‘Entreparques’ reafirma su propósito de seguir trabajando para mejorar la calidad de vida de las personas mayores de su territorio

El Salón de Plenos del Ayuntamiento de Alcolea de Calatrava ha acogido hoy la jornada de presentación de resultados de los proyectos vinculados a mayores impulsados por la Asociación de Desarrollo Cabañeros-Montes Norte “Entreparques” que se han llevado a cabo durante el primer semestre dentro del compromiso de este Grupo de Desarrollo Rural de impulsar iniciativas que permitan mejorar la calidad de vida del colectivo y garantizar la igualdad de oportunidades. En la jornada, que han presentado el alcalde de Alcolea de Calatrava, Eduardo Plaza, el presidente de Entreparques, Luis Alberto Lara, el delegado provincial de Bienestar Social, Eulalio Díaz-Cano, y la delegada provincial de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Amparo Bremard, se ha dado cuenta de las dos iniciativas que se han ejecutado, concretamente el estudio del diagnóstico de la situación psicosocial de mayores de 75 años y el programa de atención psicosocial y promoción de la autonomía personal de personas mayores, este último un programa piloto para estudiar la viabilidad y posibilidad de mantenerlo en el tiempo desde otras administraciones. Se trata de dos proyectos con los que ‘Entreparques’ ha respondido a las demandas de los ayuntamientos y agentes sociales representados en las mesas de participación de la Estrategia de Desarrollo Local Participativo 14/20 (EDLP), enlazando con la nueva hoja de ruta de la Asociación del próximo periodo 23/27 en la que las personas mayores del territorio seguirán teniendo un papel protagonista. Así lo ha explicado el presidente de Entreparques, Luis Alberto Lara, que ha asegurado que el buen resultado de los proyectos cuyas conclusiones se han presentado hoy reafirma el propósito del Grupo de Desarrollo Rural de seguir trabajando en esta línea. En este sentido, ha añadido que en los próximos años se desarrollarán nuevas iniciativas que permitan garantizar la igualdad de oportunidades independientemente del lugar de residencia de cada persona. En este sentido, Lara ha anunciado que ya se han iniciado las conversaciones con la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para implementar en este territorio el transporte sensible a la demanda, un servicio que ya se está llevando a cabo en la comarca del Campo de Montiel y que consiste en un transporte flexible y dinámico, que cubre las necesidades de desplazamiento en las horas que no son cubiertas por las líneas regulares, atendiendo especialmente a personas mayores y personas con discapacidad por un precio asequible. “Con este servicio, que es una de las demandas incluidas en el diagnóstico que presentamos hoy estaríamos contribuyendo a la igualdad efectiva de derechos y oportunidades de los vecinos y vecinas del medio rural, vertebrando realmente el territorio”, ha explicado. En la jornada también ha intervenido la gerente de ‘Entreparques’, María José García, que ha dado unas pinceladas sobre las líneas generales de la nueva Estrategia, así como la previsión de proyectos a desarrollar en el ámbito de los mayores. En lo que se refiere a los proyectos, Alfonso Morilla, de Geoalternativa, empresa encargada de desarrollar proyecto de ‘Diagnóstico de la situación psicosocial de mayores’ ha explicado que para realizar esta investigación se ha trabajado con una muestra de 189 personas (tanto mayores de 75 años como actores clave vinculados a la población objeto de estudio como trabajadores/as sociales o sanitarios) con las que se ha contactado de distintas maneras para identificar la situación personal y familiar en torno a la soledad no deseada y el aislamiento, la salud física y mental, la dependencia y la participación en iniciativas locales, además de detectar a los principales agentes sociales y recursos existentes en el territorio. Por su parte, Elena Torres, coordinadora del programa piloto de atención psicosocial a personas mayores y/o dependientes ha desgranado las actividades que se han llevado a cabo dentro de este proyecto en el que han participado 574 mayores (453 mujeres y 121 hombres). Así, se han llevado a cabo actividades grupales, sesiones individuales de atención a domicilio y actividades de visibilización del colectivo como el Encuentro sobre Envejecimiento Activo y Saludable que se celebró en Navas de Estena en junio. La iniciativa se ha llevado a cabo fundamentalmente en municipios de menos de 2.000 habitantes, concretamente en El Robledo, Horcajo de los Montes, Arroba de