La WBWE abrirá la 16ª edición con la asistencia de 245 bodegas de 25 países

Da comienzo el próximo lunes, 25 de noviembre, y se espera la asistencia de más de 2.500 visitantes profesionales en el RAI de Ámsterdam. La World Bulk Wine Exhibition (WBWE) de Ámsterdam ha cerrado ya la participación de 245 bodegas de 25 países para su edición número 16, que se celebrará los próximos lunes 25 y martes 26 de noviembre en el RAI de Ámsterdam. Esta feria internacional de vino y licores a granel, organizada por Vinexposium, a la que se espera que acudan unos 2.500 profesionales del mercado del vino y de los licores durante los dos días, supone una gran oportunidad para incrementar el posicionamiento de los productos, pero también para descubrir nuevas tendencias e innovaciones. A la inauguración del evento – lunes 25 de noviembre a las 9.30 en la Academy Room – acudirá el CEO de Vinexposium, Rodolphe Lameyse, junto a la Jefe de la Unidad de Enología de la OIV, Neslihan Ivit, así como la CEO de Pomona Keepers, Otilia Romero de Condés, además de diversas autoridades y representantes de empresas patrocinadoras como Globalcaja. El domingo 24 de noviembre, como antesala del inicio de la WBWE, tendrá lugar la 14ª edición del International Bulk Wine Competition (IBWC),cuyos galardones se entregarán en la mañana del lunes, a continuación de la inauguración. El jurado, dirigido por José Luis Murcia, presidente de la Asociación Española de periodistas y escritores del vino (AEPEV) y formado por 25 expertos del mundo del vino elegirá a los mejores vinos y licores de entre más de 200 referencias de 15 países. Un completo programa de actividades Uno de los grandes atractivos de la WBWE, además de ser punto de encuentro para compradores y operadores del mercado del granel, es su amplio programa de conferencias y catas sobre la actualidad del sector. Además de la zona de catas, ‘Silent Tasting Room’, donde se podrán descubrir y degustar más de 500 vinos internacionales, y que permanecerá abierta de forma ininterrumpida desde las 9:30 horas del lunes 25 hasta las 18:30 horas, y nuevamente el martes desde la apertura de la feria a las 9:30 horas, hasta su clausura a las 17 horas. Todas las actividades se pueden consultar en la página web https://worldbulkwine.com/ Sobre la WBWE WBWE de Ámsterdam es una cita ineludible para los productores y compradores de vinos y espirituosos a granel. La WBWE, que ofrece oportunidades inigualables para diversificar las ventas y descubrir auténticos tesoros, también actúa como autoridad en tendencias de mercado y cuna de nuevas marcas y modelos de negocio en el sector del vino y de los espirituosos. Sobre VINEXPOSIUM Vinexposium reúne a todo el sector de los vinos y espirituosos diseñando modelos de eventos durante todo el año y en el mundo entero. Al reunir a expositores y visitantes en 8 eventos anuales, Vinexposium es el aliado de los profesionales del vino y se dedica al desarrollo comercial del sector. Vinexposium, creating momentum. contacto de prensa wbwe: gabinete multimedia Joaquín Castro / jcastro@gabinetemultimedia.com contacto de prensa vinexposium Camille Cordasco / camille.cordasco@vinexposium.com
La WBWE reunirá en Ámsterdam a más de 200 bodegas de 25 países

La 16ª edición de la World Bulk Wine Exhibition (WBWE) se celebrará los días 25 y 26 de noviembre, con la sostenibilidad y las nuevas tendencias del sector como protagonistas. Más de 200 bodegas y empresas de 25 países, entre ellas 17 de Castilla-La Mancha, lo que supone casi la mitad del total de la participación española, han confirmado su presencia en la World Bulk Wine Exhibition (WBWE), la feria internacional de vino y licores a granel, que celebra su 16ª edición los días 25 y 26 de noviembre en el RAI de Ámsterdam. La cita del vino y de los licores organizada por Vinexposium, supone un aliciente para favorecer el mercado del vino y de los licores, incrementar el posicionamiento de los productos, pero también para descubrir nuevas tendencias o poner en valor innovaciones y asistir a conferencias y ponencias sobre la actual situación del sector. Por eso, no es de extrañar la fidelidad de la mayoría de las bodegas de Castilla-La Mancha que, año tras año, encuentran en este evento