La Peña ‘La Zonga’ llama en su pregón a “cuidar, atender y defender” la Feria de Villarrubia como un espacio de unión, tradición y convivencia

Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real) celebró anoche, en un Auditorio Municipal repleto, su esperada Noche de Gala, evento que marca el inicio de las Fiestas Patronales en honor a la Virgen de la Sierra 2025. La Peña La Zonga, encargada este año del pregón, convirtió el escenario en un espectáculo de música, disfraces y emoción, con un mensaje claro: “Hay que cuidar, atender y defender nuestra feria, porque es un espacio de unión, tradición y convivencia”. El pregón estuvo cargado de anécdotas, recuerdos y guiños a la historia de las peñas villarrubieras, con un emotivo homenaje a la Patrona. Con frases como “Juntos hacemos la feria, somos parte de algo grande que nos une y nos hace sentirnos orgullosos” o “Villarrubieros, quedaos esta semana en el pueblo, que el repique de campanas no os pille lejos”, La Zonga reivindicó el valor de la feria como seña de identidad colectiva. Durante su discurso, recordaron la trayectoria de antiguas peñas como Tomillo y Romero, la Peña Taurina “La Engracia”, “El Porrón”, “El Molino” y “La Antigua”, y subrayaron que ellos también se sienten herederos de esa forma de vivir las fiestas con alegría, amistad y compromiso. “Juntos hacemos la feria”, proclamaron, insistiendo en que la feria “está viva, la feria somos nosotros, somos todos”. Las partes más emotivas del pregón fueron las poesías con versos dedicados a la Virgen de la Sierra, en las que se mezclaron la emoción, el ritmo y hasta la sorpresa de unos fuegos artificiales lanzados en el interior del Auditorio, que estallaron en el momento más solemne dedicado a la Patrona. En este sentido, los pregoneros hicieron un llamamiento especial a que en el Día Grande de las fiestas todo el pueblo acompañe a la Virgen en procesión para mantener viva la tradición: “Cuando la morenita está en la iglesia, nos vamos a la feria”, proclamaron, enlazando fe y celebración en un mismo sentimiento colectivo. Los miembros de La Zonga subrayaron, además, que se sienten muy orgullosos de participar en todo lo que se organiza en Villarrubia, desde las fiestas hasta las actividades culturales y deportivas, “porque ser peñista no es solo pasarlo bien, también es colaborar y estar presente en la vida del pueblo”. Finalmente, con un auditorio entregado y tras explicar el origen de su nombre, que nace como un homenaje a sus mayores, quienes utilizaban la expresión “me voy de zonga” para anunciar que se iban de fiesta, La Zonga cerró el pregón entre largos aplausos, reivindicando el orgullo de ser villarrubieros y de vivir intensamente sus fiestas. La noche concluyó con todos los miembros de la peña bailando en el escenario al ritmo de la charanga, contagiando a un público entregado su entusiasmo y su vitalidad. Proclamación de las Reinas y Menciones Sociales La Noche de Gala, que contó con la asistencia autoridades invitadas, como el diputado provincial y alcalde de Porzuna, Carlos Villajos; la alcaldesa de Fernán Caballero, Beatriz Dorado; y la presidenta nacional de AFAMMER, Carmen Quintanilla, además de miembros de la corporación local y representantes de distintos colectivos, arrancó con la actuación del grupo de gimnasia rítmica Lyra y la coronación de las Reinas Infantiles y Juveniles, presentadas por distintas hermandades y asociaciones locales. Así, fueron proclamadas la niña Carlota de Toro Banegas y la joven Ángela Martín-Moreno Cervantes (Archicofradía de la Virgen de la Sierra); la niña Olalla Martín-Moreno Caravantes y la joven Ainhoa Cárceles Villanueva (Hermandad de San Antón); la niña Carla Zamora Millán y la joven Rocío Casares Martos (Asociación de la Tercera Edad San Antonio); la niña Elisa Alises Novés y la joven Nuria Sánchez-Crespo Fernández-Bravo (Hermandad de San Isidro Labrador y Santa María de la Cabeza); la niña Jimena Buitrago Paz y la joven María Jesús Banegas Escribano (AFAMMER); y la niña María Ruiz Lara (Asociación de Amas de Casa). Se entregaron además cuatro Menciones Especiales. La primera fue la Mención Social, concedida al torneo solidario de fútbol sala “Goles de Esperanza”, organizado por la Hermandad de Jesús en el Descendimiento y María Santísima de la Esperanza, que destina su recaudación a causas benéficas; la entregó la concejala Mari Sierra Banegas. A continuación se otorgó la Mención Deportiva al Club de Gimnasia Rítmica Lyra, por su contribución al fomento del deporte en la localidad y por los recientes títulos conseguidos, entre ellos el de campeonas de Castilla-La Mancha. El galardón fue entregado por el concejal Pepe Doctor. La tercera distinción fue la Mención Turística, que recibió el enólogo Pedro Fernández, director de Calidad de la Cooperativa El Progreso, en reconocimiento a su colaboración altruista en las iniciativas culturales y turísticas del Ayuntamiento. La concejala Rosa Redondo fue la encargada de entregarla. Finalmente, la Mención Cultural se concedió a Javier Cervantes Soria, autor del cartel anunciador de las fiestas 2025, que recibió el premio de manos de la concejala Sonia Ruiz. Medina: “Queremos unas fiestas llenas de música, luces, pólvora y alegría” En su intervención, la alcaldesa, Encarnación Medina, felicitó a las nuevas reinas y destacó la ilusión con la que se ha preparado esta edición: “Queremos unas fiestas llenas de música, luces, pólvora y alegría, que nos permitan reencontrarnos con la familia, los amigos y nuestras costumbres, siempre bajo la protección de la Virgen de la Sierra”. La regidora agradeció asimismo el esfuerzo de los trabajadores municipales y del equipo de Gobierno para hacer posible el arranque de una feria “que será inolvidable para la memoria colectiva de Villarrubia”. Medina tuvo unas palabras especialmente emotivas para el concejal Pepe Doctor, presente en el acto tras haber recibido el alta médica, agradeciendo su entrega y compromiso a pesar de las circunstancias. También quiso subrayar algunos de los proyectos municipales que se han puesto en marcha en los últimos meses, en particular la recuperación de la Semana Cultural previa a la Feria, que ha vuelto a celebrarse con gran éxito de público y una notable participación vecinal. La alcaldesa hizo balance de los dos primeros años de legislatura, destacando logros como la mejora en el

