoba de los Montes, Alcolea de Calatrava, Anchuras, Arroba de los Montes, El Robledo, El Torno, Fernán Caballero, Fontanarejo, Fuente El Fresno, Horcajo de los Montes, Los Cortijos, Los Navalucillos, Luciana, Malagón, Navas de Estena, Navalpino, Picón, Piedrabuena, Poblete, Porzuna, Puebla de Don Rodrigo y Retuerta del Bullaque.
El presidente de ‘Entreparques’ anuncia que en diciembre 11 municipios del territorio pondrán en marcha Comunidades de Energía Renovable

La Asociación de Desarrollo Cabañeros-Montes Norte ‘Entreparques’ está a punto de culminar la primera fase de su proyecto para la puesta en marcha de Comunidades de Energía Renovable, una iniciativa que se enmarca en la apuesta de este Grupo de Desarrollo Rural (GDR) por la sostenibilidad y la promoción del uso de las energías renovables y que responde a la demanda planteada por ayuntamientos y agentes sociales en las mesas de participación. En el mes de diciembre, según ha explicado el presidente del GDR, Luis Alberto Lara, se constituirán estas comunidades energéticas en los 11 municipios que forman parte del proyecto y que convertirán al territorio ‘Entreparques’ en una comarca sostenible: Alcoba de los Montes, Anchuras, Arroba de los Montes, El Robledo, Los Navalucillos, Luciana, Malagón, Navas de Estena, Poblete, Porzuna y Puebla de Don Rodrigo. “Con proyecto favorecemos la transición a la descarbonización de nuestro sistema energético favoreciendo el uso de energías renovables producidas a nivel local, y damos un paso de gigante para favorecer la democratización de la energía y el empoderamiento de cada familia, empresa, entidad o institución de estos municipios en la gestión y producción”, ha asegurado. “Además, los municipios no estarán solos en este proceso ya que desde ‘Entreparques’ estamos realizando el acompañamiento y en estos meses de septiembre y octubre estamos organizando jornadas y talleres donde explicamos las ventajas de formar de sumarse a estas comunidades”, ha aclarado. Y es que, con este nuevo modelo, los miembros de la comunidad energética (personas físicas pymes o autoridades locales) podrán producir y gestionar su propia energía con el consiguiente ahorro en la factura eléctrica, independientemente de niveles económicos y del tipo de vivienda, local o edificio municipal que ocupen, y además se podrán optimizar las inversiones públicas y privadas necesarias, tanto en energías renovables como en almacenamiento o redes eléctricas, de forma que no se derrochen recursos. Destacar que, este caso, lo que se va a constituir son comunidades energéticas en la modalidad de comunidades de energía renovable, que no hay que confundir con comunidades ciudadanas de energía, ya que estas últimas no están limitadas a la energía renovable, aunque solo pueden operar dentro del sector eléctrico. El proyecto impulsado por ‘Entreparques’ para acompañar a estos municipios en su proceso de transición energética se inició en febrero con un estudio de evaluación de la demanda energética de cada municipio identificando las necesidades potenciales, tanto en electricidad como en gas, que se podría atender con la comunidad energética. En este sentido, se ha valorado cuáles serían los consumidores y potenciales asociados locales por tipologías como residencial, autónomos, empresas, entidades o administraciones y se han realizado cálculos de impacto económico, ambiental, social y de género. Asimismo, otra de las cuestiones que se han analizado y que para ‘Entreparques’ es también de gran importancia es el impacto sobre la atracción y fijación de población. Sobre Entreparques El Grupo de Acción Local ‘Entreparques’, Asociación de Desarrollo Cabañeros-Montes Norte, está formado actualmente por 22 municipios, además de 35 entidades privadas, y lleva más de 20 años trabajando en esta comarca de la provincia de Ciudad Real, denominada así por encontrarse entre el Parque Nacional de Cabañeros y el Parque Arqueológico de Alarcos. Forman parte de Entreparques los municipios de Alcoba de los Montes, Alcolea de Calatrava, Anchuras, Arroba de los Montes, El Robledo, El Torno, Fernán Caballero, Fontanarejo, Fuente El Fresno, Horcajo de los Montes, Los Cortijos, Los Navalucillos, Luciana, Malagón, Navas de Estena, Navalpino, Picón, Piedrabuena, Poblete, Porzuna, Puebla de Don Rodrigo y Retuerta del Bullaque.
