Los expositores de la World Olive Oil Exhibition ya pueden elegir su espacio hasta el 30 de septiembre con descuentos y beneficios

En esta nueva edición, que se celebrará los próximos 11 y 12 de marzo en IFEMA (Madrid), la feria vuelve a contar con el apoyo del Gobierno de Castilla-La Mancha y Globalcaja, entre otras instituciones La World Olive Oil Exhibition (WOOE), el encuentro internacional de referencia para productores y compradores del sector olivarero celebrado en España, regresa nuevamente los días 11 y 12 de marzo de 2025, en su duodécima edición, que se celebrará en el Pabellón 1 del recinto ferial de IFEMA Madrid. Hasta el 30 de septiembre, los expositores pueden elegir el espacio expositivo dentro de la feria con un descuento del 7% en el precio del stand. En esta 12ª edición, el Gobierno de Castilla-La Mancha subvenciona la asistencia a esta feria con hasta un 35% de los gastos que supongan la instalación del stand. Una línea de ayudas destinadas a las empresas de Castilla-La Mancha que participen como expositores con stand propio en las ferias celebradas fuera de la región, con el objetivo de abrirse a nuevos mercados o buscar la mejora de la comercialización de sus productos. Así mismo, la WOOE cuenta con el apoyo de Globalcaja, patrocinador de la misma desde la primera edición. Este evento, organizado por la empresa castellanomanchega ‘Pomona Keepers’, supone la oportunidad de conocer la mayor variedad de aceites de oliva de las principales regiones productoras del mundo. Una oportunidad inmejorable para que importadores y empresas amplíen sus contactos comerciales a nivel internacional. Dos días de marzo claves para el sector olivarero Las claves de este encuentro ferial son el negocio, la sostenibilidad y el conocimiento. La organización es consciente del papel fundamental que tiene el olivar para mantener las principales regiones productoras del mundo y porqué es el fijador más potente de CO2, temas sobre los que se hablará en la sala de conferencias de la misma. El visitante tendrá la oportunidad de saborear la cosecha en el ‘Olive Oil Bar’, la zona de cata libre de la feria y otros espacios dedicados al conocimiento del sector, con conferencias, concursos y catas. Sobre Pomona Keepers Grupo empresarial con 21 años de experiencia en el desarrollo de eventos de negocio en el sector agroalimentario a nivel internacional. En la actualidad, este grupo desarrolla las ferias World Bulk Wine Exhibition (Ámsterdam) en noviembre; la Sélections Mondiales des Vins Canadá en Montreal (Canadá) en septiembre, la World Olive Oil Exhibition en Madrid en marzo, el foro AIRE (Córdoba, España) dedicada a espacios naturales y el turismo sostenible. Además, se trabaja en el desarrollo de la primera edición de Origin Natura (Ciudad Real, España), los días 5 y 6 de febrero de 2025, que estará dedicada a nutrientes, extractos naturales y frutos secos.

La dermatóloga Ana Molina se convierte en embajadora del aceite de oliva de mano de la World Olive Oil Exhibition y la Junta de Andalucía

WOOE y Junta de Andalucía a través de su marca de calidad agroalimentaria, Gusto del Sur, organizaron un desayuno protagonizado por la dermatóloga Ana Molina. La divulgadora ofreció una clase magistral para demostrar que además de ser uno de ser uno de los alimentos más beneficiosos para la salud, el aceite de oliva también ayuda a que la piel y el cabello estén sanos y bonitos. La World Olive Oil Exhibition, el encuentro internacional del aceite de oliva, se celebrará los días 11 y 12 de marzo de 2025 en Madrid. Recientemente se ha celebrado en Madrid el desayuno anual organizado por la World Olive Oil Exhibition (WOOE) y la Junta de Andalucía a través de su marca de calidad agroalimentaria, Gusto del Sur, con una invitada muy especial, la doctora y divulgadora Ana Molina. Los asistentes pudieron profundizar en las propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y emolientes del aceite de oliva y, sobre todo, conocer más de cerca la enorme calidad de los AOVEs de Andalucía, líder en cultivo del olivar a nivel mundial. La reconocida dermatóloga hizo un repaso por los principales beneficios del “oro líquido”, tanto al ingerirlo como en su uso tópico. El AOVE es uno los aceites naturales más efectivos para mejorar la hidratación cutánea, debido a su capacidad para formar una barrera protectora en la piel. En lugares con un sol tan potente como en España, el uso del AOVE refuerza la protección de la piel, ayudando a los protectores solares a absorber los rayos UVB gracias a sus antioxidantes. En cuanto a la limpieza de la piel, el aceite de oliva facilita la eliminación de la suciedad sin alterar su equilibrio natural, debido a sus propiedades lipofílicas. Entre los beneficios principales se encuentra sus potentes activos hidratantes, su efecto antioxidante tópico y la mejora en enfermedades de la piel, como la dermatitis atópica o la psoriasis. LAS PRINCIPALES VARIEDADES DE AOVE ANDALUZ Durante el desayuno, los invitados también tuvieron la oportunidad de hacer una cata con las principales variedades de AOVE andaluz de las denominaciones de origen Baena, Estepa, Jaén, Lucena, Poniente de Granada, Sierra Cazorla, Sierra Mágina, Sierra Segura y Priego de Córdoba. “Nuestra región cuenta con 1’64 millones de hectáreas dedicadas al olivar y en la campaña 2023/24 la producción de aceite de oliva superaba las 550.000 toneladas, siendo Córdoba, Jaén y Sevilla las provincias que están a la cabeza”, comentó María José Martín Cabrilla, jefa del Servicio de Promoción y Cadena Agroalimentaria de la Junta de Andalucía. Y añadió: “Nuestro sello Gusto del Sur se identifica con la autenticidad, el orgullo, el origen y la calidad diferenciada de nuestros alimentos y bebidas”. Otilia Romero de Condés, CEO de Pomona Keepers, empresa organizadora de la WOOE, quiso resaltar: “Para nosotros el AOVE es mucho más que un alimento saludable, es una forma de vida. Queremos impulsar el papel clave del olivar para un mundo más sostenible y promocionar el aceite de oliva en todos los segmentos de la sociedad”. WORLD OLIVE OIL EXHIBITION, FERIA INTERNACIONAL DEL ACEITE DE OLIVA La WOOE es el encuentro decisivo para el aceite de oliva y celebra su próxima edición los días 11 y 12 de marzo de 2024 en IFEMA MADRID. Una feria clave para este sector que reúne a las principales voces en negocio, estilo de vida, salud, belleza, gastronomía y diseño, siempre con el aceite de oliva como protagonista.

