‘Entreparques’ firma tres contratos con emprendedores y cierra una convocatoria de ayudas por valor de 432.500 euros

Se trata de la primera línea de subvenciones del año 2024 con la que se han financiado un total de once proyectos que movilizarán casi un millón de euros en inversiones La Asociación de Desarrollo Cabañeros-Montes Norte “Entreparques” ha firmado tres nuevos contratos de ayudas LEADER con emprendedores del territorio que, gracias a una subvención total de 77.682,55 euros, podrán poner en marcha distintas iniciativas. En concreto, se trata de la puesta en marcha de una carnicería en Malagón, la ampliación de un gimnasio y pista de pádel, también en Malagón, y la adquisición de una miniexcavadora en Fuente el Fresno. La inversión total de los proyectos, incluida la ayuda, será de 148.700 euros. Con la formalización de estos tres contratos, que ha tenido lugar en el Ayuntamiento de Poblete con la presencia del presidente de ‘Entreparques’, Luis Alberto Lara, y la delegada provincial de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Amparo Bremard, se cierra la convocatoria 1 de 2024, ‘Ayudas a la inversión empresarial. Creación y/o Mejora de la competitividad’ del nuevo período 2023-2027, que ha permitido impulsar un total de once proyectos con una inversión total de cerca de un millón de euros. Luis Alberto Lara ha calificado de éxito esta convocatoria de ayudas que finaliza ahora con todos los fondos disponibles asignados. “Gracias a esta línea de subvenciones hemos conseguido apuntalar varios negocios que podrán crecer y hemos puesto en pista de despegue otros tantos. Además, es importante señar que en esta convocatoria hemos favorecido el talento y el empleo femenino, algo que nos han demandado tanto los ayuntamientos y los agentes sociales representados en las mesas de participación de Estrategia de Desarrollo Local Participativo 23/27 (EDLP)”, ha dicho. Sobre Entreparques El Grupo de Desarrollo Rural ‘Entreparques’, Asociación de Desarrollo Cabañeros-Montes Norte, está formado por 22 municipios, además de 35 entidades privadas, y lleva más de 20 años trabajando en esta comarca de la provincia de Ciudad Real, denominada así por encontrarse entre el Parque Nacional de Cabañeros y el Parque Arqueológico de Alarcos. Forman parte de Entreparques los municipios de Alcoba de los Montes, Alcolea de Calatrava, Anchuras, Arroba de los Montes, El Robledo, El Torno, Fernán Caballero, Fontanarejo, Fuente El Fresno, Horcajo de los Montes, Los Cortijos, Los Navalucillos, Luciana, Malagón, Navas de Estena, Navalpino, Picón, Piedrabuena, Poblete, Porzuna, Puebla de Don Rodrigo y Retuerta del Bullaque.
‘Entreparques’ organiza una convivencia en Horcajo para fomentar la cohesión territorial y facilitar la transición del alumnado de Primaria a Secundaria

Alumnado de 5º y 6º de Primaria, de los centros educativos CRA Río San Marcos (Arroba de los Montes y Fontanarejo), CRA Monte de Toledo (Retuerta y Navas de Estena), CEIP Don Rodrigo de Alcoba de Los Montes, CRA San Isidro (Anchuras, Navalpino y Horcajo de los Montes), y de 1º de la ESO del IES Montes de Cabañeros de Horcajo de los Montes han participado en una jornada de convivencia organizada por el Grupo de Desarrollo Rural ‘Entreparques’ en esta localidad con el objetivo de que los estudiantes puedan generar vínculos y favorecer así la transición de los estudiantes de última etapa de los colegios a los institutos. La jornada se enmarca en la línea de la Estrategia de encuentros juveniles para la cohesión del territorio del Grupo, un proyecto surgido de la Mesa de Educación Comarcal, y se celebrará también en los municipios de Malagón y Piedrabuena, donde se ubican otros institutos de referencia. Y es que, según ha explicado el presidente de ‘Entreparques’, Luis Alberto Lara, en esta comarca existen varios colegios rurales agrupados (CRA), centros educativos constituidos por un pequeño grupo de escuelas rurales incompletas situadas en localidades diferentes, cuyo alumnado cursa la Educación Secundaria en los institutos de la zona situados en los pueblos de mayor población. “El objetivo, tal y como nos lo ha demandado también el profesorado, es que estos niños y niñas de la última etapa de Primaria puedan conocer a los que serán sus compañeros y compañeras en la Secundaria y mejorar así su proceso de cambio a los institutos que, para ellos, supone un gran cambio en su vida diaria”, ha afirmado. Además de fomentar la cohesión territorial, otro de los objetivos de este proyecto es la puesta en valor del patrimonio y de los valores de la comarca favoreciendo el conocimiento de personajes ilustres y relevantes y las tradiciones. Por eso, las jornadas que se han celebrado en Horcajo de los Montes han consistido, en primer lugar, en un juego de investigación sobre Mónico Sánchez. Con el título ‘En busca del legado de Mónico’, los estudiantes, divididos en grupos, han tenido que superar 12 pruebas para encontrar los documentos secretos del inventor del aparato portátil de Rayos X que fue el que se usó en las ambulancias de Marie Curie en Francia en la Primera Guerra Mundial. Posteriormente, se ha celebrado un taller de juegos tradicionales del territorio en el que han podido conocer algunos como la tala y el mocho, la tangana, la herradura o el juego de las tabas. La jornada, que ha resultado todo un éxito, se replicará en Malagón, los días 5 y 6 de junio, favoreciendo el encuentro del alumnado de 5º y 6º de Fuente el