La peña La Zonga pregonará las Fiestas Patronales de Villarrubia de los Ojos este 6 de septiembre en la Gala inaugural

Antoñito Molina, José Manuel Soto, OBK y Pignoise serán los principales conciertos de la Feria y Fiestas 2025, que durarán hasta el 12 de septiembre, y en la que habrá una Gran Corrida Mixta el domingo 7 con la rejoneadora Lea Vicens; y los toreros Cayetano y Marco Pérez, con toros de Fermín Bohórquez y Santiago Domecq Las Ferias y Fiestas de Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real) arrancan un año más, desde este sábado 6 de septiembre, con la Gala Inaugural en la quese coronará a Reinas Juveniles e Infantiles, se entregarán de Menciones y se da el pregón anunciador, que este año correrá a cargo de la única peña del pueblo, La Zonga. Destacar de la programación del Ayuntamiento sus conciertos a precios populares de Antoñito Molina, José Manuel Soto, OBK y Pignoise, etc; y los festejos taurinos, especialmente la gran corrida del domingo 7, con la rejoneadora Lea Vicens; y los espadas Cayetano y Marco Pérez. Las menciones se volverán a entregar un año más en la velada, donde intervendrá la alcaldesa Encarnación Medina. La Social será para eltorneo-maratón “Goles de Esperanza”, que organiza la Hermandad de Jesús en el Descendimiento y María Stma. de la Esperanza, cita deportiva y solidaria de fútbol sala de nivel provincial, que va por su séptima edición, y cuya recaudación va a causas benéficas; la mención Turística, para el enólogo Pedro Fernández, director de Calidad de El Progreso, por su colaboración altruista en las iniciativas culturales y turísticas del Ayuntamiento; la Deportiva será para el Club de Gimnasia Rítmica Lyra, por su contribución al fomento del deporte en la localidad. El villarrubiero Javier Cervantes Soria recibirá su premio como ganador del Concurso del Cartel Anunciador de Fiestas. La alcaldesa, Encarnación Medina, anima a la población de Villarrubia de los Ojos y provincia a participar en las Fiestas, “que hemos preparado con mucho cariño, con el trabajo de varias concejalías, pensando en todos los públicos, al igual que la previa Temporada Cultural y sus espectáculos musicales, para que las disfruten con armonía, con su variedad de propuestas: conciertos, actos religiosos, vermut, catas de vino, festejos taurinos y deportivos, etc. Para rendir tributo a nuestra Patrona, la Virgen de la Sierra, muy querida en la localidad”. Rosa Redondo, concejala de Festejos, destacaba la novedad este año de que la peña La Zonga dé el pregón “porque es la única peña en el pueblo, que cuidan y conservan las tradiciones de las fiestas y van a hacer un pregón muy espectacular” a la vez que animaba a acudir a los conciertos “cuya venta va genial, ya que son precios populares”, así como al festejo taurino mixto, ya que es la despedida de Cayetano, un torero de dinastía torera, los Rivera Ordóñez, que está teniendo buena aceptación”. Los conciertos son el plato fuerte de las Fiestas con conciertos de Antoñito Molina, José Manuel Soto, OBK y Pignoise del 7 al 12 de septiembre. Todas las entradas podrán adquirirse a través de la plataforma de www.globalentradas.com y físicamente en el departamento de Cultura del Ayuntamiento de Villarrubia de los Ojos. Más información en www.villarrubiadelosojos.es Corrida de toros y rejones el domingo 7 de septiembre   Destacar también los festejos taurinos. El domingo 7 de septiembre, a las 18:30 horas, habrá corrida de toros con cartel de primer nivel. Participará la reconocida rejoneadora Lea Vicens, de origen francés y afincada en España, discípula de los hermanos Peralta y figura habitual en las ferias taurinas más destacadas. En la lidia, actuarán Cayetano, torero perteneciente a una de las dinastías más emblemáticas del toreo, los Rivera Ordóñez, quien este año se despide de los ruedos y ha querido incluir Villarrubia de los Ojos en su gira de despedida, y Marco Pérez, joven matador formado en la Escuela de Salamanca, considerado una de las grandes promesas del toreo tras tomar la alternativa en Nimes esta misma temporada. Las ganaderías previstas para este festejo son de reconocido prestigio. Para el rejoneo se contará con reses de Fermín Bohórquez, de encaste Murube, y para la lidia a pie se lidiarán ejemplares de la ganadería de Santiago Domecq, una de las más relevantes del momento, con toros con excelentes críticas en plazas como Sevilla, Valencia y Madrid durante las últimas temporadas. El lunes 8 de septiembre, a las 18:30 horas, se celebrará la tradicional suelta de vaquillas, con tres ejemplares de la ganadería Ojailén, pensada para el disfrute de los aficionados y, especialmente, para fomentar la participación de la juventud en un ambiente seguro y controlado Subrayar también los actos religiosos, que vivirá con fervor y devoción la población villarrubiera y visitantes de otras localidades en su día grande, el 8 de septiembre, con la misa a las 12 del mediodía y la Solemne Procesión a las 21 horas. La Feria también será ínclusiva de modo que todas las atracciones y negocios del Recinto Ferial estarán libres de ruido entre las 20.30 y las 22 horas, para facilitar su uso a los colectivos más sensibles. Programación general A partir de la Gala Inaugural, se sucederán el resto de actos hasta el viernes, 12 de septiembre, que podéis ver en la web municipal www.villarrubiadelosojos.es   y a continuación:   Domingo 7 de septiembre 13:00 h: Inauguración Oficial de la Feria y Fiestas 2025, con repique general de campanas, izada de las Banderas Nacional, Autonómica y Local, lanzamiento de cohetes y disparo de 18 morteros a los acordes del Himno Nacional. Seguidamente, alegre Pasacalles (por el itinerario habitual). 13:30-16:30 h: Baile del Vermut, en la Plaza de la Constitución. Amenizado por la Orquesta Bámbola. 18:30 h: Espectacular Festejo Taurino Mixto. Se lidiarán 6 toros, 2 de la Ganadería de Fermín Bohórquez para la gran Rejoneadora Lea Vicens, y 4 de la Ganadería de Santiago Domecq, para las grandes figuras del toreo Cayetano y Marco Pérez. 23:00 h: Quema de fuegos artificiales en las inmediaciones del Recinto Ferial. 23:30 h: En el Auditorio Municipal: Actuación Musical: Antoñito Molina. Precio de la entrada: Anticipada, 15€; en Taquilla

