Villarrubia de los Ojos vivirá la Romería de su patrona, la Virgen de la Sierra, el próximo domingo 18 de mayo

La alcaldesa Encarnación Medina anima a visitar y a vivir la Romería a las miles de personas del municipio y de las 18 villas de la Orden de San Juan La Archicofradía de la Virgen, con cerca de 2.100 miembros, prepara todo con el Ayuntamiento para dar brillantez a esta celebración anual tan participativa de la localidad Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real) volverá a vivir un año más con gran devoción la Romería de la Virgen de la Sierra, su patrona y de las 18 villas que componen la Orden de San Juan de Jerusalén, durante este tercer domingo de mayo, día 18, a la que acudirán miles de personas. La romería, organizada por la Archicofradía de la Virgen de la Sierra, en colaboración con el Ayuntamiento, se desarrolla en el Santuario ubicado entre esta localidad y Fuente el Fresno, a medio camino de los Montes de Toledo y Sierras Calderinas, y constituye como una de las fiestas más importantes para los vecinos de la localidad y de las 18 villas de la Orden de San Juan. La alcaldesa Encarnación Medina Juárez recuerda que “un año más, por segundo consecutivo, el Ayuntamiento hará una ofrenda floral a la Patrona, al igual que algunas asociaciones de la localidad”, y anima “a vecinas y vecinos de Villarrubia y de la comarca a vivir y sentir esta tercera romería de la primavera villarrubiera, tras las del Lunes de Resurrección y de la Cruz de Mayo, confiando en que, un año más, todo se desarrolle con normalidad en honor a nuestra Patrona”. E igualmente, otro año más, desde el Ayuntamiento, en colaboración con la Archicofradía, se prepara todo para que transcurra con normalidad, habiéndose coordinado el dispositivo especial de seguridad integrado por Protección Civil, Policía Local, Guardia Civil, Cruz Roja y Agentes Medioambientales. Tomás Rabadán Piña, presidente de la Archicofradía de Nuestra Señora de la Sierra con cerca de 2.100 cofrades, invita “a todos a visitar y participar, en este marco incomparable de nuestra Romería en honor a la Stma. Virgen de la Sierra (Virgen de la Mancha), y no solo el domingo sino todo el fin de semana”. También se ha instalado la Cruz de Mayo en el Santuario de la Patrona para disfrute de los romeros, con participación del Grupo de Coros y Danzas Nuestra Señora de la Sierra, que canta el himno a la Virgen durante toda la Romería, junto a la Agrupación Musical Virgen de la Sierra; cantan los mayos e interpretan el Fandango de Villarrubia de los Ojos en la vuelta de la procesión a la Ermita. Los festejos religiosos de la Romería comienzan a las 11 horas del 19 de mayo con la tradicional procesión y traslado de la imagen de la Virgen hasta el altar situado a los pies de la Sierra, acompañada por la junta directiva de la Archicofradía, las autoridades locales, romeros y miembros de otras hermandades. Además participarán en la procesión la Agrupación Musical local, la Agrupación de Coros y Danzas Nuestra Señora de la Sierra y miembros de las 18 villas españolas de la Orden de San Juan de las que la Virgen de la Sierra es patrona. A las 11.30 horas se celebrará la Eucaristía tras la cual se rezará la Salve. A partir de ahí los romeros y romeras disfrutarán del espacio alrededor de los tradicionales hatos, a las 16 horas actuará una Charanga hasta que a las 18.30 horas vayan a rezar el rosario a la Virgen por todos los enfermos de la localidad. La Romería concluirá con una oración de gracias a la Virgen y la Salve. Foto de la Virgen: EÑETVi
Positivo balance de la Semana Santa de Villarrubia de los Ojos, cuyo epílogo pondrá “La Historia se hace vida” este fin de semana

Encarnación Medina, Alcaldesa, destaca la brillantez de esta celebración, “aunque se tuvieron que suspender dos procesiones por la climatología, hubo muy buena afluencia de visitantes, y se amplió el horario de la hostelería para favorecer al sector” Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real) ha vivido una buena Semana Santa, aunque se tuvieron que suspender las procesiones de Miércoles y Viernes Santo por la climatología, habiendo una gran afluencia de visitantes. El epílogo a esta Fiesta de Interés Turístico Regional en Castilla-La Mancha, con más de 4 siglos de historia, se pondrá este fin de semana con la representación en la calle de “La Historia se hace vida”, que tuvo que suspenderse en marzo debido a la lluvia. Encarnación Medina, alcaldesa de Villarrubia de los Ojos, califica de “positivo el balance estas fiestas, aunque la lluvia obligó a suspender dos procesiones, la del Prendimiento del Miércoles Santo, y la del Santo Entierro del Viernes Santo, el resto pudieron celebrarse y hubo muy buena afluencia de visitantes, transcurriendo todo con normalidad, incluida la Romería de Resurrección de este pasado lunes”. Medina añade que “además se amplió el horario para el sector hostelero, ya que en estas fiestas tan señaladas el Ayuntamiento tiene esa posibilidad, algo que se hizo para favorecer al sector”. Igualmente la alcaldesa villarrubiera ha agradecido su entrega y labor a los trabajadores del Ayuntamiento y Protección Civil, y a los más de 3.000 cofrades de las tres cofradías, que han colaborado en que todo saliera bien. Las tres cofradías son la Real Hermandad de la Soledad, de la Vera-Cruz y de San Cristóbal, la más antigua conocida con el apelativo de Los Blancos por su atuendo inmaculado, que data de 1614; la Hermandad de Jesús Nazareno y Santo Cristo en la Agonía, conocidos por Los Moraos, también por su color, y la Hermandad de Jesús en el Descendimiento y María Santísima de la Esperanza o Los Verdes, llamados así por el color de su caperuza. “La historia se hace vida”, los próximos días 26 y 27 de abril Indicar también que la obra dramatizada ‘La historia se hace vida’, que se aplazó en marzo debido a las lluvias, tendrá lugar los próximos días 26 y 27 de abril en la calle, en lo que supondrá el epílogo de la Semana de Pasión y Gloria de Villarrubia de los Ojos. Esta escenificación se realiza por parte de vecinos y vecinas de Villarrubia, que llevan varios años representando la vida de Jesucristo en su pasión, muerte y Resurrección, y que han programado cuatro representaciones, desde las 17 horas, este último fin de semana de abril, que realizarán decenas de actores y actrices aficionados de la Asociación con el mismo nombre de la obra, en colaboración con el Ayuntamiento y la Hermandades de Villarrubia de los Ojos. Exposición Fotográfica de Semana Santa hasta el 27 de abril de 2025 y el plazo de admisión del concurso de este año, abierto hasta el 9 de mayo Recordar también que la concejalía de Turismo de Villarrubia de los Ojos mantiene abierto en el Museo Etnográfico la Exposición Fotográfica de la Semana Santa hasta el próximo 27 de abril con imágenes de Antonio Atanasio, Antonio Illescas, Juan Ángel Donaire, Javier Cervantes, María Pérez, Nazaret Roncero y Ricardo Gómez. E igualmente sigue el plazo de admisión para participar en el 6º Concurso de Fotografía hasta el 9 de mayo, donde podrán participar los mayores de 16 años, con independencia de su nacionalidad, y se han establecido tres premios de 200, 150 y 100 euros. Con las obras seleccionadas y premiadas se hará una exposición en el Museo Etnográfico durante la Semana Santa de 2026.
