Éxito total de la 41ª Semana de la Zarzuela de La Solana, que atrajo a unos 11.000 espectadores

Luis Romero: “Nuestra Fiesta de Interés Turístico Nacional ha brillado con luz propia, con llenos en el Teatro Municipal, especialmente este último fin de semana” La alcaldesa Luisa María Márquez muestra también “su satisfacción por el desarrollo de esta 41 edición, que se ha dejado notar en el aumento del turismo en la localidad” La 41ª Semana de la Zarzuela de La Solana (Ciudad Real), Fiesta de Interés Turístico Nacional, ha sido brillante, superándose los más de 11.000 espectadores, según el primer balance realizado por sus organizadores, la Asociación Cultural Amigos de la Zarzuela –ACAZ- de La Solana. Luis Romero de Avila calificó de “éxito total” esta edición, la primera de él como presidente de la Asociación Cultural de Amigos de la Zarzuela de La Solana, ACAZ, entidad organizadora, una edición a la que “puso el broche de oro los llenos de todo el fin de semana, lo que nos ha satisfecho mucho después del esfuerzo y trabajo realizado, especialmente, estos últimos seis meses”. En las 8 sesiones de los dos fines de semana, se han contabilizado cerca de 4.500 espectadores, con El Cantar del Arriero, La Corte del Faraón, La Revoltosa y La Rosa del Azafrán, procedentes de varias comunidades autónomas. A esta cifra, hay que añadir las más de 2.500 personas que se movieron en torno a las 40 Jornadas Escolares; los dos llenos de Zarzuguiñol en el Teatro Tomás Barrera, con público de La Solana y otros colegios de la comarca; y sus representaciones en las Escuelas Infantiles. La asistencia de público también se dejó notar en la Gala inaugural y actuación de Zarzuela Gala 24; en Artescena IX, en la proyección cinematográfica “Tiempo de Zarzuela” y en el concierto de la Orquesta CLM Sinfónica, sin olvidar el centenar de personas que acudieron a la presentación en Madrid, en la oficina de Turismo de Castilla-La Mancha. Luisa María Marquez, alcaldesa de La Solana, mostraba también su “gran satisfacción por el desarrollo de esta 41 edición y la estrecha colaboración entre ACAZ y el Ayuntamiento, así como el apoyo de otras administraciones, especialmente de la Diputación”, indicando además que “la afluencia de público se ha notado en los negocios de La Solana, que se han implicado con la Semana colocando cartelería para promocionarla y motivos zarzueleros”. Y recuerda también que desde la Concejalía de Turismo se han programado actividades paralelas a la Semana Nacional de la Zarzuela “para dar a conocer todos los tesoros solaneros, con una gran respuesta, a las que han sumado tanto lo solaneros como los que nos han visitado desde distintos puntos geográficos de España, aprovechando su visita a la Semana de la Zarzuela”. La 41 Semana Nacional se celebró con la organización de la ACAZ y la colaboración del INAEM, Ayuntamiento de La Solana, Junta de Comunidades Castilla-La Mancha ‘Somos Cultura’, Diputación de Ciudad Real, Fundación Globalcaja de Ciudad Real, Global, Los Pepotes, Solmesan S.L, Cooperativa Santa Catalina y Frutas Dña. Ramoncita. El colofón a esta 41 edición fue este pasado fin de semana, cuando el Teatro Municipal Tomás Barrera de La Solana registró llenos en “La Revoltosa” el sábado a cargo de la compañía DRAO Producciones; y el domingo en las sesiones de “La rosa del azafrán”, junto a la Compañía Lírica Maestro Andrés Uriel de la ACAZ de La Solana y DRAO Producciones.