El Progreso de Villarrubia de los Ojos comienza la vendimia esta próxima madrugada del lunes 11 al 12 de agosto

Con la recogida de los viñedos Chardonnay y Sauvignon Blanc, y Verdejo de secano, a los que seguirán los Tempranillos y Macabeos, para, en septiembre, generalizar la vendimia Estiman una cosecha inferior al 20% respecto al pasado año, mientras que VIDASOL estará en torno a 125 millones de kilos, según Jesús Julián Casanova, quien afirma que los stock de vino tinto se van normalizando y se prevé una mejora en el valor del mismo La cooperativa El Progreso de Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real), una de las principales productoras y exportadoras de Europa, prevé comenzar la vendimia esta próxima madrugada del 11 al 12 de agosto, con sus variedades más tempranas Chardonnay y Sauvignon Blanc, una cosecha que calculan sería inferior a la del año pasado. “El fruto está muy sano, y en principio, desde el comienzo de la semana y durante dos días cosecharemos las variedades más tempranas, para después continuar con la recogida del Tempranillo de secano  y de regadíos, así como los macabeos”, explica Jesús Julián Casanova, presidente de El Progreso. El Progreso ha realizado varias prospecciones en el campo, el pasado viernes la última, y calcula que el fruto está listo para su vendimia, cosecha que estiman “será inferior al 15 ó 20 por ciento respecto al año pasado, que superó los 92 millones de kilos de uva, porque observamos este año que la brotación en el regadío fue mala, con un cuajado irregular, y el pedrisco también nos afectó”, indica su presidente Jesús Julián Casanova. Juan Nieto, enólogo y director técnico, asegura  que “en la última prospección del viernes hemos podido comprobar que la uva Chardonnay está muy sana, con mayor graduación que el año anterior y menos producción, y se encuentra en estado óptimo de maduración para su recogida, y en perfecto estado sanitario”. Los stock de vino tinto se van normalizando Tras el Chardonnay, el Verdejo de secano de baja producción, Tempranillos y Macabeos, que se cosecharán en agosto, la vendimia se generalizará después en El Progreso a comienzos de septiembre, con su variedad más numerosa, la Airén, así como con la Garnacha tintorera, Cabernet Sauvignon, Merlot, otras variedades minoritarias como el Moscatel y el Syrah, y otras variedades de ciclos largos, antes de hacer una breve parada, como es tradición, por las Fiestas Patronales de Villarrubia de los Ojos. Para Casanova, que representa a más de 2.300 socios de El Progreso, cooperativa más antigua de España de actividad ininterrumpida, se esperan vinos blancos, rosados y tintos muy similares en calidad y valor a los del año anterior, añadiendo que en la actualidad “los stock de vino tinto se van normalizando, y se prevé una mejora en el valor”. Vidasol, 125 millones de kilos de uva, en la primera estimación En la sociedad VIDASOL, en una primera estimación, prevén “una producción de más de 125  millones de kilos de uva”, también inferior al año anterior, según explica su directora de Internacionalización, Mercedes Millán. Forman esta sociedad, además de El Progreso de Villarrubia de los Ojos; Los Pozos de Daimiel, y ÓleoVinícola Campo de Calatrava de Bolaños de Calatrava, cooperativas de la provincia ciudadrealeña; y la cooperativa toledana Cristo del Prado, de Madridejos.