La Plataforma “Sin agua, no habrá vida” de Villarrubia de los Ojos se felicita del cese de las extracciones de los pozos de emergencia en Las Tablas

Celebró reunión días atrás, en el Ayuntamiento villarrubiero La Plataforma “Sin agua, no habrá vida” de Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real) se reunió la pasada semana en el salón de plenos del Ayuntamiento, para celebrar las abundantes lluvias de marzo, y entre otras decisiones acordó pedir el cese inmediato de las extracciones de los pozos de emergencia en Las Tablas, y exigir un trasvase de 20 hm3 para encharcar Las Tablas, por entender que ahora se daban las condiciones idóneas para hacerlo a través del Cigüela, ya que, al correr el agua, apenas habría pérdidas. El pasado viernes 4 de abril cesó este bombeo de agua a través de los pozos de emergencia, ya que, las últimas lluvias, junto a las recientes aportaciones del Gigüela, consiguieron alcanzar el objetivo de garantizar una inundación suficiente del humedal y proporcionar las condiciones adecuadas para el periodo reproductivo de las aves acuáticas. Además esta Plataforma pide la limpieza de los cauces de ríos y arroyos, y reclama un Plan Hidrológico nacional que interconecte las cuencas de los ríos. Además de solicitar que se resuelvan los expedientes de las Explotaciones prioritarias (están sin resolver desde 2008). También dieron un repaso a toda la actualidad sobre las noticias hídricas y agrarias que afectan a esta Plataforma. Así se sacaron varias conclusiones, hablando de los episodios de abundantes lluvias (cambio climático), habidos en los últimos meses, que ocasionó cientos de muertos (DANA de Valencia), poblaciones asoladas, cultivos agrarios anegados, vías de comunicación dañadas y más promesas de los políticos para ayuda y reconstrucción. En la reunión también se habló de la inexistencia de una política hídrica seria y un Plan Hidrológico Nacional que cree las bases para almacenar y canalizar el agua de las precipitaciones, de manera que, cuando lleguen episodios de lluvia abundantes, esto se convierta en una oportunidad para las zonas con más necesidades hídricas y no en un problema a nivel nacional. También se habló de políticas medioambientalistas, desacertadas, fuera de sí. Y se apoyó el documento que están desarrollando Asaja, Cooperativas Agroalimentarias y CUAS, en defensa del regadío en el Alto Guadiana, que muy pronto se publicará. Señalar también que la Plataforma estuvo presente el pasado 18 de marzo en el Centro de Visitantes de Las Tablas apoyando la concentración, convocada por Asaja, Cooperativas agro alimentarias CLM y las CUAS Masa Mancha Occidental I, Occidental II y del Campo de Calatrava
El Progreso premia los cuidados paliativos, el esfuerzo en el deporte y la excelencia en el aceite de oliva en sus 20º Premios Nacionales

La Cooperativa El Progreso de Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real) entregó anoche sus Premios Nacionales “Vinos Ojos del Guadiana”, que cumplen su 20ª edición, consolidándose año tras año como uno de los eventos anuales más importantes en la provincia y en la región. Unos 500 personas se dieron cita en el Mirador de La Mancha (Villarrubia de los Ojos) en este acto al que asistieron el vicepresidente 2º de la Junta de Comunidades de Castilla- La Mancha, José Manuel Caballero; la alcaldesa de Villarrubia de los Ojos, Encarnación Medina;el subdelegado del Gobierno en Ciudad Real, David Broceño; la vicepresidenta 2ª de la Diputación Provincial de Ciudad Real, Sonia González; y el presidente de la Cooperativa El Progreso, Jesús Julián Casanova. La gala, que condujo la periodista Fátima Santos, contó también con la presencia de otros representantes del sector cooperativo, agrario, socioeconómico, político y cultural de Castilla-La Mancha como el senador ciudadrealeño y alcalde de Daimiel, Leopoldo Sierra; ladirectora general de Producción Agroalimentaria y Cooperativas, Elena Escobar; las delegadas provinciales de Agricultura de la JCCM en Ciudad Real y Toledo, Amparo Bremard y Elena Martín, respectivamente; los diputados regionales Paco Nuñez y Ana Isabel Abengózar; el presidente de Globalcaja, Mariano León; el presidente de FECIR, Carlos Marín; el director general de la Cámara de Comercio de Ciudad Real, Luis Enrique Rodríguez; el coronel de la Guardia Civil en Ciudad Real, Juan Antonio Valle; los presidentes de las Denominaciones de Origen, Vino de La Mancha y Aceite Montes de Toledo, respectivamente, Carlos David Bonilla y Gregorio Gómez; y el director general de Cooperativas Agroalimentarias CLM, Juan Miguel del Real. De este modo, el Premio Cultural “Vinos Ojos del Guadiana” fue para Santi Denia, ex futbolista albaceteño y actual seleccionador de la Selección masculina Sub-21 de Fútbol Española, reconocido por lograr que esta fuera Campeona Olímpica en los Juegos Olímpicos París 2024, así como por su larga trayectoria como deportista; el Premio Solidario “Viña Xétar Contigo” se concedió a ASCAMPAL, la Asociación Castellanomanchega de Cuidados Paliativos, por la gran labor que desarrollan en la provincia; mientras que el Premio Local “Olirrubia” lo recibió la joven nadadora villarrubiera Ángela Roncero Navarro, miembro del Club de Natación