La Revoltosa y una Rosa del Azafrán diferente pondrán el broche de oro a esta 41 Semana Nacional de la Zarzuela de La Solana

Beatriz Lanza se estrena de “Mari Pepa” en La Solana junto a Fran García y la gran Charo Reina en “La Revoltosa” de DRAO Producciones el próximo sábado El domingo, Petri Casado y José Manuel León protagonizan con entusiasmo su zarzuela más simbólica, que sonará distinta este año, nueva producción de la compañía lírica Maestro Andrés Uriel de la ACAZ y DRAO Producciones Quedan pocas entradas para el último fin de semana de la Fiesta de Interés Turístico Nacional, que goza del favor del público un año más La Semana de la Zarzuela de La Solana (Ciudad Real), Fiesta de Interés Turístico Nacional, cerrará su 41 edición con broche de oro este fin de semana, nada menos que con “La Revoltosa” y “La rosa del azafrán”, dos zarzuelas que son garantía de éxito de una cita cultural que ya ha atraído a cerca de 60 asociaciones y miles de personas, aunque todavía quedan algunas entradas a la venta. Tras el concierto de CLM Sinfónica de este viernes, el fin de semana habrá cuatro representaciones. El sábado, 26 de octubre a las 18 y 21 horas, sube a escena ‘La Revoltosa’, por la compañía ‘Drao Producciones’, obra de Ruperto Chapí, sin duda es de las favoritas del público. Siempre que se ha representado en La Solana ha sido un auténtico éxito. Cuenta el día a día de una típica corrala madrileña, en la que sobresalen dos personajes Mari Pepa, guapa y alegre joven, que cautiva por su belleza y simpatía a todos los hombres que la habitan, y Felipe enamorado de la misma que por sus recelos no se atreve a dar el paso de comprometerse con ella. Y finalmente el domingo 29 de octubre, como es tradición, se cerrará la Semana con “La rosa del azafrán”, interpretada por la Compañía Lírica Maestro Andrés Uriel de la ACAZ de La Solana, en colaboración con DRAO Producciones, en funciones de 17.30 y 20.30 horas. Dicha zarzuela, con letra del admirable Federico Romero y música del genial Jacinto Guerrero, está inspirada en El perro del Hortelano de Lope de Vega, y va sobre los amores imposibles (aparentemente) entre un gañán, Juan Pedro, y el ama de la casa donde trabaja, Sagrario, por medio también para complicar la trama una avispada criada enamorada del protagonista y los inmortales personajes cómicos Moniquito y Carracuca, todo ello en un contexto manchego entre alegres fiestas. La 41 Semana Nacional se celebra con la organización de la Asociación Cultural Amigos de la Zarzuela (ACAZ) y la colaboración del INAEM, Ayuntamiento de La Solana, Junta de Comunidades Castilla-La Mancha ‘Somos Cultura’, Diputación de Ciudad Real, Fundación Globalcaja de Ciudad Real, Global, Los Pepotes, Solmesan S.L, Cooperativa Santa Catalina y Frutas Dña. Ramoncita. La soprano Beatriz Lanza se estrena en la Semana: “Cuando me dijeron La Solana, Charo Reina y La Revoltosa, ni me lo pensé y dije: adelante” Cuando a la soprano cántabra Beatriz Lanza, que se estrena como ‘Mari Pepa’ en La Solana, le pidieron venir a la Semana de la Zarzuela, no se lo pensó dos veces. “Me dijeron La Solana, Charo Reina y La Revoltosa, y dije: adelante”, con entusiasmo, reconociendo que “nunca he estado allí pero soy muy amiga de Nancy Fabiola y Juanma Cifuentes, y lo estaba deseando”. Ella forma parte del elenco de unas 60 personas que acuden con DRAO Producciones a representar “La Revoltosa”, junto a Fran García como “Felipe”. Sobre su papel, dice “es uno de los personajes que, cuando me lo ofrecen, ‘me se alegra el alma’, como diría Mari Pepa, porque es un bombón de personaje que me apasiona interpretar”. Para Lanza, “la valentía