La Plataforma agraria de Villarrubia de los Ojos reclama que los agricultores no son “delincuentes” y necesitan regadío para sobrevivir

Cientos de personas y tractores, convocados por la Plataforma “Sin agua, no habrá vida”,  se han manifestado hoy por las calles de esta localidad, en defensa del regadío y en contra de las recientes inspecciones masivas y desproporcionadas de la UCO Villarrubia de los Ojos, 6-8-2025.– Gran éxito de la manifestación celebrada hoy en Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real), en defensa del regadío y contra las inspecciones masivas y desproporcionadas. La protesta, organizada por la Plataforma “Sin agua, no habrá vida”, ha reunido a unos 300 tractores y a cientos de personas. Además, varios establecimientos de la localidad han cerrado durante toda la mañana como muestra de solidaridad con la misma. Durante el acto, se hizo un llamamiento a todas las Administraciones: a la Confederación Hidrográfica del Guadiana, a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y al Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO). Se les advirtió que, sin agua, Villarrubia de los Ojos y su comarca están condenadas a desaparecer. No habrá relevo generacional y la población se verá obligada a emigrar. La tractorada y manifestación ha partido esta mañana desde la Cooperativa El Rubial, en la carretera de Daimiel, y ha enfilado hacia la céntrica Plaza de Constitución, donde el portavoz de la Plataforma, Francisco Florencio Álvarez, ha leído el manifiesto, tras atender a los medios de comunicación. Además, ha contado con la presencia de otros representantes de la Plataforma, y de las principales autoridades convocantes como la alcaldesa de Villarrubia de los Ojos, Encarnación Medina; el vicepresidente de Cooperativas Agroalimentarias de CLM, Julio Bacete; y el presidente y el secretario general de ASAJA de Castilla-La Mancha, José María Fresneda y Florencio Rodríguez, respectivamente. También participaron diputados nacional, regional y provinciales de diferentes partidos políticos como PP, PSOE y VOX. Igualmente han venido agricultores de otras localidades como Daimiel, Pedro Muñoz, La Solana, Herencia, etc. Francisco Florencio Álvarez, portavoz de la Plataforma, ha denunciado la criminalización que sufre el sector agrícola, subrayando que durante la pandemia fueron los agricultores quienes garantizaron el abastecimiento y desinfección en los pueblos. Reclamaba así un cambio urgente en la política de agua, basada actualmente en sanciones y abandono institucional, y ha pedido respeto por un modelo de vida ligado al campo: “solo queremos trabajar y producir alimentos en paz”. Encarnación Medina, alcaldesa de Villarrubia de los Ojos, ha destacado que sin agua no hay presente ni futuro para Villarrubia ni para su economía. Apelando así a la necesidad de agilidad administrativa y coherencia en la gestión de los recursos hídricos, recordando que las dotaciones actuales son insuficientes y los costes de producción, cada vez más altos, hacen inviable la supervivencia del medio rural. Julio Bacete, vicepresidente de Cooperativas Agroalimentarias de Castilla-La Mancha, ha denunciado la persecución constante que sufren los agricultores, quienes “solo están intentando trabajar y ser productivos”. Así como ha criticado que se prioricen inspecciones “desproporcionadas” frente a la falta de inversiones en infraestructuras hídricas o ayudas efectivas. Por otro lado, ha lamentado que se ataque a los agricultores por incidencias menores mientras siguen desprotegidos ante robos y otras amenazas reales. José María Fresneda, presidente de ASAJA Castilla-La Mancha, ha respaldado la movilización, advirtiendo que las políticas conservacionistas actuales están empujando a los agricultores a abandonar su actividad. En este sentido, ha afirmado que no se puede construir el futuro del país demonizando al campo, e instó a las Administraciones a realizar una auditoría real del uso del agua, actualizar los mapas de cultivos y dejar de tomar decisiones desde los despachos sin conocer la realidad del territorio. Reivindicaciones a favor del agua La Plataforma ha pedido que “se haga público ese Marco de Actuaciones Prioritarias para salvar Las Tablas, que ha elaborado el MITECO y que la JCCM conoce, para saber a qué se enfrentan. “Que dejen de perseguirnos. Y nos dejen vivir y trabajar, dejándonos hacer aquello que nos da de comer. Que nosotros no somos los malos. Somos los mayores ecologistas, no ‘ecolojetas’”, reza el manifiesto. Así mismo,  que “hay que traer agua. La ley contempla una derivación de 50 hm3 todos los años a la llanura manchega, 20 hm3 para las Tablas y 30 para consumo humano. Ya han pasado más de 20 años incumpliendo la ley la Administración, pero no hay consecuencias, al menos para ella. Además de que hay que invertir en infraestructuras hidráulicas”. La Plataforma pide también que no les dirijan “incompetentes, que están sentados en sus despachos decidiendo por nosotros”, a la vez que quieren “políticos valientes capaces de eliminar determinadas líneas rojas y que desarrollen planes hídricos adecuados”. Así, han hecho un especial llamamiento al presidente de Castilla-La Mancha: “Sr. García Page, ahora es el momento de tomar una decisión firme y tajante, de hacerse oír, de imponerse”, señalaban. En resumen, la Plataforma hace un llamamiento a todas las Administraciones, a la Confederación Hidrográfica del Guadiana, a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, para decirles que “Villarrubia de los Ojos y su comarca se mueren y desaparecen sin agua, que no habrá relevo generacional y su población migrará”. En el manifiesto se explicaba además los hechos que provocaron esta concentración y que sucedieron a principios de julio, cuando se registraron varias visitas nocturnas a instalaciones de pozos que se encontraban regando, y como, a partir del 14 de julio, durante dos semanas, se han llevado a cabo inspecciones diurnas en parcelas de riego por parte de agentes de la Guardia Civil, observándose desproporcionalidad en las formas. Además, afirman que la Plataforma se enteró que estas inspecciones diurnas las llevan a cabo efectivos de la UCO, que actúa bajo la dirección y supervisión del Ministerio Fiscal, la Fiscalía. Ante lo cual reflexionan que “no somos delincuentes, somos agricultores. Se nos supone el delito por el simple hecho de serlo, estamos castigados, estigmatizados socialmente, cuando somos los mismos que en la pandemia desinfectábamos los pueblos y producíamos los alimentos que comían los que hoy nos persiguen y acosan”. Dejan claro