los Montes, El Alcornocal, Luciana, Anchuras, Navas de Estena, Pueblo Nuevo del Bullaque, Los Cortijos, Los Quiles, Malagón, Los Ballesteros y Fernán Caballero, y en colaboración con los servicios sociales del territorio y otras entidades que trabajan en el sector lo que ha permitido ajustar las actividades y la distribución a las necesidades del colectivo y a las peculiaridades de cada municipio. Además, dentro de este proyecto se han realizado reuniones con las asociaciones de jubilados del territorio, a modo de mesas participativas, en las que se han puesto encima de la mesa distintas propuestas para dar respuesta a las necesidades concretas y se ha constituido una Mesa de Mayores para consensuar las acciones futuras dentro de la EDLP 23/27 y adaptarlas a las necesidades reales optimizando así los resultados. Sobre Entreparques El Grupo de Acción Local ‘Entreparques’, Asociación de Desarrollo Cabañeros-Montes Norte, está formado actualmente por 22 municipios, además de 35 entidades privadas, y lleva más de 20 años trabajando en esta comarca de la provincia de Ciudad Real, denominada así por encontrarse entre el Parque Nacional de Cabañeros y el Parque Arqueológico de Alarcos. Forman parte de Entreparques los municipios de Alcoba de los Montes, Alcolea de Calatrava, Anchuras, Arroba de los Montes, El Robledo, El Torno, Fernán Caballero, Fontanarejo, Fuente El Fresno, Horcajo de los Montes, Los Cortijos, Los Navalucillos, Luciana, Malagón, Navas de Estena, Navalpino, Picón, Piedrabuena, Poblete, Porzuna, Puebla de Don Rodrigo y Retuerta del Bullaque.
El Gobierno de Castilla-La Mancha confirma en Carrizosa que amplía el programa de Transporte Sensible a la Demanda dado su buen funcionamiento

El vicepresidente segundo del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero, ha anunciado la ampliación de la inversión de este servicio en el Campo de Montiel en 107.331 euros, lo que permitirá alcanzar 450.000 kilómetros más, dada la alta demanda que está teniendo en esta comarca. En 10 meses se han superado los 33.300 desplazamientos, atendiendo a 15 municipios y a una población de 18.180 habitantes. Debido al buen funcionamiento, Caballero ha confirmado que el Gobierno de Castilla-La Mancha tiene previsto ampliar el servicio a otras zonas para cubrir todas las comarcas de la región con estas características de densidad de población y tipología de movilidad, como la comarca de Almadén, la Sierra del Segura o la Jara. El Gobierno de Castilla-La Mancha ha valorado hoy, desde Carrizosa (Ciudad Real), el funcionamiento del programa de Transporte Sensible a la Demanda y ha confirmado su ampliación. El vicepresidente segundo, José Manuel Caballero, ha destacado que uno de cada dos vecinos de las zonas en las que actualmente opera este programa en la región ha utilizado este servicio, que actualmente está en funcionamiento en la serranía conquense, en la Sierra Norte de Guadalajara y en el Campo de Montiel con el objetivo de garantizar una movilidad sostenible, accesible y flexible a la ciudadanía que vive en estas comarcas. Por este motivo, Caballero ha confirmado que el Gobierno de Castilla-La Mancha va a ampliar su implementación a más zonas de la región como La Jara en la provincia de Toledo, la comarca de Almadén en Ciudad Real o la Sierra del Segura en Albacete, según indica la nota de la Junta de Comunidades. Así lo ha anunciado Caballero desde Carrizosa, junto al alcalde de la localidad, Pedro Antonio Palomo, y a la delegada de la Junta en la provincia, Blanca Fernández, así como a numerosos alcaldes y alcaldesas de la comarca y al director general de Transportes y Movilidad, Rubén Sobrino. El vicepresidente segundo ha mostrado la satisfacción del Gobierno de Emiliano García-Page por los buenos datos obtenidos en apenas un año desde que este servicio de Transporte Sensible a la Demanda se puso en marcha, ya que en Castilla-La Mancha se benefician 46.765 personas y se atiende a 167 municipios de las provincias de Cuenca, Ciudad Real y Guadalajara, abarcando una extensión de casi 10.000 kilómetros cuadrados. Ampliación del TSD para Campo de Montiel y compromiso con esta Comarca Desde Carrizosa, Caballero ha comprobado el funcionamiento de este servicio, ha conocido la experiencia de algunos usuarios y conductores y ha anunciado la ampliación presupuestaria aprobada para que este programa pueda crecer acorde a la alta demanda que está teniendo en la comarca de Campo de Montiel. Concretamente, se trata de una ampliación de 107.331 euros para que se pueda llegar a recorrer 450.000 kilómetros más. