Este martes 11 de marzo da comienzo en Madrid la 12ª edición de la WOOE, el encuentro internacional del sector del aceite de oliva

La World Olive Oil Exhibition (WOOE) abre sus puertas en el Pabellón 1 de IFEMA este martes día 11, con un completo programa de eventos hasta el miércoles, 12 de marzo de 2025 MaLa World Olive Oil Exhibition (WOOE) abre sus puertas en el Pabellón 1 de IFEMA este martes día 11, con un completo programa de eventos hasta el miércoles, 12 de marzo. La de 2025 es la 12ª edición de esta feria que se ha consolidado ya como el mayor encuentro internacional dedicado al aceite de oliva. Durante dos días, profesionales, productores y compradores del sector oleícola de todo el mundo se darán cita para explorar las últimas tendencias del sector, establecer networking, descubrir nuevas oportunidades de negocio a nivel global y participar en un amplio programa de conferencias y actividades. La inauguración será este martes a las 10:30 horas, en un acto donde se entregarán además los Premios WOOE a la Excelencia, y contará con una amplia presencia de autoridades y personalidades del ámbito agroalimentario, entre ellas: Shukralla Begard Dlshad, ministra de Agricultura y Recursos Hídricos de la región del Kurdistán Iraquí; Ana Rodríguez Castaño, secretaria general de Recursos Agrarios y Seguridad Alimentaria del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación; Julián Martínez Lizán, consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha; Carlos Novillo Piris, consejero de Medioambiente, Agricultura e Interior de la Comunidad de Madrid;  Jordi Carbonell Sebarroja, comisionado especial para el PERTE Agroalimentario del Ministerio de Industria y Turismo; Elena Escobar Sánchez, directora general de Producción Agroalimentaria y Cooperativas de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha; Cristina de Toro Navero, directora general de Industrias, Innovación y Cadena Agroalimentaria de la Junta de Andalucía; Cristina Galán Gall, concejala de Turismo del Ayuntamiento de Ciudad Real;  Andrés Lorite Lorite, vicepresidente 1º y diputado de Sostenibilidad de la Diputación Provincial de Córdoba; Félix Romero, vicepresidente 3º y presidente del Instituto Provincial de Desarrollo Económico de la Diputación Provincial de Córdoba e IPRODECO;  Luis Arráez Guadalupe, director del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA) del Gobierno de Canarias; Jaime Lillo, director ejecutivo del Consejo Oleícola Internacional;  Juan Miguel del Real, director de Cooperativas Agroalimentarias de Castilla-La Mancha y Mariano León, presidente de Globalcaja. Un programa repleto de actividades Además de la zona expositiva, la WOOE contará con un espacio de catas, conferencias y mesas redondas que abordarán los principales desafíos y oportunidades del sector oleícola. Entre las actividades más destacadas, se encontraran conferencias sobre comercio internacional y nuevas tendencias en el mercado del aceite de oliva. VER PROGRAMA,  catas especializadas con los aceites más innovadores y exclusivos. VER PROGRAMA y encuentros de networking para fomentar la colaboración entre empresas y productores.

El mercado del aceite de oliva se prepara para vivir una nueva edición de la feria WOOE en Madrid