La WOOE acoge una cata para “sentir el sabor” de los aceites únicos de Albacete

Este martes ha tenido lugar, en el marco de la World Olive Oil Exhibition, la feria internacional del aceite de oliva de IFEMA-Madrid, una cata de aceites impulsada por la Diputación provincial de Albacete “Albacete: Donde la tradición se fusiona con la calidad en aceites únicos” es el título de la cata que ha tenido lugar hoy, a mediodía, en la World Olive Oil Exhibition (WOOE), la feria internacional de referencia para el sector del aceite de oliva, que se ha celebrado durante dos días en IFEMA-Madrid. Promovida por la Diputación de Albacete y conducida por el catador y oleólogo Ramón Pulgar, vicepresidente de la Asociación de Asesores de Explotaciones Agrarias (ADAEXA) de Castilla-La Mancha, la cata tenía como objetivo que los asistentes pudieran “sentir el sabor” de seis aceites de esta provincia, que cuenta con 38 almazaras y cerca de 13.000 agricultores y agricultoras con olivar que producen el 10-12% del aceite de oliva que se produce en toda la región. Los aceites de oliva virgen extra que se han podido catar hoy han sido una muestra de la riqueza varietal de este territorio en el que se cultivan mayoritariamente las variedades Picual (con el 40% de la superficie), Cornicabra (con un 30%) y Arbequina (con un 10%), mientras que el 20% restante se distribuye entre otros 55 tipos. De este modo, se han presentado seis referencias de cada una de las almazaras que se están dando a conocer entre los compradores de todo el mundo en la WOOE, en el stand impulsado por la Diputación de Albacete, que preside Santiago Cabañero, bajo el lema “Siente el sabor”: Altiplano, Ontalba y Pío del Ramo, procedentes de Ontur; y Agraria Santa Águeda, de Povedilla, Oleumbida, de Bienservida, y Agropecuaria Ecológica Sierra de Alcaraz (AESA), de Alcaraz. Referencias que dan una muestra del potencial y la variedad oleícola de Albacete, en este caso con productos de dos zonas diferenciadas, el Altiplano y la Sierra de Alcaraz, que se han degustado de menor a mayor intensidad, desde los aceites más tradicionales a aceites más verdes e innovadores, según ha explicado el director de la cata, Ramón Pulgar. La cata ha comenzado con el multivarietal ‘Pío del Ramo’ (Arbequina, Picual y Royal), para después degustar ‘Fuente el Ciervo’ (Cornicabra), ‘Oro de La Mancha’ (Picual con matices de Cornicabra); ‘Oleumbida’ (Picual); ‘Altiplano’ y, finalmente, el multivarietal ‘Oleum de la Vía Verde’ (Cornicabra, Arbequina y Hojiblanca), Premio Especial Alimentos de España Mejor Aceite de Oliva Virgen Extra, campaña 2021/2022. En total seis AOVEs, cinco de ellos ecológicos, que reflejan la apuesta del sector por dar el salto a la calidad y la puesta en valor del territorio y que reflejan, ha afirmado Pulgar, ese cambio que se ha habido en Castilla-La Mancha por el que el aceite ha dejado de ser un cultivo secundario. Las seis almazaras de la provincia de Albacete, por otro lado, también han estado en otros puntos de la feria, como el catálogo oficial o el llamado ‘Bar del Aceite de Oliva’: una zona de cata libre para descubrir el aceite de manera independiente por los y las visitantes. Sobre la WOOE La World Olive Oil Exhibition está organizada por la empresa castellanomanchega Pomona Keepers, entidad que trabaja por la promoción y la comercialización del aceite de oliva a nivel mundial. Pomona Keepers es una empresa que desarrolla ferias internacionales, eventos singulares y diversas actividades relacionadas con el sector del vino, el aceite y el mundo rural. Desde su creación trabaja por la defensa del medio rural, la protección del medio ambiente y el mantenimiento del olivar y el viñedo en sus territorios.