Fresno, Los Cortijos y los dos colegios malagoneros con 1º de la ESO del IES Estados del Duque. Y queda pendiente de fijar fecha para la convivencia de los niños y niñas de los colegios de Piedrabuena, Puebla de Don Rodrigo y Luciana con el instituto piedrabuenero Mónico Sánchez. Sobre Entreparques El Grupo de Desarrollo Rural ‘Entreparques’, Asociación de Desarrollo Cabañeros-Montes Norte, está formado actualmente por 22 municipios, además de 35 entidades privadas, y lleva más de 20 años trabajando en esta comarca de la provincia de Ciudad Real, denominada así por encontrarse entre el Parque Nacional de Cabañeros y el Parque Arqueológico de Alarcos. Forman parte de Entreparques los municipios de Alcoba de los Montes, Alcolea de Calatrava, Anchuras, Arroba de los Montes, El Robledo, El Torno, Fernán Caballero, Fontanarejo, Fuente El Fresno, Horcajo de los Montes, Los Cortijos, Los Navalucillos, Luciana, Malagón, Navas de Estena, Navalpino, Picón, Piedrabuena, Poblete, Porzuna, Puebla de Don Rodrigo y Retuerta del Bullaque.
‘Entreparques’ se integra en un proyecto de cooperación trasnacional que busca reconectar zonas rurales con ciudades

La Asociación de Desarrollo Cabañeros-Montes Norte ‘Entreparques’ va a participar en un proyecto de cooperación trasnacional que busca reconectar, fortalecer y estrechar lazos entre el medio rural y las ciudades. La iniciativa, que lidera el Grupo de Acción Local (GAL) italiano Risorsa Lomellina, de la región de Lombardía, parte de la base de que las grandes urbes y los pueblos circundantes se pueden complementar. El proyecto, denominado ‘Parte de mí’, se ha activado oficialmente en Mortara, la segunda ciudad más importante de la región de Lombardía, en la que han estado presentes el presidente de Entreparques y alcalde de Poblete, Luis Alberto Lara Contreras, la gerente, Mª José García Carrasco, y la técnico de proyectos, Conchi Escribano Mayo, que mantuvieron una reunión con los representantes de los grupos participantes, el coordinador, GAL Risorsa Lomellina, el GAL Oltrepó Pavese, también de la provincia italiana de Pavía, el GAL Pays Centre Ouest, de la Bretaña francesa y el GAL así como de otros grupos de Alemania Naturparkregion Lüneburger Heide de Alemania. El proyecto está abierto a la entrada de nuevos grupos y hay varios candidatos de Portugal y Polonia que podrían sumarse al programa. Lara ha explicado que desde ‘Entreparques’ se ha elegido adherirse a este proyecto por la cercanía del territorio a Ciudad Real, Toledo y Madrid y que el objetivo será diseñar acciones con beneficios recíprocos. “Los pueblos de nuestro territorio, en muchos casos, se encuentran a menos de media hora de la capital; podemos ofrecer naturaleza, experiencias turísticas, historia, cultura, gastronomía y relajación, y a la vez, podemos ganar turistas y fortalecer los servicios en nuestros pueblos. Estamos convencidos de que compartir iniciativas y experiencias con otros grupos europeos nos va a ayudar a delinear iniciativas muy positivas”, ha dicho. Por delante quedan ahora varios meses para definir el número total de participantes y dos años, desde enero de 2026, para implementar este proyecto de utilidad mutua y colaboración entre zonas rurales y urbanas cuya primera fase consistirá en definir los modelos de gobernanza, organización y financiación para apoyar la implementación de iniciativas conjuntas; sensibilizar a las partes interesadas nacionales y europeas sobre el valor estratégico de activar una relación recíproca y beneficiosa para todos entre el campo y la ciudad; y sentar las bases para planificar actividades de sinergia entre entidades públicas y privadas. Posteriormente, se realizará la implementación de las iniciativas concretas y eventos identificados en el territorio. Por otro lado, y aprovechando la visita a esta ciudad, Luis Alberto Lara Contreras, como alcalde de Poblete, mantuvo una reunión con el alcalde de Mortara, Ettore Gerosa, con el que pudo intercambiar impresiones. Esta localidad italiana de casi 16.000 habitantes, perteneciente al Ducado de Milán, es un centro agrícola con una gran porducción de arroz e industrial, pero su fama viene dada por sus productos gastronómicos, fundamentalmente por las especialidades culinarias de la oca, y por su pasado histórico ligado a una gran batalla medieval, puntos que tiene en común con Poblete. Y es que, si Poblete fue escenario de la Batalla de Alarcos, que tuvo lugar el 19 de julio de 1195, entre las tropas cristianas de Alfonso VIII de Castilla y las almohades Yusuf II, en Mortara tuvo lugar el 12 de octubre del año 773 una sangrienta batalla entre los francos, liderados por Carlomagno, y los lombardos, capitaneados por el rey Desiderio. Sobre Entreparques El Grupo de Acción Local ‘Entreparques’, Asociación de Desarrollo Cabañeros-Montes Norte, está formado actualmente por 22 municipios, además de 35 entidades privadas, y lleva más de 20 años trabajando en esta comarca de la provincia de Ciudad Real, denominada así por encontrarse entre el Parque Nacional de Cabañeros y el Parque Arqueológico de Alarcos. Forman parte de Entreparques los municipios de Alcoba de los Montes, Alcolea de Calatrava, Anchuras, Arroba de los Montes, El Robledo, El Torno, Fernán Caballero, Fontanarejo, Fuente El Fresno, Horcajo de los Montes, Los Cortijos, Los Navalucillos, Luciana, Malagón, Navas de Estena, Navalpino, Picón, Piedrabuena, Poblete, Porzuna, Puebla de Don Rodrigo y Retuerta del Bullaque.