‘Entreparques’, ejemplo de gestión comarcal y unidad por encima de colores políticos con 260 proyectos subvencionados en la última estrategia LEADER

El Grupo de Desarrollo Rural ha abonado esta semana las ayudas a los últimos expedientes de su Estrategia 14/20, que ha ejecutado casi 7 millones de euros y generado cerca de 15 en inversiones reales, cerrando así una etapa en la que todos los municipios integrantes y el tejido socioeconómico han trabajado en sintonía por el desarrollo del territorio, por encima, y sin importar, los colores políticos La Asociación de Desarrollo Cabañeros-Montes Norte ‘Entreparques’ ha cerrado esta semana su Estrategia de Desarrollo Local Participativo (EDLP) 2014-2020 para la gestión de fondos LEADER con el pago de los últimos expedientes incluidos en este programa, que se ha desarrollado durante los últimos años, cuya principal característica es su metodología de desarrollo rural basada en la participación de los propios ciudadanos en los proyectos de mejora de sus zonas. Con la EDLP 14/20, ‘Entreparques’ ha impulsado un total de 260 proyectos, con casi siete millones de euros ejecutados que han generado casi 15 millones de inversiones reales, que han permitido crear empresas y empleo, mejorar las infraestructuras y los servicios a la población, incentivar el turismo, promocionar actividades culturales y educativas, mejorar el entorno natural, rehabilitar el patrimonio arquitectónico o trabajar a favor de la igualdad de oportunidades, y siempre en en base a los problemas, habitantes y recursos de cada uno de los municipios que conforman este territorio. Así, en los 260 proyectos para los que el Grupo de Desarrollo Rural (GDR) ha proporcionado ayuda financiera hay 84 empresas y emprendedores, 107 corresponden a iniciativas desarrolladas por los ayuntamientos y 62 han sido actuaciones propias del GDR para gastos de funcionamiento o actividades comarcales, y en total 96 de ellas se han desarrollado en municipios de la zona de Cabañeros. En este entorno, que conforman Los Navalucillos, Arroba de los Montes, Alcoba, Fontanarejo, Puebla de Don Rodrigo, Horcajo de los Montes, Anchuras, Retuerta, Navas de Estena y El Robledo, se ha favorecido la creación o el crecimiento de 14 empresas, se han financiado 50 proyectos municipales para la mejora de infraestructuras o servicios y se han realizado 32 actuaciones comarcales con iniciativas como apoyo a ferias y eventos como Ferduque o Sabores del Quijote o de índole turística, como el Gabinete Didáctico del Parque de Cabañeros, o la página web de turismo destino ‘Entreparques’. Asimismo, se han llevado a cabo otros proyectos de prevención de violencia de género en los institutos, de igualdad y prevención de la violencia de género en los centros escolares, de formación al profesorado para el emprendimiento, de emprendimiento en centros escolares o de intervención con mayores, este último con especial incidencia en pueblos comos Anchuras, Arroba, Navas de Estena, Horcajo, El Robledo, El Alcornocal, El Trincheto, Los Cortijos y El Cristo del Espíritu Santo. Con este balance, ‘Entreparques’, se sitúa como ejemplo de gestión comarcal por encima de colores políticos ya que, como explica su presidente, Luis Alberto Lara, “en este Grupo llevamos muchos años ya trabajando en sintonía y a una, jamás la política ha intervenido en el Grupo porque hemos sabido dejar a un lado las diferencias ideológicas a la hora de gestionar los fondos y el apoyo a los proyectos. Tenemos muy claro que podemos, y debemos, aprovechar las oportunidades comarcales para incentivar proyectos y eso está por encima de todo lo demás”. Lara se muestra muy satisfecho con el trabajo realizado en esta última EDLP 14/20 y considera que la metodología LEADER permite detectar muy bien las necesidades de cada uno de los municipios, aldeas y nucleos rurales que componen la Asociación lo que ha permitido promover acciones “que llegan a donde verdaderamente se necesitan”. En este sentido, se ha referido al programa de atención a mayores que se