El Consorcio RSU de Ciudad Real reautomatizará la Planta de fracción resto de Almagro para recuperar más aluminio

Salió adelante por unanimidad esta modificación de suplemento de crédito para hacer frente a la parte no subvencionada del proyecto Next Generation, que tiene concedido el Consorcio, para reautomatización de la Planta, con el fin de reducir el aluminio que va a vertedero El Consejo de Administración del Consorcio de Residuos Sólidos Urbanos de Ciudad Real, RSU Medioambiente, reunido en la Diputación Provincial bajo la presidencia del diputado provincial Carlos Jesús Villajos, ha aprobado por unanimidad el expediente de modificación de suplemento de crédito para hacer frente a la parte no subvencionada del proyecto Next Generation, que tiene concedido este Consorcio para reautomatización de la Planta de fracción resto de Almagro para recuperar más aluminio. Como explicaba el gerente del Consorcio RSU, José Manuel Labrador, “el proyecto consiste en la instalación de un separador inductivo para la recuperación de aluminio, y de esta forma conseguir reducir el residuo que va a vertedero y reciclar el aluminio, algo que no se hacía hasta ahora de forma automática”. El proyecto supone un importe de 301.354 euros en total, y la parte no subvencionada por los fondos Next Generation es de 77.000 euros, que es la aportación de RSU Ciudad Real al mismo. Además, ha salido adelante la propuesta de prestación de servicio de Gestión de abastecimiento de agua potable en Alta del municipio de Los Pozuelos y se han aprobado certificaciones ordinarias de la obra del vaso de vertido en Almagro. A continuación se ha celebrado el Consejo de Administración de la empresa pública Residuos Sólidos Urbanos de Castilla-La Mancha (RSUSA), en la que ha vuelto a primar la unanimidad, que ha aprobado un expediente de licitación mediante procedimiento abierto y por importe de 509.000 euros (IVA incluido), para seguir realizando durante los próximos 4 años los controles medioambientales y analíticos que se hacen en todas las instalaciones del RSU en la provincia. Por último, se ha aprobado la prestación de servicio de abastecimiento de agua potable en alta para el Ayuntamiento de Los  Pozuelos, que realizará a través de Emaser. En el turno de ruegos y preguntas, los consejeros se interesaron por los proyectos Next Generation y la modernización del parque de vehículos del Consorcio, entre otros asuntos.

El Consorcio RSU de Ciudad Real asiste al seminario temático del proyecto CORE en Flandes para exponer buenas prácticas sobre compostaje comunitario

Para el gerente del RSU, Jose Manuel Labrador, “este proyecto es de gran importancia porque sitúa a RSU y a Ciudad Real en el mapa europeo de la gestión del compostaje comunitario y lo convierte en un referente internacional”. El Consorcio de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de Ciudad Real ha participado en el tercer seminario temático como líder del proyecto CORE (Composting in Rural Environments) dentro del marco INTERREG en Flandes (Bélgica), donde los nueve socios europeos se han reunido durante tres días para compartir avances sobre el proyecto, dar continuidad a las acciones previstas, compartir buenas prácticas y realizar visitas técnicas. Uno de los principales objetivos de este seminario era dar a conocer las buenas prácticas seleccionadas. En el caso de RSU, el área técnica ha presentado la buena práctica de vermicompostaje doméstico y comunitario (compostaje con lombrices) como una herramienta para la prevención de la generación de residuos, la autogestión para la aplicación del compost en el mismo lugar donde se genera el residuo y como una herramienta pedagógica en centros docentes. Como ejemplo de otra buena práctica se encuentra el manual de compostaje doméstico y comunitario elaborado por el socio belga, el cual ha servido de inspiración para que RSUSA comience a desarrollar su propio manual de compostaje.  El trabajo que se está llevando a cabo en el proyecto CORE persigue la prevención en la generación de residuos orgánicos, la regulación del compostaje descentralizado, capacitar a maestros composteros para el correcto seguimiento de las áreas de compostaje comunitario y aumentar el compromiso de los ciudadanos y asociaciones. Además de compartir los avances del semestre, también se realizan visitas técnicas donde se dan a conocer instalaciones, procesos de compostaje industrial, áreas de compostaje comunitario y espacios para la educación ambiental. En los próximos meses se llevará a cabo una reunión con las personas interesadas y colaboradores (stakeholders) para compartir avances, propuestas y poner en valor las acciones que están llevando a cabo el resto de los socios europeos. Para el gerente del RSU Medio Ambiente, Jose Manuel Labrador, “este proyecto es de gran importancia porque sitúa a RSU y a Ciudad Real en el mapa europeo de la gestión del compostaje comunitario y lo convierte en un referente internacional”. A este seminario asistieron, por el Consorcio ciudadrealeño, Ignacio Aguilar, director del área Técnica de RSU, y Mario Toribio, técnico de RSU. El próximo seminario temático se celebrará en septiembre en Brandemburgo (Alemania), cuya temática será acerca del uso satisfactorio del compost en el suelo. El proyecto, que tiene una duración de cuatro años (2023-2027) supone una financiación europea para los nueve socios de un total de 1.450.000€ para el desarrollo de las buenas prácticas, estudios piloto y gastos de personal. Los socios son, además de RSU como líder y por España, otros de: Alemania, Bélgica, Italia, Suecia, Hungría, Polonia, Grecia y ECN, European Compost Network, socio encargado de la coordinación de la comunicación y sensibilización del proyecto.