una alternativa para favorecer sus negocios. De nuevo, en este 2024 estarán presentes en la WBWE cooperativas de segundo grado como Vidasol y de primer grado como Latué, San Isidro (Quintanar del Rey, Cuenca), Virgen de las Viñas (Tomelloso, Ciudad Real) o Jesús del Perdón – Bodegas Yuntero (Manzanares, Ciudad Real) o las bodegas Alcardet y San Antonio Abad (Toledo). A nivel general, Francia con más de 70 bodegas, seguida de Italia con 43 y España con 37 son los tres países participantes con más número de expositores. Un completo programa de actividades en los dos días de feria Uno de los grandes atractivos de la WBWE, además de ser punto de encuentro para compradores y operadores del mercado del granel, es su amplio programa de conferencias y catas que arrancará el lunes 25, a las 9:30 horas, con la apertura de la “Silent Tasting Room”, donde se podrán descubrir y degustar más de 500 vinos internacionales. A las 11:00 horas tendrá lugar la primera conferencia. Pablo Braydon, jefe de Desarrollo de Vinos, Kingsland Drinks y Muriel Chatel, abordarán “Cómo el vino a granel puede impulsar la sostenibilidad, reducir la huella de carbono y optimizar las cadenas de suministro globales”. En esta conferencia los asistentes obtendrán información sobre ahorro de costos, logística mejorada y las últimas innovaciones en vino a granel, mientras se analizarán estrategias para mejorar la rentabilidad y satisfacer las demandas cambiantes del mercado. La siguiente conferencia, a las 12:30 horas, versará sobre “La oportunidad en la UE y el Reino Unido para las exportaciones de vino australiano, desde una perspectiva de suministro, logística e importador con aportes del gobierno australiano” a cargo de Marcos Cohen, director de Vinos Malesco; Stephen Comporeale, director Regional Reino Unido/Europa del gobierno de Australia; Barry Dick, gerente de Sourcing y Sostenibilidad a Granel de Waitrose; y Wayne Ellis, director general de Viñedos Duxton. Seguidamente, a las 14:00 horas, tendrá lugar la conferencia “La cadena de suministro del vino a granel”, a cargo de Florian Ceschi, consejero internacional de Ciatti Europe, junto a Horts Mueller, responsable global de VinLog de Kuehne + Nagel, donde debatirán sobre el entorno cambiante del envío a granel y cómo los costos de flete están impactando la decisión de los compradores de comprar vinos. Por la tarde, a las 15:30 horas, Alison Leavitt, director general y transportista de Vinos y Licores, hablará sobre “Gestión de los flujos de carga y el riesgo en tiempos de logística volátiles” donde se podrá conocer la importancia de tener un plan integral de gestión de riesgos para los productos y conocer consejos y trucos de la industria para aplicar la cobertura correcta a los envíos en el volátil mercado logístico actual. La jornada del lunes finalizará a las 17:15 horas con una cata de Pinot Grigio italiano presentado por Patric Lorenzon & Partners SRL. El ponente será Carlo Flamini, coordinador del Observatorio del Vino Unione Italiana Vini (UIV), que explicará las especificaciones y los distintos tipos de Pinot Grigio en Italia. La cata será dirigida por el Mattia Bigolin, enólogo consultor de Carlo Flamini. El martes, día 26, la jornada comenzará a las 10:00 horas con una mesa redonda dirigida por Irem Eren, directora de ventas y desarrollo comercial de BevZero, junto al enólogo y consultor Peter Bright, sobre “El futuro de los vinos sin alcohol o con bajo contenido de alcohólico”, un floreciente mercado de bebidas bajas en alcohol o sin alcohol elaboradas a partir de vinos desalcoholizados, con un especial enfoque en la sostenibilidad financiera, social y ambiental. En la misma línea de la anterior, a las 11:00 horas, habrá una cata de vinos desalcoholizados con Irem Eren, y Robert Joseph, reconocido consultor de vinos. Robert e Irem guiarán a los asistentes a través de cada degustación de vinos desalcoholizados de alta calidad, junto con innovadoras alternativas sin alcohol, ofreciendo su experiencia sobre metodologías de producción, perfiles de sabor y tendencias del mercado que están dando forma a las preferencias de los consumidores en el panorama actual. Esta cata fomenta debates dinámicos sobre los desafíos técnicos y las oportunidades