La cita es los días 11 y 12 de marzo en la 12ª edición de la World Oil Olive Exhibition, que tendrá lugar en IFEMA Una amplia representación de las cooperativas, almazaras y empresas más importantes del sector del aceite de oliva a nivel internacional estarán representadas en la World Olive Oil Exhibition (WOOE), el encuentro del aceite de oliva en el que se espera también gran participación del sector de Castilla-La Mancha. A fecha de hoy, la Feria, que se celebrará en IFEMA Madrid los días 11 y 12 de marzo, organizada por la empresa Pomona Keepers, con el patrocinio, entre otras, de Globalcaja, Airbnb, Alibaba, la Diputación de Jaén, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y su marca para productos de calidad diferenciada Campo y Alma Castilla-La Mancha y Mercacei, ya cuenta con el 100% de su espacio ocupado. Más de 300 empresas productoras y comercializadoras de aceite de oliva, entre ellas gigantes como Borges, IFFCO o ACESUR y almazaras gourmet como  Encomienda de Cervera, Molí Coloma, Pobill Ecològics o Guardianes del Crisal, han confirmado ya su presencia. La WOOE es un espacio único para conocer la evolución del mercado global del aceite de oliva y sus proyecciones de futuro, así como una referencia por su programa de conferencias y catas. Además de ser un punto de encuentro para los protagonistas de un sector clave para la economía española y para el negocio a nivel internacional, es el escenario en el que, cada año, se debaten y analizan las principales tendencias. Las estrategias de consumo y diferenciación o la evolución de la superficie del olivar son algunas de las cuestiones que se tratarán en el programa de esta edición En la feria, se podrá asistir a conferencias y ponencias con expertos internacionales que analizarán los retos y oportunidades del sector. También, habrá catas y presentaciones de los aceites más innovadores y premiados del momento. Igualmente, se llevarán a cabo los tradicionales concursos Desafío WOOE, con premios de 1.500 euros. Por un lado, tendrá lugar el Desafío WOOE Campo y Alma Castilla-La Mancha, en el que se premiará a la mejor ensalada fría con Aceite de Oliva Virgen Extra procedente de Castilla-La Mancha. El objetivo es buscar la integración más original de los ingredientes Miel de La Alcarria, Cebolla de La Mancha, Berenjena de Almagro y/o Nuez de Nerpio con uno o varios de los aceites de oliva presentados. Por otro lado, se celebrará también el concurso de mazamorra andaluza Desafío WOOE Junta de Andalucía que premiará la mejor elaboración de esta sopa de almendras fría típica de Andalucía en la que el aceite de oliva juega un papel fundamental. Recuperar la confianza del consumidor Para la CEO de Pomona Keepers, Otilia Romero de Condés, la 12ª edición de la WOOE se presenta con un doble objetivo: por un lado, recuperar la confianza del consumidor hacia un producto tan saludable como es el aceite de oliva tras dos años de cosechas muy cortas y precios elevados; y, por otro, apostar firmemente por la gastronomía y las actividades que elevan el AOVE a la categoría de oro líquido. “Todos los años nos centramos en el negocio, especialmente con la asistencia, cada vez más numerosa, de compradores, principalmente europeos, dedicados al sector gourmet y a la restauración. Asimismo, ponemos en marcha numerosas actividades ligadas a la gastronomía, en las que el aceite de oliva es el absoluto protagonista. Sobre los ejes de esta edición, podemos hablar de chefs con estrella Michelin, oleoturismo, innovación, productos gourmet… la WOOE 2025 viene repleta de grandes ventajas para las almazaras participantes”, afirma. Sobre Pomona Keepers Grupo empresarial con 20 años de experiencia en el desarrollo de eventos de negocio en el sector agroalimentario a nivel internacional. En la actualidad, este grupo colabora con la feria World Bulk Wine Exhibition en Ámsterdam, y trabaja en la organización de la Sélections Mondiales des Vins Canadá en Montreal (Canadá), el Foro Aire en Córdoba, Origin Natura en Ciudad Real, junto a la World Olive Oil Exhibition en Madrid.

El packaging del futuro o las posibilidades de la IA, las tendencias del sector se debaten en la WOOE

La World Olive Oil Exhibition es el escenario de referencia para el análisis del futuro del sector por su programa de conferencias. La feria internacional del aceite de oliva se celebra en IFEMA Madrid el 11 y 12 de marzo La World Olive Oil Exhibition, WOOE, que se celebrará en IFEMA Madrid los días 11 y 12 de marzo, es una feria referente por su programa de conferencias y catas. Y es que, además de ser un punto de encuentro para los protagonistas de un sector clave para la economía española y para el negocio a nivel internacional, es el escenario en el que, cada año, se debaten y analizan las principales tendencias. El packaging del futuro, las posibilidades de la Inteligencia Artificial (IA), las estrategias de consumo y diferenciación o la evolución de la superficie del olivar son algunas de las cuestiones que se tratarán en este programa, según ha avanzado el director de la feria, José Luis Murcia. “Estamos en un momento clave para el sector del aceite de oliva, que está en boca de todos, y más ahora con el futuro que aguarda a nuestras exportaciones por los aranceles que planea la administración Trump, aranceles que, previsiblemente, harán subir el precio del aceite en Estados Unidos, aunque ese país apenas produce el 15% de lo que consume y todo hace pensar que España seguirá siendo un importante abastecedor”, afirma Murcia. Por eso, la WOOE se convertirá en el espacio clave para que todos los protagonistas “pongan todas las cartas sobre la mesa”, ha manifestado, y se puedan analizar cuestiones de mucha trascendencia, tanto a nivel comercial, como de las tendencias que van a marcar al sector en los próximos años. El liderazgo de la mujer en el sector también tendrá cabida en esta WOOE con el protagonismo de Women in Olive Oil y la participación de cocineros estrella Michelín, que no solo nos contarán el papel que este líquido juega en el éxito de su cocina, sino que acuden deseosos de conocer las propuestas de las almazaras participantes. NOMBRES PROPIOS El programa de conferencias contará con distintos nombres propios y de relevancia dentro del sector. Así, el director ejecutivo del COI, Jaime Lillo, ofrecerá las grandes cifras mundiales del sector en producción, comercialización y consumo. También habrá una mesa redonda sobre el comportamiento del consumidor que contará con la presencia de Vicens Serrano (Borges), Carlos Jiménez (Acesur), Enrique Escudero (IFFCO) y José Ángel Olivero (Lipsa) y otra dedicada a la evolución del olivar y su repercusión en los precios contará con Brígido Chambra (Chambra Agrícola), Manuel Alburquerque (CBRE), Ángel Minaya (Agroptimum) y el consultor internacional Juan Vilar. La gastronomía también estará presente con las nuevas estrellas del aceite en la que participarán los cocineros Javier Jurado (Malak), Juan José Mesa (Radis) y Juan Carlos García (Vandelvira) con Eva Millán, finalista de MasterChef y embajadora de la WOOE, como moderadora. Además, también habrá una mesa redonda de la Interprofesional del Aceite de Oliva sobre el Aceite en la restauración y Manuel Parras, presidente de la IGP Jaén, hablará sobre “Estrategias de diferenciación en el aceite de oliva”. Sobre Pomona Keepers Grupo empresarial con 20 años de experiencia en el desarrollo de eventos de negocio en el sector agroalimentario a nivel internacional. En la actualidad, este grupo colabora con  la feria World Bulk Wine Exhibition en Ámsterdam, y trabaja en la organización de la Sélections Mondiales des Vins Canadá en Montreal (Canadá), el Foro Aire en Córdoba, Origin Natura en Ciudad Real, junto a la World Olive Oil Exhibition en Madrid.