ha desarrollado en los últimos meses y que estaba destinado a favorecer de la autoestima e independencia y el envejecimiento activo y saludable de mayores en zonas menos pobladas. “Este programa ha afectado principalmente a la zona de Cabañeros que es donde mayor necesidad se había detectado”, ha dicho. El presidente de ‘Entreparques’ está convencido de que la armonía con la que el Grupo ha funcionado en sus últimos años, con una gestión económica impecable que le ha permitido cerrar su Estrategia con superávit, será la tónica de la nueva etapa que acaba de comenzar con la EDLP 23/27, la nueva Estrategia para los próximos años en la que, de nuevo, la política quedará de lado: “En Entreparques hemos desarrollado un gen autoprotector, si alguien suscita una cuestión partidista, lo enviamos al rincón de pensar”, asegura Luis Alberto Lara. Sobre Entreparques El Grupo de Acción Local ‘Entreparques’, Asociación de Desarrollo Cabañeros-Montes Norte, está formado actualmente por 22 municipios, además de 35 entidades privadas, y lleva más de 20 años trabajando en esta comarca de la provincia de Ciudad Real, denominada así por encontrarse entre el Parque Nacional de Cabañeros y el Parque Arqueológico de Alarcos. Forman parte de Entreparques los municipios de Alcoba de los Montes, Alcolea de Calatrava, Anchuras, Arroba de los Montes, El Robledo, El Torno, Fernán Caballero, Fontanarejo, Fuente El Fresno, Horcajo de los Montes, Los Cortijos, Los Navalucillos, Luciana, Malagón, Navas de Estena, Navalpino, Picón, Piedrabuena, Poblete, Porzuna, Puebla de Don Rodrigo y Retuerta del Bullaque.
‘Entreparques’ se suma al proyecto “Reto CR-Comarcas”, anterior ‘Dinamiza’, para incentivar el emprendimiento

El presidente del Grupo de Desarrollo Rural Cabañeros- Montes Norte, Luis Alberto Lara, se ha reunido con representantes de la Cámara de Comercio de Ciudad Real para apoyar este proyecto de dinamización empresarial que se acaba de implantar en el territorio El Grupo de Desarrollo Rural de Cabañeros-Monte Norte ‘Entreparques’ se ha sumado al proyecto “Reto CR-Comarcas” (anterior programa “Dinamiza”), cuyo objetivo es incentivar la puesta en marcha de proyectos empresariales y de emprendimiento, así como propuestas de autoempleo para el impulso económico del territorio. Así lo ha constatado el presidente de Entreparques y alcalde de Poblete, Luis Alberto Lara, tras mantener una reunión con los representantes de la Cámara de Comercio de Ciudad Real y la técnico de Desarrollo Empresarial que se ha incorporado a esta zona, María Inés García, para ofrecer información y asesoramiento a empresas y emprendedores sobre ayudas y subvenciones, programas para el tejido empresarial, cómo crear un negocio o cómo gestionar redes sociales corporativas. Esta iniciativa se engloba en el marco de colaboración que mantiene la Diputación Provincial con la Cámara de Comercio de Ciudad Real y se va a ejecutar en cinco comarcas de la provincia en riesgo de despoblación: Campo de Calatrava, Campo de Montiel, Comarca de Almadén-Montesur, Montes Norte-Entreparques y Valle de Alcudia. Este programa trata de promover acciones que repercutan en el crecimiento económico de los pueblos contribuyendo a la fijación de población en núcleos afectados por la pérdida de habitantes. Sobre Entreparques El Grupo de Acción Local ‘Entreparques’, Asociación de Desarrollo Cabañeros-Montes Norte, está formado actualmente por 22 municipios, además de 35 entidades privadas, y lleva más de 20 años trabajando en esta comarca de la provincia de Ciudad Real, denominada así por encontrarse entre el Parque Nacional de Cabañeros y el Parque Arqueológico de Alarcos. Forman parte de Entreparques los municipios de Alcoba de los Montes, Alcolea de Calatrava, Anchuras, Arroba de los Montes, El Robledo, El Torno, Fernán Caballero, Fontanarejo, Fuente El Fresno, Horcajo de los Montes, Los Cortijos, Los Navalucillos, Luciana, Malagón, Navas de Estena, Navalpino, Picón, Piedrabuena, Poblete, Porzuna, Puebla de Don Rodrigo y Retuerta del Bullaque.