‘Entreparques’ celebrará el Día de la Mujer en Poblete con un espectáculo de narración oral y su exposición de grandes mujeres de pueblos pequeños

Las actividades tendrán lugar en la Biblioteca Municipal “Puerta de Alarcos” el lunes, 10 de marzo, a partir de las 18 horas La Asociación de Desarrollo Cabañeros-Montes Norte ‘Entreparques’ celebrará este año el Día Internacional de la Mujer en Poblete con dos actividades que tendrán lugar en la Biblioteca Municipal de esta localidad el próximo lunes, 10 de marzo: un espectáculo de narración oral y una exposición sobre mujeres del medio rural que han roto estereotipos. Respecto al espectáculo, que se titula “Narradoras de la noche”, corre a cargo de filóloga y especialista en literatura tradicional, escritora, editora, narradora oral y autora de cuentos Anna Griott que, en esta ocasión, cuenta lo que en todas parte y en diferentes culturas las mujeres cuentan: al pie del hogar, a las puertas de sus casas, en los lavaderos, en los baños públicos, en el harén. Son ellas quienes transmiten nuestros valores, quienes preservan nuestra identidad. Son ellas quienes construyen con sus palabras un refugio donde estar a salvo de los miedos y las sombras que habitan la noche. Son ellas quienes le ponen la sal y la pimienta a las largas comidas insípidas, quienes hacen llevaderas las largas horas de trabajo en el campo, quienes animan los velatorios o las reuniones familiares o vecinales. Y es que ellas tienen mucho que contar. El espectáculo comenzará a las 18 horas, con entrada gratuita hasta completar aforo. Por otra parte, ‘Entreparques’ recupera y vuelve a colgar su exposición itinerante “Ellas, grandes mujeres de pueblos pequeños”, realizada en colaboración con los centros de la Mujer de Horcajo de los Montes y Malagón. Se trata de una muestra compuesta por diez paneles en los que se recoge el perfil de diez grandes mujeres de la comarca, que se creó con el objetivo de visibilizar y realzar el importante papel de la mujer en el medio rural. La muestra, que se podrá ver en la misma Biblioteca, recoge los perfiles de: la científica de Horcajo de los Montes, Florentina Villanueva García; la empresaria ecoturística de Alcoba, Mónica Fernández Hontanilla; la pintora de Malagón Gloria Merino Martínez; la científica de Arroba de los Montes, y decana del Colegio Oficial de Profesionales de Ingeniería Química de CLM, Sara Mateo Fernández; la árbitra de Puebla de Don Rodrigo Marisa Villa Gutiérrez; la Guardia Civil de Tráfico también de Puebla, María Isabel Villa Gutiérrez; la científica de Retuerta del Bullaque Elena Jiménez Martínez; la política de Porzuna y actual delegada de la Junta en Ciudad Real, Blanca Fernández Morena; la maestra y política, también de Porzuna, Bienvenida García Hernández y la jugadora de balonmano de Malagón Ángela Martín García del Castillo. Con esta exposición, este Grupo de Desarrollo Rural realza su compromiso y lucha por la igualdad, rindiendo homenaje a todas las mujeres que han roto estereotipos, que trabajan a diario por la supervivencia de sus pueblos y que han cumplido sus sueños o que están caminando para lograrlos. Sobre Entreparques El Grupo de Acción Local ‘Entreparques’, Asociación de Desarrollo Cabañeros-Montes Norte, está formado actualmente por 22 municipios, además de 35 entidades privadas, y lleva más de 20 años trabajando en esta comarca de la provincia de Ciudad Real, denominada así por encontrarse entre el Parque Nacional de Cabañeros y el Parque Arqueológico de Alarcos. Forman parte de Entreparques los municipios de Alcoba de los Montes, Alcolea de Calatrava, Anchuras, Arroba de los Montes, El Robledo, El Torno, Fernán Caballero, Fontanarejo, Fuente El Fresno, Horcajo de los Montes, Los Cortijos, Los Navalucillos, Luciana, Malagón, Navas de Estena, Navalpino, Picón, Piedrabuena, Poblete, Porzuna, Puebla de Don Rodrigo y Retuerta del Bullaque.