de Daimiel y actual campeona de España Promesas, con 14 años de edad. En lo que respecta a la Medalla de Honor, en esta ocasión, se le entregó al toledano Andrés Gómez Mora, fundador de la DOP Aceite Montes de Toledo, la primera denominación oleícola protegida de nuestra región, y todo un símbolo del aceite de oliva virgen extra en Castilla-La Mancha. Apuesta por la calidad y la innovación El presidente de El Progreso, Jesús Julián Casanova, fue el primero en intervenir resaltando que este 2025, en el que la Cooperativa cumple 108 años de historia, siendo así la más antigua de España de acción ininterrumpida, está siendo un año de ‘año de récord’ superando los 92 millones de kilos en uva y llegando casi a los12 millones de kilos en aceituna. Así mismo, destacó la renovación de las instalaciones como la inminente finalización de la primera parte de la almazara o la modernización del patio, que supondrá una inversión neta superior al millón de euros, sumándose así a otras novedades realizadas en años anteriores como el Centro Logístico Sostenible. También como novedades, Casanova resaltó el lanzamiento al mercado del nuevo espumoso ‘Aldaba’, con el que se brindó al principio de la cena, y el ‘Vuivé’, pensado para el mercado internacional, o la renovación de la imagen corporativa del popular y refrescante vino de baja graduación ‘Viña Xétar’. Finalmente, hizo un repaso a la participación reciente de la Cooperativa en ferias nacionales e internacionales tanto en materia de vino como en aceite, como la Barcelona Wine Week o la World Olive Oil Exhibition, y de los premios cosechados en el último año como la Plata recibida en los Premios Mezquita 2025 por el “Olirrubia” gourmet Cosecha Temprana, acogido a la DOP Aceite Montes de Toledo. Por su parte, la alcaldesa de Villarrubia de los Ojos y vicepresidenta de la Diputación, Encarnación Medina, agradeció a El Progreso poner a Villarrubia en el mapa nacional e internacional gracias a la gran calidad de sus vinos y aceites, a la vez que reiteró el compromiso de la Corporación Municipal con El Progreso y la agricultura, en el apoyo de sus iniciativas como en la Plataforma ‘Sin agua no hay vida”, dando facilidades para modernizar las instalaciones o en el respaldo en ferias como FENAVIN, entre otros ejemplos. “Esta Cooperativa es uno de los principales motores económicos de nuestro municipio y sus agricultores son un claro ejemplo del dinamismo de nuestra sociedad villarrubiera y su comarca, que se labran el presente y futuro cada día a golpe de jornal, esfuerzo, trabajo y excelencia”, destacó. Por ello, hizo hincapié en la necesidad de defender la agricultura, “la más respetable de las artes” y que forma parte de nuestra identidad. Finalmente, José Manuel Caballero, encargado de clausurar el acto, aplaudió la gran implicación de El Progreso en la vida social, cultural y deportiva con la entrega de estos reconocimientos a personas e instituciones por su labor, además de por su gran potencial por llegar a todas partes del mundo con sus productos y por ser un ejemplo de modernidad, siendo una de las primeras en poner en marcha los vinos de baja graduación o los desalcoholizados. De este modo, subrayó el apoyo del Gobierno regional en este momento “trascendental” que está sufriendo el mundo del vino y del aceite, confiando en la superación de estos obstáculos a través de la búsqueda de nuevos mercados, apostando por la calidad de los productos y sus precios competitivos. “Estamos en tiempos complicados, pero somos una tierra resiliente que se cae y se levanta. Y vais a conseguir que la Cooperativa cumpla otros 100 años con 2.500 familias que trabajan con esmero haciendo que esta tierra progrese”, insistió. Por parte de la Diputación, la vicepresidenta segunda, Sonia González, remarcó ante los medios de comunicación el apoyo
Todo listo para celebrar los 20 Premios Nacionales “Vinos Ojos del Guadiana” de El Progreso

El Progreso de Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real), la cooperativa oleovinícola más antigua de España de actividad ininterrumpida, entregará este viernes 4 de abril, a las 20.30 horas, sus Premios Nacionales “Vinos Ojos del Guadiana” que, en su 20 edición, tendrán lugar en el complejo turístico El Mirador de la Mancha, en una gala que contará con más de 500 asistentes. En esta tradicional Noche del Vino, que conducirá la periodista castellanomanchega Fátima Santos, y que finalizará con la actuación “La otra oreja, Tributo a la banda La oreja de Van Gogh”, se entregarán, en esta ocasión, tres premios y una Medalla de Honor. El Premio Cultural “Vinos Ojos del Guadiana” será para el futbolista y entrenador Santi Denia, castellanomanchego al que se reconoce por lograr que España fuera Campeona Olímpica de fútbol Masculino en París 2024, así como por su larga trayectoria como deportista; el Premio Solidario “Viña Xétar Contigo” se concede a ASCAMPAL, Asociación Castellanomanchega de Cuidados Paliativos, por la gran labor que desarrollan en la provincia; mientras que el Premio Local “Olirrubia” lo recibirá la joven villarrubiera Ángela Roncero Navarro, al que se le reconoce su gran trayectoria en natación, actual campeona de España Promesas, pese a su juventud. También