‘Entreparques’ afianza su papel al servicio a los mayores del territorio con acciones para mejorar su calidad de vida

El Grupo de Desarrollo Rural está celebrando hoy en Navas de Estena un ‘Encuentro de Mayores’, con más de 150 participantes, presidido por la delegada de la Junta, Blanca Fernández y el presidente del Grupo, Luis Alberto Lara Más de 150 mayores de municipios que forman parte de la Asociación de Desarrollo Cabañeros-Montes Norte “Entreparques” están participando hoy en el ‘Encuentro de Mayores’ organizado por este Grupo de Desarrollo Rural (GDR) en la localidad de Navas de Estena (Ciudad Real) con un programa de actividades informativas y lúdicas dirigidas a este colectivo. Se trata de una jornada con la que la Asociación afianza su papel al servicio de los mayores del territorio y reafirma su compromiso de impulsar iniciativas que permitan mejorar la calidad de vida del colectivo y garantizar la igualdad de oportunidades dado que esta línea de acción es uno de los pilares fundamentales de la nueva Estrategia de Desarrollo Local Participativo 23-27 (EDLP) que, precisamente en este mes de junio, ha lanzado su primera convocatoria de ayudas. Así lo ha subrayado el presidente del GDR, Luis Alberto Lara, durante su intervención en este Encuentro, que se está celebrando en el antiguo granero de la localidad anfitriona, y al que asisten también la delegada de la Junta en Ciudad Real, Blanca Fernández; el delegado de Bienestar Social, Eulalio Díaz-Cano; la delegada de Agricultura, Amparo Bremard, y la primera teniente de alcalde de Navas de Estena, Justi Borreguero, así como otros alcaldes y alcaldesas y representantes municipales de los pueblos del territorio. Lara ha resaltado que Entreparques ha puesto su foco en las personas mayores del territorio porque “hemos adquirido el compromiso de trabajar para mejorar su calidad de vida en todo aquello que podamos ya que la sociedad de nuestros pueblos, ayuntamientos y tejido socio-económico, ha considerado y manifestado que dar soluciones a este colectivo es una necesidad imperante, y por eso, escucharles y atender sus necesidades es uno de los pilares de nuestra nueva Estrategia de Desarrollo Local Participativo”. En este sentido, el presidente, que ha considerado que este planteamiento de abajo a arriba en la toma de decisiones y en la construcción de estrategias es una de las claves del éxito del Desarrollo Rural, ha explicado que ya se están llevando a cabo iniciativas a favor del colectivo como el programa de atención psicosocial y promoción de la autonomía personal de dependientes con 250 usuarios y acciones para favorecer de la autoestima e independencia de la persona, propiciando un envejecimiento activo y saludable y el disfrute de la jubilación o la reunión de asociaciaciones de mayores, que se llevó a cabo recientemente, para escuchar sus necesidades y plantear acciones a futuro. Luis Alberto Lara ha querido destacar, sobre todo, que Entreparques ha adquirido un compromiso: “Estamos al servicio de los mayores y que queremos ampliar nuestro papel para impulsar acciones que mejoren la calidad de vida garantizando el principio de igualdad en la atención, independientemente del lugar donde viváis cada uno”. Blanca Fernández, por su parte, ha resaltado que gracias al concurso de distintas administraciones está siendo posible que los programas de envejecimiento activo resulten todo un éxito. Ha subrayado que son programas, como el que se está llevando a cabo en ‘Entreparques’ que mejoran la calidad de vida, evitan y reducen la soledad no deseada y contribuyen a que se ralentice el deterioro cognitivo de los mayores. La delegada ha explicado que para el Gobierno de Castilla-La Mancha las políticas de mayores son prioritarias y, por eso, invierte todos los años 360 millones de euros. En este sentido, ha destacado como en los últimos nueve años se ha fortalecido el sistema de la dependencia, con 20.000 usuarios en la provincia, la mitad de ellos incorporados en los últimos nueve años con el Gobierno de Emiliano García-Page o las 2.400 personas atendidas en los programas de envejecimiento activo que se llevan a cabo en la provincia de Ciudad Real. El programa del Encuentro de Mayores ha comenzado a las 10 de la mañana con la recepción de los asistentes y una visita al Museo de Navas de Estena, donde han podido conocer la interesante exposición