Javier G. Albuguer, chef del restaurante Martina de Albacete, gana el Concurso de ensaladas “Desafío WOOE” con productos “Campo y Alma Castilla-La Mancha”  

Los participantes han tenido que utilizar uno o varios AOVEs con DOP de Castilla-La Mancha: Montes de Toledo, Alcarria, Campo y de Calatrava y Campo de Montiel e integrarlos con otros productos de calidad diferenciada de esta región como Miel de La Alcarria, Cebolla de La Mancha, Berenjena de Almagro y/o Nuez de Nerpio El albaceteño Javier G. Albuguer, chef del Restaurante Martina de Albacete, se ha alzado hoy con el primer premio del tradicional concurso de ensaladas ‘Desafío WOOE’, que patrocina la doble marca de garantía “Campo y Alma”, impulsada por la Consejería de Agricultura de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, durante el desarrollo de la World Olive Oil Exhibition (WOOE) en IFEMA. Un concurso en el que han participado 10 cocineros profesionales de distintos puntos de la geografía y cuyo requisito ha sido fusionar de la forma más original los ingredientes de la marca de calidad “Campo y Alma” Miel de La Alcarria, Cebolla de La Mancha, Berenjena de Almagro y/o Nuez de Nerpio con uno o varios de los aceites de oliva procedentes de las cuatro DOP de Castilla La Mancha: Aceites de la Alcarria, Campo de Calatrava, Campo de Montiel y Montes de Toledo. La elaboración, en la que el ganador ha integrado a la perfección la miel, la cebolla, la berenjena y la nuez con el AOVE DOP Campo de Montiel en su peculiar ensalada de perdiz, ha sido merecedora de los 1.500 euros con los que está dotado el primer premio. Además, se han entregado dos menciones especiales a: Rocío Maya, del Restaurante “Taberna de Noa” (Badajoz), y a Adrián Garrido Sánchez, de Epílogo (Tomelloso, Ciudad Real), que han recibido el segundo y tercer premio, respectivamente, de manos de Elena Escobar, directora general de Alimentación de la Junta Castilla-La Mancha, y José Luis Murcia, el director ejecutivo de la WOOE. Presentado por el televisivo cocinero Juan Pozuelo, en esta edición del Desafío WOOE el jurado ha estado formado por las periodistas gastronómicas Carmen Ordiz y Begoña Tormo; María José Carmona, coordinadora de Industrias Agroalimentarias y Cooperativas de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha; Ángeles Mañanas y Amparo Arévalo, ambas de la Academia de Gastronomía de Castilla- La Mancha; y el chef italiano Carmine Bavuso, ganador del Desafío WOOE 2023. El concurso de ensaladas Desafío WOOE ha tenido lugar hoy a mediodía en el marco de la World Olive Oil Exhibition (WOOE), la feria internacional del aceite de oliva que se celebra hasta mañana en IFEMA-Madrid impulsada por el grupo castellanomanchego Pomona Keepers y donde están representadas más de 800 empresas del sector del aceite de todo el mundo. Sobre Pomona Keepers Grupo empresarial castellanomanchego con 20 años de experiencia en el desarrollo de eventos de negocio en el sector agroalimentario a nivel internacional. En la actualidad, este grupo desarrolla las ferias World Bulk Wine Exhibition en Ámsterdam, así como su versión asiática en la ciudad china de Yantai y la versión americana en Santa Rosa (California); la Sélections Mondiales des Vins Canadá en Montreal (Canadá) y la World Olive Oil Exhibition en Madrid.

