El gerente de RSU, José Manuel Labrador, ha expuesto la experiencia de digitalización del Consorcio en el Foro Greencities celebrado en Málaga
Un modelo de éxito que permite optimizar la gestión y avanzar en el reto del desarrollo sostenible
El Consorcio RSU Ciudad Real ha participado en el Foro Greencities celebrado en Málaga para exponer el modelo de digitalización implantado en el Consorcio. Un ejemplo de éxito que está permitiendo optimizar la gestión de los residuos y avanzar en el reto del desarrollo sostenible.
Greencities, que se celebra anualmente, reúne a expertos en sostenibilidad, gestión urbana y digitalización, así como a entidades públicas, empresas y ciudades implicadas en el desarrollo de territorios sostenibles, eficientes y conectados, para analizar el presente y el futuro en esta materia.
El gerente del Consorcio RSU, José Manuel Labrador, intervino junto al socio tecnológico MOVISAT, representado por su responsable nacional del área de consultoría, Miguel Ángel Gijón, y a través de la alianza Smart City Cluster, para exponer las claves de este proceso de digitalización integral. En palabras de Labrador, se trata de “una cita esencial para dar respuesta a los retos del desarrollo sostenible de nuestra sociedad”.
Uno de los pilares de este proceso es la plataforma inteligente ECOSAT, que permite tener el control operativo en tiempo real de todas las fases de la recogida de residuos: rutas, vehículos, tiempos y volúmenes. “Esta herramienta facilita la optimización de recursos y ofrece datos detallados de la recogida selectiva pueblo a pueblo, calle a calle y contenedor a contenedor. Una información esencial para hacer nuestra gestión más eficiente”, añadió Labrador.
Por otro lado, el Consorcio desarrolla un proyecto de compostaje comunitario que ya cuenta con 120 composteras instaladas en 18 municipios y que, en los próximos meses, se ampliará a 600 en 59 municipios gracias a un proyecto Next Generation. En este ámbito, también se presentó el módulo inteligente de ecocompostaje ‘Smart Composting’, que RSU tiene implantado y que permite monitorizar de forma remota todas las composteras y consultar datos de ubicación, llenado, temperatura y otros parámetros clave del proceso.
“La digitalización implantada en el Consorcio RSU se ha consolidado como un modelo de éxito, expuesto el año pasado en Potsdam (Alemania), ante siete países europeos dentro del Proyecto CORE (Composting in Rural Environments), y que ahora ha sido compartido en el principal foro nacional de sostenibilidad, Greencities, a través de la alianza Smart City Cluster”, subrayó Labrador.
Con este tipo de iniciativas, el Consorcio RSU Ciudad Real reafirma su compromiso con la innovación, la sostenibilidad y la mejora continua de los servicios públicos, avanzando hacia un modelo de gestión de residuos más eficiente y respetuoso con el medio ambiente.