Amplia respuesta a los actos organizados en Villarrubia de los Ojos contra la violencia de género por el 25 de noviembre

Encarnación Medina, alcaldesa de Villarrubia de los Ojos: “Todos somos responsables de que esto siga sucediendo, y todos tenemos que poner de nuestra parte para que se acabe”. Se inauguró también la Exposición “Mujeres referentes de Castilla-La Mancha”, del Instituto de la Mujer de CLM, que se podrá visitar hasta el día 12 de diciembre. Amplia participación en los actos organizados por el Ayuntamiento de Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real), a través de la Concejalía de Igualdad y el Centro de la Mujer, desde el 22 al 25 de noviembre contra la violencia de género, con motivo de la celebración del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, bajo el lema “Que la única cifra sea 0”. Dentro de las actividades, se celebró una reunión del Consejo Local de la Mujer en el salón de Plenos del Ayuntamiento, donde la alcaldesa, Encarnación Medina, explicó “la importancia del 25 de noviembre para visibilizar este problema estructural que nos afecta a la población de una u otra forma, porque todos somos responsables de que esto siga sucediendo, y todos tenemos que poner de nuestra parte para que se acabe”. En la fachada de la casa Consistorial se colocó también una pancarta simbólica de compromiso para seguir luchando y hacer visible esta lacra social. Además, en la Plaza de la Constitución se ha instalado la Exposición “Mujeres referentes de Castilla-La Mancha”, del Instituto de la Mujer de CLM, y que se podrá visitar hasta el día 12 de diciembre. Muestra que tiene como objetivo seguir visibilizando a mujeres de nuestra tierra y sus contribuciones a la sociedad, así como de crear referentes para nuestras niñas y nuestras jóvenes. El mismo 25 de noviembre, se guardó un minuto de silencio junto al Ayuntamiento y se realizó la lectura del manifiesto, como viene siendo habitual cada año, y donde la concejala de Igualdad, Sonia Ruíz, indicaba que “con estos actos se quiere hacer un homenaje y tener un recuerdo de las mujeres asesinadas este año, en total son 41 confirmadas hasta el 25-N de 2024, junto con 8 menores de edad víctimas mortales, cifra sin actualizar”. En este acto estuvieron presentes miembros de la Corporación municipal, de los tres grupos políticos representados, PP, Vox y PSOE, e integrantes del Consejo Local de la Mujer y de las asociaciones de mujeres de la localidad, que fueron convocadas para que hicieran lectura de sus manifiestos. Otros actos fueron la representación de la obra de teatro “Ni una más”, a cargo de la asociación cultural Almenia, quien han puesto en el escenario herramientas para construir relaciones basadas en el respeto, la confianza e igualdad. Para finalizar y a través de la Charla “Violencia de Género en línea”, se ha querido abordar cómo detectar y prevenir la violencia digital, ya que los datos demuestran un aumento de las conductas de ciberacoso en adolescentes.
El Consejo regional de Colegios Farmacéuticos y la consejería de Igualdad de Castilla-La Mancha presentan la campaña “No estás sola, consulta a tu farmacéutico o farmacéutica”

Sara Simón: Respaldamos esta campaña para concienciar a la sociedad de que la violencia de género es un problema estructural que exige una respuesta colectiva, y comenzamos a trabajar en un convenio con el COFCAM sobre este tema Marta Arteta y Javier Jimeno: Animamos a que cada vez más farmacias se sumen a esta iniciativa y se conviertan en espacios de apoyo, accesibles y seguros para las víctimas de violencia machista El Consejo de Colegios Farmacéuticos de Castilla-La Mancha –COFCAM- y la Consejería de Igualdad de Castilla-La Mancha presentaron hoy la campaña “No estás sola, consulta a tu farmacéutico o farmacéutica”, coincidiendo con los actos que tienen lugar por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, a través de la cual las farmacias se convierten en espacios seguros donde las víctimas de violencia machista pueden encontrar orientación y respaldo. En el acto informativo, celebrado en la sede del Consejo regional de Farmacéuticos, estuvieron presentes la consejera de Igualdad, Sara Simón, junto a los representantes del COFCAM: Marta Arteta, secretaria y presidenta a su vez del COF de Ciudad Real,y el vicesecretario y presidente del COF de