recibirá la Medalla de Honor de El Progreso, Andrés Gómez Mora,todo un símbolo del aceite de oliva virgen extra en Castilla-La Mancha, y fundador de la DOP Aceite Montes de Toledo, la primera denominación oleícola protegida de nuestra región. Al acto se prevé que asistan, además del presidente de la Cooperativa, Jesús Julián Casanova, y el Consejo Rector en pleno; José Manuel Caballero, vicepresidente 2º de la Junta de Comunidades; la alcaldesa de Villarrubia de los Ojos, Encarnación Medina; Sonia González, vicepresidenta 2ª de la Diputación Provincial de Ciudad Real; entre otros, así como otros representantes del sector cooperativo, agrario, socioeconómico, institucional, cultural y social de Castilla-La Mancha. Medalla de Honor: Andrés Gómez Mora Andrés Gómez Mora (Mora, Toledo), fue nombrado Hijo Predilecto de Castilla-La Mancha en 2019, en reconocimiento a su contribución al desarrollo cooperativo y del sector oleícola regional. Ocupó el cargo de presidente del Consejo Regulador de la DOP Aceite Montes de Toledo desde la creación de esta denominación de origen en 1998 hasta el año 2019. Estuvo durante 28 años al frente de Eurocaja Rural, siendo vicepresidente de la Fundación Eurocaja Rural en la actualidad. Ha ostentado otros cargos y funciones de relevancia en el mundo agrícola y cooperativo provincial, regional y nacional. Entre los reconocimientos recibidos, destacar la “Cruz al Mérito de la Guardia Civil con distintivo blanco” y la “Cruz al Mérito Policial con distintivo blanco”; también “Alférez Cadete de Infantería Honorífico” por la Academia de Infantería de Toledo. En el plano personal sigue madrugando cada día y cuidando personalmente de sus olivares y conduciendo su tractor. Sus grandes pasiones son su familia y la Cooperativa Nuestra Señora de la Antigua de Mora, su pueblo. Siempre ha estado fuertemente vinculado al sector primario y al movimiento cooperativo. Con 29 años se incorporó a la Junta rectora de su cooperativa de Mora, de donde fue presidente años después. Fue el impulsor de la creación en 2003, de Oleotoledo, asociación de cooperativas de Toledo y Ciudad Real, de la que es presidente. Premio Solidario “Viña Xétar Contigo”: Asociación Castellanomanchega de Cuidados Paliativos (ASCAMPAL), especialmente a sus dos equipos domiciliarios en la provincia de Ciudad Real. En enero de 1992, se funda y registra la Sociedad Española de Cuidados Paliativos (SECPAL) en Madrid, que reúne a diversos profesionales sanitarios: médicos oncólogos, médicos de cabecera y centros de salud, médicos anestesistas, enfermeras, asistentes sociales, psicólogos, religiosos y bioeticistas. Todos los que en su tarea diaria atienden, cuidan y consuelan a los pacientes que no son curables. Esta Sociedad nace con el fin de impulsar los Cuidados Paliativos en nuestro país y como nexo de unión de todos los profesionales que trabajan en este ámbito, sin olvidar su carácter reivindicativo, porque quieren que los Cuidados Paliativos ocupen el lugar que se merecen en nuestro país tanto a nivel académico como laboral. Posteriormente se irían añadiendo otras asociaciones Federadas como Ascampal, que preside la doctora Teresa Salcedo Peris, quien explica: “Pertenecer a Ascampal conlleva ser Paliativistas y manchegas, dos cosas que nos orgullecen. Dedicarse a los Cuidados Paliativos es más que una profesión, es una pasión y una forma de vida, dónde prima el cuidar a nuestros pacientes y familias. Cómo Sociedad científica, es una prioridad dar visibilidad a los cuidados paliativos, difundirlos y dar a conocer que es un derecho fundamental de nuestros pacientes, recibir unos cuidados centrados en su calidad de vida, dignidad y confort, basados en la hospitalidad, acogida, presencia y compasión, pilares de los cuidados paliativos”. Premio Cultural “Vinos Ojos del Guadiana”: Santi Denia Santiago Denia Sánchez (Albacete 1974), deportivamente conocido como Santi Denia, es entrenador y exjugador internacional del fútbol español. Actualmente ejerce como seleccionador de la selección española sub-21 y de la selección olímpica, que obtuvo la Medalla de Oro en los últimos Juegos Olímpicos de París 2024, siendo la segunda vez en la que el combinado ibérico se alzaba con el galardón, tras el conseguido en Barcelona 1992. Como futbolista, jugaba de defensa central y perteneció a dos clubes: el Albacete Balompié y el Atlético de Madrid. Fue un futbolista muy importante en sendos clubes, llegando a ser capitán en ambos y participando con los dos tanto en Primera como en Segunda División. Tras su retirada se dedicó a entrenar pasando por las inferiores del club colchonero y llegando a entrenar interinamente al primer equipo. Desde hace más de una década, lleva vinculado a la estructura de la Real Federación Española de Fútbol, pasando por diversas categorías formativas, con las cuales ha alcanzado varios títulos a nivel internacional. Santi Denia fue además internacional en dos ocasiones con la Selección Española, durante la etapa al frente del conjunto nacional de Javier Clemente. En julio de 2010 se hizo cargo de la Selección Española Sub-17 hasta 2018, que ascendió para pasar a entrenar a la Selección española sub-19. Se proclamó también campeón de Europa
