Granátula de Calatrava acoge el tributo a Sabina dentro de la programación de actividades de ‘Verano al fresquito’

Un espectáculo que tendrá lugar el próximo sábado, 23 de agosto, a las 23 horas en el Auditorio Municipal de la localidad El Auditorio Municipal de Granátula de Calatrava (Ciudad Real) acogerá el próximo sábado, 23 de agosto, a las 23 horas, el tributo a Joaquín Sabina bajo el título Toda una vida. Un espectáculo musical que forma parte de la programación cultural de ‘Verano al fresquito’ que el Ayuntamiento ha preparado durante todo el mes de agosto. La concejala de Cultura de Granátula de Calatrava, Yolanda de la Cruz, anima a todos los vecinos y visitantes de la comarca y provincia a participar en esta cita “para compartir emociones y la buena música entre amigos y familiares. Esperamos que venga mucha gente y que disfruten de una velada inolvidable”. Este concierto llega al municipio a través de los Convenios Culturales de la Diputación de Ciudad Real, con el objetivo de acercar la música y la cultura a todos los vecinos y vecinas de la comarca y de la provincia. El espectáculo recorrerá algunos de los temas más emblemáticos y reconocidos del cantautor, como Y nos dieron las diez o19 días y 500 noches, auténticos himnos que forman parte de la memoria colectiva de varias generaciones. Además, la velada contará con un servicio de barra a cargo de la Asociación de Jubilados y Pensionistas Oria de Granátula de Calatrava, cuyos beneficios irán destinados a apoyar la actividad de este colectivo local. El Ayuntamiento anima a todos los vecinos y visitantes a participar en este evento, que promete una noche de buena música, ambiente festivo y convivencia en las noches del verano granatuleño.

El Ministerio de Cultura inicia el expediente para declarar el puente de Oreto de Granátula como Bien de Interés Cultural