Las previsiones de producción de aceite de oliva para esta campaña auguran una WOOE emocionante

Las previsiones de producción de aceite de oliva para la campaña 2024/2025 prevén una XII edición de la World Olive Oil Exhibition (WOOE) más que apasionante, ya que dejan atrás dos años de cosechas cortas y prevén una producción a nivel nacional de 1,26 millones de toneladas de aceite de oliva. La XII Edición de la World Olive Oil Exhibition (WOOE) se presenta como la gran oportunidad de las almazaras de abrir nuevos mercados como tiendas gourmets, cadenas regionales de supermercados, restaurantes y canal horeca, en un año en el que la producción mundial se ha recuperado, tras dos años de escasez. Es además el encuentro de todo el sector del aceite de oliva, tanto en las operaciones comerciales como en las actividades paralelas que se lleven a cabo: catas, conferencias, mesas redondas, productos elaborados con aceite de oliva, oleoturismo y concursos gastronómicos. Previsiones de cosecha en los principales países productores Tras dos terribles años de sequía en España, especialmente en el secano mayoritario en nuestro país, la producción esperada oscilará entre los 1,24 millones de toneladas, adelantados por el MAPA, y los 1,50 millones de toneladas, a la que apuntan algunos actores del sector si finalmente contamos con un otoño lluvioso. La cosecha a nivel mundial puede estar por encima de los 3,00 millones de toneladas, según algunos expertos internacionales como Juan Vilar, en un momento en el que la Unión Europa augura una producción aproximada de 2,00 millones de toneladas, tras la caída de Italia, por sequía en áreas como Apulia y Sicilia, que espera 224.000 toneladas, según fuentes oficiales. Grecia, por su parte, espera una cosecha aproximada de 330.000 toneladas, mientras en Portugal, cada vez más fuerte, podría oscilar entre 180.000 y 200.000 toneladas. Turquía, que poco a poco está destinando buena parte de su cosecha de aceituna al verdeo y los encurtidos, espera una cosecha de 230.000-240.000 toneladas, que sería superior si todo se dedicara a la elaboración de aceite Túnez, donde las lluvias han sido fructíferas, espera una amplia cosecha de 280.000 toneladas, aunque los más optimistas hablan de 300.000 toneladas. Por el contrario, Marruecos, azotado por la sequía caería estrepitosamente hasta las 70.000-80.000 toneladas, aunque los más pesimistas dudan que puedan llegar a las 65.000 toneladas, un contratiempo para un país que consume entre 150.000 y 180.000 toneladas de aceite de oliva anualmente. La guerra civil larvada sigue pasando factura en Siria que, en el mejor de los casos, podría estar entre 85.000 y 95.000 toneladas, mientras Argelia cae a 70.000 toneladas. Egipto cree que podría llegar a las 40.000 toneladas y Jordania espera superar las 26.000 toneladas. Argentina ha obtenido durante 2024 una bajísima cosecha de 15.000 toneladas, mientras que las expectativas para 2025 son de récord, algo parecido a Chile que pasaría de las 24.500 toneladas de este año a las 35.000 toneladas esperadas. Australia podría volver a la senda de las 25.000 toneladas, tras las 19.000 toneladas cosechadas en 2024. Estados Unidos, cuyo epicentro olivarero se ubica en California, podría superar las 10.000 toneladas de aceite de oliva, mientras China superará las 8.000 toneladas. El olivar, pese a su modernización y aumento del riego por goteo, continúa en muchos casos siendo un cultivo vecero en el que se combinan buenas campañas con otras bajas o medianas, lo importante en el contexto internacional es fidelizar clientes y ser capaces de servirlos tanto cuando hay cosecha abundante como cuando esta escasea.