El Ayuntamiento de Villarrubia de los Ojos aprueba el presupuesto para 2025, que supera los 9,2 millones de euros

Encarnación Medina destacó que “atiende las necesidades del municipio, con las inversiones necesarias en todas las áreas, continuándose con el equilibrio presupuestario y la reducción de deuda financiera”. El presupuesto, que destina más de 464.000 euros a diversas inversiones en todas las áreas municipales, salió adelante con los votos del PP, la abstención de VOX y el voto en contra del PSOE El nuevo canon del agua, “llega para gravar a todos los vecinos y al Ayuntamiento, que también tendrá que pagar por las fugas de agua, la factura del agua subirá este año para todos los vecinos, sin que haya habido posibilidad de negarse a ser recaudadores para la Junta de comunidades”, añade Medina. El pleno se adhirió por unanimidad al Manifiesto de ASAJA en defensa de la Agricultura y Ganadería, y aprobó cambiar de denominación el espacio “Enrique Tierno Galván”, que volverá a llamarse “Parque del Cordón”, con los votos de PP y VOX, y la oposición de los socialistas La Corporación Municipal de Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real) aprobó el presupuesto municipal para el 2025, que asciende a 9.276.078 euros, por mayoría con los votos de los ediles del PP, la abstención de Vox y el voto en contra de los socialistas, en el último pleno ordinario celebrado el pasado fin de semana. La alcaldesa, la popular Encarnación Medina defendió el presupuesto dejando claro que “atiende las necesidades del municipio, con las inversiones necesarias en todas las áreas, y con el que se continúa con el equilibrio presupuestario, reduciendo la deuda financiera y cumpliendo con el plan de estabilización de los trabajadores, además de que tiene en cuenta la realización de una nueva RPT que se llevará a cabo”. El presupuesto destinado a inversiones supera los 464.000 euros y comprende diversas actuaciones en todas las áreas, entre ellas, el arreglo de caminos, la adquisición de una barredora, diversas obras, pavimentación de vías públicas, otras de saneamiento, abastecimiento y distribución de agua, para la Vía Verde de Las Tablas, construcción de sepulturas nuevas en el Cementerio, varias inversiones en cultura para la Escuela de Música, Biblioteca Municipal, para Deportes, en el Pabellón de Deportes, para mejoras en la piscina climatizada, en el Campo de Fútbol, en el Campo de Tiro, etc. También comprende otras novedades como recuperar el Concurso de Marchas procesionales, y el premio Idea Joven, junto a una convocatoria de subvenciones destinada a Asociaciones para actividades culturales. En el pleno, salió adelante por unanimidad adherirse al Manifiesto de ASAJA en defensa de la agricultura y la ganadería. El manifiesto pone en valor la importancia de la agricultura y la ganadería como base de la alimentación, motor de la economía rural y pilar fundamental para la soberanía alimentaria del país. Además, recuerda que, la mayoría de los vecinos de los pueblos son agricultores y ganaderos, cuyo trabajo no solo sustenta la economía rural, sino que también preserva el paisaje, la biodiversidad y la cultura del territorio. El pleno aprobó también la modificación de la denominación del Parque “Enrique Tierno Galván”, que pasará a llamarse “Parque del Cordón”, tras el debate habido en la Junta de Portavoces. Esta modificación se aprobó con los votos de PP y VOX, y la oposición de PSOE, criticando el equipo de gobierno municipal que “los socialistas no asistieran a la Junta de Portavoces a aportar ideas y se enrocaran en un nombre impuesto en su día por ellos sin acuerdo alguno del resto de grupos”. También salió delante de forma unánime la desafectación y permuta de las Zorreras, cambiando el trazado del camino, solicitado por los vecinos para dar más visibilidad. Se aprobó también la modificación de la Ordenanza no fiscal reguladora de la prestación patrimonial de carácter público no tributario del servicio de abastecimiento de agua potable, alcantarillado y depuración, incluyendo el nuevo Canon de agua que “impone el gobierno socialista a los ayuntamientos, siendo recaudadores de un nuevo impuesto que recibirá el gobierno de la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha, y que obliga al Ayuntamiento a aprobar la misma o sanción por incumplimiento y además nos hace pagar las pérdidas de agua, este canon es un abusivo y perjudica a todos los vecinos”, comentaba la alcaldesa Encarnación Medina. Esta ordenanza salió adelante con los votos de PP y PSOE, que entendía necesario ese canon, y la abstención de VOX. Igualmente recibió el visto bueno la modificación de la Ordenanza reguladora del impuesto sobre construcciones, instalaciones y otras. Esta modificación tiene por objeto la implantación de una autoliquidación en el inicio del expediente de licencias de obra. Y salió adelante además el reconocimiento extrajudicial de créditos, para “asumir pagos a la empresa de limpieza en los colegios, algo debido a la mala gestión del PSOE en la legislatura anterior, que no quiso reconocer esa deuda”, añadía Medina. La Alcaldesa dio cuenta de todas las subvenciones que se han concedido al Ayuntamiento en estos últimos meses, en informes de alcaldía.