y el arrojo que tiene quien canta Zarzuela, nutre mucho a la ópera, y viceversa, la ópera a veces nutre a una zarzuela que a veces denostamos, y no debería ser así”, y aprovecha para enviar un mensaje a los jóvenes para que se acerquen al género: “Simplemente que vayan al teatro, se sienten y la disfruten, y, como decía Cifuentes en su ‘Antológica de la Zarzuela’, que protagonizamos juntos, la zarzuela es la música de toda la vida, que tenemos asimilada porque nos la ponen en anuncios de televisión y ni siquiera mucha gente lo sabe. Es el género que expresa con más claridad nuestras emociones y sentimientos, y solo hay que sentarse y disfrutarla, aprender de ella y tratarla como se merece; en cualquier otro sitio, lo suyo lo defienden por delante, pero aquí somos ‘antichovinistas’ de modo que cualquier cosa que venga de fuera es mejor que lo nuestro, tenemos un cierto complejo con la zarzuela y no debería ser así, sino más bien ejercer de abanderados como hace Nancy Fabiola Herrera por todo el mundo”. Luis Roquero, director artístico de La Revoltosa: “La única forma de conseguir ser de interés internacional y Patrimonio UNESCO debe ser siempre apostar por la calidad” Luis Roquero, director de escena de DRAO Producciones, conocía ya la Semana de La Solana y le parece “una cita indispensable para quienes amamos y defendemos este género lírico, que necesita más apoyo”, mostrándose convencido de que “cuando los espectáculos se hacen bien y con calidad el público responde”. Tras girar años con “La Revoltosa” y otras zarzuelas por toda España, es para él un honor volver a tierras solaneras, a la vez que apuesta por conseguir la declaración como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO. “Está cada vez más cerca, pero no debemos olvidar que, la única forma de conseguir el Interés Turístico Internacional de la Semana y la declaración de la Unesco, ha de ser siempre apostar por la calidad”, afirma. En eso coincide con la empresaria y cantante Margarita Marbán, que tiene claro que “La zarzuela tiene futuro si se hace bien; nos hemos dado cuenta, en nuestros 10 años de trayectoria, que el público repite si hay calidad y buen trabajo en equipo, donde todos, del primero al último, sumado a una buena orquesta y coro, son elementos importantes”. Marbán explica como “La
El cine, con “Tiempo de Zarzuela”, y la música de la Orquesta CLM Sinfónica, novedades para miércoles y viernes en la Semana de la Zarzuela de La Solana

El cine, con “Tiempo de Zarzuela”, y la música de la Orquesta CLM Sinfónica, novedades para miércoles y viernes en la Semana de la Zarzuela de La Solana . La 41 Semana de la Zarzuela de La Solana apuesta de forma decidida no sólo por el género lírico, sino también esta edición por el cine y la música de orquesta. El miércoles 23 de octubre, se proyectará la película “Tiempo de Zarzuela”, y el viernes 25 la Orquesta CLM Sinfónica interpretará una selección de zarzuelas. Además seis asociaciones de la localidad suben a escena el jueves 24. A las 20:30 horas, del próximo miércoles, en el Cine La Solana (Centro Audiovisuales, calle Feria), se proyecta la película ‘Tiempo de Zarzuela’, de Cristina Otero Roth, que recorre la historia, el patrimonio y el panorama actual del género lírico español. Una incursión en el mundo de la zarzuela que desde hace cuatrocientos años atesora una parte de la memoria artística y emocional de todo el ámbito hispanohablante. 