acerca de las actividades de bandolerismo que hubo en esta localidad y sus alrededores en el siglo XIX. Posteriormente, y tras las intervenciones de las autoridades, se celebra la representación teatral “Nuestro pueblo antes”, seguida de la proyección de un vídeo-resumen del proyecto de atención psicosocial que ha desarrollado Entreparques y la presentación de varios proyectos comunitarios. La jornada finaliza con una comida. Sobre Entreparques El Grupo de Acción Local ‘Entreparques’, Asociación de Desarrollo Cabañeros-Montes Norte, está formado actualmente por 22 municipios, además de 35 entidades privadas, y lleva más de 20 años trabajando en esta comarca de la provincia de Ciudad Real, denominada así por encontrarse entre el Parque Nacional de Cabañeros y el Parque Arqueológico de Alarcos. Forman parte de Entreparques los municipios de Alcoba de los Montes, Alcolea de Calatrava, Anchuras, Arroba de los Montes, El Robledo, El Torno, Fernán Caballero, Fontanarejo, Fuente El Fresno, Horcajo de los Montes, Los Cortijos, Los Navalucillos, Luciana, Malagón, Navas de Estena, Navalpino, Picón, Piedrabuena, Poblete, Porzuna, Puebla de Don Rodrigo y Retuerta del Bullaque.
‘Entreparques’ reúne a las asociaciones de mayores del territorio para recabar información sobre sus necesidades

La Asociación de Desarrollo Cabañeros-Monte Norte ‘Entreparques’ continúa trabajando en iniciativas destinadas al colectivo de personas mayores del territorio y, por este motivo, y para detectar nuevas necesidades, acaba de reunirse con asociaciones de mayores de distintas localidades con el fin de conocer cuáles son sus inquietudes y de qué forma se pueden impulsar acciones que den solución a sus problemas. En este encuentro, celebrado en el Centro Cultural de El Robledo, han participado más de 40 personas de asociaciones de los municipios de Alcoba de los Montes, Alcolea de Calatrava, Anchuras, Los Ballesteros, Fuente el Fresno, Los Cortijos, Luciana, Malagón, Navas de Estena, Picón y El Robledo y de las pedanías de Pueblonuevo del Bullaque y Los Quiles. Las técnicas de este Grupo de Desarrollo Rural (GDR) han podido presentar a los mayores el trabajo que se realiza en ‘Entreparques’ y explicarles que el Grupo acaba de poner en marcha una nueva Estrategia de Desarrollo Local Participativo (EDLP) 2023-2027 para la gestión de fondos LEADER y una de sus directrices es poner el foco en los mayores e impulsar proyectos que ayuden a mejorar su calidad de vida, tal y como expresaron los municipios y el tejido socioeconómico de la comarca en las diferentes Mesas de Trabajo organizadas para diseñar esta Estrategia. Durante la sesión, además de presentarles todas las subvenciones para mayores que hay actualmente activas, las distintas asociaciones han tenido la oportunidad de hablar sobre sus experiencias y las actividades que realizan y posteriormente, y a través de distintas mesas de trabajo, exponer sus problemas, necesidades y propuestas de trabajo. En este sentido, los mayores han puesto sobre la mesa cuestiones como las dificultades para desplazarse, por ejemplo cuando tienen que ir a Ciudad Real al médico; las carencias en las aldeas por falta de comedor social o centros para poder reunirse; los problemas de alfabetización digital o lo complicado que les resulta conocer y solicitar ayudas y acceder a asesoría jurídica. Finalmente, han valorado muy positivamente encuentros como éste donde, además de conocerse, pueden compartir problemas e ideas, por lo que han demandado que se organicen más reuniones y que sean de carácter itinerante, así como viajes culturales en la comarca. Desde Entreparques se ha recogido toda la información planteada por los asistentes a la reunión y el objetivo ahora es estudiar qué proyectos se pueden desarrollar dentro de la metodología LEADER para dar respuesta a las peticiones de los mayores y ponerlos en marcha a partir del próximo año. Iniciativas ante el envejecimiento de la población Cabe recordar que, dentro de la nueva Estrategia de Desarrollo Local Participativo (EDLP) 2023-2027, ‘Entreparques’ ha puesto su foco en las personas mayores del territorio y ya tiene dos iniciativas que en marcha para dar respuesta a la preocupación manifestada por los representantes municipales y el tejido socioeconómico ante el envejecimiento de la población y la carencia de recursos de prevención y asistencia. La