La Asociación de la Prensa de Cádiz acogerá el 19 de junio la presentación de Omnisciente, la última novela de la escritora manchega Marta Castro ambientada en la ciudad
El próximo jueves 19 de junio a las 19:30 horas, el Salón de Actos de la Asociación de la Prensa de Cádiz (APC) será escenario de la presentación de Omnisciente, la novela póstuma de la periodista y escritora Marta Castro Giménez (31 de diciembre de 1982- 21 de noviembre de 2019). La cita reunirá a familiares, amigos y lectores para rendir homenaje a la autora manchega, cuya historia tiene a Cádiz como telón de fondo y alma narrativa.
Durante el acto intervendrán el periodista Joaquín Castro, padre de la autora; Carlos Laorden, periodista, amigo íntimo de Marta Castro y prologuista del libro; un representante del Ayuntamiento de Cádiz, y Mabel Caballero, presidenta de la Asociación de la Prensa de Cádiz. La presentación está organizada en colaboración con la Librería gaditana Manuel de Falla y cuenta con el apoyo de la APC.
Publicada por la editorial Serendipia, Omnisciente nos presenta a Marta, una farmacéutica que vive en Cádiz y que, de pronto, desarrolla una capacidad extraordinaria: sabe todo sobre las personas con las que se cruza. A partir de ahí, cada vez que se cruza con alguien, la cabeza de Marta obtiene acceso completo a sus angustias, sus anhelos y sus pasiones. A través de esta premisa, la autora teje un mosaico de vidas, emociones y secretos en el marco de una ciudad que fue su “refugio dorado”.
Las calles, playas y personajes gaditanos, como la estatua de la diosa Gades, cobran vida en una novela que invita a mirar más allá de las apariencias y reconectar con quienes nos rodean en una historia compuesta de muchas otras, con un estilo sencillo y realista que explora la complejidad de las relaciones humanas.

Una historia de historias
Omnisciente es mucho más que una novela: es el testimonio literario de una autora que escribió hasta el final de sus días hace casi 6 años, dejando como legado esta obra que, a lo largo de sus 20 capítulos, reflexiona sobre el destino, el éxito y el fracaso, los amores imposibles, los rencores, la enfermedad, la muerte y, por encima de todo, la vida y las personas.
Los beneficios de la obra se destinarán a la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), dado que esta enfermedad fue la que padeció durante muchos años la autora.
Serendipia ha sido la encargada de editar este nuevo libro, al igual que ya lo hizo con las otras dos obras publicadas hasta la fecha de esta misma autora, fruto de una exhaustiva investigación en torno al personaje histórico de Hernán Pérez del Pulgar, que se tradujo en una novela, cuya primera edición se tituló “El de las Hazañas” (2016) y su reedición “Quebrar y no doblar”, y más tarde la publicación de un cómic bajo el mismo título (2020), ilustrado por Roberto G. Peñuelas, ambas presentadas en el Museo López-Villaseñor de Ciudad Real, la que fuera casa natal del personaje.