23 de octubre. Proyección de “Tiempo de Zarzuela”, que se rodó en La Solana Cristina Otero nos habla de “los dos intensos días de rodaje que pasaron en 2021 en La Solana, aún en tiempo de pandemia, en los que rodaron ensayos de la ACAZ, entrevistaron a Luis Romero de Avila, Petri Casado y José Manuel León, entre otros, tomaron imágenes de la recogida del azafrán, y muchas vistas más de La Solana y sus tradiciones, que aparecen reflejadas en este documental”, destacando “la ilusión con la que todos colaboraron en el rodaje, que fue ejemplar”. Se trata del primer documental realizado para cine, televisión y plataformas digitales, de 106 minutos de duración, estrenado en Madrid el año pasado en plena celebración de nuestra Semana. Recorre toda la historia del género con participación de los mayores expertos de nuestro país, con más de 60 entrevistas y las representaciones de joyas de la zarzuela y la visión de futuro del género de expertos musicólogos, directores de escena y de orquesta de primera línea, así como algunos de los cantantes de mayor prestigio en el mundo de la ópera y la zarzuela. Para ofrecer un amplio panorama del teatro lírico español, se han grabado más de 400 horas de material. Además, la película rescata archivos cinematográficos, como La Dolorosa de Jean Gremillon (1934), el duelo vocal de Estrellita Castro con Pedro Terol en La Patria chica (1943), el Nodo de la reinauguración del Teatro de la Zarzuela de 1956 o la representación de Pepita Jiménez de Albéniz con Alfredo Kraus y Pilar Lorengar en 1964. Carlos Álvarez, Ainhoa Arteta, Javier Camarena, Nancy Fabiola Herrera, Elina Garança, Lluis Pasqual, Alfredo Sanzol, José Carlos Plaza, etc, son algunos de los profesionales que han querido participar con su experiencia y entrega en este documental, que mira también a compañías pequeñas o asociaciones de aficionados. Como la secuencia dedicada a La Solana, ciudad única en el mundo por su dedicación a la zarzuela, y que sin duda ninguna merece ocupar un espacio importante en la película. 25 de octubre: Orquesta CLM Sinfónica, del Festival Internacional de Teatro de Almagro a la Zarzuela de La Solana La orquesta CLM Sinfónica ha tenido el honor de clausurar las dos últimas ediciones del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, dando sobradas muestras de la calidad que atesora esta joven y ya reputada orquesta sinfónica de gran formato formada por 60 músicos profesionales procedentes de toda la comunidad de Castilla-La Mancha. De carácter gratuito, y donde se pueden conseguir invitación en el punto de venta de entradas o en la taquilla una hora antes. Desde su creación en septiembre de 2022, la CLM Sinfónica ha emergido como un referente de calidad y versatilidad en el panorama musical de la región. Con un repertorio que abarca desde la música sinfónica hasta ópera, zarzuela, coros y piezas para solistas, la orquesta ha demostrado una capacidad única para abordar con maestría un amplio espectro de estilos y géneros. Esto le ha permitido destacar en diversos escenarios y festivales, consolidando su reputación por la excelencia interpretativa y la profundidad artística. Cabe destacar en su breve pero intensa trayectoria su participación en el prestigioso Festival Internacional de Teatro de Almagro, que le valieron el reconocimiento del público, sino también de la crítica especializada, consolidando su posición como una de las orquestas de más proyección en la región. Bajo la dirección del entusiasta músico calatravo Francisco José Velasco Martínez, CLM Sinfónica ha alcanzado un nivel de cohesión y virtuosismo que la sitúa como una de las formaciones sinfónicas más destacadas, participando de manera activa en la cultura musical de Castilla-la Mancha. En La Solana contarán con la colaboración como solistas de la soprano Cristina Teijeiro y el tenor Igor Peral, dos jóvenes cantantes con amplia proyección. Es la primera vez que actúa dentro de la programación de la Semana de la Zarzuela, y seguro que estará en más ediciones. 