Jorge Manuel Narváez destina el Premio Joven Empresario de AJE a APEN Puertollano para la lucha contra el parkinson

El empresario y socio de AJE ha visitado las instalaciones donde la Asociación de Parkinson y Otras Enfermedades Neurodegenerativas de Puertollano y Comarca (APEN) realiza las terapias con las personas enfermas y donde lo ha recibido su presidenta, Isabel Zoido León, que ha calificado la cuantía recibida como “caída del cielo, para seguir dando oxígeno a las familias” Puertollano, 22-11-2022.- Jorge Manuel Narváez, de Inmogestiona Narváez Asesores, ha destinado la cuantía íntegra del XII Premio Joven Empresario AJE, que recibió el pasado mes de octubre durante el Encuentro de Empresarios Conecta 2022, a la Asociación de Parkinson y Otras Enfermedades Neurodegenerativas de Puertollano y Comarca (APEN), que presta servicio de terapias a los afectados por la enfermedad y apoyo a sus familiares/cuidadores. La presidenta de APEN, Isabel Zoido León, junto a la directora de la asociación, Nuria Andújar, ha sido la encargada de recibir al empresario puertollanero, a la gerente de AJE, Alicia Rojas, y a la empresaria Miriam Gómez, miembro de la Junta directiva de AJE, a quienes ha mostrado las instalaciones donde realizan las terapias en el Centro de Mayores Margarita Salas de la ciudad minera. APEN, que cuenta con cerca de un centenar de asociados, atiende actualmente y a diario a 35 usuarios y usuarias. “Esta ayuda nos viene caída del cielo, porque es un dinero que no esperábamos, estamos muy escasos de recursos y necesitamos fondos para seguir dando oxígeno a las familias que recurren a nosotros, por eso cuando Jorge me llamó  para contarme que donaba la cuantía íntegra de su premio no me lo creía y más porque este dinero viene de la iniciativa privada y empresarial de nuestra ciudad”, ha destacado Isabel Zoido. La responsable de APEN ha explicado que el parkinson y otras enfermedades neurodegenerativas son “muy duras” tanto para el enfermo como para las familias, que acuden a la asociación para encontrar respiro, de ahí que dos días a la semana realicen talleres enfocados a cuidar al cuidador. En la asociación trabajan actualmente una terapeuta ocupacional, un fisioterapeuta y la directora del centro, que realiza también terapias, y de manera externa una psicóloga y una logopeda que cubren necesidades puntuales, además de dos voluntarias. “Tenemos menos gente de la que necesitamos, por eso es tan importante cualquier ayuda económica”, ha concluido. Por su parte, Jorge Manuel Narváez ha resaltado la labor que realiza APEN en Puertollano y la importancia de apoyar su continuidad.

El Ayuntamiento de Viso del Marqués abre la licitación del Servicio de Bar-Restaurante y de la Casa Rural en el Valle de los Perales

Hasta el 19 de abril, este complejo está dotado de una gran terraza exterior y un parque infantil cercano, se encuentra cerca de la Piscina Municipal El Ayuntamiento de Viso del Marqués (Ciudad Real) ha abierto el proceso de licitación del Complejo ubicado en el precioso paraje del Valle de los Perales, a escasos kilómetros de la localidad a las faldas de la Sierra de San Andrés. Dicho pliego ofrece ambos servicios turísticos en una zona privilegiada, por un lado el restaurante con amplia terraza y por otra el alojamiento de la Casa Rural. El restaurante, con un amplio salón comedor, está ubicado a escasos metros de la Piscina Municipal y dispone de una gran terraza exterior y un parque infantil cercano. Mientras que la Casa Rural cuenta con 8 dormitorios, TV de pantalla plana, gran salón comedor, cocina totalmente equipada, microondas, lavadora y 2 baños. En el patio hay una zona de barbacoa, jardín y piscina. Se puede consultar el Pliego de Prescripciones Técnicas y el Pliego de Cláusulas Administrativas en el propio Ayuntamiento o en su sede electrónica http://www.visodelmarques.es/ El plazo de presentación de ofertas finaliza el próximo 19 de abril a las 14:00 horas y el contrato tiene una duración de 3 años. El concejal de Turismo, Raul Viso, afirma que este espacio “es un complejo muy visitado todo el año, especialmente en primavera, verano y otoño, con muchos recursos medioambientales a su alrededor que lo hacen muy atractivo para las familias, debido a su terraza exterior y el parque infantil cercano”.