Toledo, Javier Jimeno. Como indicó la consejera Sara Simón, “es un verdadero placer poder estar acompañando al COFCAM, respaldando públicamente una campaña como ésta ya que en muchas ocasiones el Gobierno de Castilla-La Mancha apela al conjunto de la sociedad a implicarse contra la violencia que sufrimos las mujeres por el mero hecho de serlo, por eso solo entre todos podremos acabar con este problema estructural, y agradezco al Consejo de Farmacéuticos su esfuerzo para ayudar a las víctimas y entorno, y quiero reivindicar el papel social de la farmacéutica y el farmacéutico, por ayudarnos con vuestro consejo farmacéutico resolviendo dudas o simplemente escuchándonos, sobre todo en el mundo rural, de donde procedo, esa relación de confianza con pacientes es fundamental para luchar contra la violencia machista, y el Gobierno regional pondrá los medios para ayudaros en este camino”. La Consejera de Igualdad anunció también que “se ha empezado ya a trabajar en un convenio con el COFCAM que nos va a ayudar a luchar contra la violencia de género desde las farmacias para esas mujeres que sienten que no se pueden acudir a otro lugar pero sí se sientan seguras al acudir a su oficina de farmacia, desde donde darles información a esas víctimas potenciales o personas cercanas a las víctimas, que no sepan cómo actuar”. Tanto Consejería de Igualdad como el COFCAM buscan abrir así futuras líneas de colaboración para seguir luchando contra la violencia de género. Otro objetivo de la campaña es “incentivar la participación de farmacias, de manera que cada vez más farmacias se sumen a esta iniciativa y se conviertan en espacios de apoyo, accesibles y seguros para las víctimas de violencia machista”, añadían Marta Arteta y Javier Jimeno. El compromiso de la sociedad en la lucha contra la violencia de género es esencial, por eso “desde el sector farmacéutico de Castilla-La Mancha queremos sumar esfuerzos para brindar apoyo a las víctimas y facilitar su acceso a recursos de ayuda, por eso mediante esta iniciativa, las farmacias de la Comunidad Autónoma reafirman sus compromiso social, proporcionando un espacio de apoyo cercano y accesible”, subrayaban los representantes del COFCAM, quienes explicaron también el papel de las cerca de 1.250 farmacias en esta campaña y su función como lugares de confianza para las víctimas. Esta campaña se difundirá, principalmente a través de un vídeo promocional, que se visionó en el acto informativo, y una cuña radiofónica, a nivel regional, en televisión, redes sociales y emisoras de radio, y donde se incide en que las farmacias no sólo proveen de productos de salud, sino que también son espacios seguros para quienes necesiten ayuda. Todas las farmacias participantes en la campaña incluirán un mensaje de apoyo en sus tiques de venta, lo que permitirá que las víctimas tengan acceso directo a información de ayuda. El texto del mensaje facilita los teléfonos de atención a la violencia de género 016 ó 900 100 114, de carácter gratuito que no aparece en la factura ni en el registro de llamadas, y el mensaje “No estás sola. Consulta a tu farmacéutico_a”. Recordar que el COFCAM ya se sumó en el 2022 a una iniciativa del Ministerio de Igualdad destinada a involucrar a la sociedad en la lucha contra la violencia machista, mediante la cual los establecimientos que se adhirieran se convierten en espacios seguros, donde las víctimas pueden recibir información sobre cómo actuar o buscar ayuda en caso de necesidad. Asimismo, los responsables del COFCAM invitaron a todas las farmacias de Castilla-La Mancha a unirse a esta iniciativa y a actualizar sus sistemas para incluir el mensaje de ayuda en sus tiques. Las farmacias que se unan a la campaña podrán descargar para informarse la guía de la Consejería de Igualdad en este enlace https://institutomujer.castillalamancha.es/sites/institutomujer.castillalamancha.es/files/publicaciones/descargas/guia_violencia_digital.pdf, que se puede descargar en varios idiomas, y en la página web del Ministerio de Igualdad el material para visibilizar la farmacia como un espacio seguro, carteles que incluyen un código QR que enlaza con una Guía. También distintivos, que identificarán a las farmacias como implicadas en la lucha contra la violencia machista, simbolizando un acceso directo a los recursos que las víctimas pueden necesitar.