100 años de la Leyenda del Beso “Nos hace mucha ilusión estar en La Solana por dos motivos, porque es un género maravilloso, música nuestra que no tiene nada que envidiar a la de otros países, género que tenemos que cuidar entre todos, músicos y programadores culturales; y para nosotros es un honor y lujo formar parte de la historia de esta 41 Semana de la Zarzuela uno de los principales eventos culturales de CLM”, comenta Velasco, a quien le hace “especial ilusión programar una pieza de ‘La Tabernera del Puerto’, una de las primeras que interpreté cuando era pequeño, y varias piezas de ‘La leyenda del Beso’ no solo porque cumple en 2024 sus 100 años sino por la historia que encierra”. 24 Octubre: Artescena IX subirá a componentes de 6 asociaciones a las tablas del Teatro Seis asociaciones participarán este año en Artescena IX, jornada de homenaje de las asociaciones al Género Lírico, a las 20.30 horas en el Teatro Tomás Barrera: Afammer, Coral del Centro de Mayores, el dúo Los Vecinos, el grupo de baile
Los grandes éxitos de la Zarzuela se visten de gala un año más en Villahermosa

El Ayuntamiento de Villahermosa y la Orquesta Filarmónica de La Mancha (OFMAN) organizan la VII Gran Gala de la Zarzuela, que se celebrará el 16 de agosto en el Santuario Ntra. Sra. de la Carrasca Villahermosa (Ciudad Real) celebrará el viernes 16 de agosto su VII Gran Gala de la Zarzuela, que se lleva realizando en la localidad desde 2017, consolidándose como una cita imprescindible en la provincia para los amantes de este género musical. El evento, que se celebrará en el Santuario Nuestra Señora de la Carrasca a las 21:30 horas, está organizado conjuntamente por el Ayuntamiento de Villahermosa y la Orquesta Filarmónica de La Mancha (OFMAN), en colaboración con la Asociación de Hermanos Virgen de la Carrasca y TAR2022 Alta Gestión. El elenco está conformado por grandes solistas e intérpretes habituales en los mejores teatros de España. Como son las sopranos Milagros Poblador y Alicia Hérvas, el tenor Enrique Ferrer, el barítono Antonio Torres, y el tenor albaceteño y actor cómico Juanma Cifuentes. Estarán acompañados por la Orquesta Filarmónica de la Mancha, dirigida por el villahermoseño Francisco Antonio Moya, quien se encargará de abordar este repertorio musical, y que cuenta con una dilatada experiencia artística y formación musical con titulaciones superiores de Saxofón, Composición y Dirección. Aunque este 2024 la Gran Gala de la Zarzuela cumpla su 7ª edición, el director destaca que “se intenta innovar cada año, con un programa totalmente nuevo, que sorprenda al público de principio a fin”. Así los cinco solistas interpretarán individualmente, a dúo o en conjunto un recopilatorio de las piezas más populares y grandes éxitos de La Zarzuela como “La tabernera del puerto”, “La del manojo de rosas”, “El barberillo de Lavapiés”, “La rosa del azafrán”, “Sol de Sevilla”, “Pan y toros”, “La parranda”, “El último romántico”, “El Caserío”, “La boda de Luis Alonso” y “Doña Francisquita”. “La emoción, el romance y los momentos orquestales se mezclarán con cuestiones cómicas propias de la Zarzuela, el género lírico español por excelencia”, señala Francisco Antonio Moya, esperando que un año más la Gran Gala cautive a vecinos y visitantes. Las entradas anticipadas, a un precio de 10 euros, se pueden adquirir a partir del 1 de agosto en la Biblioteca Municipal de Villahermosa; o en taquilla antes del concierto por 12 euros. Más información en el 926 375 021.
Gran cariño y reconocimiento en el homenaje al fundador de la Semana de la Zarzuela de La Solana, con el que arranca la 40ª edición

La Semana Nacional de la Zarzuela 2023 comenzó anoche con un emotivo homenaje a su impulsor, Antonio García-Cervigón, fundador de la Asociación Cultural Amigos de la Zarzuela (ACAZ), formada por un grupo de amigos amantes que hace cuatro décadas soñaron con escribir el nombre de La Solana (Ciudad Real) en los anales de la zarzuela española, género que próximamente será en Bien Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, y que han conseguido convertir a la Semana en Fiesta de Interés Turístico Nacional. El acto inaugural de esta 40ª edición, que se extenderá hasta el 29 de octubre, fue presentado por la solanera Gema Rodríguez-Rabadán y comenzó con un minuto de silencio al tenor Pedro Lavirgen, fallecido el pasado 2 de abril. Un emotivo tributo a las 40 ediciones y a Antonio García-Cervigón, por su dedicación y trabajo para unir el nombre de La Solana a la zarzuela, haciendo que a lo largo de su historia, el evento haya ido creciendo en tamaño y relevancia hasta ser una cita anual imprescindible de artistas, producciones y aficionados del género. Cientos de personas llenaron anoche el Teatro Municipal Tomás Barrera durante esta gala de apertura, entre ellos la alcaldesa de La Solana, Luisa María Márquez, junto a otros miembros de la Corporación Municipal; el presidente de la Diputación Provincial de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde; la viceconsejera de Cultura y Deportes, Carmen Teresa Olmedo, acompañada del delegado provincial de Bienestar Social, Eulalio Díaz-Cano; la jefa de servicio del INAEM, María Jesús Gamo, en representación del Ministerio de Cultura; la senadora Rosa Romero y el diputado provincial Carlos Martín de la Leona; así como miembros de la ACAZ, entre otros. El pregón corrió a cargo de la hija mayor del homenajeado, Inmaculada García-Cervigón del Rey, que realizó un recorrido por su relación y la de su familia con la Semana de la Zarzuela, la cual ha formado parte de toda su vida, no solo viviendo muy de cerca la dedicación de su padre, sino participando desde su infancia en las Jornadas Escolares y posteriormente como flautista en diferentes representaciones. “No hay género que recoge más nuestra esencia que la zarzuela. La zarzuela nació en la corte, pero siempre será del pueblo”, reconocía la pregonera. “¿Qué habría sido de La Solana sin la zarzuela, y de la zarzuela sin La Solana?”, se preguntaba durante su discurso, haciendo alusión a la pasión con la que cada año familias enteras, generación tras generación, han vivido durante estos 40 años este acontecimiento. A continuación se proyectó un vídeo de resumen de estas 40 ediciones, desde sus inicios en los años 80, y tras ello Luis Romero de Ávila, vicepresidente de la ACAZ, entregó una placa a Antonio García-Cervigón en homenaje a su trayectoria, arropado por un largo aplauso del público asistente. “Cuando se baje el telón tras la última representación de esta Semana de la Zarzuela, deberás sentirte orgulloso de este recorrido. Más de 15.000 días de incansable esfuerzo por llevar el nombre de nuestra zarzuela por todo el mundo”, señalaba su hija. El turno de intervenciones lo abrió la alcaldesa de La Solana, Luisa María Márquez, afirmando que “hablar de La Solana, es hablar de zarzuela, especialmente de La Rosa del Azafrán”, su obra más identitaria y que pervive en su día a día. De este modo, felicitaba a Antonio García-Cervigón por su compromiso y empeño para que este género lirico sea tan grande para los solaneros y que la Semana pueda ser reconocida en un futuro como Fiesta de Interés Turístico Internacional, para lo que solicitaba la ayuda de las distintas instituciones, e invitaba al público a participar en la programación de la Semana y a ser “un galán o una galana más” durante estos días. “Nuestro pueblo es mucho más que un lugar especial en el corazón de La Mancha. La Solana se saborea, se bebe, se huele, se disfruta, se vive y se siente”, señalaba la alcaldesa. El presidente de Diputación, Miguel