El Ayuntamiento de Villarrubia de los Ojos organiza un amplio programa con motivo del Día Internacional de las Mujeres

Con actividades del 11 de febrero al 29 de abril, en el acto institucional se reconocerá a una veintena de mujeres de la localidad “Por su labor como mujer docente” El Ayuntamiento de Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real), a través de la concejalía de Igualdad de Género y su Centro de la Mujer, han organizado otro año más un amplio programa de actos para conmemorar el Día Internacional de las Mujeres, durante los meses de febrero, marzo y abril. La concejala de Igualdad Sonia Ruiz destaca que “este año hemos querido homenajear a una veintena de mujeres de la localidad por su labor como mujer docente, profesoras que estén jubiladas o se vayan a jubilar este año, en el acto institucional que tendrá lugar el lunes 10 de marzo, por no hacerlo coincidir con los actos de carnaval que habrá el 8 de marzo por la tarde”, y, como otros años, “seguimos programando actos de carácter deportivo, cultural, social, de prevención sanitaria, etc”. Encarnación Medina, alcaldesa, afirma que “un año más, el programa se diseña con la participación de múltiples concejalías del Ayuntamiento, los centros educativos y asociaciones de la localidad, con el claro objetivo de abarcar a la mayor parte de la población en pro de la igualdad y del reconocimiento a las mujeres, en cualquiera de sus ámbitos”. Las actividades comenzaron el pasado el 11 de febrero con una Charla sobre Mujer y Científica en España hoy en día, a cargo de la experta delCSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas), María Ujué González, y dirigido a la población en general y estudiantes de 3º de la ESO. Esta investigadora del Instituto de Micro y Nanotecnología habló sobre “Mujer y científica en España hoy en día”. A la que le siguieron varios talleres durante el mes de febrero. Uno sobre “Mitos del Amor Romántico”, impartido por la psicóloga Sonia Hidalgo, y dirigido al alumnado de 3º de ESO de los dos IES. Otro taller sobre“Música para la igualdad”, en este caso dirigido al alumnado de 1º de ESO de los Centros Educativos, impartido también por la misma psicóloga. Igualmente se realizó un Taller de Narración Creativa “Tú también cuentas”, del 25 febrero, al 11, 18 y 25 marzo, en el Centro Joven con horariode 16:30 a 18:30 horas, destinado a mujeres, previa inscripción, e impartido por la Fundación Vicente Ferrer. En estos talleres se recogen las vivencias de mujeres para elaborar en octubre un libro entre las localidades de Malagón, Daimiel y Villarrubia. Los actos continúan el próximo viernes 7 marzo, cuando a las 12 horas en la Glorieta del Pato, tendrá lugar un Homenaje floral al Monumento de la Mujer. Luego, de 12 a 14 horas está previsto que se celebre la 2ª Carrera Solidaria por la Igualdad: por el derecho a ser niña (el recorrido será en el Recinto Ferial). Organizada por el IES Guadiana en colaboración con la concejalía de Igualdad y el Centro de la Mujer. Participará alumnado de ESO y Bachiller. Tras la carrera, se entregarán los Premios “Concurso de Canciones con letras relacionadas con los derechos de las niñas”. Y a las 17 horas, en la Casa de Cultura habrá otro Taller sobre Carga Mental Femenina. A cargo de Sonia Hidalgo, psicóloga. Dirigido a toda la población interesada. Para el sábado 8 marzo, Día Internacional de las Mujeres, se ha programado unaRuta de Senderismo por la Igualdad. Con salida a las 10 horas desde la Plaza de la Constitución. Previa inscripción en el Museo Etnográfico o en el Centro de la Mujer. Dificultad medio-baja, 5,5 km. El lunes 10 marzo:A las 12 horas, en el Centro Joven habrá una charla sobre “Cáncer de mama. Prevención y diagnóstico precoz”. Imparte Mª José Gómez Gutiérrez, Matrona del Centro de Salud de Villarrubia de los Ojos. Y en los colegios, destinado al alumnado de 5º de E. Primaria. Talleres “En busca del tesoro, Isla de Igualdad”, durante los días 10 y 11 marzo. Este día por la tarde, tendrá lugar el Acto Institucional en la Sala de Usos Múltiples, con la entrega de Premios del Concurso Escolar “Relatos por la Igualdad”. Y un homenaje a mujeres de la localidad “Por su labor como mujer docente”, en el que se reconocerá a una veintena de mujeres docentes jubiladas o próximas a la jubilación. El viernes 14 marzo a las 20 horas en Sala de Usos Múltiples, en colaboración con la concejalía de Cultura, se ha programado la obra de teatro “Rota”, comedia de Juanma Cifuentes, representada por Producciones Enemigas. La venta de entradas anticipadas puede conseguirse en el área de Cultura y en taquilla. La programación termina el 29 de abril con un Encuentro Intercultural de Mujeres a las 18 horas en la Sala de Usos Múltiples.
Villarrubia de los Ojos visibilizó la importancia de las mujeres en la ciencia con la charla de la investigadora María Ujué González, del CSIC

Esta experta del Instituto de Micro y Nanotecnología habló, con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, sobre “Mujer y científica en España hoy en día” para alumnos de Secundaria de la localidad El Ayuntamiento de Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real) ha celebrado el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia con la conferencia “Mujer y científica en España hoy en día”, impartida por la investigadora María Ujué González del Instituto de Micro y Nanotecnología del CSIC, y organizada por la concejalía de Igualdad y el Centro de la Mujer, enmarcada en el proyecto de divulgación científica “Ciudad Ciencia” del que forma parte la localidad. Con esta charla y la celebración de este día se quiere visibilizar la importancia de la participación de las mujeres en la ciencia, no solo para el avance de la ciencia misma, sino también para la construcción de una sociedad más equitativa y sostenible. A través de su ejemplo como investigadora en el Instituto de Micro y Nanotecnología del CSIC, María Ujué ha explicado como la ciencia forma parte de todos los aspectos de nuestra vida cotidiana y ha intentado que los estudiantes comprendan que desarrollar una carrera investigadora está al alcance de cualquiera de ellos aunque estén en núcleos de población más pequeños o alejados de las grandes ciudades como fue su propio caso personal. La actividad iba dirigida a todo el público en general y en especial al alumnado de 3º de E.S.O de los institutos de la localidad que han llenado la Casa de Cultura “Antonio Millán Hernández”. José Doctor, concejal de Educación y Deportes, ha estado presente en la conferencia y ha dedicado unas palabras de agradecimiento tanto a la investigadora como a las personas participantes a la vez que ha expresado su deseo de que estas actividades despierten vocaciones investigadoras en la juventud.