Tres premios WOOE a la Excelencia recaen en Castilla-La Mancha

El presidente de la Interprofesional del Aceite de Oliva, Pedro Barato, el Grupo Montes Norte y la cocinera María Morales han recibido hoy el galardón en el acto inaugural de la World Olive Oil Exhibition, la feria internacional del aceite de oliva que se está celebrando en IFEMA-Madrid La World Olive Oil Exhibition (WOOE), la feria internacional del aceite de oliva que se celebra hasta mañana en IFEMA-Madrid, ha abierto esta mañana sus puertas con el acto inaugural y la entrega de los Premios WOOE a la Excelencia, con los que este año se han reconocido a siete profesionales, empresas, proyectos y productos que, a través de sus acciones y propuestas, están contribuyendo a mejorar y desarrollar el sector del aceite de oliva en el mundo. Un encuentro al que su director, José Luis Murcia, se ha referido como el “corazón del olivar mundial”, al que durante estos dos días acudirán profesionales de 57 países diferentes, se podrá hacer negocio y probar aceites de 800 almazaras representadas de España, el país con mayor producción del mundo, además de Croacia, Portugal o Irán. Tres de los siete premios de esta edición han sido para Castilla-La Mancha. En concreto, se ha galardonado al ciudadrealeño Pedro Barato, presidente de la Interprofesional del Aceite de Oliva, en reconocimiento a su apoyo y difusión de los aceites de oliva españoles, y cuyo premio ha recogido Teresa Pérez Millán, directora gerente de la Interprofesional; a la cooperativa de segundo grado Grupo Montes Norte (Malagón, Ciudad Real) a la que se ha reconocido por ejercer de vertebrador poblacional y generador de renta neta rural y la cocinera María Morales, propietaria del restaurante Esencia by María Morales (Tomelloso), por ser una referencia de la cocina de Castilla-La Mancha y a quien se ha nombrado “Embajadora de la WOOE”. Los tres han recibido el Premio en un acto en el que han participado la CEO de Pomona Keepers, empresa castellanomanchega organizadora de la WOOE, Otilia Romero de Condés; el director ejecutivo del COI (Consejo Oleícola Internacional), Jaime Lillo; el director general de Industria Alimentaria del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, José Miguel Herrero; el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de Castilla- La Mancha, Julián Martinez Lizán; el director general de IFEMA, Juan Arrizabalaga; la subdirectora de promoción de Alimentos de España, Purificación González; y los presidentes de las diputaciones de Ciudad Real, Albacete y Córdoba, Miguel Ángel Valverde, Santiago Cabañero y Salvador Fuentes, respectivamente. Tras su nombramiento como embajadora, María Morales se ha referido a esta feria, a la que acude por segundo año, como una “gran oportunidad” para acercar el trabajo de los productores que, con su esfuerzo y dedicación, hacen que el AOVE sea nuestro “bien más preciado” y que sea un mundo que merece la pena conocer, no sólo por el valor económico sino por el cultural y social, que va más allá de su uso profesional y doméstico. En este sentido, ha mostrado su deseo por que las nuevas generaciones tengan interés en conocer la labor de las almazaras para que el AOVE sea valorado y comprendido como lo que es: “El ingrediente más importante de una receta, con un campo muy amplio y multitud de variedades idóneas depende del plato o técnica que se utilice”. En cuanto al resto de los premiados han sido: Antonio Manzano, gerente de la empresa de suministros de maquinaria Calderería Manzano, de Bujalance (Córdoba), por su trayectoria profesional; el CEO la empresa de Arabia Saudí Al Jouf Agricultural Development Company, Eng. Mazen Badawood, por la innovación empresarial de la mayor finca moderna olivarera; la marca de calidad de Andalucía “Gusto del Sur”, impulsada por la Junta de esta Comunidad, por la orientación estratégica y representatividad internacional y, finalmente, el Centro de Estudios y Promoción del Aceite de Oliva del Alentejo (CEPAAL), por su labor en la defensa y promoción de los aceites portugueses. Tras la entrega de los premios se ha celebrado la conferencia inaugural: “La actualidad del sector del aceite de oliva”, que ha corrido a cargo de Jaime Lillo, director Ejecutivo del COI, y ha arrancado el programa de conferencias y mesas redondas cuya primera mañana está otorgando especial protagonismo al oleoturismo como motor de desarrollo del sector con dos mesas redondas de gran interés: “¡Así funciona un proyecto de oleoturismo de éxito!” y “¿Qué puede hacer el oleoturismo por impulsar la industria del aceite de oliva?”. Precisamente en la primera se han explicado dos casos exitosos de Castilla-La Mancha. Juan Antonio Gómez-Pintado, presidente de Finca La Pontezuela, de Los Navalmorales (Toledo), ha explicado el proyecto ‘Centro de Interpretación 5 Elementos’, que ha sido galardonado como “Mejor producto turístico de Castilla-La Mancha 2023” y María Amores, directora de Marketing y Comunicación del Grupo Montes Norte (Malagón, Ciudad Real) ha presentado el ‘Centro de Interpretación y Formación Olivia’, un espacio que ofrece experiencias en torno al olivo y al aceite de oliva y que consta de almazara ecológica, aulario multifuncional con vistas a la almazara, sala de catas profesional, zona de showcooking y olivar centenario Sobre Pomona Keepers Grupo empresarial castellanomanchego con 20 años de experiencia en el desarrollo de eventos de negocio en el sector agroalimentario a nivel internacional. En la actualidad, este grupo desarrolla las ferias World Bulk Wine Exhibition en Ámsterdam, así como su versión asiática en la ciudad china de Yantai y la versión americana en Santa Rosa (California); la Sélections Mondiales des Vins Canadá en Montreal (Canadá) y la World Olive Oil Exhibition en Madrid. El presidente de la Interprofesional del Aceite de Oliva, Pedro Barato, el Grupo Montes Norte y la cocinera María Morales han recibido hoy el galardón en el acto inaugural de la World Olive Oil Exhibition, la feria internacional del aceite de oliva que se está celebrando en IFEMA-Madrid MADRID, 26-2-2024.- La World Olive Oil Exhibition (WOOE), la feria internacional del aceite de oliva que se celebra hasta mañana en IFEMA-Madrid, ha abierto esta mañana sus puertas con el acto inaugural y la entrega de