El Ayuntamiento de Granátula de Calatrava celebra la iniciativa. El municipio ya cuenta con tres monumentos BIC: el Palacio de Torremejía, desde 1992; la ermita, declarada en 1995, y el yacimiento de Oreto y Zuqueca, reconocido el pasado verano El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado esta semana una resolución de la Dirección General de Patrimonio Cultural y Bellas Artes del Ministerio de Cultura, fechada el 23 de mayo de 2025, por la que se inicia el expediente para declarar Bien de Interés Cultural, en la categoría de Monumento, el puente de Oreto de Granátula de Calatrava (Ciudad Real), también conocido como puente de Oretum o de Baebio Publio Venusto. Desde el Ayuntamiento de Granátula muestran su satisfacción considerándola “una excelente noticia” para el municipio. La futura declaración del puente de Oreto como Bien de Interés Cultural supondrá un valioso refuerzo al patrimonio histórico local, que ya cuenta con el Palacio de Torremejía, desde 1992; la ermita de Nuestra Señora de Oreto-Zuqueca, declarada BIC en 1995, y el yacimiento de Oreto y Zuqueca, reconocido con la misma figura de protección en julio de 2024 por la Junta de Comunidades. El equipo de Gobierno ha subrayado además la relevancia del entorno del puente romano de ‘Baebius’, próximo a dicha área arqueológica, donde “se han documentado vestigios relacionados con la romanización, el obispado visigodo de Oretum, la ciudad de Urit y el Priorato calatravo de Nuestra Señora de Oreto y Zuqueca”. La concejala de Cultura, Yolanda de la Cruz, por su parte, ha mostrado su agradecimiento a todas las administraciones, entidades y profesionales implicados en este importante paso para la protección del patrimonio local. “Gracias al esfuerzo conjunto del Ayuntamiento y su concejalía de Cultura, Patrimonio y Turismo, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y el respaldo del Ministerio de Cultura, hemos conseguido que este expediente se impulse, lo que abre la puerta a un futuro prometedor para nuestro puente y el entorno arqueológico al que pertenece”, ha destacado. De la Cruz también ha valorado el papel del equipo técnico del Ayuntamiento y del proyecto Oretum, con el que se ha trabajado estrechamente en esta solicitud, destacando que “cada administración ha aportado su granito de arena, remando todas en la misma dirección para avanzar hacia un modelo de desarrollo patrimonial, turístico y sostenible”. Según la resolución del BOE, la Dirección General de Patrimonio Cultural y Bellas Artes, en colaboración con la Junta de Castilla-La Mancha, ha iniciado de oficio las acciones oportunas para llevar a cabo su protección legal, aumentar el conocimiento del bien y tomar las medidas adecuadas para su correcta conservación. El Puente de Oreto es un puente de origen romano que se encuentra dentro del embalse de la Vega del Jabalón, localizándose toda la propiedad en el dominio público de la Confederación Hidrográfica del Guadiana. También conocido como puente de Oretum o puente de Baebio Publio Venusto, es un bien de dominio público hidráulico afectado a servicios que está bajo la tutela de la Confederación Hidrográfica del Guadiana, dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO). Al tratarse este inmueble de un bien adscrito a un servicio público de titularidad y gestión de la Administración General del Estado, las competencias para la ejecución de la Ley de Patrimonio Histórico Español corresponden a la Dirección General de Patrimonio Cultural y Bellas Artes del Ministerio de Cultura, sin perjuicio de las competencias que en materia de Patrimonio Histórico tenga la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha.  Un puente construido entre los siglos I-II d.C. sobre el río Jabalón En el BOE figura también un Anexo de descripción del bien y justificación de los valores que lo hacen merecedor de su declaración como Bien de Interés Cultural, así como una introducción histórica en la que se indica que el puente de Oretum fue construido entre los siglos I-II d.C. sobre el río Jabalón, a su paso por la actual Área Arqueológica de Oreto-Zuqueca, declarada Bien de Interés Cultural (BIC) el 1 de agosto de 2024 (BOCLM). En esta área también se encuentra la ermita de Nuestra Señora de Oreto-Zuqueca, un Monumento declarado BIC el 27 de enero de 1995. Esta estructura pontuaria monumental, posibilitó durante dos milenios, el cruce del río y el acceso a una de las ciudades más importantes del reborde meridional de la Meseta sur: Oretum Germanorum. La construcción del Embalse Vega del Jabalón entre los años 1989 y 1991 situó toda la estructura del puente en su interior, permaneciendo sumergida y/o emergida en función de la situación hídrica de cada momento en el embalse. Desde el año 2017, no se ha registrado una situación de llenado completo del embalse, y el puente ha quedado emergido hasta la fecha. En la actualidad, el puente es accesible a pie por el antiguo camino que permitía el cruce de la vega y el cauce del río Jabalón desde la ribera norte. Se trata de una obra hidráulica que ha experimentado diversas transformaciones, pero que ha permanecido en el tiempo sobre el mismo lugar, facilitando el tránsito de personas, mercancías, ideas y poder. Su denominación como puente de Oretum, Sikka, Azuqueca, Zuqueca u Oreto, es signo de la importancia del mismo, intrínsecamente unida al topónimo y momento histórico en el que se encuentre. En el sector centro-meridional del Campo de Calatrava, en el término municipal de Granátula de Calatrava (Ciudad Real), junto a la vega del río Jabalón, se localiza el enclave ibérico-oretano, romano, visigodo y andalusí de Oreto (Orissia, Oretum germanorum, Urîth). Podemos considerar a este como el lugar en el que se ha fijado históricamente la localización de la ciudad iberorromana de Oretum.   