primera de las iniciativas es un programa piloto de atención psicosocial y promoción de la autonomía personal de personas dependientes (o en riesgo de estarlo) que sean mayores de 65 años o con capacidades diferentes y que, en principio, se está llevando a cabo en municipios de menos de 2.000 habitantes que carecen de recursos de carácter preventivo y asistencia. Un equipo multidisciplinar de profesionales con experiencia en el sector y conocedor del territorio, en coordinación con los servicios sociales, está realizando intervenciones que favorezcan la autoestima e independencia de la persona, propiciando un envejecimiento activo y saludable, el disfrute de la jubilación y la promoción de su autonomía personal. Por otra parte, también se está efectuando un estudio para realizar un diagnóstico sobre la situación psicosocial y las necesidades de la población mayor de 75 años en los municipios que conforman ‘Entreparques’. El objetivo es identificar su situación personal y familiar en torno a la soledad no deseada y el aislamiento, la salud física y mental, la dependencia y la participación en iniciativas locales, además de mapear los principales agentes sociales y recursos existentes en el territorio. Sobre Entreparques El Grupo de Acción Local ‘Entreparques’, Asociación de Desarrollo Cabañeros-Montes Norte, está formado actualmente por 22 municipios, además de 35 entidades privadas, y lleva más de 20 años trabajando en esta comarca de la provincia de Ciudad Real, denominada así por encontrarse entre el Parque Nacional de Cabañeros y el Parque Arqueológico de Alarcos. Forman parte de Entreparques los municipios de Alcoba de los Montes, Alcolea de Calatrava, Anchuras, Arroba de los Montes, El Robledo, El Torno, Fernán Caballero, Fontanarejo, Fuente El Fresno, Horcajo de los Montes, Los Cortijos, Los Navalucillos, Luciana, Malagón, Navas de Estena, Navalpino, Picón, Piedrabuena, Poblete, Porzuna, Puebla de Don Rodrigo y Retuerta del Bullaque.
‘Entreparques’ contribuye a mejorar la calidad de vida de las mujeres en el medio rural con un ciclo de talleres de fisioterapia de suelo pélvico

Dirigidos especialmente a mujeres que se encuentran en el climaterio, se están celebrando desde el mes de marzo con gran éxito de participación La Asociación de Desarrollo Cabañeros-Monte Norte ‘Entreparques’ ha organizado un ciclo de talleres de fisioterapia de suelo pélvico dirigidos especialmente a mujeres del territorio que se encuentran en el climaterio, premenopausia, perimenopausia o postmenopausia, y que están teniendo mucho éxito de participación. Los talleres comenzaron el pasado 14 de marzo en Malagón, y a lo largo de estos meses se han celebrado también en Piedrabuena, Fernán Caballero, Poblete, Picón y Alcolea de Calatrava. El próximo 6 de mayo tendrá lugar la última sesión en Los Cortijos, el octavo municipio que se ha acogido a esta iniciativa enmarcada en el “Programa Mujer y Salud. Calidad de Vida en el Medio Rural”. El objetivo de las sesiones, impartidas por una fisioterapeuta especialista en sesiones de hora y media, es fomentar la práctica del ejercicio físico adecuado y respetuoso con el suelo pélvico además de entrenar los músculos del suelo pélvico y mantener una vida sexual activa. Y es que, alrededor de los 45 años, muchas mujeres comienzan a sentir cambios debido a desajustes hormonales como en la menstruación, falta de reglas y sangrados irregulares, falta de lívido, sequedad vaginal o incontinencia ocasional. Es muy importante la prevención y tomar medidas a tiempo para prevenir el posible deterioro que se inicia y comenzar la fisioterapia de suelo pélvico precozmente. De este modo, en las sesiones sobre suelo pélvico y endometriosis, que se plantean con una visión holística da la mujer durante un periodo natural de su ciclo vital como es la menopausia, se está dando a conocer la fisiología de la mujer. Se explica cuál es el periodo y diferentes términos que se pueden referir a la menopausia. Se abordan los cambios no solo a nivel ginecológico, sino del resto de sistemas como son el osteomuscular, cardiovascular, digestivo, neurológico, etc. Abarcando todos los ámbitos que tiene relación con los cambios hormonales, incluso el emocional-relacional. Desde el punto de vista de la fisioterapia se intenta dar soluciones a través del conocimiento de tratamientos específicos como tratamiento del