El 93% de la producción española de aceite de oliva estará representada en la WOOE

La World Olive Oil Exhibition, la única feria mundial dedicada en exclusiva al aceite de oliva, se celebra los días 26 y 27 de febrero en IFEMA-Madrid El 93% de la producción española de aceite de oliva, con stands de Andalucía, Castilla-La Mancha, Extremadura, Cataluña, Comunidad Valenciana, Madrid y Canarias, estará representada en la World Olive Oil Exhibition (WOOE), el encuentro internacional de referencia para productores y compradores del sector olivarero.  La WOOE, cuya undécima edición se celebrará los próximos días 26 y 27 de febrero en el Pabellón 1 del recinto ferial de IFEMA-Madrid, contará en esta ocasión con más de 800 empresas representadas de España, Croacia, Jordania, Portugal y Grecia, por lo que este evento, organizado por la empresa castellanomanchega Pomona Keepers, supone la oportunidad de conocer la mayor variedad de aceites de oliva de las principales regiones productoras del mundo. Un foro inmejorable para que importadores y empresas amplíen sus contactos comerciales a nivel internacional, especialmente en este año, dado que la producción de aceite de oliva ha descendido considerablemente. Dos días de febrero claves para el sector olivarero Jaime Lillo, director ejecutivo del Consejo Oleícola Internacional, será el encargado de dar la conferencia inaugural de un encuentro ferial cuyas claves son el negocio, la sostenibilidad y el conocimiento. La organización es consciente del papel fundamental que tiene el olivar para mantener población en las zonas rurales, la creciente importancia del oleoturismo y el reto de implicar a los jóvenes en el sector oleícola. Todos ellos son temas sobre los que se hablará en la sala de conferencias de la misma, cuyo programa completo puede consultarse aquí: https://oliveoilexhibition.com/conferencias/ “Esta feria supone una herramienta para que los profesionales lleguen con mayor facilidad a sus objetivos. En años tan decisivos como éste, es fundamental mantener las conexiones, abrir nuevas puertas, entender bien el mercado, valorar otras estrategias y conocer a potenciales partners”, afirma Otilia Romero de Condés, CEO de Pomona Keepers, entidad organizadora de la WOOE. El visitante tendrá la oportunidad de saborear la cosecha 2023/2024 en el Olive Oil Bar, patrocinado por Alimentos de Extremadura, la zona de cata libre de la feria y otros espacios dedicados al conocimiento del sector. Destaca la zona de catas, donde se han programado interesantísimas degustaciones de aceite de oliva virgen de lugares tan dispares como Jordania, Cataluña, las Islas Canarias y Castilla-La Mancha, con dos catas de aceites con DOP de Ciudad Real y aceites únicos de Albacete, patrocinadas por las diputaciones provinciales de estas provincias. El programa completo de la Sala de Catas puede consultarse aquí: https://oliveoilexhibition.com/catas/ Un año más se celebrarán los dos concursos de cocina “Desafíos WOOE”, en los que cocineros participantes tendrán que preparar en directo un plato con una serie de ingredientes concretos. Cada Desafío WOOE está dotado con un primer premio de 1.500 euros. Por un lado, el concurso de ensaladas, patrocinado por la marca “Campo y Alma” del Gobierno de Castilla-La Mancha con protagonismo de los AOVEs de esa región que tendrá lugar el lunes 26 de febrero. Y por otro lado, los AOVEs de Andalucía serán los protagonistas de las sopas frías andaluzas que elaborarán los concursantes del martes 27 de febrero, en el Desafío patrocinado por la Junta de Andalucía. Ambos concursos culinarios serán dirigidos por el Chef Juan Pozuelo. Sobre Pomona Keepers Grupo empresarial castellanomanchego con 20 años de experiencia en el desarrollo de eventos de negocio en el sector agroalimentario a nivel internacional. En la actualidad, este grupo desarrolla las ferias World Bulk Wine Exhibition en Ámsterdam, así como su versión asiática en la ciudad china de Yantai y la versión americana en Santa Rosa (California); la Sélections Mondiales des Vins Canadá en Montreal (Canadá) y la World Olive Oil Exhibition en Madrid.