La dermatóloga Ana Molina se convierte en embajadora del aceite de oliva de mano de la World Olive Oil Exhibition y la Junta de Andalucía

WOOE y Junta de Andalucía a través de su marca de calidad agroalimentaria, Gusto del Sur, organizaron un desayuno protagonizado por la dermatóloga Ana Molina. La divulgadora ofreció una clase magistral para demostrar que además de ser uno de ser uno de los alimentos más beneficiosos para la salud, el aceite de oliva también ayuda a que la piel y el cabello estén sanos y bonitos. La World Olive Oil Exhibition, el encuentro internacional del aceite de oliva, se celebrará los días 11 y 12 de marzo de 2025 en Madrid. Recientemente se ha celebrado en Madrid el desayuno anual organizado por la World Olive Oil Exhibition (WOOE) y la Junta de Andalucía a través de su marca de calidad agroalimentaria, Gusto del Sur, con una invitada muy especial, la doctora y divulgadora Ana Molina. Los asistentes pudieron profundizar en las propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y emolientes del aceite de oliva y, sobre todo, conocer más de cerca la enorme calidad de los AOVEs de Andalucía, líder en cultivo del olivar a nivel mundial. La reconocida dermatóloga hizo un repaso por los principales beneficios del “oro líquido”, tanto al ingerirlo como en su uso tópico. El AOVE es uno los aceites naturales más efectivos para mejorar la hidratación cutánea, debido a su capacidad para formar una barrera protectora en la piel. En lugares con un sol tan potente como en España, el uso del AOVE refuerza la protección de la piel, ayudando a los protectores solares a absorber los rayos UVB gracias a sus antioxidantes. En cuanto a la limpieza de la piel, el aceite de oliva facilita la eliminación de la suciedad sin alterar su equilibrio natural, debido a sus propiedades lipofílicas. Entre los beneficios principales se encuentra sus potentes activos hidratantes, su efecto antioxidante tópico y la mejora en enfermedades de la piel, como la dermatitis atópica o la psoriasis. LAS PRINCIPALES VARIEDADES DE AOVE ANDALUZ Durante el desayuno, los invitados también tuvieron la oportunidad de hacer una cata con las principales variedades de AOVE andaluz de las denominaciones de origen Baena, Estepa, Jaén, Lucena, Poniente de Granada, Sierra Cazorla, Sierra Mágina, Sierra Segura y Priego de Córdoba. “Nuestra región cuenta con 1’64 millones de hectáreas dedicadas al olivar y en la campaña 2023/24 la producción de aceite de oliva superaba las 550.000 toneladas, siendo Córdoba, Jaén y Sevilla las provincias que están a la cabeza”, comentó María José Martín Cabrilla, jefa del Servicio de Promoción y Cadena Agroalimentaria de la Junta de Andalucía. Y añadió: “Nuestro sello Gusto del Sur se identifica con la autenticidad, el orgullo, el origen y la calidad diferenciada de nuestros alimentos y bebidas”. Otilia Romero de Condés, CEO de Pomona Keepers, empresa organizadora de la WOOE, quiso resaltar: “Para nosotros el AOVE es mucho más que un alimento saludable, es una forma de vida. Queremos impulsar el papel clave del olivar para un mundo más sostenible y promocionar el aceite de oliva en todos los segmentos de la sociedad”. WORLD OLIVE OIL EXHIBITION, FERIA INTERNACIONAL DEL ACEITE DE OLIVA La WOOE es el encuentro decisivo para el aceite de oliva y celebra su próxima edición los días 11 y 12 de marzo de 2024 en IFEMA MADRID. Una feria clave para este sector que reúne a las principales voces en negocio, estilo de vida, salud, belleza, gastronomía y diseño, siempre con el aceite de oliva como protagonista.