Antoñito Molina, José Manuel Soto, OBK y Pignoise, protagonistas de los conciertos de la Feria y Fiestas 2025 en Villarrubia de los Ojos

En la oferta, pensada para todos los públicos, habrá también un musical, Play Star 80 & 90 y una Revista de Variedades. También se ha presentado el Cartel Taurino 2025, con actos programados para los días 7 y 9 de septiembre en la Plaza de Toros de la localidad. Los conciertos de Antoñito Molina, José Manuel Soto, OBK y Pignoise serán los protagonistas musicales de la programación del Ayuntamiento de Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real) con motivo de sus Fiestas Patronales en honor a la Virgen de la Sierra, del 7 al 12 de septiembre. En la oferta, pensada para todos los públicos, habrá también un musical, Play Star 80 & 90 y una Revista de Variedades. La alcaldesa de Villarrubia de los Ojos, Encarnación Medina, y la concejala de Festejos, Rosa Redondo, junto a otros miembros del equipo de gobierno municipal, presentaron este fin de semana los conciertos principales de la próxima Feria en el salón de plenos del Ayuntamiento. Rosa Redondo afirmó que “el Ayuntamiento villarrubiero apuesta fuerte un año más por los artistas más sonados del panorama nacional actual presentando un cartel musical que destaca por su diversidad de estilos, apostando por una programación inclusiva y de calidad, que permitirá a vecinos y visitantes disfrutar de la música en vivo en un ambiente festivo” Encarnación Medina se refería a que “se trata de conciertos con precios populares y asequibles, pensados para que Villarrubia de los Ojos vuelva a brillar y a atraer a miles de personas a su feria de septiembre, y con el ánimo de atender a todos los públicos”. Programación musical Los conciertos comenzarán el domingo, 7 de septiembre a las 23.30 horas, con la actuación de Antoñito Molina. El artista del momento, llega a Villarrubia de los Ojos, con su Tour “Me Prometo”. Este concierto se convierte en una parada más de su gira, con la que está recorriendo España. Una gira donde no faltan sus grandes éxitos ‘Ya no me muero por nadie’, ‘Y te voy a querer’, y últimos singles como ‘Laberinto’, ‘Me prometo’ o ‘Por si mañana’, entre otros. Un directo único que promete una noche llena de arte y pasión en Villarrubia de los Ojos. Las entradas anticipadas para este concierto tienen un precio de 15 €, y de 20 € en taquilla el mismo día del evento. José Manuel Soto, con casi 40 años sobre los escenarios, con 20 discos publicados, y más de 1500 conciertos a sus espaldas, presentará el lunes, 8 de septiembre, a las 23.30 horas en el Auditorio Municipal su nueva gira para este año 2025. En este espectáculo, Soto interpretará un repertorio que compagina, sus éxitos de siempre, con canciones populares o pasodobles, y que ha sido creado para que el público de todas las edades disfrute cantando y por qué no, bailando temas conocidos y queridos por todos los espectadores. La entrada anticipada para este concierto será de 5 €, y de 10 € en taquilla el mismo día del evento. El martes, 9 de septiembre a las 22.00 horas, será el turno para OBK, historia viva del electropop en España y tras más de 30 años sigue contando con miles de fans. La banda, o lo que es lo mismo Jordi Sánchez, lo volverá a demostrar en el Auditorio Municipal de Villarrubia de los Ojos. Llegó el momento de revivir los grandes éxitos de uno de los grupos más importantes de la música pop-electrónica en España. Desde su primer disco “Llámalo Sueño” en 1991, OBK ha sido sinónimo de éxitos inolvidables como “Historias de amor”, “Oculta Realidad” o “De qué me sirve llorar”. La entrada anticipada tiene un precio de 5 €, y de 10 € si es adquirida en taquilla. La actuación que seguirá el 10 de septiembre a las 22.00 horas será el grupo ‘Play Star 80 & 90’, banda de versiones en directo formada por un grupo de 14 artistas que interpretarán canciones de ABBA, Mecano, Alaska, entre otros. La entrada del espectáculo será 5 euros. Uno de los platos fuertes llegará el 11 de septiembre, con el concierto de Pignoise. La conocida banda de pop-rock, formada por Álvaro Benito, Pablo Alonso y Héctor Polo, está celebrando su 20 Aniversario con un Tour Especial y tendrá su parada en Villarrubia de los Ojos en un concierto para el recuerdo, que dará comienzo a las 22:00 h en el Auditorio Municipal. El precio para esta actuación musical será de 10 € si se adquiere de forma anticipada y de 15 € en taquilla. Cerrará la programación musical el 12 de septiembre una Revista de Variedades, a las 21.30 horas, en el Auditorio Municipal, integrada por las actuaciones de Tamara Jerez, Raúl Palomo y el humor de Jaimito Borromeo. El precio de la entrada será de 5 €. Todas las entradas podrán adquirirse a través de la plataforma de www.globalentradas.com y físicamente en el departamento de Cultura del Ayuntamiento de Villarrubia de los Ojos. Programación taurina Así mismo, la concejala de Festejos, Rosa Redondo, presentó el Cartel Taurino con losactos programados con motivo de las próximas fiestas locales, que se celebrarán en la Plaza de Toros de la localidad. El domingo 7 de septiembre, a las 18:30 horas, tendrá lugar una corrida de toros que contará con un cartel de primer nivel. En el apartado de rejoneo participará la reconocida rejoneadora Lea Vicens, de origen francés y afincada en España, discípula de los hermanos Peralta y figura habitual en las ferias taurinas más destacadas. En la lidia a pie actuarán Cayetano, torero perteneciente a una de las dinastías más emblemáticas del toreo, quien este año se despide de los ruedos y ha querido incluir Villarrubia de los Ojos en su gira de despedida, y Marco Pérez, joven matador formado en la Escuela de Salamanca, considerado una de las grandes promesas del toreo tras tomar la alternativa en Nimes esta misma temporada. Las ganaderías previstas para este festejo son de reconocido prestigio. Para el rejoneo se contará con reses de

