En Castilla La Mancha, hay 3.132 farmacéuticos colegiados, en España 81.081, cuyo perfil es mayoritariamente mujer, 71.9%; en un 67,8% de los casos trabaja en farmacia comunitaria y cerca del 40% tiene menos de 45 años

La mayoría de los colegiados desarrollan su labor, en la actualidad en la red de 1.242 farmacias comunitarias en CLM, 22.231 en el país, que refuerzan la asistencia sanitaria prestada por los médicos de familia

Los 3.132 farmacéuticos que trabajan en la red de 1.242 farmacias comunitarias de Castilla-La Mancha se consolidan como los profesionales sanitarios más cercanos y accesibles al paciente. Así se desprende del informe “Estadísticas de Colegiados y Farmacias Comunitarias”, que cada año elabora el Consejo General de Colegios Farmacéuticos, y que refleja el estado y la evolución de la profesión farmacéutica en los últimos doce meses, y da cifras al 31 de diciembre del 2024.

Estas cifras reflejan un año más que los farmacéuticos y las farmacias comunitarias son ya los profesionales y estructuras sanitarias más numerosos en la Atención Primaria de toda España, cuya intervención complementa y refuerza la labor que prestan los 30.838 médicos de familia en los 10.003 consultorios locales y 3.055 centros de salud, según los últimos datos publicados por el Ministerio de Sanidad (2023).

El informe de la Organización Farmacéutica Colegial refleja fielmente el crecimiento que está experimentando la profesión farmacéutica desde todos sus ámbitos, alcanzando los 81.081 colegiados a nivel nacional, y 3.132 en Castilla-La Mancha, con un incremento en todas las áreas profesionales. Un crecimiento que responde a la evolución que está viviendo la sanidad y que consolida la presencia de los farmacéuticos en los puntos críticos de nuestro sistema sanitario, reforzando su capacidad preventiva y asistencial.

Así, a nivel nacional, a los cerca de 55.000 comunitarios se suman 2.550 farmacéuticos hospitalarios, 1.824 de laboratorio clínico, más de 2.000 en la industria y distribución, 1.295 en la Administración y salud pública o 2.036 en el ámbito de los medicamentos veterinarios y/o agrupaciones ganaderas.

Accesibilidad

Para Jesús Aguilar, presidente del Consejo General estas cifras “confirman a la farmacia comunitaria como el servicio más accesible a los ciudadanos, como refrendó recientemente un estudio del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) que además lo situaba como el mejor valorado por los españoles entre los servicios calificados como esenciales”. 

Por su parte Concepción Sánchez, presidenta del Consejo regional COFCAM, ha querido recordar el trabajo que los farmacéuticos de nuestra Comunidad Autónoma desarrollan “desde distintos niveles asistenciales con un claro protagonismo en torno al medicamento, pero con responsabilidades crecientes en la salud pública, en una actuación coordinada con el resto de profesionales sanitarios y cuyo único objetivo es mejorar la salud y calidad de vida de los castellano-manchegos”. 

Perfil farmacéutico

El perfil del colegiado es mayoritariamente mujer, 71.9%; cerca del 40% tiene menos de 45 años y en el 67,8% de los casos trabaja en farmacia comunitaria.  Otras modalidades de ejercicio representativas son ortopedia y alimentación, nutrición y dietética con 7.682 y 7.594 farmacéuticos, respectivamente; óptica oftálmica, con 1.639 y acústica audiométrica, con  1.336.

Por su formación multidisciplinar, los titulados universitarios en Farmacia tienen uno de los porcentajes más elevados de alta laboral en la Seguridad Social. Según refleja el informe del Consejo General, el paro entre licenciados y graduados en Farmacia sigue bajando y en 2024 se situó en la cifra más baja de los últimos 15 años, 2.328 inscritos a diciembre de 2024.

La farmacia comunitaria en Castilla-La Mancha

En relación con la farmacia comunitaria el informe destaca que a cierre de 2024 había 1.242 oficinas de farmacia, del total de 22.231 en todo el país. En la provincia de Albacete suman 240; 309 en la provincia de Ciudad Real; 171 en Cuenca; 142 en Guadalajara, y 382 en la de Toledo.

En  Castilla-La Mancha, la media regional es de 1.694 habitantes por farmacia, muy por debajo de la media nacional donde hay una farmacia por cada 2.187 habitantes, lejos de países como Dinamarca, con más de 11.436 habitantes por farmacia, o Países Bajos con 9.040; lo que permite ser la farmacia más cercana y accesible. Sólo Grecia y Chipre y tienen más farmacias por habitante que España.

Durante el año 2024 a 672 farmacias – consideradas como de Viabilidad Económica Comprometida (VEC) – se les aplicó el índice corrector del margen para contribuir a su sostenibilidad y a la continuidad de la prestación farmacéutica que ofrecen a la población. De ellas, 115 eran de Castilla-La Mancha, o sea el 9,25% del total, que baja en número porque el año anterior eran 127.

Puedes consultar las estadísticas de colegiados y farmacias 2024 en:

Estadísticas de Colegiados y Farmacias Comunitarias 2024