La WOOE, una oportunidad para catar aceites con DOP de Ciudad Real y aceites únicos de Albacete

Las catas, patrocinadas por la Diputación de Ciudad Real y la de Albacete respectivamente, se celebrarán el lunes 26 y el martes 27 en la World Olive Oil Exhibition, la feria internacional del aceite de oliva que tendrá lugar en IFEMA-Madrid La World Olive Oil Exhibition (WOOE), la feria internacional del aceite de oliva que tendrá lugar en IFEMA Madrid los días 26 y 27 de febrero, acogerá dos catas con aceites de Castilla-La Mancha como protagonistas, concretamente los de calidad diferenciada de la provincia de Ciudad Real y los aceites únicos de la provincia de Albacete. Se trata de dos eventos que se enmarcan en el programa de catas y charlas magistrales de esta feria, disponible en la web www.oliveoilexhibition.com/actividades/, y que tendrán lugar gracias al patrocinio de las diputaciones provinciales de estas dos provincias. Así, el primer día de la feria, el lunes 26, a las 17 horas, tendrá lugar la cata patrocinada por la Diputación de Ciudad Real. Bajo el título “Entre Olivos y Encanto: Un paseo por las DOP de Aceites de Ciudad Real”, se podrá catar un aceite de cada una de las tres Denominaciones de Origen con zona de producción en esta provincia de la mano de Enrique García-Tenorio, director de la DOP Montes de Toledo, Carlos González, director de la DOP Aceite Campo de Montiel y César Cólliga, director de la DOP Aceite Campo de Calatrava. En cuanto a la segunda cata con sabor castellanomanchego, y patrocinada por la Diputación de Albacete, se celebrará el martes 27, a las 13 horas. Con el título “Albacete: Donde la tradición se fusiona con la calidad en aceites únicos”, el vicepresidente de ADAEXA-CLM, Ramón Pulgar, dirigirá la degustación de 6 aceites de esta provincia. Inauguración y Premios WOOE La WOOE, feria organizada por la empresa castellanomanchega Pomona Keepers y en la que estarán representadas más de 75 almazaras y empresas del sector del aceite de oliva de Castilla-La Mancha, arrancará el lunes 16 a las 10.30 con el acto inaugural y la entrega de Premios WOOE a la Excelencia, cuyo objetivo es poner en valor a aquellos profesionales, empresas, proyectos y productos que a través de sus acciones y propuestas contribuyen a mejorar y desarrollar dicho sector. En esta edición, entre los siete premiados hay tres castellanomanchegos: Pedro Barato, presidente de la Interprofesional del Aceite de Oliva, al que se reconocerá su apoyo y difusión de los aceites de oliva españoles; Grupo Montes Norte, que recibirá el galardón por ejercer de vertebrador poblacional y generador de renta neta rural y María Morales, cocinera y propietaria de Esencia by María Morales, por ser una referencia de la cocina de Castilla-La Mancha y una de sus grandes embajadoras. Posteriormente, y tras la conferencia inaugural, “La actualidad del sector del aceite de oliva”, a cargo de Jaime Lillo, director Ejecutivo del COI, arrancará el programa de conferencias y mesas redondas, en el que este año se hará especial hincapié en el oleoturismo como motor de desarrollo del sector, entre otras cuestiones de gran actualidad. Desafío WOOE “Campo y Alma”: concurso de ensaladas La feria acogerá también el lunes, de 12.00 a 13.00 horas, el Desafío WOOE “Campo y Alma”, el concurso gastronómico de ensaladas frías con Aceite de Oliva Virgen Extra de las Denominaciones de Origen de Castilla-La Mancha dirigido a cocineros profesionales que patrocina “Campo y Alma”, la doble marca de garantía para productos de calidad diferenciada impulsada por la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Se establece un premio de 1.500 euros para aquel participante que integre de la forma más original los ingredientes de la marca de calidad “Campo y Alma” Miel de La Alcarria, Cebolla de La Mancha, Berenjena de Almagro y/o Nuez de Nerpio con uno o varios de los aceites de oliva procedentes de las cuatro DOP de Castilla La Mancha: Aceites de la Alcarria, Campo de Calatrava, Campo de Montiel y Montes de Toledo. Sobre la WOOE La World Olive Oil Exhibition está organizada por la empresa castellanomanchega Pomona Keepers, entidad que trabaja por la promoción y la comercialización del aceite de oliva a nivel mundial. Pomona Keepers es una empresa que desarrolla ferias internacionales, eventos singulares y diversas actividades relacionadas con el sector del vino, el aceite y el mundo rural. Desde su creación trabaja por la defensa del medio rural, la protección del medio ambiente y el mantenimiento del olivar y el viñedo en sus territorios.

