España se alza con 10 medallas en el Concurso Internacional de Vinos a Granel

Castilla-La Mancha cosecha dos medallas de oro y cuatro de plata. Los oros han sido para las albaceteñas Bodega San Dionisio de Fuente Álamo y Cooperativa Santa Quiteria, de Higueruela, y las platas para la toledana Bodegas San Antonio Abad, de Villacañas, la conquense Cooperativa San Isidro, de Quintanar del Rey, y las albaceteñas Bodegas El Tanino, de Hoya Gonzalo, y Bodegas García Pérez, de Casas Ibáñez El RAI de Ámsterdam acogió ayer el Concurso Internacional de Vinos a Granel (IBWC). Las bodegas C.W. WINES, de Australia, AGRESTI VINI, de Italia y NEW ZEALAND WINERIES, de Nueva Zelanda, han sido las bodegas premiadas con la medalla GRAN ORO en esta edición. El jurado, integrado por 26 expertos catadores, otorgó además de los 3 grandes oros, otras 34 medallas de oro y 30 de plata, lo que ratifica la gran calidad de los vinos presentados este año al concurso. En total, para España fueron un total de cinco oros y cinco platas, seis de estos premios han sido para bodegas y cooperativas de Castilla-La Mancha. Así, Bodega San Dionisio de Fuente Álamo (Albacete) y Cooperativa Santa Quiteria de Higueruela (Albacete) han sido premiadas con un oro, mientras que Bodegas San Antonio Abad de Villacañas (Toledo), Cooperativa San Isidro de Quintanar del Rey (Cuenca), Bodegas El Tanino de Hoya Gonzalo Albacete y Bodegas García Pérez de Casas Ibáñez (Albacete) han recibido una plata cada una. En total, se cataron 222 vinos de bodegas expositoras en la feria de 15 nacionalidades. Este año competían por destacar ante un jurado internacional formado por prestigiosos compradores, internacionales y expertos del sector. Todos los vinos premiados se pueden catar y adquirir durante los dos días de feria. Respecto al jurado, que estuvo dirigido por José Luis Murcia, podemos destacar, entre los 26 expertos, a personalidades como Real Wolf, Robert Joseph, Felicity Carter, Jean Luc Favarel, Wanda Agustyn o José Peñín. El cartel completo del jurado puede consultarse aquí. La Entrega de medallas se realizó tras la apertura de la feria en cada uno de los stands de las bodegas participantes. Una vez más este concurso supone la oportunidad de promocionar los primeros vinos de la cosecha entre sus potenciales compradores, testar su calidad e incrementar sus posibilidades de negocio.

Más de 250 bodegas de 26 países presentarán sus mejores graneles en Ámsterdam

Profesionales de 50 nacionalidades aterrizarán en Ámsterdam los próximos 20 y 21 de noviembre para dos de los días más importantes para esta campaña vinícola En un entorno de incertidumbre y cierto estancamiento, bodegas y compradores confían en la WBWE como un revulsivo para la dinamización de sus negocios. La fecha es clave para todos ellos, dos días en los que 250 bodegas de 26 países presentarán la más importante representación de graneles que puede encontrarse ahora mismo en el mercado. Desde grandes volúmenes a pequeñas producciones de calidad para marcas privadas, los miles de profesionales que espera recibir la feria pueden confiar en que encontrarán lo que vienen buscando, y que lo encontrarán de manera efectiva y rápida. Además de la zona expositiva en la que poder conocer a los responsables de los vinos de esta campaña, la WBWE cuenta con su espacio más exitoso la Silent Tasting Room, una zona de cata libre donde los visitantes pueden catar a su aire pero con toda la información necesaria de todos los vinos disponibles en la feria, pudiendo así dirigirse solo a aquellas bodegas en las que tengan interés. En palabras de Otilia Romero de Condés CEO de la WBWE: “En 2023 lanzamos un nuevo lema que creo que refleja el espíritu de esta nueva fase de la WBWE: “Donde nacen las marcas de vino”. La WBWE es un evento único en el ecosistema ferial del vino porque es el corazón de la industria. Lo que hemos notado a lo largo de los años es que es un lugar al que acuden profesionales con una mentalidad abierta y creativa”. La WBWE es la feria donde nacen las marcas de vino y se sientan las bases. Aquí discutimos los términos de lo que se convertirán en marcas concretas que la gente luego comprará y se llevará a casa indicó Romero de Condes. “Aquí es donde comienzan todas las historias y nos encanta esa sensación de libertad que disfrutan nuestros visitantes en WBWE”. Este año se abordarán los temas más candentes del sector vitivinícola actual. Los ponentes son del más alto nivel; y hay varias sorpresas para los asistentes habituales. Se trabaja con la intención de que la WBWE sea cada año una feria diferente manteniendo intacta su razón de ser: hacer negocios. En la WBWE se encontrara la realidad de cada vendimia, de cada país y de cada sector del negocio del vino, pero sobre todo se encontraran soluciones a las diversas necesidades específicas, de productores, compradores, embotelladores, distribuidores o empresarios con nuevas ideas. Conferencias e importantes personalidades del sector en el mundo Los asistentes tendrán la oportunidad de asistir a conferencias con cuestiones de gran trascendencia como  “Romper con los envases convencionales manteniendo la calidad”, “Romper tradiciones: cómo el vino a granel puede crear oportunidades de negocio y sostenibilidad”, “No & Low, ¡hay un mercado ahí fuera!”, “Canadá, cómo hacer negocio con el vino en la tierra de los arces”, “China, ¿y ahora qué?”, “España, calidad en todas sus formas”, temas todos de gran actualidad en el sector y lo más importante, tendrán la oportunidad de conocer a algunos de los profesionales más prestigiosos del momento, profesionales como Amelia Dales de Packamama; Rob Malin de When in Rome; Andrew Ingham de Interpunkt; Barclay Webster de Free Flow Wines; Barry Dick de Waitrose & Partners; Simon Mason de The Wine Society; Johan Arnø Kryger de Hans Just Group; François Simard de Station 22; Sebastien Thomas de Moderato; Laura Willoughby de Club Soda; y Florian CESCHI de Ciatti… entre muchos otros. Sobre la WBWE La WBWE es la principal feria internacional del negocio del vino. El punto de encuentro entre bodegas, destilerías y compradores internacionales. Su éxito radica en la posibilidad de descubrir un alto porcentaje de la cosecha mundial en sólo dos días y en un único lugar o que permite encontrar pequeños tesoros, excelentes vinos Premium de alta gama para ser embotellados por terceros o para marcas privadas. La WBWE es el lugar adecuado para quienes producen o buscan vinos de calidad en grandes volúmenes. Organizada por la empresa castellano-manchega Pomona Keepers y Vinexposium, patrocinan la WBWE: Globalcaja, Pellenc, Vinlog, Vason Group, Veynat, WSSA Hillebrand y el IPEX, entre otras. Media partners The Buyer, Meiningers, Vitisphere, InfoWine Meiningers, Bulk, La Gaceta del Vino, Delwine y TechDrinks.