Ángel Valverde, habló a continuación, resaltando el mérito de Antonio García-Cervigón y la Asociación de Amigos de la Zarzuela por haber engrandecido esta manifestación lírica durante las últimas décadas. Así mismo, haciendo alusión a que “la cultura no es un lujo, es una inversión muy necesaria para la vida y para el desarrollo económico y turístico”, anunció una mayor dotación económica por parte de la Diputación para futuras ediciones, por ser el evento cultural más importante del otoño en la provincia de Ciudad Real y uno de los más grandes de todo el año, junto con el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro. Por su parte, la viceconsejera de Cultura de la JCCM, Carmen Teresa Olmedo, hizo un reconocimiento por parte del Gobierno Regional a la ACAZ por su trabajo y por dar a conocer entre toda la población este género “que nace las raíces de La Solana”. “El éxito de que la Semana de la Zarzuela haya llegado a su madurez con estos 40 años, se basa en haber sido capaces de aunar a todas las administraciones y de inculcarla entre los más jóvenes, que lo viven desde pequeños, haciendo que pueda pervivir así en el futuro”, señalaba la viceconsejera. Cerró el turno de intervenciones Luis Romero de Ávila, que puso el foco, con un discurso muy poético, en los agradecimientos “por hacer que año tras año, la zarzuela siga sonando en La Solana” tanto a los artistas y agrupaciones que actuarán durante estos días, como a los patrocinadores: Ayuntamiento de La Solana, INAEM, Diputación Provincial de Ciudad Real, Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Globalcaja, Muebles Los Pepotes, Cooperativa Santa Catalina, Solmesan SL, la empresa Global y Fundación Impulsa Castilla-La Mancha. Durante la inauguración se celebró también el Recital Lírico con la actuación de las sopranos Petri Casado, Juana Castillo, María Rodríguez, Margarita Marbán y Carmen Aparicio; los tenores Antonio Vázquez y Ricardo Muñiz, y los barítonos José Manuel León y Santos Ariño; así como los pianistas Marieli Blanco y Antonio López Serrano, y el Coro titular
Las plazas y calles de La Solana se llenarán de zarzuela este sábado, 8 de julio, con la representación de fragmentos de “La Rosa del Azafrán”

Iniciativa libre y gratuita que tendrá lugar desde las 21 horas, en varios espacios y con pasacalles musicales, con la actuación de más de 300 personas de La Solana y provincia Luisa Márquez, alcaldesa de La Solana, dio las gracias a la ACAZ “por presentar este proyecto ilusionante y novedoso”, que esperaba que se consolide en futuras ediciones La Asociación Cultural Amigos de la Zarzuela –ACAZ- de La Solana (Ciudad Real) y el Ayuntamiento de La Solana presentaron oficialmente ayer tarde las actividades que tendrán lugar durante la noche del próximo 8 de julio, desde las 21 horas, con la representación en plazas y calles de fragmentos de “La rosa del azafrán”, como antesala a los actos previstos en esta localidad para la celebración de la 40ª Semana de la Zarzuela, Fiesta de Interés Turístico Nacional, que tendrá lugar el próximo octubre. En el acto de presentación intervinieron la alcaldesa de La Solana, Luisa Márquez Manzano; acompañada de los concejales de Cultura y Promoción económica, Angela Notario y Santiago López; la secretaria de la ACAZ, organizadora de la Semana de la Zarzuela, Paqui López de la Osa,con Regino Velacorachoy la soprano solanera Petri Casado. Presentó el acto Regino Velacoracho. Estuvieron presentes también otros integrantes de la ACAZ, como Antonio García Cervigón, presidente, y Ramón López, José Simón y Milagros Montoya, directivos de esta Asociación. Luisa Márquez dio las gracias a la ACAZ “por presentar este proyecto ilusionante y novedoso, que sinceramente espero que se consolide en futuras ediciones durante los próximos años. Y qué decir del respeto que muestran a las tradiciones y costumbres, porque yo siempre he dicho que cualquier proyecto que quiera hacerse grande, y más a nivel cultural, requiere raíces y qué mejores raíces, profundas y hondas que la Zarzuela en nuestro pueblo, en La Solana, ya que es admirable el