Tres premios WOOE a la Excelencia recaen en Castilla-La Mancha

El presidente de la Interprofesional del Aceite de Oliva, Pedro Barato, el Grupo Montes Norte y la cocinera María Morales han recibido hoy el galardón en el acto inaugural de la World Olive Oil Exhibition, la feria internacional del aceite de oliva que se está celebrando en IFEMA-Madrid La World Olive Oil Exhibition (WOOE), la feria internacional del aceite de oliva que se celebra hasta mañana en IFEMA-Madrid, ha abierto esta mañana sus puertas con el acto inaugural y la entrega de los Premios WOOE a la Excelencia, con los que este año se han reconocido a siete profesionales, empresas, proyectos y productos que, a través de sus acciones y propuestas, están contribuyendo a mejorar y desarrollar el sector del aceite de oliva en el mundo. Un encuentro al que su director, José Luis Murcia, se ha referido como el “corazón del olivar mundial”, al que durante estos dos días acudirán profesionales de 57 países diferentes, se podrá hacer negocio y probar aceites de 800 almazaras representadas de España, el país con mayor producción del mundo, además de Croacia, Portugal o Irán. Tres de los siete premios de esta edición han sido para Castilla-La Mancha. En concreto, se ha galardonado al ciudadrealeño Pedro Barato, presidente de la Interprofesional del Aceite de Oliva, en reconocimiento a su apoyo y difusión de los aceites de oliva españoles, y cuyo premio ha recogido Teresa Pérez Millán, directora gerente de la Interprofesional; a la cooperativa de segundo grado Grupo Montes Norte (Malagón, Ciudad Real) a la que se ha reconocido por ejercer de vertebrador poblacional y generador de renta neta rural y la cocinera María Morales, propietaria del restaurante Esencia by María Morales (Tomelloso), por ser una referencia de la cocina de Castilla-La Mancha y a quien se ha nombrado “Embajadora de la WOOE”. Los tres han recibido el Premio en un acto en el que han participado la CEO de Pomona Keepers, empresa castellanomanchega organizadora de la WOOE, Otilia Romero de Condés; el director ejecutivo del COI (Consejo Oleícola Internacional), Jaime Lillo; el director general de Industria Alimentaria del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, José Miguel Herrero; el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de Castilla- La Mancha, Julián Martinez Lizán; el director general de IFEMA, Juan Arrizabalaga; la subdirectora de promoción de Alimentos de España, Purificación González; y los presidentes de las diputaciones de Ciudad Real, Albacete y Córdoba, Miguel Ángel Valverde, Santiago Cabañero y Salvador Fuentes, respectivamente. Tras su nombramiento como embajadora, María Morales se ha referido a esta feria, a la que acude por segundo año, como una “gran oportunidad” para acercar el trabajo de los productores que, con su esfuerzo y dedicación, hacen que el AOVE sea nuestro “bien más preciado” y que sea un mundo que merece la pena conocer, no sólo por el valor económico sino por el cultural y social, que va más allá de su uso profesional y doméstico. En este sentido, ha mostrado su deseo por que las nuevas generaciones tengan interés en conocer la labor de las almazaras para que el AOVE sea valorado y comprendido como lo que es: “El ingrediente más importante de una receta, con un campo muy amplio y multitud de variedades idóneas depende del plato o técnica que se utilice”. En cuanto al resto de los premiados han sido: Antonio Manzano, gerente de la empresa de suministros de maquinaria Calderería Manzano, de Bujalance (Córdoba), por su trayectoria profesional; el CEO la empresa de Arabia Saudí Al Jouf Agricultural Development Company, Eng. Mazen Badawood, por la innovación empresarial de la mayor finca moderna olivarera; la marca de calidad de Andalucía “Gusto del Sur”, impulsada por la Junta de esta Comunidad, por la orientación estratégica y representatividad internacional y, finalmente, el Centro de Estudios y Promoción del Aceite de Oliva del Alentejo (CEPAAL), por su labor en la defensa y promoción de los aceites portugueses. Tras la entrega de los premios se ha celebrado la conferencia inaugural: “La actualidad del sector del aceite de oliva”, que ha corrido a cargo de Jaime Lillo, director Ejecutivo del COI, y ha arrancado el programa de conferencias y mesas redondas cuya primera mañana está otorgando especial protagonismo al oleoturismo como motor de desarrollo del sector con dos mesas redondas de gran interés: “¡Así funciona un proyecto de oleoturismo de éxito!” y “¿Qué puede hacer el oleoturismo por impulsar la industria del aceite de oliva?”. Precisamente en la primera se han explicado dos casos exitosos de Castilla-La Mancha. Juan Antonio Gómez-Pintado, presidente de Finca La Pontezuela, de Los Navalmorales (Toledo), ha explicado el proyecto ‘Centro de Interpretación 5 Elementos’, que ha sido galardonado como “Mejor producto turístico de Castilla-La Mancha 2023” y María Amores, directora de Marketing y Comunicación del Grupo Montes Norte (Malagón, Ciudad Real) ha presentado el ‘Centro de Interpretación y Formación Olivia’, un espacio que ofrece experiencias en torno al olivo y al aceite de oliva y que consta de almazara ecológica, aulario multifuncional con vistas a la almazara, sala de catas profesional, zona de showcooking y olivar centenario Sobre Pomona Keepers Grupo empresarial castellanomanchego con 20 años de experiencia en el desarrollo de eventos de negocio en el sector agroalimentario a nivel internacional. En la actualidad, este grupo desarrolla las ferias World Bulk Wine Exhibition en Ámsterdam, así como su versión asiática en la ciudad china de Yantai y la versión americana en Santa Rosa (California); la Sélections Mondiales des Vins Canadá en Montreal (Canadá) y la World Olive Oil Exhibition en Madrid. El presidente de la Interprofesional del Aceite de Oliva, Pedro Barato, el Grupo Montes Norte y la cocinera María Morales han recibido hoy el galardón en el acto inaugural de la World Olive Oil Exhibition, la feria internacional del aceite de oliva que se está celebrando en IFEMA-Madrid MADRID, 26-2-2024.- La World Olive Oil Exhibition (WOOE), la feria internacional del aceite de oliva que se celebra hasta mañana en IFEMA-Madrid, ha abierto esta mañana sus puertas con el acto inaugural y la entrega de