Aje reclama a Sanidad servicios mínimos y una hoja de ruta en pandemia para las empresas del sector del ejercicio físico

Representantes AJE Ciudad Real y CLM han informado al delegado de Sanidad, Francisco José García, de la creación de una Sectorial de Ejercicio Físico y Salud en el seno de la asociación para servir de interlocutor con las instituciones en la toma de decisiones que afectan al sector La secretaria general de AJE Ciudad Real, Noelia García Bellido,  y el  vocal de AJE Castilla-La Mancha, Javier Arreaza, han mantenido una reunión con el delegado de Sanidad de la Junta de Comunidades en Ciudad Real, Francisco José García, y el delegado de Economía, Empresas y Empleo, Agustín Espinosa, para trasladarles la grave situación que atraviesan las instalaciones deportivas de la provincia ante el cierre total de sus instalaciones por las medidas de nivel 3 reforzado, para lo que reclaman un “criterio riguroso” y una hoja de ruta con la que se garantice unos servicios mínimos a la sociedad de una actividad que debería ser considerada “esencial”. En el encuentro García Bellido ha informado al máximo responsable de la Consejería de Sanidad en la provincia de la reciente puesta en marcha de una Sectorial de Ejercicio Físico y Salud en AJE Ciudad Real a nivel provincial y regional, ante la demanda de los jóvenes empresarios de este ámbito, entre los que figura la propia secretaria general de la asociación, y con el fin de unir al sector en un sola voz que sirva de interlocutor válido con las instituciones. “Nuestro objetivo con la creación de esta sectorial en el seno de la Asociación de Jóvenes Empresari@s es ayudar a la toma de las decisiones que afectan a nuestros negocios, aportando el conocimiento técnico desde dentro”, ha explicado Noelia García, tras la reunión mantenida en la sede del Gobierno regional en Ciudad Real. Demandas En la reunión, los portavoces de la sectorial han reclamado al delegado de Sanidad una hoja de ruta real en la que basar la gestión empresarial durante la pandemia y evitar que se genere agravio comparativo. Además, este sector es de los pocos que puede garantizar una trazabilidad real gracias a sus sistemas de gestión de reservas online, ya que si hay  un positivo en un centro deportivo se pueden aportar a los rastreadores todos los datos necesarios al instante (hora a la que fue a entrenar el positivo y quiénes estuvieron con él en ese turno). Desde la sectorial de AJE se ha puesto también el acento en que el porcentaje de contagios en el ámbito del ejercicio físico es  inferior al 0,5 por ciento, por lo que las empresas no entienden el cierre de sus instalaciones. Noelia García y Javier Arreaza han insistido, en este sentido, en que el ejercicio físico no es un problema, “sino parte de la solución a la pandemia”, tal y como han recogido los propietarios de gimnasios, saunas y otros recintos de práctica del deporte y la educación física de toda la región en un manifiesto. “La práctica de ejercicio físico supervisada por profesionales cualificados debería ser considerada una actividad esencial por las autoridades, teniendo en cuenta que es tratada por la comunidad científica como un aliado en la lucha contra el coronavirus y otras enfermedades que suponen factores de riesgo y así se lo hemos trasladado al responsable de Sanidad”, ha indicado la portavoz de la sectorial Sobre AJE Ciudad Real AJE Ciudad Real es una asociación empresarial fundada en 1994. Su objetivo primordial es favorecer la creación empresas entre los jóvenes de la provincia de Ciudad Real, acompañando al emprendedor en el proceso de transformar su idea de negocio en una empresa rentable a través del asesoramiento y la formación permanente. Cuenta además desde 2014 con un Área de la Mujer, para dar visibilidad, apoyar y promover el desarrollo de la mujer en su condición de empresaria. Entre sus servicios, pone a disposición de los emprendedores despachos en su vivero, asesoramiento personalizado mediante la elaboración de un estudio de viabilidad y un plan de negocio, además de la realización de un trabajo constantemente para ofrecer a los asociados información actualizada de todas las ayudas y subvenciones disponibles a nivel estatal, regional y local para empresas existentes o de nueva creación.