respeto hacia las tradiciones y las costumbres y seguir manteniéndolas y conservarlas, porque dice mucho de nuestra identidad como pueblo solidario y colaborativo, ahí está como han sido capaces de proteger esos vínculos con el tejido asociativo solanero y como todo el pueblo de La Solana se vuelca en esta iniciativa, de ahí mi agradecimiento a ellos protagonistas de esta presentación”. Y animaba “a la población solanera a que salgan y disfruten de estos fragmentos, sobradamente conocidos por todos nosotros, que los compartan con sus hijos, que les hagan partícipes de lo que es nuestro pueblo e identidad y que sigamos trabajando juntos por toda la sociedad solanera”. Antes abrió el acto, Regino Velacoracho, quien habló de que “la Solana pasaba de convertirse en centro cultural el pasado fin de semana con el festival de música Oasis Sound a centro cultural con la representación de la Zarzuela La Rosa del azafrán en la calle. Zarzuela que aunque cuenta con más de 100 años, sigue emocionándonos y sigue estando entre las más representadas del género. Así será unos de los platos fuertes en la programación de la temporada 23/24 del teatro de la Zarzuela”. Paqui López de la Osa recordaba cómo “en el verano de los años 2000 y 2001, la compañía lírica Maestro Andrés Uriel de la ACAZ representó varios números de la zarzuela “La rosa del azafrán”, por calles y plazas solaneras. Se calculó que más de 3.000 espectadores asistieron a estas representaciones en los escenarios naturales dispuestos para la ocasión, en unas jornadas que tenían como objetivo principal encumbrar las tradiciones y costumbres que emanan de la citada obra”. Este segundo sábado de julio la intención es la misma, “con motivo del 40 Aniversario de nuestra Asociación, aunque con variaciones, entonces sólo participaron los miembros de la ACAZ y ahora queremos que participe todo el pueblo, de nuestras asociaciones locales, particulares etc, en torno a 5 espacios del casco urbano”. Petri Casado explicó detenidamente en qué consistirán los actos, que comienzan en torno a las 21 horas con un pasacalles a cargo de la Banda Municipal y de la Banda de la Agrupación de San Sebastián. “Como media hora más tarde, en la Plaza Mayor, el grupo de la ACAZ va a representar Las seguidillas, y después se distribuirán en el resto de espacios, desde las 22 horas, y se irán repitiendo en intervalos de media hora, de manera que cada una durará unos 10 minutos para que así a la gente, si le apetece hacer el recorrido, le dé tiempo a desplazarse de un espacio a otro. Cada persona puede elegir por donde empieza y asistir a cualquiera de los fragmentos” que serán: El Preludio, en la Plaza Mayor, donde también se representa la Jota Castellana y la interpretación de El Sembrador, todo un himno castellanomanchego. Otro espacio es la plaza de la Hojarasca, donde se interpretará La Ronda y Las Escaleras; La Monda de la Rosa será en la plaza Canalejas. Un espacio más es la Puerta del Sol o Lonja para representar el Dúo Cómico y “La caza del viudo”. Y además en la explanada del Mercado Municipal se podrá seguir Las Espigadoras. Agradeció también Petri Casado la inestimable ayuda de las Asociaciones colaboradoras locales: Banda Municipal de Música, Agrupación Musical San Sebastián; Coro de San Juan Bautista, Agrupación Folclórica Rosa del Azafrán, La Cazuela del Coliseo, Escuela de Bailes Alba del Rocío, Asociación de Amigos de la Música del Centro de Mayores, y grupos Los Vecinos. Y de otras de la provincia como el coro Mansil Nahar, Grupo de Zarzuela de Acción Social del Ayuntamiento de Ciudad Real y la Coral del Conservatorio de Tomelloso, calculando que actuarán en torno a las 300 personas esa noche. Por su parte, Angela Notario y Santiago López se mostraron seguros de que será “un atardecer y una gran noche de Zarzuela y convivencia en la calle, animando también a venir a ver esta iniciativa libre y gratuita, que comenzará a las 21 horas del sábado 8 de julio, y que busca potenciar nuestras costumbres más arraigadas y la tradición solanera con el Género Lírico desde hace más de 40 años”. Y añadían, que desde