El 93% de la producción española de aceite de oliva estará representada en la WOOE

La World Olive Oil Exhibition, la única feria mundial dedicada en exclusiva al aceite de oliva, se celebra los días 26 y 27 de febrero en IFEMA-Madrid El 93% de la producción española de aceite de oliva, con stands de Andalucía, Castilla-La Mancha, Extremadura, Cataluña, Comunidad Valenciana, Madrid y Canarias, estará representada en la World Olive Oil Exhibition (WOOE), el encuentro internacional de referencia para productores y compradores del sector olivarero.  La WOOE, cuya undécima edición se celebrará los próximos días 26 y 27 de febrero en el Pabellón 1 del recinto ferial de IFEMA-Madrid, contará en esta ocasión con más de 800 empresas representadas de España, Croacia, Jordania, Portugal y Grecia, por lo que este evento, organizado por la empresa castellanomanchega Pomona Keepers, supone la oportunidad de conocer la mayor variedad de aceites de oliva de las principales regiones productoras del mundo. Un foro inmejorable para que importadores y empresas amplíen sus contactos comerciales a nivel internacional, especialmente en este año, dado que la producción de aceite de oliva ha descendido considerablemente. Dos días de febrero claves para el sector olivarero Jaime Lillo, director ejecutivo del Consejo Oleícola Internacional, será el encargado de dar la conferencia inaugural de un encuentro ferial cuyas claves son el negocio, la sostenibilidad y el conocimiento. La organización es consciente del papel fundamental que tiene el olivar para mantener población en las zonas rurales, la creciente importancia del oleoturismo y el reto de implicar a los jóvenes en el sector oleícola. Todos ellos son temas sobre los que se hablará en la sala de conferencias de la misma, cuyo programa completo puede consultarse aquí: https://oliveoilexhibition.com/conferencias/ “Esta feria supone una herramienta para que los profesionales lleguen con mayor facilidad a sus objetivos. En años tan decisivos como éste, es fundamental mantener las conexiones, abrir nuevas puertas, entender bien el mercado, valorar otras estrategias y conocer a potenciales partners”, afirma Otilia Romero de Condés, CEO de Pomona Keepers, entidad organizadora de la WOOE. El visitante tendrá la oportunidad de saborear la cosecha 2023/2024 en el Olive Oil Bar, patrocinado por Alimentos de Extremadura, la zona de cata libre de la feria y otros espacios dedicados al conocimiento del sector. Destaca la zona de catas, donde se han programado interesantísimas degustaciones de aceite de oliva virgen de lugares tan dispares como Jordania, Cataluña, las Islas Canarias y Castilla-La Mancha, con dos catas de aceites con DOP de Ciudad Real y aceites únicos de Albacete, patrocinadas por las diputaciones provinciales de estas provincias. El programa completo de la Sala de Catas puede consultarse aquí: https://oliveoilexhibition.com/catas/ Un año más se celebrarán los dos concursos de cocina “Desafíos WOOE”, en los que cocineros participantes tendrán que preparar en directo un plato con una serie de ingredientes concretos. Cada Desafío WOOE está dotado con un primer premio de 1.500 euros. Por un lado, el concurso de ensaladas, patrocinado por la marca “Campo y Alma” del Gobierno de Castilla-La Mancha con protagonismo de los AOVEs de esa región que tendrá lugar el lunes 26 de febrero. Y por otro lado, los AOVEs de Andalucía serán los protagonistas de las sopas frías andaluzas que elaborarán los concursantes del martes 27 de febrero, en el Desafío patrocinado por la Junta de Andalucía. Ambos concursos culinarios serán dirigidos por el Chef Juan Pozuelo. Sobre Pomona Keepers Grupo empresarial castellanomanchego con 20 años de experiencia en el desarrollo de eventos de negocio en el sector agroalimentario a nivel internacional. En la actualidad, este grupo desarrolla las ferias World Bulk Wine Exhibition en Ámsterdam, así como su versión asiática en la ciudad china de Yantai y la versión americana en Santa Rosa (California); la Sélections Mondiales des Vins Canadá en Montreal (Canadá) y la World Olive Oil Exhibition en Madrid.