La Plataforma “Sin agua, no habrá vida” de Villarrubia de los Ojos analiza las recientes “visitas” de desconocidos a varias parcelas y las últimas inspecciones del SEPRONA  

Se reunió recientemente en el Ayuntamiento villarrubiero, donde se puso de manifiesto la “sensación de sentirnos perseguidos y tratados como delincuentes” La Plataforma “Sin agua, no habrá vida” de Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real) se reunió la pasada semana en el salón de plenos del Ayuntamiento, para analizar los últimos hechos acontecidos en la localidad y lamentar el resultado de la reunión en el MITECO (Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico), referente a los expedientes de explotaciones prioritarias. Esta Plataforma la integran las cooperativas El Progreso y El Rubial, la Hermandad de San Isidro Labrador, Afammer, Amfar, Asaja y Coag Villarrubia, PP, PSOE, Vox y el Ayuntamiento de Villarrubia de los Ojos, representado por la alcaldesa, Encarnación Medina. En la reunión se puso en conocimiento de todos que en la noche del 7 al 8 de julio se había producido una “visita” a numerosas instalaciones de pozos que se encontraban regando, donde se observan rodadas de vehículos en las parcelas; manipulación en los contadores y en su instalación; desperfectos en las instalaciones y se llevaron a cabo paradas en los motores de riego cuando estaban en funcionamiento. Ante lo cual, los afectados pusieron la correspondiente denuncia pero sin saber quién o quiénes habían realizado estas acciones. Así mismo, se expuso que a partir del lunes siguiente, 14 de julio, y durante días se llevó a cabo una inspección en parcelas de riego por parte del SEPRONA, observándose desproporcionalidad en las formas, indicándose en la reunión la “sensación de sentirnos perseguidos y tratados como delincuentes”. Igualmente, durante varios días, se produce un despliegue del SEPRONA “jamás visto”, con 6 personas, 3 vehículos de alta gama, uso de drones, etc. Al parecer, según se manifestó en la reunión, “vienen desde otras comunidades y se dedican a hacer análisis exhaustivos de las parcelas mediante los drones y el uso de cámaras de video introducidas dentro de los caudalímetros”. Por parte de la Alcaldía, Encarnación Medina se puso en contacto el pasado viernes, 18 de julio, con el presidente de la Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG), Samuel Moraleda, para trasladarle la preocupación de los agricultores ante la falta de información de esta campaña, conocer el porqué de esas inspecciones y de las formas empleadas a la hora de llevar a cabo dichos controles. Asociación de Explotaciones Prioritarias en el MITECO Por otro lado, en esta misma la reunión se comentó el tema de la reciente encuentro de la Asociación de Explotaciones Prioritarias, a la cual pertenece la Plataforma ‘Sin agua, no habrá vida’, en el MITECO (Ministerio de Transición Ecológica), en la que estuvo presente la directora general del Agua del MITECO, María Dolores Pascual; la comisaría de Aguas de la CHG, María Hayas, y el director general de Desarrollo Rural de la JCCM (Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha), José Juan Fernández. En ese encuentro se trasladó la necesidad urgente de solucionar los expedientes de las explotaciones prioritarias paralizados desde 2008, cuando se publicó un concurso para regularizar los pozos de estos mismos agricultores y los de cultivos leñosos, dentro del Plan Especial del Alto Guadiana (PEAG), aún en vigor, entre otros temas y promesas incumplidas, criticando la “inacción” de todas las Administraciones implicadas. En suma, hubo decepción con el resultado final, por la negativa del MITECO, CHG y JCCM a poner fin a un problema “ya enquistado desde hace 17 años”, que afecta a unos 1.400 agricultores profesionales, que continúan a día de hoy sin concesión legal de sus pozos.

El gran trompetista Rubén Simeó y la Agrupación Musical Virgen de la Sierra darán un concierto este sábado 19 de julio en Villarrubia de los Ojos