suelo pélvico de forma manual, electroterapia, o desde el ejercicio terapéutico guiado conforme a cada situación, edad, condición o problema a tratar. Entreparques pretende con este proyecto acercar a las mujeres rurales la información y conocimiento en temas importantes para su salud, poco accesibles en el mundo rural y que contribuyen a mejorar su calidad de vida Sobre Entreparques El Grupo de Acción Local ‘Entreparques’, Asociación de Desarrollo Cabañeros-Montes Norte, está formado actualmente por 22 municipios, además de 35 entidades privadas, y lleva más de 20 años trabajando en esta comarca de la provincia de Ciudad Real, denominada así por encontrarse entre el Parque Nacional de Cabañeros y el Parque Arqueológico de Alarcos. Forman parte de Entreparques los municipios de Alcoba de los Montes, Alcolea de Calatrava, Anchuras, Arroba de los Montes, El Robledo, El Torno, Fernán Caballero, Fontanarejo, Fuente El Fresno, Horcajo de los Montes, Los Cortijos, Los Navalucillos, Luciana, Malagón, Navas de Estena, Navalpino, Picón, Piedrabuena, Poblete, Porzuna, Puebla de Don Rodrigo y Retuerta del Bullaque.
‘Entreparques’ se reúne con Cáritas para cooperar en nuevos proyectos de carácter social

La Asociación de Desarrollo Cabañeros-Monte Norte ‘Entreparques’ y Cáritas Diocesana de Ciudad Real colaborarán de forma directa en la implantación de nuevos programas de acción social en los municipios que forman parte del territorio de este Grupo de Desarrollo Rural (GDR) ciudadrealeño. Entreparques suma esfuerzos, de esta manera, con la experiencia y la red de Cáritas, cuyo representante en el territorio forma parte de la Junta Directiva de la Asociación y de la Asamblea, para incrementar su apuesta por iniciativas que favorezcan a colectivos como mayores, desfavorecidos o jóvenes dado que, en su nueva Estrategia Local de Desarrollo Participativo 202372027 (su hoja de ruta para estos próximos años) la parte social ha ganado peso. Para avanzar en la coordinación de las iniciativas y su puesta en marcha, el presidente del Grupo de Desarrollo Rural, Luis Alberto Lara, y la gerente, Mª José García, se han reunido recientemente con el secretario general de Cáritas Diócesana de Ciudad Real, Ángel Ruiz Moyano de la Torre, y con el trabajador de Cáritas en la zona de Los Montes y representante de la entidad y de la Mesa comarcal del Sector Social, Raúl Lorenzo Medina. Una reunión en la que han convenido la necesidad de firmar un convenio en el que se plasmen las líneas generales de esta colaboración oficial con la que se pretenden impulsar acciones como la creación de grupos de voluntariado e iniciativas dirigidas a colectivos como mayores, jóvenes o personas vulnerables. El presidente de la Asociación, Luis Alberto Lara, ha explicado que en la nueva Estrategia Local de Entreparques ha adquirido mucho peso la acción social puesto que se han detectado numerosas necesidades en este sentido. “En estos próximos años vamos a realizar programas cuyo objetivo último es garantizar el principio de igualdad en la atención a la población, independientemente del lugar donde vivan”, ha dicho. Por su parte, el secretario general de Cáritas Diócesana, Ángel Ruiz Moyano, ha dicho que “nos sentimos muy agredecidos de aunar esfuerzos para la erradicación de la pobreza y sobre todo, por visibilizar las zonas rurales y los problemas que allí nos encontramos. Desde la falta de servicios, hasta zonas despobladas y/o con población muy envejecida. Cáritas Diocesana de Ciudad Real se reafirma en su compromiso con Entreparques y continuará trabajando de forma conjunta en estas zonas de la diócesis”. Sobre Entreparques El Grupo de Acción Local ‘Entreparques’, Asociación de Desarrollo Cabañeros-Montes Norte, está formado actualmente por 22 municipios, además de 35 entidades privadas, y lleva más de 20 años trabajando en esta comarca de la provincia de Ciudad Real, denominada así por encontrarse entre el Parque Nacional de Cabañeros y el Parque Arqueológico de Alarcos. Forman parte de Entreparques los municipios de Alcoba de los Montes, Alcolea de Calatrava, Anchuras, Arroba de los Montes, El Robledo, El Torno, Fernán Caballero, Fontanarejo, Fuente El Fresno, Horcajo de los Montes, Los Cortijos, Los Navalucillos, Luciana, Malagón, Navas de Estena, Navalpino, Picón, Piedrabuena, Poblete, Porzuna, Puebla de Don Rodrigo y Retuerta del Bullaque.