‘Entreparques’ aprueba las bases de una convocatoria de ayudas para creación y mejora de empresas del territorio

Se trata del tercer paquete de ayudas de este Grupo de Desarrollo Rural que ha movilizado ya un millón de euros en ayudas económicas para promover el emprendimiento en municipios tipificados como de extrema despoblación y para impulsar las infraestructuras y los servicios en el medio rural El Grupo de Desarrollo Rural (GDR) Cabañeros-Montes Norte “Entreparques” ha aprobado las bases de una nueva convocatoria de ayudas, dotada con 435.000 euros, para apoyar inversiones que favorezcan la creación y mejora de las empresas del territorio. De estas nuevas ayudas, que se publicarán cuando finalice su tramitación administrativa, podrán beneficiarse tanto personas físicas como microempresas o pequeñas empresas. En el caso de las nuevas empresas es imprescindible la creación de empleo y en el de la mejora de la competitividad la consolidación de puestos de trabajo. Este paquete de subvenciones, que se enmarca en su Estrategia de Desarrollo Local Participativo (EDLP) 23/27 y se encuentra actualmente en fase de resolución, es la tercera convocatoria de ayudas que publica Entreparques este año. Las 2 primeras han sido dirigidas a apoyar el emprendimiento a través de ayudas económicas y a financiar proyectos de infraestructuras y servicios promovidas por entidades locales o representantes de intereses económicos o sociales locales u organizaciones de investigación. Estas dos últimas convocatorias están dotadas económicamente en conjunto con más de un millón de euros. En concreto, con un montante de 216.000 euros para subvencionar a las personas físicas que quieran poner en marcha una nueva empresa rural (microempresa o pequeña empresa), incluida la bioeconomía, diferente de una explotación agraria, siempre y cuando estos nuevos negocios estén ubicados en localidades tipificadas como de extrema despoblación. La ayuda es de un importe fijo de 27.000 euros por cada solicitud, siempre y cuando se cumplan los requisitos fijados en la convocatoria, entre ellos la confección y entrega de un plan empresarial que demuestre la viabilidad económica y técnica de la empresa. Por otro lado, la convocatoria de ayudas a entidades locales está dotada con 806.600 euros que se destinarán a subvencionar proyectos que estén relacionados con la investigación, desarrollo e innovación; el medio ambiente; el empleo y la formación; la cultura y conservación del patrimonio; la silvicultura; la promoción de los productos alimentarios o los deportes. En otro orden de cosas, ‘Entreparques’ ha aprobado también poner en marcha un proyecto para promocionar la calidad de sus cielos declarados Destino Starlight, en el que van a participar más de 1.000 escolares de 13 centros educativos de Primaria y Secundaria del territorio. El objetivo es difundir entre los estudiantes que, gracias a su certificación Starlight, Entreparques es uno de los mejores lugares para la observación astronómica, y para ello se contempla también la visita al Centro Astronómico de Alcoba. Sobre Entreparques El Grupo de Acción Local ‘Entreparques’, Asociación de Desarrollo Cabañeros-Montes Norte, está formado actualmente por 22 municipios, además de 35 entidades privadas, y lleva más de 20 años trabajando en esta comarca de la provincia de Ciudad Real, denominada así por encontrarse entre el Parque Nacional de Cabañeros y el Parque Arqueológico de Alarcos. Forman parte de Entreparques los municipios de Alcoba de los Montes, Alcolea de Calatrava, Anchuras, Arroba de los Montes, El Robledo, El Torno, Fernán Caballero, Fontanarejo, Fuente El Fresno, Horcajo de los Montes, Los Cortijos, Los Navalucillos, Luciana, Malagón, Navas de Estena, Navalpino, Picón, Piedrabuena, Poblete, Porzuna, Puebla de Don Rodrigo y Retuerta del Bullaque.