La WOOE, una oportunidad para catar aceites con DOP de Ciudad Real y aceites únicos de Albacete

Las catas, patrocinadas por la Diputación de Ciudad Real y la de Albacete respectivamente, se celebrarán el lunes 26 y el martes 27 en la World Olive Oil Exhibition, la feria internacional del aceite de oliva que tendrá lugar en IFEMA-Madrid La World Olive Oil Exhibition (WOOE), la feria internacional del aceite de oliva que tendrá lugar en IFEMA Madrid los días 26 y 27 de febrero, acogerá dos catas con aceites de Castilla-La Mancha como protagonistas, concretamente los de calidad diferenciada de la provincia de Ciudad Real y los aceites únicos de la provincia de Albacete. Se trata de dos eventos que se enmarcan en el programa de catas y charlas magistrales de esta feria, disponible en la web www.oliveoilexhibition.com/actividades/, y que tendrán lugar gracias al patrocinio de las diputaciones provinciales de estas dos provincias. Así, el primer día de la feria, el lunes 26, a las 17 horas, tendrá lugar la cata patrocinada por la Diputación de Ciudad Real. Bajo el título “Entre Olivos y Encanto: Un paseo por las DOP de Aceites de Ciudad Real”, se podrá catar un aceite de cada una de las tres Denominaciones de Origen con zona de producción en esta provincia de la mano de Enrique García-Tenorio, director de la DOP Montes de Toledo, Carlos González, director de la DOP Aceite Campo de Montiel y César Cólliga, director de la DOP Aceite Campo de Calatrava. En cuanto a la segunda cata con sabor castellanomanchego, y patrocinada por la Diputación de Albacete, se celebrará el martes 27, a las 13 horas. Con el título “Albacete: Donde la tradición se fusiona con la calidad en aceites únicos”, el vicepresidente de ADAEXA-CLM, Ramón Pulgar, dirigirá la degustación de 6 aceites de esta provincia. Inauguración y Premios WOOE La WOOE, feria organizada por la empresa castellanomanchega Pomona Keepers y en la que estarán representadas más de 75 almazaras y empresas del sector del aceite de oliva de Castilla-La Mancha, arrancará el lunes 16 a las 10.30 con el acto inaugural y la entrega de Premios WOOE a la Excelencia, cuyo objetivo es poner en valor a aquellos profesionales, empresas, proyectos y productos que a través de sus acciones y propuestas contribuyen a mejorar y desarrollar dicho sector. En esta edición, entre los siete premiados hay tres castellanomanchegos: Pedro Barato, presidente de la Interprofesional del Aceite de Oliva, al que se reconocerá su apoyo y difusión de los aceites de oliva españoles; Grupo Montes Norte, que recibirá el galardón por ejercer de vertebrador poblacional y generador de renta neta rural y María Morales, cocinera y propietaria de Esencia by María Morales, por ser una referencia de la cocina de Castilla-La Mancha y una de sus grandes embajadoras. Posteriormente, y tras la conferencia inaugural, “La actualidad del sector del aceite de oliva”, a cargo de Jaime Lillo, director Ejecutivo del COI, arrancará el programa de conferencias y mesas redondas, en el que este año se hará especial hincapié en el oleoturismo como motor de desarrollo del sector, entre otras cuestiones de gran actualidad. Desafío WOOE “Campo y Alma”: concurso de ensaladas La feria acogerá también el lunes, de 12.00 a 13.00 horas, el Desafío WOOE “Campo y Alma”, el concurso gastronómico de ensaladas frías con Aceite de Oliva Virgen Extra de las Denominaciones de Origen de Castilla-La Mancha dirigido a cocineros profesionales que patrocina “Campo y Alma”, la doble marca de garantía para productos de calidad diferenciada impulsada por la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Se establece un premio de 1.500 euros para aquel participante que integre de la forma más original los ingredientes de la marca de calidad “Campo y Alma” Miel de La Alcarria, Cebolla de La Mancha, Berenjena de Almagro y/o Nuez de Nerpio con uno o varios de los aceites de oliva procedentes de las cuatro DOP de Castilla La Mancha: Aceites de la Alcarria, Campo de Calatrava, Campo de Montiel y Montes de Toledo. Sobre la WOOE La World Olive Oil Exhibition está organizada por la empresa castellanomanchega Pomona Keepers, entidad que trabaja por la promoción y la comercialización del aceite de oliva a nivel mundial. Pomona Keepers es una empresa que desarrolla ferias internacionales, eventos singulares y diversas actividades relacionadas con el sector del vino, el aceite y el mundo rural. Desde su creación trabaja por la defensa del medio rural, la protección del medio ambiente y el mantenimiento del olivar y el viñedo en sus territorios.