Granátula de Calatrava sensibilizará a su población contra la violencia de género

El Ayuntamiento organiza diversas actividades del 24 al 28 de este mes con motivo del 25-N, en colaboración con el Centro de la Mujer y la Asociación Bienestar El Ayuntamiento de Granátula de Calatrava (Ciudad Real) organizará una serie de actividades para sensibilizar contra la violencia de género, que tendrán lugar del 24 al 28 de noviembre, al ser el 25 de noviembre el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. La concejalía de Educación y Cultura, en colaboración con el Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha, el Centro Comarcal de la Mujer y la Asociación Bienestar de la localidad, comienza las actividades el próximo 24 de noviembre con una charla Taller “Tejiendo redes contra la violencia de género” y elaboración de jabones a las 17 horas en el Auditorio Municipal. Para el 25 de noviembre se han programado dos actividades. A las 11 horas, el Taller “Celebra la vida, me mimo, me cuido”, contra la violencia de Género en la Residencia de Mayores Nuestra Señora de Oreto y Zuqueca, para residentes como trabajadoras, con el fin de sensibilizar sobre el tema, con la colaboración del grupo Cheritrones. Y por la tarde habrá, desde las 17 horas, en el Auditorio Municipal, un Taller de Danza Oriental. El 26 de noviembre a las 9.30 horas se celebrará la 8ª Marcha contra la violencia de género, previo donativo de 2 euros, que incluirá una camiseta y desayuno saludable, que partirá de la Plaza de la Constitución, y que comenzará con la lectura del Manifiesto por el 25-N. El recorrido será de unos 3,5 kilómetros de dificultad baja. Esta mañana también se entregará el premio del primer concurso de dibujo y eslogan contra la violencia de género, realizado conjuntamente con el CEIP Ntra.Sra. de Oreto y Zuqueca de la localidad. El 28 de noviembre habrá un Taller de Autoestima y prevención de la violencia de género, a las 17 horas en el Auditorio Municipal. Yolanda de la Cruz, primera teniente de alcalde y concejala de Educación y Cultura, invita a “mujeres y hombres a que se sumen a las actividades programadas para sensibilizar sobre la violencia de género, pues ya son más de 52 las mujeres que han sido asesinadas este año, y todos podemos contribuir a denunciar y parar esto”. De la Cruz indicó que el Instituto de la Mujer de CLM en su campaña lanzará un mensaje claro sobre algo que se puede prevenir, muy dirigida al público joven: “Bajo el lema ‘Desmárcate’, la campaña muestra a un perfil femenino y a otro masculino con marcas de la violencia de género tatuadas en su piel, como presentó la pasada semana la Consejera de Igualdad”.
‘Entreparques’ forma en materia de igualdad a las corporaciones municipales de los municipios del territorio

La Asociación de Desarrollo relanza su Programa de Igualdad y Prevención de la Violencia de Género con nuevas iniciativas, tal y como ha explicado su presidente, Luis Alberto Lara, en su visita al Centro de la Mujer de Horcajo de los Montes Concejales y concejalas de las corporaciones municipales de los municipios adscritos a la Asociación Cabañeros y Montes Norte “Entreparques” están recibiendo ya formación en materia de igualdad gracias a una iniciativa impulsada por este Grupo de Desarrollo Rural (GDR), en colaboración con el Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha. Se trata de talleres prácticos en el que los concejales y concejalas de municipios como Malagón y Horcajo, donde ya se han realizado, aprenden la importancia de aplicar la perspectiva de género en las actuaciones municipales y del uso del lenguaje inclusivo, cómo reconocer estereotipos de género o el impacto de la conciliación, entre otras cuestiones. El GDR relanza así su Programa de Igualdad y Prevención de la violencia de género, un ambicioso proyecto comarcal con el que desde el año 2018 se han venido realizando acciones de todo tipo, dirigidas especialmente a la comunidad educativa y a distintos colectivos del territorio, convirtiendo esta materia en uno de los grandes ejes de acción del Grupo. Así lo ha explicado el presidente de Entreparques, Luis Alberto Lara, durante una reciente visita al Centro de la Mujer de Horcajo de los Montes (uno de los dos que gestiona la Asociación junto con el de Malagón) con el objetivo de conocer de primera mano las actuaciones y programas que se están llevando a cabo en estos momentos, especialmente ahora que estamos a las puertas de la celebración del 25 de noviembre, fecha en la que se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Lara ha subrayado el papel fundamental que juegan los centros de la mujer en la lucha contra la violencia de género, especialmente en lo que se refiere al servicio de atención multidisciplinar a las víctimas, así como en materia de educación en igualdad. En este sentido, Entreparques colabora un año más con ayuntamientos y centros escolares de todos los pueblos de la comarca para llevar a cabo actividades con motivo del 25N. Sobre Entreparques El Grupo de Acción Local ‘Entreparques’, Asociación de Desarrollo Cabañeros-Montes Norte, está formado actualmente por 22 municipios, además de 35 entidades privadas, y lleva más de 20 años trabajando en esta comarca de la provincia de Ciudad Real, denominada así por encontrarse entre el Parque Nacional de Cabañeros y el Parque Arqueológico de Alarcos. Forman parte de Entreparques los municipios de Alcoba de los Montes, Alcolea de Calatrava, Anchuras, Arroba de los Montes, El Robledo, El Torno, Fernán Caballero, Fontanarejo, Fuente El Fresno, Horcajo de los Montes, Los Cortijos, Los Navalucillos, Luciana, Malagón, Navas de Estena, Navalpino, Picón, Piedrabuena, Poblete, Porzuna, Puebla de Don Rodrigo y Retuerta del Bullaque.