‘Entreparques’ presenta su estrategia turística en torno a los volcanes a una investigadora que trabaja en un proyecto para crear un geoparque en Italia

Esta investigación sitúa como un referente mundial y como modelo exportable a otros territorios al geoparque “Volcanes de Calatrava. Ciudad Real” El Grupo de Desarrollo Rural (GDR) Cabañeros-Montes Norte “Entreparques” ha presentado su estrategia turística en torno a los volcanes a un grupo de investigadores de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), entre ellos Arianna Testa, graduada en Turismo e investigadora predoctoral de la Universidad Tor Vergata de Roma que está realizando su tesis doctoral sobre la implantación de un geoparque en el Parque Nacional del Gargano, en el suroeste de Italia. Testa, que realiza una estancia de dos meses en Ciudad Real, donde está llevando a cabo una investigación sobre el proceso que ha culminado en la declaración del geoparque “Volcanes de Calatrava. Ciudad Real”, integrado por 40 localidades de esta provincia, se entrevistó con el presidente del GDR, Luis Alberto Lara, la gerente del Grupo, Mª José García, y la técnica Conchi Escribano, para conocer más a fondo cómo funciona el Grupo de Desarrollo, cuál es la metodología con la que se trabaja, a través de mesas de participación, y cómo ha sido la participación de Entreparques en el proceso de creación del geoparque. Acompañada por el geógrafo e investigador predoctoral del Programa Investigo NextGenerationEU, Darío Guevara; el maestro de Educación Primaria investigador predoctoral Plan Propio de Investigación de la UCLM, Adrián Navas; y por el profesor titular de Geografía Física de la UCLM y director del Grupo de Investigación GEOVOL-UCLM, Rafael Ubaldo Gosálvez, esta entrevista se enmarca en la ronda de reuniones que esta investigadora está llevando a cabo con agentes sociales, económicos y políticos del geoparque para recabar información. Para Luis Alberto Lara, esta investigación sitúa al geoparque ciudadrealeño como un referente y como modelo exportable a otros territorios. “El trabajo de Arianna Testa pone en valor el trabajo que hemos realizado desde distintas organizaciones, ayuntamientos y entidades para lograr la declaración de la UNESCO; beberá de nuestros aciertos y evitará los errores que hayamos podido cometer en el proceso”, ha afirmado. Sobre Entreparques El Grupo de Acción Local ‘Entreparques’, Asociación de Desarrollo Cabañeros-Montes Norte, está formado actualmente por 22 municipios, además de 35 entidades privadas, y lleva más de 20 años trabajando en esta comarca de la provincia de Ciudad Real, denominada así por encontrarse entre el Parque Nacional de Cabañeros y el Parque Arqueológico de Alarcos. Forman parte de Entreparques los municipios de Alcoba de los Montes, Alcolea de Calatrava, Anchuras, Arroba de los Montes, El Robledo, El Torno, Fernán Caballero, Fontanarejo, Fuente El Fresno, Horcajo de los Montes, Los Cortijos, Los Navalucillos, Luciana, Malagón, Navas de Estena, Navalpino, Picón, Piedrabuena, Poblete, Porzuna, Puebla de Don Rodrigo y Retuerta del Bullaque.
‘Entreparques’ pone en valor el atractivo turístico de Los Navalucillos donde ha impulsado la apertura de un hotel rural

La Asociación de Desarrollo cumple con su compromiso de seguir fortaleciendo lazos dentro del territorio y ha celebrado en esta localidad, la única de la provincia de Toledo que forma parte del Grupo de Desarrollo, su asamblea itinerante anual en la que se ha tratado la buena ejecución del programa 14/20 con todos los fondos comprometidos El Grupo de Desarrollo Rural (GDR)Cabañeros-Montes Norte “Entreparques” ha celebrado su Asamblea General del año 2024 en la localidad de Los Navalucillos, el único municipio de la provincia de Toledo perteneciente a esta Asociación, donde ha puesto en valor el atractivo turístico de esta localidad ubicada en un entorno único en los Montes de Toledo y junto al Parque Nacional de Cabañeros. Esta reunión forma parte del compromiso del GDR Entreparques por realizar asambleas itinerantes en los diferentes municipios que conforman esta comarca, con el objetivo de crear sinergias y fortalecer lazoas entre los miembros de la Asamblea, a la vez que conocen y ponen en valor el patrimonio y lugares singulares de cada uno de los 22 pueblos. La jornada ha comenzado con la bienvenida en el ayuntamiento por parte del alcalde de Los Navalucillos, José Ángel Pérez Yepes, quien agradecía la presencia de la amplia comitiva de alcaldes y representantes de entidades de Entreparques. Seguidamente, han visitado la Iglesia de San Sebastián, que data del siglo XV y es de estilo mudéjar, y han recorrido a pie el pueblo hasta llegar al Museo Etnográfico, ubicado en la Plaza del Encinar. Este Museo, sede también de la Oficina de Turismo, alberga diferentes secciones temáticas que muestran la historia y tradiciones de la localidad, desde la agricultura y ganadería hasta las costumbres y la vida cotidiana, a través de fotografías, material audiovisual, aperos de labranza y útiles domésticos. La visita ha continuado con una parada en los miradores del Cerro