Los satíricos y reivindicativos “Judas” de Granátula protagonizan, este Jueves Lardero, el inicio de Carnaval

Nueve “Judas” se han colocado durante la mañana del 8 de febrero y se expondrán únicamente durante este día Granátula de Calatrava (Ciudad Real) festeja ya su Carnaval 2024, que ha arrancado el Jueves Lardero con su Día de Judas, en el que los vecinos han realizado sus “muñecos” sobre asuntos de actualidad o temas que les motiven. Los “Judas”, elaborados artesanalmente, se han colocado durante la mañana del día 8 de febrero y se expondrán únicamente durante este día. Una tradición del pueblo granatuleño que, otro año más, “ha sido acogida con entusiasmo por parte de los vecinos y vecinas. Animamos a que la población siga participando y colaborando en esta bonita tradición, y que los visitantes de pueblos vecinos vivan y conozcan las tradiciones granatuñelas”, señala la concejala de festejos, Yolanda de la Cruz. En la mañana del Jueves Lardero, las calles de la localidad se han llenado de representaciones satíricas y burlescas en forma de estas tradicionales y creativas figuras. Figuras que hacen alusión a diferentes temas de actualidad como el bullying, el precio del aceite de oliva, las reivindicaciones de los agricultores, y como no podía faltar, la sátira política con representaciones del presidente ruso, Putin, entre otras. Además, la Biblioteca Municipal de la localidad ha participado con su “Judas” con el lema “La lectura no tiene edad”, para reivindicar el fomento de la lectura en todas las edades.

La actuación de la chirigota ‘Agítese antes de usar’, los Judas del Jueves Lardero y los desfiles con Valenzuela avivan la llama del carnaval de Granátula

Los “Judas” se celebran el próximo día 8 de febrero y el desfile conjunto entre municipios tendrá la temática de “joteros carnavaleros” El desfile del CEIP, del viernes 9 de febrero, versará sobre “Hasta el infinito y más allá” La chirigota ‘Agítese antes de usar’ con el lema “Los desauciaos” actuará el lunes, 12 de febrero, a las 20 horas en el Auditorio Municipal Granátula de Calatrava (Ciudad Real) prepara ya su Carnaval, que arranca el Jueves Lardero, el próximo 8 de febrero, con su Día de Judas, en el que los vecinos podrán realizar sus muñecos sobre asuntos de actualidad o temas que les motiven. Los “Judas”, elaborados artesanalmente, se colocarán durante la mañana del día 8 de febrero y se expondrán únicamente durante este día. Las inscripciones deben realizarse por WhatsApp, previamente en el móvil 621207627, indicando nombre, apellidos y dirección donde se colocarán los Judas. Como cada año, en la tarde del Jueves Lardero, a las 17 horas, se celebrará el tradicional Pasacalles con estos muñecos vestidos con los faldones de cristianar, que salen de la Plaza de la Constitución. La concejala de Festejos, Yolanda de la Cruz, pone en valor la importancia de mantener vivas las tradiciones en la localidad e invita a la población y visitantes a que “disfruten de las actividades programadas del Carnaval granatuleño desde el 8 al 14 de febrero, destacando su Jueves Lardero; la actuación de la chirigota ‘Agítese Antes de Usar’; el Concurso de Máscaras; los desfiles del Colegio Ntra. Sra. De Oreto y Zuqueca; y los que protagonizamos las poblaciones de Granátula y Valenzuela durante las tardes de sábado y domingo”. El viernes, 9 de febrero, el CEIP de Oreto y Zuqueca organizará su Desfile Temático, que versará este año sobre “Hasta el infinito y más allá”.     Granátula y Valenzuela comparten Desfiles sábado y domingo Durante el sábado, día 10, y el domingo, 11 de febrero, a partir de las 17 horas, habrá sendos Desfiles conjuntamente con el pueblo vecino de Valenzuela de Calatrava, en el que se espera en torno a un centenar de participantes. Así el sábado será el desfile en Granátula y el domingo en Valenzuela, de donde saldrá de los Silos. Vecinos de ambas localidades desfilan disfrazados de la misma temática, este año con la temática de “joteros carnavaleros”. Para el lunes, 12 de febrero, por la mañana, en la Ludoteca Municipal, para la población infantil, de 3 a 12 años, se ha programado un taller de máscaras y juegos. Por la tarde, ad las 20 horas, en el Auditorio Municipal, actuará la chirigota ‘Agítese antes de usar’, de Puertollano, con el lema “Los desauciaos”, que “promete agitar la diversión entre los vecinos y vecinas”, afirma la teniente alcalde. El martes, 13 de febrero, de 10 a 14 horas, en la Ludoteca, habrá una gymkhana de carnaval y además, se premiará el disfraz más original. Por la tarde, de 19 a 21 horas, dará lugar el Concurso de Máscaras con un recorrido por los bares y establecimientos de la localidad donde se premiará la originalidad, así como el número de participantes por grupo. Bases para el Concurso de Máscaras 2024 El período de inscripciones para el Concurso de Máscaras concluirá el lunes, 12 de febrero, a través del canal de WhatsApp del Ayuntamiento donde será necesario indicar nombre y apellidos. A través de este medio se otorgará un número por grupo y/o participante que se deberá recoger el día 12 de febrero en el Ayuntamiento. Es importante destacar que el número asignado se debe colocar en una zona visible del disfraz para que el jurado pueda valorar. El Concurso de Máscaras finalizará en el Auditorio Municipal, a las 21 horas, donde se entregarán los premios, que constarán de 100€ en categoría de grupo (mínimo de 3 personas por grupo) y de 35€ en categoría individual. El premio a la categoría de grupo, añadido como novedad este Carnaval 2024, tiene la finalidad de “fomentar la continuidad de la tradición en la población con creativas caracterizaciones de máscaras”,destaca de la Cruz. El miércoles, 14 de febrero, por la noche, a partir de las 20 horas, en el Auditorio Municipal, un cortejo funerario trasladará los restos de doña Sardina  hasta la hoguera para su incineración, con el acompañamiento musical de la charanga ‘Una y nos vamos’. “Que no falte la diversión y la visita de todas las personas que quieran compartir un buen momento con los granatuleños y granatuleñas, a quiénes recibiremos con los brazos abiertos”, termina diciendo De la Cruz.