Interesante jornada formativa sobre “gestión municipal de biorresiduos” dirigida a las entidades locales, que se ha desarrollado en las instalaciones del Consorcio RSU Ciudad Real

La jornada tuvo lugar en el Aula de formación del Centro de Tratamiento del RSU, en Almagro, y la inauguró el alcalde de la localidad, Francisco Javier Núñez; la directora general de Economía Circular y Agenda 2030, Esther Haro; el secretario general de la FEMPCLM, Fermín Cerdán, y el gerente del Consorcio RSU Ciudad Real, José Manuel Labrador La Federación de Municipios y Provincias de CastillaLa Mancha (FEMCPLM) y la Consejería de Desarrollo Sostenible de la JCCM, a través de la Dirección General de Economía Circular y Agenda 2030, están llevando a cabo una serie de jornadas formativas en las cinco provincias de la región para informar a los ayuntamientos sobre las obligaciones municipales, plazos y normativas. Estas jornadas tratan sobre los retos y oportunidades de las Entidades locales y las necesarias acciones de comunicación y sensibilización ciudadana para su implantación. De esta manera se persigue cumplir los objetivos marcados desde Europa en materia de economía circular y, concretamente, en materia de recogida selectiva de residuos orgánicos, los conocidos como “Biorresiduos”, que han de depositarse en el contenedor de color marrón, indica la FEMPCLM en nota de prensa. La jornada finalizó con una visita de los asistentes a las propias instalaciones del centro de tratamiento, unas instalaciones en las cuales se reciclan más de 150.000 Toneladas al año de residuos urbanos, y que prestan un servicio de calidad orientado a la mayor protección posible de nuestro entorno natural y a la salubridad pública. Estas jornadas son las segundas que se realizan sobre el tema tras la celebrada en Azuqueca de Henares (Guadalajara) el pasado día 7, y se encuadran dentro del convenio plurianual formalizado entre la FEMPCLM y la Consejería de Desarrollo Sostenible con el fin de implementar diferentes acciones en materia de Educación Ambiental en las Entidades locales de nuestra región en el periodo 2023-2025, según indicaba la FEMPCLM en nota de prensa.

El Consorcio RSU de Ciudad Real participó en el 3er Congreso Nacional ESGREM, celebrado en San Sebastián