de Las Colmenillas y del Risco de Martín Domínguez, con vistas al pantano del río Pusa y al fondo Los Navalucillos. La última parte de la jornada se ha desarrollado en el Hotel Rural La Cabrera, donde ha tenido lugar la propia Asamblea General. La apertura de este establecimiento, que en su origen era una casa rural, ha sido posible gracias a una de las convocatorias de subvención de proyectos con fondos europeos LEADER impulsada por el GDR Entreparques. Durante la Asamblea, entre otros asuntos, se ha informado del buen cumplimiento de la senda financiera en el cierre del Programa de Desarrollo Rural 2014/2020, que culmina este año, ya que a fecha 31 de diciembre se van a poder comprometer todos los fondos asignados a proyectos por el GDR dentro de dicho Programa. Al hilo de esta cuestión, el presidente de Entreparques, Luis Alberto Lara, ha destacado “la buena ejecución” de los proyectos gestionados por el Grupo, esperando así “cumplir con los mismos objetivos” en la nueva Estrategia de Desarrollo Local Participativo (EDLP) 2023/2027 que ha dado comienzo este mismo año y dentro de la que ya se han abierto convocatorias. Del mismo modo, se han aprobado las cuentas anuales de 2023 y el presupuesto para 2025. Sobre Entreparques El Grupo de Acción Local ‘Entreparques’, Asociación de Desarrollo Cabañeros-Montes Norte, está formado actualmente por 22 municipios, además de 35 entidades privadas, y lleva más de 20 años trabajando en esta comarca de la provincia de Ciudad Real, denominada así por encontrarse entre el Parque Nacional de Cabañeros y el Parque Arqueológico de Alarcos. Forman parte de Entreparques los municipios de Alcoba de los Montes, Alcolea de Calatrava, Anchuras, Arroba de los Montes, El Robledo, El Torno, Fernán Caballero, Fontanarejo, Fuente El Fresno, Horcajo de los Montes, Los Cortijos, Los Navalucillos, Luciana, Malagón, Navas de Estena, Navalpino, Picón, Piedrabuena, Poblete, Porzuna, Puebla de Don Rodrigo y Retuerta del Bullaque.
‘Entreparques’ impulsa 9 proyectos que apuestan por el empleo femenino y supondrán más de 800.000 euros de inversión

El presidente de la Asociación de Desarrollo Cabañeros-Montes Norte “Entreparques”, Luis Alberto Lara, y la delegada provincial de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Amparo Bremard, han firmado esta semana en el salón de plenos del Ayuntamiento de Poblete (Ciudad Real) los contratos de nueve proyectos que se van a ejecutar en el territorio. Con una inversión total de 804.570,94 euros, los contratos que se han firmado permitirán la creación de cuatro empresas nuevas y la ampliación de otras cinco ya existentes favoreciendo mayoritariamente, además, el respaldo al talento y el empleo femenino, ya que de las cuatro empresas nuevas tres son a iniciativa de autónomas, dos de las cinco empresas que se amplían son de mujeres y de los siete puestos de trabajo que se crearán seis estarán ocupados por mujeres. Estos proyectos, que el Grupo de Desarrollo Rural (GDR) aprobó la semana pasada en Junta Directiva y que se financiarán con cargo a la primera convocatoria de ‘Ayudas a la inversión empresarial. Creación y/o Mejora de la competitividad’ del nuevo período LEADER 2023-2027, recibirán en conjunto una subvención de 429.273,90 euros de la inversión total. “Ponemos a disposición de emprendedoras y emprendedores del territorio casi 430.000 euros con los que vamos a apalancar negocios ya existentes, a poner en marcha otros nuevos y, sobre todo, a favorecer el empleo femenino, tal y como nos han demandado los ayuntamientos y los agentes sociales representados en las mesas de participación de Estrategia de Desarrollo Local Participativo 23/27 (EDLP)”, ha explicado Luis Alberto Lara, que ha calificado de éxito la iniciativa puesto que se han asignado casi el 100% de los fondos consignados en esta convocatoria. Amparo Bremard, por su parte, ha recordado que, con los fondos europeos, el Gobierno de Castilla-La Mancha quiere acompañar a las personas y empresas que apuestan por emprender en las zonas rurales y, en ese sentido, “el programa LEADER, junto a otras medidas que tenemos en marcha, es fundamental. La firma de estos contratos, que van a servir para desarrollar todo tipo de actividades que contribuirán a diversificar la economía y a favorecer la creación de empleo para las mujeres, es una prueba de ello”, ha dicho. Sobre Entreparques El Grupo de Acción Local ‘Entreparques’, Asociación de Desarrollo Cabañeros-Montes Norte, está formado actualmente por 22 municipios, además de 35 entidades privadas, y lleva más de 20 años trabajando en esta comarca de la provincia de Ciudad Real, denominada así por encontrarse entre el Parque Nacional de Cabañeros y el Parque Arqueológico de Alarcos. Forman parte de Entreparques los municipios de Alcoba de los Montes, Alcolea de Calatrava, Anchuras, Arroba de los Montes, El Robledo, El Torno, Fernán Caballero, Fontanarejo, Fuente El Fresno, Horcajo de los Montes, Los Cortijos, Los Navalucillos, Luciana, Malagón, Navas de Estena, Navalpino, Picón, Piedrabuena, Poblete, Porzuna, Puebla de Don Rodrigo y Retuerta del Bullaque.