Granátula de Calatrava participa en FITUR por primera vez, donde proyectará un ilusionante vídeo de sus estupendos recursos

Bajo el lema “Ven a descubrirte, ven a perderte, ven al Corazón de Calatrava”, el Ayuntamiento pone en valor el potencial de Granátula desde un punto de vista emocional El Ayuntamiento de Granátula de Calatrava (Ciudad Real) acude por primera vez a la Feria Internacional de Turismo FITUR de Madrid, que en la edición anterior superó los 222.000 visitantes. El próximo día 26 de enero, día de la provincia de Ciudad Real, en el stand de Castilla-La Mancha, se visionará el nuevo vídeo realizado para este fin por el Ayuntamiento granatuleño, asistiendo varios miembros de la Corporación al evento ferial. Yolanda de la Cruz, concejala de Turismo, destaca “el esfuerzo que ha realizado el Ayuntamiento para hacer este primer vídeo, con gran ilusión, en el que se pone en valor el potencial de Granátula de Calatrava desde un punto de vista emocional y poético para atraer a los miles de visitantes que acuden a esta Feria Internacional, exponiendo nuestra riqueza”. Este vídeo “puede ser un paso pequeño para otras localidades grandes, pero para nosotros es un gran paso”, añade, indicando que “el vídeo queremos que sea el comienzo de otros, ya que se irá revisando y completando de cara a próximas ediciones, para seguir apostando por la grandeza de nuestro pueblo y su riqueza cultural, patrimonial e histórica, y volver a FITUR de nuevo”. En este primer vídeo aparecen los principales recursos patrimoniales, históricos y turísticos de la localidad: sus volcanes, yacimientos arqueológicos de Oreto y Zuqueca, y de la Encantada, la Casa Museo y estatua del General Espartero, Iglesia Parroquial, etc. El folclore, las tradiciones y los oficios artesanales destacan también en el vídeo promocional  bajo el lema “Ven a descubrirte, ven a perderte, ven al Corazón de Calatrava”. Esta acción es una prueba más de la buena coordinación del equipo de Gobierno municipal de Granátula, que está impulsando y realizando cambios necesarios para mejorar los servicios municipales de las distintas áreas, entre ellas la de Turismo.