El alcalde de Poblete, preocupado por el cambio de nombre de la Casa de Acogida de Víctimas de Violencia de Género

El también diputado provincial por el PSOE, Luis Alberto Lara, se suma así a las muestras de rechazo vertidas por otras administraciones ante la posibilidad de que la Diputación provincial, gobernada por el Partido Popular y Vox, modifique el nombre de este importante recurso para llamarlo simplemente ‘Casa de Acogida’ El alcalde de Poblete y diputado provincial por el PSOE, Luis Alberto Lara, ha puesto de manifiesto su rechazo e indignación por la decisión que ha tomado la Diputación de Ciudad Real, gobernada por el PP y por VOX, de cambiar el nombre de la Casa de Acogida de Víctimas de Violencia de Género para llamarla simplemente Casa de Acogida. De esta manera se suma a la protesta y preocupación mostrada estos días por otras administraciones, como la Junta de Comunidades, que ha solicitado a la institución provincial, a través de la Consejería de Igualdad y de su Delegación Provincial, que dé marcha atrás y sean claros con la nomenclatura. Lara es conocedor de la terrible situación que atraviesan las mujeres y niños que acceden a este recurso provincial, ya que trabajó en la Casa de Acogida de Víctimas de Violencia de Género en 1993, en concreto en un proyecto sobre recuperación de la figura masculina en los hijos e hijas de mujeres de violencia machista, donde pudo palpar las realidades a las que se enfrentan las mujeres que sufren maltrato físico y psicológico a manos de sus parejas o exparejas. Con este bagaje, y a raíz también de su experiencia como presidente de la Asociación para el Desarrollo Entreparques, que gestiona dos centros de la mujer, en Malagón y Horcajo de los Montes, el regidor de Poblete advierte de “la importancia de llamar por su nombre a lo que realmente es”, de tal manera que ve con preocupación una decisión que no es menor. “Desde nuestros pueblos, trabajamos día a día contra una violencia que es de género y machista. Conocemos datos y vivimos realidades que algunos quieren esconder detrás de denominaciones edulcoradas con un claro interés de imponernos un relato negacionista”, ha declarado Luis Alberto Lara. En este sentido, subraya que lo “más preocupante es que una institución como la Diputación, que hasta ahora abanderaba la lucha contra la violencia machista, se pliegue a quienes defienden ese relato, haciéndolo suyo”. Por otro lado, y ante el desmentido de la polémica por parte de la Diputación, que asegura que no se ha realizado ningún cambio de nombre y que lo que recoge el BOP es una abreviatura, Luis Alberto Lara ha expresado su desconfianza y ha recordado una de las primeras decisiones en materia de Memoria Democrática del nuevo presidente de la institución, el ‘popular’ Miguel Ángel Valverde. “Contábamos con un área específica en la pasada legislatura que se llamaba Memoria Democrática y que ha pasado a llamarse Recuperación de toda la Memoria, suprimiendo sorprendente y significativamente la palabra democrática, por eso no nos creemos que no hayan hecho lo mismo con la Casa de Acogida para diluir sus competencias”, ha concluido con preocupación el alcalde y diputado socialista.