‘Entreparques’ reafirma su propósito de seguir trabajando para mejorar la calidad de vida de las personas mayores de su territorio

El Salón de Plenos del Ayuntamiento de Alcolea de Calatrava ha acogido hoy la jornada de presentación de resultados de los proyectos vinculados a mayores impulsados por la Asociación de Desarrollo Cabañeros-Montes Norte “Entreparques” que se han llevado a cabo durante el primer semestre dentro del compromiso de este Grupo de Desarrollo Rural de impulsar iniciativas que permitan mejorar la calidad de vida del colectivo y garantizar la igualdad de oportunidades. En la jornada, que han presentado el alcalde de Alcolea de Calatrava, Eduardo Plaza, el presidente de Entreparques, Luis Alberto Lara, el delegado provincial de Bienestar Social, Eulalio Díaz-Cano, y la delegada provincial de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Amparo Bremard, se ha dado cuenta de las dos iniciativas que se han ejecutado, concretamente el estudio del diagnóstico de la situación psicosocial de mayores de 75 años y el programa de atención psicosocial y promoción de la autonomía personal de personas mayores, este último un programa piloto para estudiar la viabilidad y posibilidad de mantenerlo en el tiempo desde otras administraciones. Se trata de dos proyectos con los que ‘Entreparques’ ha respondido a las demandas de los ayuntamientos y agentes sociales representados en las mesas de participación de la Estrategia de Desarrollo Local Participativo 14/20 (EDLP), enlazando con la nueva hoja de ruta de la Asociación del próximo periodo 23/27 en la que las personas mayores del territorio seguirán teniendo un papel protagonista. Así lo ha explicado el presidente de Entreparques, Luis Alberto Lara, que ha asegurado que el buen resultado de los proyectos cuyas conclusiones se han presentado hoy reafirma el propósito del Grupo de Desarrollo Rural de seguir trabajando en esta línea. En este sentido, ha añadido que en los próximos años se desarrollarán nuevas iniciativas que permitan garantizar la igualdad de oportunidades independientemente del lugar de residencia de cada persona. En este sentido, Lara ha anunciado que ya se han iniciado las conversaciones con la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para implementar en este territorio el transporte sensible a la demanda, un servicio que ya se está llevando a cabo en la comarca del Campo de Montiel y que consiste en un transporte flexible y dinámico, que cubre las necesidades de desplazamiento en las horas que no son cubiertas por las líneas regulares, atendiendo especialmente a personas mayores y personas con discapacidad por un precio asequible. “Con este servicio, que es una de las demandas incluidas en el diagnóstico que presentamos hoy estaríamos contribuyendo a la igualdad efectiva de derechos y oportunidades de los vecinos y vecinas del medio rural, vertebrando realmente el territorio”, ha explicado. En la jornada también ha intervenido la gerente de ‘Entreparques’, María José García, que ha dado unas pinceladas sobre las líneas generales de la nueva Estrategia, así como la previsión de proyectos a desarrollar en el ámbito de los mayores. En lo que se refiere a los proyectos, Alfonso Morilla, de Geoalternativa, empresa encargada de desarrollar proyecto de ‘Diagnóstico de la situación psicosocial de mayores’ ha explicado que para realizar esta investigación se ha trabajado con una muestra de 189 personas (tanto mayores de 75 años como actores clave vinculados a la población objeto de estudio como trabajadores/as sociales o sanitarios) con las que se ha contactado de distintas maneras para identificar la situación personal y familiar en torno a la soledad no deseada y el aislamiento, la salud física y mental, la dependencia y la participación en iniciativas locales, además de detectar a los principales agentes sociales y recursos existentes en el territorio. Por su parte, Elena Torres, coordinadora del programa piloto de atención psicosocial a personas mayores y/o dependientes ha desgranado las actividades que se han llevado a cabo dentro de este proyecto en el que han participado 574 mayores (453 mujeres y 121 hombres). Así, se han llevado a cabo actividades grupales, sesiones individuales de atención a domicilio y actividades de visibilización del colectivo como el Encuentro sobre Envejecimiento Activo y Saludable que se celebró en Navas de Estena en junio. La iniciativa se ha llevado a cabo fundamentalmente en municipios de menos de 2.000 habitantes, concretamente en El Robledo, Horcajo de los Montes, Arroba de los Montes, El Alcornocal, Luciana, Anchuras, Navas de Estena, Pueblo Nuevo del Bullaque, Los Cortijos, Los Quiles, Malagón, Los Ballesteros y Fernán Caballero, y en colaboración con los servicios sociales del territorio y otras entidades que trabajan en el sector lo que ha permitido ajustar las actividades y la distribución a las necesidades del colectivo y a las peculiaridades de cada municipio. Además, dentro de este proyecto se han realizado reuniones con las asociaciones de jubilados del territorio, a modo de mesas participativas, en las que se han puesto encima de la mesa distintas propuestas para dar respuesta a las necesidades concretas y se ha constituido una Mesa de Mayores para consensuar las acciones futuras dentro de la EDLP 23/27 y adaptarlas a las necesidades reales optimizando así los resultados. Sobre Entreparques El Grupo de Acción Local ‘Entreparques’, Asociación de Desarrollo Cabañeros-Montes Norte, está formado actualmente por 22 municipios, además de 35 entidades privadas, y lleva más de 20 años trabajando en esta comarca de la provincia de Ciudad Real, denominada así por encontrarse entre el Parque Nacional de Cabañeros y el Parque Arqueológico de Alarcos. Forman parte de Entreparques los municipios de Alcoba de los Montes, Alcolea de Calatrava, Anchuras, Arroba de los Montes, El Robledo, El Torno, Fernán Caballero, Fontanarejo, Fuente El Fresno, Horcajo de los Montes, Los Cortijos, Los Navalucillos, Luciana, Malagón, Navas de Estena, Navalpino, Picón, Piedrabuena, Poblete, Porzuna, Puebla de Don Rodrigo y Retuerta del Bullaque.