El pleno de Villarrubia aprueba ahora las Cuentas Generales de 2021 y 2022 “por no cumplir el equipo anterior con su labor, incluida la rendición de cuentas del año 2020”

Encarnación Medina: “Estaba todo por hacer debido a la mala gestión del PSOE durante su mandato anterior, por eso también hemos tenido que devolver un anticipo reintegrable de 220.000 euros que no ejecutaron y una subvención nominativa a la Diputación porque tampoco tramitaron, ni valoraron económicamente el objeto de la misma” La Corporación Municipal de Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real) celebró pleno ordinario esta semana en el que salieron adelante las Cuentas Generales de los años 2021 y 2022, por mayoría absoluta, que dejó pendientes el anterior equipo de gobierno socialista. En sesión presidida por la alcaldesa, la popular Encarnación Medina, informó de que la Cámara de Cuentas de Castilla-La Mancha hizo un requerimiento al Ayuntamiento para que se aprobaran estas cuentas generales. “Lo que demuestra que, durante estos años el anterior equipo de gobierno socialista no ha rendido cuentas, confirmándose su mala gestión, falta de transparencia y de trabajo, algo que veníamos denunciando y que hemos tenido que enmendar nosotros ahora, al igual que tuvimos que hacer con la cuenta general del 2020, que estaba sin enviar”, explicó Encarnación Medina. Este punto salió adelante con los votos del PP y PSOE y la abstención de VOX, al referirse a años en los que esta formación no tenía representación municipal. Igualmente, en el pleno se ratificaron por unanimidad las actas de deslinde del término de Villarrubia de los Ojos de los municipios limítrofes. Y se dio cuenta del periodo medio de pago a proveedores de último trimestre, felicitando el equipo municipal de gobierno al servicio de Intervención, por reducirlo de forma notable. Enmiendas rechazadas en las Cortes Regionales de inversiones en Villarrubia, y el nuevo canon de agua del Gobierno central En informes de Alcaldía, Medina Juárez informó de las enmiendas presentadas por el Grupo Popular en las Cortes Regionales de CLM, que conllevaría inversiones para Villarrubia, y que pedía ampliación del servicio de Ambulancia durante 24 horas; inversiones para construir un Teatro Municipal; en infraestructuras hidráulicas para evitar inundaciones ante las tormentas y lluvias torrenciales; ampliación del servicio del Autobús Villarrubia- Ciudad Real-Daimiel y arreglo de la carretera entre Villarrubia y Las Labores. Enmiendas que no se tuvieron en cuenta por parte del Grupo Socialista en las Cortes, no aprobándose. También informó la Alcaldesa del nuevo canon de agua que “nos pondrán al cobro a los vecinos de Villarrubia, que establece el Gobierno central, que nos convierte a los ayuntamientos en recaudadores para la Junta de Comunidades. Al igual que ocurrió con la nueva tasa de residuos sólidos urbanos. Nuevo impuesto que el Ayuntamiento pagará también por las fugas de agua que haya”. Sobre la Residencia Municipal de Mayores, Encarnación Medina explicó que la empresa concesionaria ha restaurado toda la parte que se incendió de la Residencia, y ha pintado e instalado una nueva alarma contra incendios. Reuniones con la Comisaria de Aguas de la CHG También informó de que se ha reunido dos veces con la Comisaria de Aguas de la Confederación Hidrogáfica del Guadiana para solicitarle ayuda con el fin de ejecutar inversiones en infraestructuras hidráulicas, financiadas con fondos europeos al estar nuestro término en el entorno del Parque Nacional de las Tablas, inversiones que permitan paliar el tema de las inundaciones en las zonas más bajas del municipio. Todas las áreas municipales dieron cuenta de todas las actividades que se habían hecho en estos últimos meses, la última la de Turismo de asistencia a FITUR de Madrid a difundir “La historia se hace vida”. En el pleno, se aprobó, con los votos a favor del PP y PSOE y la abstención de VOX la exención de la licencia de obras e Icio a Acciona Agua SA, por una ejecución realizada en los pozos de agua, al considerar que esa obra era de interés municipal por la instalación de la planta fotovoltaica, algo que quedará para beneficio del pueblo. Subvención nominativa y cambio de nombre al Parque Tierno Galván En el pleno se informaba de la devolución de una subvención nominativa de Diputación de 100.000 euros para el cerramiento del patio del Museo Etnográfico, por no poderse cumplir el objeto de la misma, debido “a la mala planificación del anterior equipo de gobierno, que solicitaron la subvención sin una valoración de la misma, por lo que ninguna empresa se ha presentado para ejecutar la obra, que contaba con un coste que duplicaba el importe de la subvención y no había partida presupuestaria para cubrir el coste completo”, explicaba la alcaldesa. Igualmente, en respuesta a VOX, que rogó en el pleno anterior que se cambiara el nombre al Parque Tierno Galván, los populares indicaron que estaban a favor de cambiarlo y propusieron acordar entre todos los grupos municipales ponerle un nombre con el que se reconociera a alguien de Villarrubia o algo típico de esta localidad, algo en lo que VOX y PSOE estuvieron de acuerdo, por lo que la alcaldesa convocará una junta de portavoces próximamente para buscar el acuerdo. Por último, la concejala de Hacienda explicó los datos económicos, que según Medina Juárez “dio erróneos la diputada del PSOE y concejala, Begoña Martín Moreno, a quien se le pidió que con el sueldo que recibe por media liberación en la Diputación, más lo que cobra en el Ayuntamiento, hiciera bien su trabajo y facilitara bien los datos, lo que no sentó nada bien a la diputada”, resaltaba Medina.