Los aceites de oliva virgen extra de Castilla-La Mancha protagonizan, un año más, el concurso de ensaladas de la WOOE  

La World Olive Oil Exhibition (WOOE), la feria internacional del aceite de oliva que tendrá lugar en IFEMA Madrid los días 26 y 27 de febrero, volverá a poner en valor el AOVE y los productos agroalimentarios de calidad diferenciada de Castilla-La Mancha. Durante el desarrollo de la feria, organizada por la empresa castellanomanchega Pomona Keepers, tendrá lugar el Desafío WOOE “Campo y Alma”, el concurso gastronómico de ensaladas frías con Aceite de Oliva Virgen Extra de las Denominaciones de Origen de Castilla-La Mancha, dirigido a cocineros profesionales. El concurso, que cumple este año su tercera edición, está patrocinado por “Campo y Alma”, la doble marca de garantía para productos de calidad diferenciada impulsada por la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. La organización establece un primer premio de 1.500 euros y dos menciones especiales para los participantes que integren de la forma más original los ingredientes de la marca de calidad “Campo y Alma” Miel de La Alcarria, Cebolla de La Mancha, Berenjena de Almagro y/o Nuez de Nerpio con uno o varios de los aceites de oliva procedentes de las cuatro DOP de Castilla La Mancha: Aceites de la Alcarria, Campo de Calatrava, Campo de Montiel y Montes de Toledo. El Desafío WOOE está dirigido a cocineros profesionales nacionales e internacionales- Se celebrará el lunes 26, el primer día de la World Olive Oil Exhibition, de 12.00 a 13.00 horas, en el Pabellón número 1 de IFEMA. El plazo de inscripción está abierto hasta el 16 de febrero o hasta completar las 10 plazas, según orden de inscripción de los concursantes. Bases del concurso La mecánica del concurso es que los cocineros elaboren sus platos durante la primera media hora y, en la siguiente tenga lugar la deliberación del jurado, que estará compuesto por reconocidos profesionales de la cocina y el periodismo gastronómico, así como por un representante de la WOOE y otro de la Consejería de Agricultura de Castilla-La Mancha. Además, los cocineros tendrán que llevar el mismo día del concurso los ingredientes que consideren oportunos para la elaboración de su ensalada, con excepción de los aceites de oliva, Miel de La Alcarria, Cebolla de La Mancha, Berenjena de Almagro, Nuez de Nerpio, sal y pimienta, que les serán facilitados por la organización. El área Desafío WOOE, donde tendrá lugar el certamen, dispondrá de una mesa alargada con los 10 puestos para los participantes. Cada uno contará con una tabla, cuchillos, boles y platos para las 6 raciones que tendrán que elaborar. Los candidatos tienen que enviar un correo electrónico a desafio@oliveoilexhibition.com indicando su nombre completo y empresa, y la organización confirmará su participación por orden de inscripción. Sobre la WOOE La World Olive Oil Exhibition está organizada por la empresa castellanomanchega Pomona Keepers, entidad que trabaja por la promoción y la comercialización del aceite de oliva a nivel mundial. Pomona Keepers es una empresa que desarrolla ferias internacionales, eventos singulares y diversas actividades relacionadas con el sector del vino, el aceite y el mundo rural. Desde su creación trabaja por la defensa del medio rural, la protección del medio ambiente y el mantenimiento del olivar y el viñedo en sus territorios.

Más de 75 almazaras y empresas oleícolas de Castilla-La Mancha participarán en la WOOE