El gerente José Manuel Labrador acudió la semana pasada, acompañado de los técnicos Ignacio Aguilar y Luis Felipe Noblejas a este encuentro, cuyo lema era “Hacia una gestión avanzada de los residuos municipales” El Consorcio de Residuos Sólidos Urbanos de Ciudad Real ha participado en el Tercer Encuentro nacional ESGREM (Entes Supramunicipales para la Gestión de Residuos Municipales), congreso que tuvo  lugar la pasada semana bajo el lema “Hacia una gestión avanzada de los residuos municipales”, el Complejo Medioambiental de Gipuzkoa (GHK) en San Sebastián. El gerente del Consorcio RSU Medioambiente de Ciudad  Real, José Manuel Labrador, acudió acompañado de Ignacio Aguilar, director del área técnica del RSU, y de Luis Felipe Noblejas, director del área económica del RSU, al Congreso, en el que han tomado parte representantes de casi medio centenar de entidades que componen este grupo de trabajo y que tiene como objetivo acelerar la transición hacia la gestión sostenible de residuos municipales. “En este Congreso hemos podido compartir experiencias con otros consorcios, mancomunidades, comarcas, consells insulars, diputaciones y áreas metropolitanas repartidas por toda la geografía española, dar a conocer nuestra experiencia y conocer otras experiencias en gestión de residuos”, explica José Manuel Labrador. También el Consorcio RSU participó en la mesa redonda “Convenio Ecoembes: situación y estrategia” que contó con las intervenciones del ciudadrealeño Ignacio Aguilar, director técnico de RSU Medio Ambiente; Jordi Vilaró, gerente de la Mancomunitat d’Escombreries de l’Urgellet (Lleida);  y Carles Salesa, director de Maresme Circular. El Congreso lo inauguró, con una bienvenida institucional, por parte de José Ignacio Asensio, diputado de Sostenibilidad en la Diputación Foral de Gipuzkoa y presidente del GHK, y Leandro Barquín, director de la Fundación Fòrum Ambiental y coordinador de ESGREM. A lo largo del encuentro se han programado diversas mesas redondas, ponencias y debates para aportar propuestas y soluciones efectivas en la gestión de los residuos.  Entre los temas tratados figuran la “Agenda del MITERD en el ámbito de la gestión de los residuos municipales en el horizonte 2024-26”; “Hacia un fuerte y decisivo avance de la recogida separada de biorresiduos”, en el que se presentaron dos casos de éxito; la “Corresponsabilización ciudadana en la gestión del tratamiento de residuos”; “Introducción de la perspectiva de género en el sector de la gestión de residuos municipales”; un debate sobre “El tratamiento previo de la fracción resto”, etc.

El Consorcio RSU de Ciudad Real aprueba por unanimidad una modificación de crédito para financiar un proyecto, junto con fondos Next Generation UE, para implantar la nueva recogida de biorresiduos

Se aprobaron  también dos propuestas de prestación de servicios, por parte de Emaser, de la Gestión de Abastecimiento de Agua potable en Alta para los municipios de Alhambra y Carrizosa El Consorcio de Residuos Sólidos Urbanos de Ciudad Real, RSU Medio Ambiente, aprobó por unanimidad ayer todos los puntos del último Consejo de Administración, en el que salió adelante el expediente de  crédito extraordinario para pagar la parte correspondiente de la implantación de la nueva recogida separada de biorresiduos en áreas del Consorcio, por un importe de 462.352 euros, correspondiente al primero de los 3 proyectos sufragados con fondos Next Generation de la UE en los que trabajan. En el Consejo de Administración de RSU Medio Ambiente de mayo, presidido por Carlos Jesús Villajos, diputado provincial y alcalde de Porzuna, se aprobaron también ayer sendas propuestas de prestación de Gestión de Abastecimiento de Agua Potable en Alta, por parte de la empresa mixta Emaser (dependiente del Consorcio), en los municipios de Alhambra y Carrizosa. Igualmente salió adelante la aprobación de un expediente de crédito extraordinario, que según explicó el gerente del RSU, José Manuel Labrador, irá destinado a asumir la parte que le corresponde al Consorcio del primer proyecto de implantación de la nueva recogida separada de biorresiduos en áreas del consorcio. “Este primer proyecto, de los 3 en los que trabaja el Consorcio, cuenta con un presupuesto inicial de realización por importe de 1.497.910 euros, de los cuales los Fondos Next Generation de la Unión Europea, dentro del programa de Mejora de Gestión de Residuos Municipales y el PIMA de Economía Circular, aportan el 90%, sufragando el 10% restante el Consorcio, ascendiendo la cantidad a 147.791 euros, importe al que debe añadirse el IVA, que son otros 314.561 euros, lo que hace un total de 462.352 euros”, añadía Labrador. Este proyecto es para cumplir con el Plan Estatal Marco de Residuos y Plan Integrado de Gestión de Residuos de Castilla-La Mancha, que establecen la obligatoriedad de establecimiento de un sistema de recogida selectiva de biorresiduos, que permita la consecución de los objetivos de recuperación de los mismos de forma separada, así como el establecimiento de dicho sistema en los municipios mayores de 5.000 habitantes. El Consejo de Administración del RSU aprobó también certificaciones de obra de otros proyectos y otras facturas correspondientes al primer trimestre. A continuación se celebró el Consejo de Administración de la empresa pública Residuos Sólidos Urbanos de Castilla-La Mancha S.A. (RSUSA).