Entra en vigor el Convenio VioGén de Villarrubia de los Ojos

Publicado en el BOE, se firmó entre la subdelegada del Gobierno y el alcalde Miguel Angel Famoso en marzo y permite la incorporación de la Policía Local de los municipios al Sistema de Seguimiento integral de los casos de Violencia de Género Los Convenios VioGén que la subdelegada del Gobierno de España en la provincia de Ciudad Real, María de los Ángeles Herreros, firmó en Junta Local de Seguridad con los alcaldes de Villarrubia de los Ojos, Manzanares, Almadén y Calzada de Calatrava han entrado en vigor, con sus respectivas publicaciones en el Boletín Oficial del Estado (BOE), el 30 de mayo en el caso de Villarrubia. Estos convenios, que en Villarrubia se firmó a finales de marzo, tienen por objeto establecer la forma de colaboración entre la Secretaría de Estado de Seguridad y los ayuntamientos para que los miembros del cuerpo de Policía Local que actúen en materia de violencia de género se incorporen al Sistema de Seguimiento integral de los casos de Violencia de Género del Ministerio del Interior, según indica la Subdelegación del Gobierno en nota de prensa. Además, se establece la forma de colaboración entre Guardia Civil y los miembros del cuerpo de Policía Local de las localidades firmantes, así como el protocolo de actuación en los casos de violencia de género. En definitiva, gracias al sistema VioGén es posible profundizar en las medidas de protección que recibirán las víctimas y conseguir una mejor coordinación entre ambos cuerpos de seguridad que permita prevenir y evitar riesgos de cara a futuras agresiones, añade la nota. Herreros ha manifestado el compromiso del Gobierno en seguir profundizando en la protección de las mujeres frente a la violencia de género y ha querido lanzar también un mensaje a los ayuntamientos que todavía no se han adherido a este convenio para que lo hagan, ya que “los convenios VioGén son una pieza clave para la protección y atención a las víctimas de violencia de género en nuestro país”.
El Ayuntamiento de Piedrabuena rechaza la violencia de género y declara dos días de luto oficial por la muerte de Belén

La Corporación convoca esta tarde, a las 17 horas en la Plaza Mayor, a una concentración en la que se guardará un minuto de silencio y se leerá un comunicado El Ayuntamiento de Piedrabuena declaró ayer dos días de luto oficial por la muerte de Belén P.D.C., la joven de 24 años vecina de esta localidad muerta trágicamente el pasado domingo, y convocó para esta tarde, a las 17 horas, una concentración contra la violencia de género en la que se guardará un minuto de silencio y se leerá un manifiesto de condena. Son dos de los tres acuerdos que se tomaron anoche en el pleno extraordinario convocado con carácter de urgencia tras conocerse que la jueza responsable del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 5 de Ciudad Real, con competencia en materia de violencia de género, había decretado prisión provisional comunicada y sin fianza para E.S.R., marido de Belén, al que la jueza imputa de forma provisional como presunto autor de un delito de homicidio en el ámbito de la violencia de género. Además de la declaración de hoy jueves y mañana viernes como días de luto oficial y de la convocatoria de la concentración de esta tarde, los corporativos también aprobaron por unanimidad un comunicado de rechazo a todos los comportamientos y actuaciones relacionados con la violencia de género.
Firmado en Villarrubia de los Ojos el protocolo municipal de coordinación para la atención de mujeres y menores víctimas de violencia de género

El Ayuntamiento de Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real), sensible a la lucha contra la violencia de género y consciente de que la coordinación institucional es fundamental en la lucha contra la violencia hacia las mujeres, presentó ayer, 29 de noviembre, un Protocolo Municipal de Coordinación para la Atención de Mujeres y Menores Víctimas de Violencia de Género, el cual, ha sido firmado por todas las instancias con responsabilidad en materia de violencia de género. Al acto asistieron el alcalde de Villarrubia de los Ojos, Miguel Angel Famoso; la Subdelegada del Gobierno, Mª Angeles Herreros; la Jefa de la Unidad de Violencia de la Subdelegación, Carmen Pimienta; la delegada provincial de la Consejería de Igualdad, Manuela Nieto; y las concejalas Magdalena Benito y Mª Isabel Úbeda-Portugués. También estuvieron el teniente de la Guardia Civil, Agustín Jiménez; el Subinspector Jefe de la Policía Local, Pablo Cañadilla; representantes de Centro de la Mujer, Centro Social, Centro de Salud y Centros Educativos de Villarrubia de los Ojos, la técnica de igualdad de la consultora Inciso Integración, Cristina