El Ayuntamiento de Poblete ofrecerá Internet Social para favorecer la igualdad de oportunidades de todos sus estudiantes

El Consistorio firma un convenio con Ibersontel Ciudadrealfibra.net con tarifas más económicas en función de la renta y posibilidad de Bono Social para aquellas familias que lo necesiten El Ayuntamiento de Poblete (Ciudad Real) ha firmado un convenio con Ibersontel Ciudadrealfibra.net para ofrecer Internet Social a todas las familias que cuenten con estudiante/s entre sus miembros y que necesiten acceso a esta tecnología para seguir adelante con sus estudios. Con esta iniciativa, desde el Consistorio se favorece la igualdad de oportunidades en el ámbito de la educación permitiendo que todos los estudiantes, independientemente de su situación económica familiar, puedan acceder a una conexión a internet que les permita el desarrollo de su actividad académica en igualdad de condiciones. El alcalde de Poblete, Luis Alberto Lara, explica que este convenio es un paso más en el plan de medidas que se han puesto en marcha desde el inicio de la pandemia para garantizar que todos los estudiantes de Poblete pudieran seguir recibiendo la educación a la que tienen derecho. “El derecho a la educación sin ningún tipo de distinción económica o social es un derecho universal, y ese es uno de los principios por los que se debiera regir la enseñanza. Hoy en día, acceder a las nuevas tecnologías es fundamental y con este convenio queremos que ninguno de nuestros estudiantes se quede atrás, porque sin igualdad no hay libertad”, señala Lara, añadiendo que, como dice Emilio Lledó, premio Nacional de las Letras Españolas y premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades, “suena grotesco el lema de la libertad de los padres para elegir la escuela de sus hijos, cuando esa elección es, sobre todo, una manifestación de clasismo, de diferencias económicas, ocultada bajo una vana y falsificada libertad”. De este modo,  con este acuerdo las familias, previo informe justificativo de Servicios Sociales y que tengan hijos estudiantes (en cualquier etapa educativa) contarán con un descuento de un 40%  en el servicio Básico de Internet Fibra; en total el servicio costaría 16,74 euros. Además, el Ayuntamiento implantará un Bono Social con el que se hará cargo del coste en aquellos casos en los que sea necesario y en función de unos baremos de renta. Cabe recordar que desde el Consistorio, en colaboración con el Colegio “La Alameda”, se pusieron en marcha diferentes medidas durante el Estado de Alarma para ayudar a los estudiantes pobleteños a continuar sus estudios desde casa. De este modo, se dotó de conexión a Internet y un ordenador portátil, cedido por el CEIP “La Alameda”, a aquellos alumnos de 6º de Primaria que no disponían de estos recursos en sus casas para que pudieran seguir las clases vía online al igual que el resto de sus compañeros/as. Además, se habilitó un servicio telefónico, atendido por varios profesores, para resolver dudas y ofrecer apoyo en materia educativa a alumnos de Primaria y se abrió otro teléfono para atender dudas relacionadas con las TICs: informática, programas y conexiones, de forma que los alumnos pudieran seguir sin problemas técnicos el proceso de comunicación con los profesores.