Villarrubia de los Ojos presenta un programa navideño de alto nivel, cargado de actividades para todos los públicos

Destacan Duendilandia, la obra de teatro “Goteras”, Campanadas Solidarias, Musical Infantil “Magic World”, Festival “Cantamos en Navidad por un fin solidario”, y otras citas tradicionales como la 21ª Ruta de los Belenes, el Concierto de Navidad, etc El Ayuntamiento de Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real), a través de sus concejalías de Cultura y Festejos, presenta un programa cultural de Navidad de gran nivel, cargado de actividades para todos los públicos, entre los que destacan “Duendilandia”, la obra de teatro “Goteras”, conciertos navideños y el musical Infantil “Magic World”, que se está desarrollando desde primeros de diciembre. La alcaldesa de Villarrubia de los Ojos Encarnación Medina anima a la población “a participar en todas las actividades programadas, especialmente a los conciertos de navidad a cargo de la Agrupación Musical Virgen de la Sierra, bajo la dirección del maestro Alfredo García Buendía, y del Coro de Cámara Oretania de C. Real y el Musical Infantil ‘Magic World’. Y recuerda que, “como novedad este año, el Ayuntamiento también se suma a los actos de solidaridad por los afectados por la pasada DANA, con el Festival “Cantamos en Navidad por un fin solidario”, donde la Agrupación Folklórica Sra. de la Sierra y el Grupo Joven ‘Hijos de la Morenita, nos deleitarán con canciones típicas de estas fechas, disfrutando de un chocolate solidario”. El Ayuntamiento organiza esta programación, a través de sus concejalías de Cultura, Festejos, Deportes, Turismo y Bienestar Social, y cuenta con la colaboración de la Diputación de Ciudad Real y de la consejería de Cultura de Castilla-La Mancha para programar algunos de sus actos. Tras el encendido de la iluminación navideña el pasado puente de la Inmaculada, en estos días, el Ayuntamiento ha organizado también una chocolatada para los mayores, a la que acudieron más de 300 personas, y se ha programado una cena de Navidad hoy jueves 19 de diciembre para los usuarios del Centro de Día y Mayores. El viernes 20 de diciembre, a las 20.30 horas en la Sala de Usos Múltiples llega la obra de Teatro “Goteras”, a cargo del trío actoral formado por Gloria Albalate, Fernando Albizu y Gonzalo Ramos. Goteras es una comedia dramática de Marc de la Varga con toques de ciencia ficción. Una obra de ciencia ficción perfecta para todos los públicos que busquen reír, pasarlo bien y desconectar. La entrada es a 8 euros y os esperamos. Dirigida por Borja Rodríguez es una coproducción de Mic Producciones y Producciones 099 Concierto de navidad, 21 diciembre: El próximo sábado, 21 de diciembre a partir de las 20 horas en la Sala de Usos Múltiples tendrá lugar el Concierto de Navidad por la Agrupación Musical “Virgen de la Sierra”, bajo la direccióndeAlfredo García Buendía, interpretando piezas tradicionales de esta época del año. La entrada será libre hasta completar aforo. Duendilandia, 26 y 27 de diciembre, y cine navideño de aventuras el sábado 28 Y vuelve, otro año más, Duendilandia en la Sala de Usos Múltiples, en horario de mañana de 9:30 h a 13:30, durante los días 26 y 27 de diciembre. Los niños y niñas con edades comprendidas entre los 3 y los 12 años podrán disfrutar de talleres, juegos, bailes e hinchables, también con sorpresas. La entrada es gratuita y no se requerirá inscripción previa. Además se proyectará la película “Red One” el sábado 28 de diciembre, en la que los niños y niñas disfrutarán con este largo navideño estadounidense de acción y aventuras, que está cosechando un gran éxito en taquilla. Festival “Cantamos en Navidad por un fin solidario”, el 29 de diciembre, en Plaza de la Constitución Este año se celebrará también el Festival “Cantamos en Navidad por un fin solidario”, donde la Agrupación Folklórica Señora de la Sierra y el Grupo Joven ‘Hijos de la Morenita, nos deleitarán con canciones típicas de estas fechas, en la Plaza de la Constitución, a partir de las 18.30 horas, para después disfrutar de un chocolate solidario, cuyo importe recaudado irá destinado a los afectados por la pasada DANA. Campanadas solidarias el 31 de diciembre al mediodía en la Plaza de la Constitución Para despedir el año, el 31 de diciembre a las 12 horas se convoca a la población a la Plaza de la Constitución, donde habrá animación y entretenimiento desde las 11.30 horas, y desde las 11 los participantes podrá adquirir sus 12 gominolas solidarias por importe de 1,5 euros. La recaudación se destinará a la Asociación Guerreros, dedicada a mejorar la calidad de vida de niños y niñas, y sus familias, afectados por enfermedades neurológicas, metabólicas y endocrinas. Christmas Tour, el 2 de enero, carteros Carteros Reales y Cabalgata de Reyes Magos El jueves 2 de enero, los Emisarios de sus Majestades visitarán Villarrubia de los Ojos para recoger las cartas con las peticiones de todos los niños y niñas. El acto tendrá lugar en el Salón de Plenos del Ayuntamiento en horario de 17 a 20:30 horas. Ese mismo día, 2 de enero, en la Iglesia Parroquial Nuestra Señora de la Asunción, con entrada libre, se ofrecerá el “Christmas Tour”, concierto de Navidad a cargo del Coro de Cámara “Oretania” de Ciudad Real, un grupo de una veintena de voces de calidad, que acaba de recibir un importante premio en el Certamen Nacional e Internacional de Rojales, en la comunidad Valenciana. El Musical infantil “Magic World” llega el 3 de enero, a partir de las 20 horas en la Sala de Usos Múltiples, a cargo de Senda Producciones, en el que se podrá recordar las famosas canciones de Disney. La entrada será de 2 euros. El día 5 de enero a partir de las 19:30 horas, podremos disfrutar de nuestra tradicional Cabalgata de Reyes Magos, por el recorrido de costumbre. Sus Majestades, Melchor, Gaspar y Baltasar, irán acompañados por la Carroza del Portal de Belén y de un fantástico Pasacalles. Discoteca Light para el 4 de enero El Ayuntamiento tiene previsto también programar un día de Discoteca Light, para el 4 de enero, dirigida a