‘Entreparques’ promueve la atención integral a mayores dependientes en los pueblos con menos de 2.000 habitantes

La Asociación de Desarrollo Cabañeros-Monte Norte ‘Entreparques’ pone su foco en las personas mayores del territorio y va a poner en marcha dos iniciativas, una para articular un modelo de atención integral a mayores dependientes en zonas aisladas y municipios de menos de 2.000 habitantes a donde no llegan recursos suficientes y otra para realizar un diagnóstico de la situación y las necesidades de los mayores de 75 años del territorio para intentar paliar la soledad no deseada. El Grupo de Desarrollo Rural responde así a la preocupación manifestada por los representantes municipales y del tejido socioeconómico en las distintas Mesas de Participación celebradas para poner en marcha la nueva Estrategia de Desarrollo ante el envejecimiento de la población y la carencia de recursos de prevención y asistencia. El presidente de Entreparques, Luis Alberto Lara, y su equipo técnico se han reunido recientemente con el delegado de Bienestar Social en la provincia, Eulalio Díaz-Cano, para presentarle estos dos programas que pretenden garantizar el principio de igualdad en la atención a la población, independientemente del lugar donde vivan. La primera de las iniciativas es un programa piloto de atención psicosocial y promoción de la autonomía personal de personas dependientes (o en riesgo de estarlo) que sean mayores de 65 años o con capacidades diferentes y que, en principio, se va a realizar en municipios de menos de 2.000 habitantes que carecen de recursos de carácter preventivo y asistencia. Un equipo multidisciplinar den profesionales con experiencia en el sector y conocedor del territorio, en coordinación con los servicios sociales, llevará a cabo la atención con acciones que favorezcan la autoestima e independencia de la persona, propiciando un envejecimiento activo y saludable, el disfrute de la jubilación y la promoción de su autonomía personal. Por otra parte, también se va a efectuar un estudio para realizar un diagnóstico sobre la situación psicosocial y las necesidades de la población mayor de 75 años en los municipios que conforman Entreparques. El objetivo es identificar su situación personal y familiar en torno a la soledad no deseada y el aislamiento, la salud física y mental, la dependencia y la participación en iniciativas locales, además de mapear los principales agentes sociales y recursos existentes en el territorio. Sobre Entreparques El Grupo de Acción Local ‘Entreparques’, Asociación de Desarrollo Cabañeros-Montes Norte, está formado actualmente por 22 municipios, además de 35 entidades privadas, y lleva más de 20 años trabajando en esta comarca de la provincia de Ciudad Real, denominada así por encontrarse entre el Parque Nacional de Cabañeros y el Parque Arqueológico de Alarcos. Forman parte de Entreparques los municipios de Alcoba de los Montes, Alcolea de Calatrava, Anchuras, Arroba de los Montes, El Robledo, El Torno, Fernán Caballero, Fontanarejo, Fuente El Fresno, Horcajo de los Montes, Los Cortijos, Los Navalucillos, Luciana, Malagón, Navas de Estena, Navalpino, Picón, Piedrabuena, Poblete, Porzuna, Puebla de Don Rodrigo y Retuerta del Bullaque.