Cancho, e integrantes del Consejo Local de la Mujer de Villarrubia de los Ojos: Amas de Casa, Encajeras Virgen de la Sierra, Feministas de Pueblo, AMFAR, MANCHAVI y la Amistad. En dicho Protocolo se recogen, aprovechando los recursos municipales y supramunicipales, las actuaciones a seguir por cada servicio profesional implicado, de tal forma que quede claro: qué se debe hacer, en qué momento y quién tiene competencias para realizarlo. El objetivo fundamental de este Protocolo es procurar una atención rápida, coordinada y eficaz a las mujeres y menores víctimas de violencia de género, adaptándose, en interés de las víctimas, a cada situación. Las entidades locales son las más próximas a la ciudadanía en su ámbito de actuación, por ello la cooperación entre administraciones y áreas municipales es esencial a la hora de desarrollar recursos clave para la prevención, protección y asistencia a las mujeres y menores víctimas de violencia de género, facilitando la adecuada recuperación de los daños sufridos. El protocolo ha sido elaborado a lo largo de siete meses por la consultora Inciso Integración, a instancia y en estrecha colaboración con la Concejalía de Igualdad y el Centro de la Mujer del Ayuntamiento de Villarrubia de los Ojos, contando con la participación activa de todas las entidades firmantes del mismo. Antes de la firma del Protocolo, la técnica de igualdad de Inciso Integración, Cristina Cancho, ha explicado el proceso de elaboración del documento y las líneas directrices del mismo. Las entidades firmantes han sido el Ayuntamiento, la Subdelegación del Gobierno de España en la provincia; Policía Local, Centro de la Mujer, Centro Social, Centro de Salud, los CEIPs Rufino Blanco y Virgen de la Sierra, Colegio e instituto Dominicas Villarrubia e I.E.S Guadiana.
El Colegio de Farmacéuticos de Toledo comenzó sus sesiones informativas para la prevención y mejora de la seguridad de los mayores

De carácter telemático, la primera charla fue sobre Violencia de Género El Colegio Oficial de Farmacéuticos (COF) de Toledo comenzó sus tres sesiones informativas sobre seguridad de abril, tras el acuerdo de colaboración firmado entre la Guardia Civil y este colegio, en el marco del Plan Mayor de Seguridad, dirigido a la prevención y mejora de la seguridad de nuestros mayores. El presidente del COF, Francisco Javier Jimeno, presentó al inicio de la videoconferencia las sesiones, indicando una pequeña variación en el orden de las mismas, y hablando de la conveniencia de las mismas para una mejor información de los colegiados. En la primera sesión se habló de Violencia de Género, citando por ejemplo la Declaración Universal de los Derechos Humanos, donde la Guardia Civil explicó aquellos artículos que se vulneran con la violencia de género. Igualmente informó a los farmacéuticos conectados de los tipos de violencia de género que existen: física, psíquica y sexual. Y explicaron en qué consisten cada una de ellas. Recordaban como “el proceso de la violencia de género suele comenzar con las agresiones psicológicas e insultos, sigue por la violencia física y puede llegar a producir la muerte violenta en algunos casos”, hablando también de la espiral del abuso por fases que sigue todo caso de violencia de género. Informaron también de la Ley Orgánica 1/2004 de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, se dedica a proteger a las mujeres víctimas de esta violencia. Y del Plan Nacional de Sensibilización y Prevención contra la Violencia de Género, que pretende la mejora de la respuesta ante este tipo de violencia. La Guardia Civil habló también de las medidas de sensibilización, prevención y educación al respecto, y de los mitos y falsas creencias sobre la violencia de género. Por último, dieron estas conclusiones: la violencia de género es un delito; la familia, las Fuerzas de Seguridad y las Autoridades Judiciales están para ayudarte y protegerte; es nuestra obligación denunciar, tanto si la padecemos como si conocemos que alguna persona la sufre; cualquier chica puede ser víctima, no existe un perfil; tenemos que romper con los modelos tradicionales: “Chica inferior al chico”, “chico duro”, “chica sensible”, etc; ni un solo beso ha de ser a la fuerza; quien te quiere te respeta; reivindica tu propio espacio, y ante todo amor no es igual a miedo, sometimiento, agresividad, sino que amor es igualdad, respeto y cariño. A preguntas de los colegiados, la Guardia Civil destacó la importancia de los farmacéuticos para informar al respecto, y detectar casos de violencia. A esta sesión le siguen otras sobre “Delitos Comunes”, “Delitos Telemáticos” y “Plan Mayor-Seguridad”, impartidas por personal de la Policía Judicial de la Guardia Civil de Toledo.