La feria internacional del aceite de oliva, World Olive Oil Exhibition, se celebrará en Madrid los días 26 y 27 de febrero de 2024 Tres castellanomanchegos serán reconocidos con un Premio a la Excelencia: Pedro Barato, María Morales y Grupo Montes Norte Más de 75 almazaras y empresas del sector del aceite de oliva estarán representadas en la World Olive Oil Exhitibion (WOOE), la feria internacional del aceite de oliva que se celebrará en Madrid los días 26 y 27 de febrero de 2024. En esta nueva edición de la feria no faltarán cooperativas de segundo grado como Grupo Montes Norte y Vidabol, fieles a esta cita, ni tampoco las tres DOP del aceite con presencia en la provincia de Ciudad Real, Montes de Toledo, Campo de Calatrava y Campo de Montiel, que acudirán bajo el paraguas de la Diputación de esta provincia. Asimismo, además de otras almazaras de la región, tendrá presencia también la Diputación de Albacete. Los expositores castellanomanchegos tendrán una gran oportunidad de llegar a un mercado potencial muy grande ya que la WOOE ha registrado, a día de hoy, visitantes de 22 países diferentes, lo que es una señal de que esta feria está atrayendo a un público internacional cada vez más amplio, (Argelia, Francia, Emiratos Árabes, Arabia Saudí, Países Bajos, Argentina, Líbano, Turquía, Pakistán, Egipto, Portugal, España…). La WOOE, además de propiciar el negocio, premia también la excelencia de la industria del aceite de oliva a través de los Premios WOOE, cuyo objetivo es poner en valor a aquellos profesionales, empresas, proyectos y productos que a través de sus acciones y propuestas contribuyen a mejorar y desarrollar dicho sector. En esta edición, tres castellanomanchegos, personalidades y empresas, estarán entre los siete premiados. En concreto, se trata de Pedro Barato, presidente de la Interprofesional del Aceite de Oliva, en reconocimiento por el apoyo y difusión de los aceites de oliva españoles; Grupo Montes Norte, que recibirá el galardón por ejercer de vertebrador poblacional y generador de renta neta rural y María Morales, cocinera y propietaria de Esencia by María Morales, por ser una referencia de la cocina castellanomanchega y una de sus grandes embajadoras. Los premios se entregarán el lunes 26, a las 10.30 horas de la mañana. La Junta de Comunidades apoya la asistencia de almazaras Las empresas productoras de oliva de Castilla-La Mancha que quieran asistir a la feria podrán acogerse a la convocatoria de ayudas de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural cuyo plazo de solicitud finaliza el 31 de enero. La finalidad de estas ayudas, destinadas a sufragar los gastos de inscripción y ocupación de alquiler del stand, es favorecer los contactos entre productores y demandantes de los principales mercados del mundo y propiciar la apertura de nuevos mercados para los aceites de oliva. La concesión de las ayudas de minimis previstas en esta convocatoria se tramitarán en régimen de concurrencia competitiva. Por lo que respecta al presupuesto total previsto es de 20.000 euros, siendo la cuantía máxima de subvención de las ayudas hasta un 35 por ciento de los gastos subvencionables por empresa. Sobre la WOOE La World Olive Oil Exhibition está organizada por la empresa castellanomanchega Pomona Keepers, entidad que trabaja por la promoción y la comercialización del aceite de oliva a nivel mundial. Pomona Keepers es una empresa que desarrolla ferias internacionales, eventos singulares y diversas actividades relacionadas con el sector del vino, el aceite y el mundo rural. Desde su creación trabaja por la defensa del medio rural, la protección del medio ambiente y el mantenimiento del olivar y el viñedo en sus territorios.

El oleoturismo tendrá espacio propio en la Feria Internacional del Aceite de Oliva (WOOE)

La World Olive Oil Exhibition, que se celebrará en Madrid los días 26 y 27 de febrero de 2024, abordará el potencial del turismo como una oportunidad de negocio para la industria olivarera La World Olive Oil Exhitibion (WOOE), la feria internacional del aceite de oliva que se celebrará en Madrid los días 26 y 27 de febrero de 2024, dedicará un espacio exclusivo al oleoturismo, una práctica turística que se está revelando como una gran alternativa de negocio y futuro para la industria olivarera española. Y es que el potencial del oleoturismo es uno de los mayores que tiene ahora mismo el sector para atraer a nuevos consumidores, fidelizar a los actuales y abrir nuevas oportunidades que sostengan los negocios ante los desafíos actuales. Por eso, la Feria Internacional del Aceite de Oliva, entendiendo su relevancia como dinamizador del sector, considera que es el momento de abordar todo el potencial, las necesidades y retos que ofrece esta vía y, por eso, se están organizando actividades que permitan dar a conocer casos de éxito en este campo. En la WOOE 2024 se reunirán algunas de las almazaras y expertos que más partido están sacando a esta alternativa de negocio y turismo para exponer su visión a los profesionales del sector que quieran dar un paso más en este camino lleno de oportunidades. Y no solo se podrán conocer algunas de las propuestas más innovadoras y dinámicas del oleturismo, sino que además se van a programar rutas, talleres, charlas y mucho networking. El oleoturismo será protagonista también de una mesa redonda en la que participarán algunos de los expertos más prestigiosos de nuestro país, entre ellos: Isa Calvache, directora de Caracol Tours; Carmen Morillo, directora financiera de Oleícola Jaén; José María Penco, Director de AEMO. Asociación Española de Municipios del Olivo y Lola Amo, presidenta de AEMO, Asociación Española de Municipios del Olivo. Sobre la WOOE La World Olive Oil Exhibition está organizada por la empresa castellanomanchega Pomona Keepers, entidad que trabaja por la promoción y la comercialización del aceite de oliva a nivel mundial. Pomona Keepers es una empresa que desarrolla ferias internacionales, eventos singulares y diversas actividades relacionadas con el sector del vino, el aceite y el mundo rural. Desde su creación trabaja por la defensa del medio rural, la protección del medio ambiente y el mantenimiento del olivar y el viñedo en sus territorios.