El virtuoso Simeó, uno de los mayores intérpretes internacionales y Premio Europeo de la Cultura desde 2008, actuará en el Auditorio Municipal. El gran trompetista gallego Rubén Simeó, figura internacional, actuará el próximo sábado 19 de julio de 2025 a las 22 horas en el Auditorio Municipal de Villarrubia de los Ojos (Ciudad  Real), acompañado por la Agrupación Musical Virgen de la Sierra de nuestra localidad, bajo la dirección musical de Alfredo Garcia Buendía. El concejal de Cultura, José Doctor Marín afirma que será un concierto “vibrante, emocionante, lleno de matices” con un repertorio “muy variado”. Y qué decir de Rubén Simeó, a sus 32 años es uno de los “mayores exponentes internacionales de la música clásica”, habiendo trabajado con orquestas de renombre y junto a grandes maestros como Maurice André, quien reconoció en él a uno de los grandes talentos de la trompeta moderna. Su “virtuosismo y expresividad” le han llevado a colaborar con orquestas sinfónicas y bandas de primer nivel en Europa, América y Asia, además de participar en festivales internacionales y ofrecer clases magistrales en conservatorios de todo el mundo y que hace de la trompeta un instrumento mágico capaz de transmitir cualquier sentimiento. Rubén Simeó (Vigo, 1992) es además Premio Europeo de la Cultura desde 2008 (Stuttgart, Alemania) y ha llenado más de 60 teatros de todo el mundo. Los interesados en asistir a este concierto pueden adquirir las entradas en el Departamento de Cultura del Ayuntamiento o a través del servicio de Globalentradas al precio de 5 euros.

Villarrubia de los Ojos vivirá la Romería de su patrona, la Virgen de la Sierra, el próximo domingo 18 de mayo

La alcaldesa Encarnación Medina anima a visitar y a vivir la Romería a las miles de personas del municipio y de las 18 villas de la Orden de San Juan   La Archicofradía de la Virgen, con cerca de 2.100 miembros, prepara todo con el Ayuntamiento para dar brillantez a esta celebración anual tan participativa de la localidad Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real) volverá a vivir un año más con gran devoción la Romería de la Virgen de la Sierra, su patrona y de las 18 villas que componen la Orden de San Juan de Jerusalén, durante este tercer domingo de mayo, día 18, a la que acudirán miles de personas. La romería, organizada por la Archicofradía de la Virgen de la Sierra, en colaboración con el Ayuntamiento, se desarrolla en el Santuario ubicado entre esta localidad y Fuente el Fresno, a medio camino de los Montes de Toledo y Sierras Calderinas, y constituye como una de las fiestas más importantes para los vecinos de la localidad y de las 18 villas de la Orden de San Juan. La alcaldesa Encarnación Medina Juárez recuerda que “un año más, por segundo consecutivo, el Ayuntamiento hará una ofrenda floral a la Patrona, al igual que algunas asociaciones de la localidad”, y anima “a vecinas y vecinos de Villarrubia y de la comarca a vivir y sentir esta tercera romería de la primavera villarrubiera, tras las del Lunes de Resurrección y de la Cruz de Mayo, confiando en que, un año más, todo se desarrolle con normalidad en honor a nuestra Patrona”. E igualmente, otro año más, desde el Ayuntamiento, en colaboración con la Archicofradía, se prepara todo para que transcurra con normalidad, habiéndose coordinado el dispositivo especial de seguridad integrado por Protección Civil, Policía Local, Guardia Civil, Cruz Roja y Agentes Medioambientales. Tomás Rabadán Piña, presidente de la Archicofradía de Nuestra Señora de la Sierra con cerca de 2.100 cofrades, invita “a todos a visitar y participar, en este marco incomparable de nuestra Romería en honor a la Stma. Virgen de la Sierra (Virgen de la Mancha), y no solo el domingo sino todo el fin de semana”. También se ha instalado la Cruz de Mayo en el Santuario de la Patrona para disfrute de los romeros, con participación del Grupo  de Coros y Danzas Nuestra Señora de la Sierra, que canta el himno a la Virgen durante toda la Romería, junto a la Agrupación Musical Virgen de la Sierra; cantan los mayos e interpretan el Fandango de Villarrubia de los Ojos en la vuelta de la procesión a la Ermita. Los festejos religiosos de la Romería comienzan a las 11 horas del 19 de mayo con la tradicional procesión y traslado de la imagen de la Virgen hasta el altar situado a los pies de la Sierra, acompañada por la junta directiva de la Archicofradía, las autoridades locales, romeros y miembros de otras hermandades. Además participarán en la procesión la Agrupación Musical local, la Agrupación de Coros y Danzas Nuestra Señora de la Sierra y miembros de las 18 villas españolas de la Orden de San Juan de las que la Virgen de la Sierra es patrona. A las 11.30 horas se celebrará la Eucaristía tras la cual se rezará la Salve. A partir de ahí los romeros y romeras disfrutarán del espacio alrededor de los tradicionales hatos, a las 16 horas actuará una Charanga hasta que a las 18.30 horas vayan a rezar el rosario a la Virgen por todos los enfermos de la localidad. La Romería concluirá con una oración de gracias a la Virgen y la Salve. Foto de la Virgen: EÑETVi

Positivo balance de la Semana Santa de Villarrubia de los Ojos, cuyo epílogo pondrá “La Historia se hace vida” este fin de semana