El presidente de ‘Entreparques’ anuncia que en diciembre 11 municipios del territorio pondrán en marcha Comunidades de Energía Renovable

La Asociación de Desarrollo Cabañeros-Montes Norte ‘Entreparques’ está a punto de culminar la primera fase de su proyecto para la puesta en marcha de Comunidades de Energía Renovable, una iniciativa que se enmarca en la apuesta de este Grupo de Desarrollo Rural (GDR) por la sostenibilidad y la promoción del uso de las energías renovables y que responde a la demanda planteada por ayuntamientos y agentes sociales en las mesas de participación. En el mes de diciembre, según ha explicado el presidente del GDR, Luis Alberto Lara, se constituirán estas comunidades energéticas en los 11 municipios que forman parte del proyecto y que convertirán al territorio ‘Entreparques’ en una comarca sostenible: Alcoba de los Montes, Anchuras, Arroba de los Montes, El Robledo, Los Navalucillos, Luciana, Malagón, Navas de Estena, Poblete, Porzuna y Puebla de Don Rodrigo. “Con proyecto favorecemos la transición a la descarbonización de nuestro sistema energético favoreciendo el uso de energías renovables producidas a nivel local, y damos un paso de gigante para favorecer la democratización de la energía y el empoderamiento de cada familia, empresa, entidad o institución de estos municipios en la gestión y producción”, ha asegurado. “Además, los municipios no estarán solos en este proceso ya que desde ‘Entreparques’ estamos realizando el acompañamiento y en estos meses de septiembre y octubre estamos organizando jornadas y talleres donde explicamos las ventajas de formar de sumarse a estas comunidades”, ha aclarado. Y es que, con este nuevo modelo, los miembros de la comunidad energética (personas físicas pymes o autoridades locales) podrán producir y gestionar su propia energía con el consiguiente ahorro en la factura eléctrica, independientemente de niveles económicos y del tipo de vivienda, local o edificio municipal que ocupen, y además se podrán optimizar las inversiones públicas y privadas necesarias, tanto en energías renovables como en almacenamiento o redes eléctricas, de forma que no se derrochen recursos. Destacar que, este caso, lo que se va a constituir son comunidades energéticas en la modalidad de comunidades de energía renovable, que no hay que confundir con comunidades ciudadanas de energía, ya que estas últimas no están limitadas a la energía renovable, aunque solo pueden operar dentro del sector eléctrico. El proyecto impulsado por ‘Entreparques’ para acompañar a estos municipios en su proceso de transición energética se inició en febrero con un estudio de evaluación de la demanda energética de cada municipio identificando las necesidades potenciales, tanto en electricidad como en gas, que se podría atender con la comunidad energética. En este sentido, se ha valorado cuáles serían los consumidores y potenciales asociados locales por tipologías como residencial, autónomos, empresas, entidades o administraciones y se han realizado cálculos de impacto económico, ambiental, social y de género. Asimismo, otra de las cuestiones que se han analizado y que para ‘Entreparques’ es también de gran importancia es el impacto sobre la atracción y fijación de población. Sobre Entreparques El Grupo de Acción Local ‘Entreparques’, Asociación de Desarrollo Cabañeros-Montes Norte, está formado actualmente por 22 municipios, además de 35 entidades privadas, y lleva más de 20 años trabajando en esta comarca de la provincia de Ciudad Real, denominada así por encontrarse entre el Parque Nacional de Cabañeros y el Parque Arqueológico de Alarcos. Forman parte de Entreparques los municipios de Alcoba de los Montes, Alcolea de Calatrava, Anchuras, Arroba de los Montes, El Robledo, El Torno, Fernán Caballero, Fontanarejo, Fuente El Fresno, Horcajo de los Montes, Los Cortijos, Los Navalucillos, Luciana, Malagón, Navas de Estena, Navalpino, Picón, Piedrabuena, Poblete, Porzuna, Puebla de Don Rodrigo y Retuerta del Bullaque.