estratégicas en la creación y comercialización de productos desalcoholizados para comprender mejor este nicho en crecimiento. Más tarde, a las 14:00 horas será el turno de Jean-Luc Favarel, de Oenoprocess Pellenc-Pera, que expondrá su innovador método de desalcoholización del mosto utilizando la evaporación parcial por vacío, en la conferencia “Smart WineLyse, la desalcoholización innovadora de Pellenc: cuestiones socioeconómicas y medioambientales”. El punto final a las conferencias lo pondrá la charla “¿Qué tiene que ver la hostelería y la gastronomía con el vino a granel? ¿Y viceversa?”, donde el consultor Robert Joseph y el sumiller Job Seuren hablarán del papel de los sumilleres para ayudar a desarrollar mercados y crear nuevas tendencias para regiones en desarrollo y estilos no tradicionales Para más información y para registrarse, visite worldbulkwine.com Sobre la WBWE WBWE de Ámsterdam es una cita ineludible para los productores y compradores de vinos y espirituosos a granel. La WBWE, que
La WBWE reunirá en Ámsterdam a más de 250 bodegas de todo el mundo, 30 de ellas de Castilla-La Mancha

La 15ª edición de la feria internacional del vino a granel se celebrará los días 20 y 21 de noviembre, con la sostenibilidad y los nuevos envases como protagonistas Más de 250 bodegas de todo el mundo, entre ellas una treintena de Castilla-La Mancha, han confirmado su presencia en la World Bulk Wine Exhibition (WBWE), la feria internacional del vino a granel, que celebrará su 15ª edición los días 20 y 21 de noviembre en el RAI de Ámsterdam. La capital de los Países Bajos se convertirá, un año más, en el punto de encuentro entre vendedores y compradores de la industria mundial del vino en la que es la única feria monográfica a nivel internacional enfocada al negocio. La cita vitivinícola, organizada por la empresa castellano-manchega Pomona Keepers, supone un aliciente para favorecer el mercado del vino, incrementar el posicionamiento de los productos, pero también para descubrir nuevas tendencias o poner en valor innovaciones. Por eso, no es de extrañar la fidelidad de la mayoría de las bodegas de Castilla-La Mancha que año tras año encuentran en este evento una alternativa para favorecer sus negocios. De nuevo, en este 2023 estarán presentes de nuevo en la WBWE cooperativas de segundo grado como Vidasol y de primer grado como Cooperativa Santa Quiteria (Higueruela, Albacete), San Isidro (Quintanar del Rey, Cuenca), Virgen de las Viñas (Tomelloso, Ciudad Real) o Jesús del Perdón – Bodegas Yuntero (Manzanares, Ciudad Real) o las bodegas Alcardet, Latué y San Antonio Abad (Toledo) y Juan Ramón Lozano (Villarrobledo, Albacete), por citar a algunas. Todas estas bodegas y cooperativas participantes tendrán la oportunidad de contactar con compradores, distribuidores, bróker, empresas de marcas privadas y embotellado por contrato a nivel internacional en una edición en la que tendrán un especial protagonismo los destilados, la sostenibilidad y los nuevos envases. En este sentido, cabe recordar que la WBWE contará en este 2023 con la presencia de algunas de las voces más relevantes del momento en el mundo del vino en su programa de charlas y debates en el que se analizarán las nuevas las tendencias que están definiendo el sector y ampliando las oportunidades comerciales de las bodegas. Un programa que se puede consultar en www.worldbulkwine.com/conferencias/ Sobre la WBWE La WBWE es la principal feria internacional del negocio del vino. El punto de encuentro entre bodegas, destilerías y compradores internacionales. Su éxito radica en la posibilidad de descubrir un alto porcentaje de la cosecha mundial en sólo dos días y en un único lugar o que permite encontrar pequeños tesoros, excelentes vinos Premium de alta gama para ser embotellados por terceros o para marcas privadas. La WBWE es el lugar adecuado para quienes producen o buscan vinos de calidad en grandes volúmenes. Organizada por la empresa castellano-manchega Pomona Keepers y Vinexposium, patrocinan la WBWE: Globalcaja, Pellenc, Vinlog, Vason Group, Veynat, WSSA Hillebrand y el IPEX, entre otras. Media partners The Buyer, Meiningers, Vitisphere, InfoWine Meiningers, Bulk, La Gaceta del Vino, Delwine y TechDrinks.