El oleoturismo tendrá espacio propio en la Feria Internacional del Aceite de Oliva (WOOE)

La World Olive Oil Exhibition, que se celebrará en Madrid los días 26 y 27 de febrero de 2024, abordará el potencial del turismo como una oportunidad de negocio para la industria olivarera La World Olive Oil Exhitibion (WOOE), la feria internacional del aceite de oliva que se celebrará en Madrid los días 26 y 27 de febrero de 2024, dedicará un espacio exclusivo al oleoturismo, una práctica turística que se está revelando como una gran alternativa de negocio y futuro para la industria olivarera española. Y es que el potencial del oleoturismo es uno de los mayores que tiene ahora mismo el sector para atraer a nuevos consumidores, fidelizar a los actuales y abrir nuevas oportunidades que sostengan los negocios ante los desafíos actuales. Por eso, la Feria Internacional del Aceite de Oliva, entendiendo su relevancia como dinamizador del sector, considera que es el momento de abordar todo el potencial, las necesidades y retos que ofrece esta vía y, por eso, se están organizando actividades que permitan dar a conocer casos de éxito en este campo. En la WOOE 2024 se reunirán algunas de las almazaras y expertos que más partido están sacando a esta alternativa de negocio y turismo para exponer su visión a los profesionales del sector que quieran dar un paso más en este camino lleno de oportunidades. Y no solo se podrán conocer algunas de las propuestas más innovadoras y dinámicas del oleturismo, sino que además se van a programar rutas, talleres, charlas y mucho networking. El oleoturismo será protagonista también de una mesa redonda en la que participarán algunos de los expertos más prestigiosos de nuestro país, entre ellos: Isa Calvache, directora de Caracol Tours; Carmen Morillo, directora financiera de Oleícola Jaén; José María Penco, Director de AEMO. Asociación Española de Municipios del Olivo y Lola Amo, presidenta de AEMO, Asociación Española de Municipios del Olivo. Sobre la WOOE La World Olive Oil Exhibition está organizada por la empresa castellanomanchega Pomona Keepers, entidad que trabaja por la promoción y la comercialización del aceite de oliva a nivel mundial. Pomona Keepers es una empresa que desarrolla ferias internacionales, eventos singulares y diversas actividades relacionadas con el sector del vino, el aceite y el mundo rural. Desde su creación trabaja por la defensa del medio rural, la protección del medio ambiente y el mantenimiento del olivar y el viñedo en sus territorios.

La Feria Internacional del Aceite de Oliva (WOOE), un escaparate ineludible en un año especialmente delicado para el sector

La World Olive Oil Exhibition se celebrará en Madrid los días 26 y 27 de febrero de 2024 y reunirá a compradores, productores y profesionales de todos los ámbitos del sector La próxima edición de la World Olive Oil Exhitibion (WOOE), la feria internacional del aceite de oliva que se celebrará en Madrid los días 26 y 27 de febrero de 2024, es hoy el mejor escaparate para que el sector olivarero pueda mantener la presencia en un año especialmente delicado. El encuentro internacional de referencia para productores y compradores del sector olivarero celebrado en España, celebrará su undécima edición, al igual que anteriores ocasiones, en el recinto ferial de IFEMA Madrid reuniendo a productores y profesionales de todo el mundo. El evento, organizado por la empresa castellano manchega Pomona Keepers, es una oportunidad inmejorable para conocer la mayor variedad de aceites de oliva de las principales regiones productoras del mundo. También permitirá que importadores y empresas amplíen sus contactos comerciales a nivel internacional, especialmente en este complicado año para el sector, no solo de Castilla-La Mancha sino de todas las regiones productoras. El escenario actual invita a confiar en las herramientas que están funcionando y que suponen un refuerzo de la presencia en el mercado para encontrar nuevos aliados con los que afianzar el negocio del aceite de oliva. Desde la organización se va a hacer un especial esfuerzo para que almazaras y empresas de las cinco provincias de Castilla-La Mancha puedan estar presentes en la feria. El plazo de inscripción ya está abierto y se puede formalizar a través de la web https://oliveoilexhibition.com/registro-expositores/ La WOOE es el punto de encuentro más importante para el aceite de oliva de nuestro país ya que en un único espacio se reúnen representantes de 47 países, pero también es un evento internacional donde tomarle el pulso a las tendencias más relevantes del mercado, porque la feria programa también un ambicioso programa de conferencias, catas y actividades paralelas. Destacan el Olive Oil Bar, un espacio de cata para descubrir, de manera independiente, los mejores aceites de oliva de todas las empresas participantes; los Premios Olive Oil Exhibition, un concurso que premia a aquellas empresas que utilizan el aceite de oliva en sus elaboraciones y la Gourmet Area, donde se pueden degustar diferentes creaciones gastronómicas con el aceite de oliva como protagonista. Asimismo, otro de los eventos imperdibles es el Desafío Wooe, un concurso de cocina en directo durante el que los participantes tienen que preparar un plato con una serie de ingredientes concretos. Sobre la WOOE La World Olive Oil Exhibition está organizada por la empresa castellanomanchega Pomona Keepers, entidad que trabaja por la promoción y la comercialización del aceite de oliva a nivel mundial. Pomona Keepers es una empresa que desarrolla ferias internacionales, eventos singulares y diversas actividades relacionadas con el sector del vino, el aceite y el mundo rural. Desde su creación trabaja por la defensa del medio rural, la protección del medio ambiente y el mantenimiento del olivar y el viñedo en sus territorios.