Encarnación Medina, Alcaldesa, destaca la brillantez de esta celebración, “aunque se tuvieron que suspender dos procesiones por la climatología, hubo muy buena afluencia de visitantes, y se amplió el horario de la hostelería para favorecer al sector” Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real) ha vivido una buena Semana Santa, aunque se tuvieron que suspender las procesiones de Miércoles y Viernes Santo por la climatología, habiendo una gran afluencia de visitantes. El epílogo a esta Fiesta de Interés Turístico Regional en Castilla-La Mancha, con más de 4 siglos de historia, se pondrá este fin de semana con la representación en la calle de “La Historia se hace vida”, que tuvo que suspenderse en marzo debido a la lluvia. Encarnación Medina, alcaldesa de Villarrubia de los Ojos, califica de “positivo el balance estas fiestas, aunque la lluvia obligó a suspender dos procesiones, la del Prendimiento del Miércoles Santo, y la del Santo Entierro del Viernes Santo, el resto pudieron celebrarse y hubo muy buena afluencia de visitantes, transcurriendo todo con normalidad, incluida la Romería de Resurrección de este pasado lunes”. Medina añade que “además se amplió el horario para el sector hostelero, ya que en estas fiestas tan señaladas el Ayuntamiento tiene esa posibilidad, algo que se hizo para favorecer al sector”. Igualmente la alcaldesa villarrubiera ha agradecido su entrega y labor a los trabajadores del Ayuntamiento y Protección Civil, y a los más de 3.000 cofrades de las tres cofradías, que han colaborado en que todo saliera bien. Las tres cofradías son la Real Hermandad de la Soledad, de la Vera-Cruz  y de San Cristóbal, la más antigua conocida con el apelativo de Los Blancos por su atuendo inmaculado, que data de 1614; la Hermandad de Jesús Nazareno y Santo Cristo en la Agonía, conocidos por Los Moraos, también por su color, y la Hermandad de Jesús en el Descendimiento y María Santísima de la Esperanza o Los Verdes, llamados así por el color de su caperuza. “La historia se hace vida”, los próximos días 26 y 27 de abril Indicar también que la obra dramatizada ‘La historia se hace vida’,  que se aplazó en marzo debido a las lluvias, tendrá lugar los próximos días 26 y 27 de abril en la calle, en lo que supondrá el epílogo de la Semana de Pasión y Gloria de Villarrubia de los Ojos. Esta escenificación se realiza por parte de vecinos y vecinas de Villarrubia, que llevan varios años representando la vida de Jesucristo en su pasión, muerte y Resurrección, y que han programado cuatro representaciones, desde las 17 horas, este último fin de semana de abril, que realizarán decenas de actores y actrices aficionados de la Asociación con el mismo nombre de la obra, en colaboración con el Ayuntamiento y la Hermandades de Villarrubia de los Ojos. Exposición Fotográfica de Semana Santa hasta el 27 de abril de 2025 y el plazo de admisión del concurso de este año, abierto hasta el 9 de mayo Recordar también que la concejalía de Turismo de Villarrubia de los Ojos mantiene abierto en el Museo Etnográfico la Exposición Fotográfica de la Semana Santa hasta el próximo 27 de abril con imágenes de Antonio Atanasio, Antonio Illescas, Juan Ángel Donaire, Javier Cervantes, María Pérez, Nazaret Roncero y Ricardo Gómez. E igualmente sigue el plazo de admisión para participar en el 6º Concurso de Fotografía hasta el 9 de mayo, donde podrán participar los mayores de 16 años, con independencia de su nacionalidad, y se han establecido tres premios de 200, 150 y 100 euros. Con las obras seleccionadas y premiadas se hará una exposición en el Museo Etnográfico durante la Semana Santa de 2026.

La Plataforma “Sin agua, no habrá vida” de Villarrubia de los Ojos se felicita del cese de las extracciones de los pozos de emergencia en Las Tablas

Celebró reunión días atrás, en el Ayuntamiento villarrubiero La Plataforma “Sin agua, no habrá vida” de Villarrubia de los Ojos (Ciudad  Real) se reunió la pasada semana en el salón de plenos del Ayuntamiento, para celebrar las abundantes lluvias de marzo, y entre otras decisiones acordó pedir el cese inmediato de las extracciones de los pozos de emergencia en Las Tablas, y exigir un trasvase de 20 hm3 para encharcar Las Tablas, por entender que ahora se daban las condiciones idóneas para hacerlo a través del Cigüela, ya que, al correr el agua, apenas habría pérdidas. El pasado viernes 4 de abril cesó este bombeo de agua a través de los pozos de emergencia, ya que, las últimas lluvias, junto a las recientes aportaciones del Gigüela, consiguieron alcanzar el objetivo de garantizar una inundación suficiente del humedal y proporcionar las condiciones adecuadas para el periodo reproductivo de las aves acuáticas.    Además esta Plataforma pide la limpieza de los cauces de ríos y arroyos, y reclama un Plan Hidrológico nacional que interconecte las cuencas de los ríos. Además de solicitar que se resuelvan los expedientes de las Explotaciones prioritarias (están sin resolver desde 2008). También dieron un repaso a toda la actualidad sobre las noticias hídricas y agrarias que afectan  a esta Plataforma. Así se sacaron varias conclusiones, hablando de los episodios de abundantes lluvias (cambio climático), habidos en los últimos meses, que ocasionó cientos de muertos (DANA de Valencia), poblaciones asoladas, cultivos agrarios anegados, vías de comunicación dañadas y más promesas de los políticos para ayuda y reconstrucción. En la reunión también se habló de la inexistencia de una política hídrica seria y un Plan Hidrológico Nacional que cree las bases para almacenar y canalizar el agua de las precipitaciones, de manera que, cuando lleguen episodios de lluvia abundantes, esto se convierta en una oportunidad para las zonas con más necesidades hídricas y no en un problema a nivel nacional. También se habló de políticas medioambientalistas, desacertadas, fuera de sí. Y se apoyó el documento que están desarrollando Asaja, Cooperativas Agroalimentarias y CUAS, en defensa del regadío en el Alto Guadiana, que muy pronto se publicará. Señalar también que la Plataforma estuvo presente el pasado 18 de marzo en el Centro de Visitantes de Las Tablas apoyando la concentración, convocada por  Asaja, Cooperativas agro alimentarias CLM y  las CUAS Masa Mancha Occidental I, Occidental II y del Campo de Calatrava