La WBWE reunirá en Ámsterdam a los profesionales que marcan el rumbo del negocio del vino

La 15ª edición de la World Bulk Wine Exhibition, que se celebrará los días 20 y 21 de noviembre, contará en esta edición con algunas de las voces más relevantes del momento en su programa de charlas y debates La World Bulk Wine Exhibition (WBWE), la feria del vino a granel que celebra su 15ª edición los días 20 y 21 de noviembre en el RAI de Ámsterdam, contará este año con la presencia de algunas de las voces más relevantes del momento en el mundo del vino en su programa de charlas y debates en el que se analizarán las nuevas las tendencias que están definiendo el sector y ampliando las oportunidades comerciales de las bodegas. Envases alternativos, vinos desalcoholizados, China, Canadá, España, podcasts y mercados logísticos. La WBWE volverá a ser punto de encuentro de las iniciativas más notorias para el futuro de la industria del vino, un negocio que se mueve rápido y a nivel global y que obliga a cualquier productor que importe con carácter internacional a estar en contacto con las tendencias. La Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV) será la encargada de iniciar el programa de actividades con una conferencia que tendrá lugar el primer día de la feria, el lunes 21, a las 10.30 horas, y posteriormente tendrá lugar la conferencia “¿Cómo impacta el mercado logístico en las decisiones de los compradores de vino a granel?”, a cargo de Horst Mueller, director global de VinLog powered by Kuehne+Nagel. Esa misma mañana se celebrará también la mesa redonda “Romper con los envases convencionales manteniendo la calidad”, moderada por Robert Williams, experto en marketing y profesor universitario – fundador de wicresearch.com, y en la que intervendrán Amelia Dales, directora comercial de Packamama; Barclay Webster, vicepresidente de desarrollo comercial y comercio de Free Flow Wines; Rob Malin, CEO de When in Rome y Andrew Ingham, fundador de iNTERPUNKT. Robert Williams dirigirá inmediatamente después la cata “Lo que importa es el vino, no el envase…”, cata de cinco vinos premium en lata. “No & Low, ¡hay un mercado ahí fuera!” es el título de la mesa redonda que se celebrará a mediodía con la participación de Sebastien Thomas, Co-fundador de Moderato; Laura Willoughby MBE, Co-Fundadora de Club Soda; Florian CESCHI, broker mundial de vinos y uvas, Ciatti Europe y Gianmaria Zanella, Responsable de I+D, Enologica Vason. Irem Eren, directora de Desarrollo de Negocio y Ventas de bevZero ejercerá de moderadora. En torno a las 15.30 horas de la tarde tendrá lugar la cata de vinos desalcoholizados ‘Ven a descubrir las elecciones de Irem y Robert’ con Robert Joseph – consultor de vinos e Irem Eren y la jornada terminará con la conferencia de Jean-Luc Favarel, director de Investigación y Desarrollo de Le Matériel Péra (Péra Pellenc) en la que habrá una degustación. El martes, 21 de noviembre, estará dedicado fundamentalmente al análisis de los mercados. Así, tendrán lugar las conferencias y debates: ‘China: ¿y ahora qué?’ de Liu Xuesong, presidente de la cadena de suministro internacional de Qingdao Hocha; ‘Canadá, cómo hacer negocio con el vino en la tierra de los arces’, con François Simard, director general de Station 22 y Andrew Ingham, fundador de iNTERPUNKT y Real Wolfe, presidente del concurso Sélections Mondiales des Vins Canad, como moderador; y ‘España, calidad en todas sus formas’, con introducción a cargo de Rafael del Rey, director del Observatorio Español del Mercado del Vino y cata de vinos a granel de calidad de España, a cargo de José Ignacio Junguitu (Jungui), consultor y experto en vino. ‘Romper tradiciones: Cómo el vino a granel puede crear oportunidades de negocio y sostenibilidad’ es el título de la mesa redonda que se celebrará a continuación y en la que participarán: Barry Dick, director de abastecimiento global de vino a granel, Waitrose & Partners; Simon Mason, Director de sostenibilidad del vino, The Wine Society; Johan Arnø Kryger, Director de sostenibilidad para los países nórdicos, Hans Just Group y James Streeter, Presidente, Sustainable Wine Roundtable. Moderará Tobias Webb, director Ejecutivo, Sustainable Wine Roundtable Finalmente, y para cerrar se celebrarán ‘Lo que el podcast ‘Business of Drinks’ nos enseña sobre el negocio de las bebidas’, una conversación con Felicity Carter y Erica Ducey, fundadoras de ‘Business of Drinks’ y la conferencia ‘La gestión de riesgos y la importancia de una carga adecuada’, por Alison Leavitt, Directora general de WSSA (Wine and Spirits Shippers Association). El programa completo de actividades se puede consultar en la página web de la WBWE, en el apartado de conferencias: https://www.worldbulkwine.com/conferencias/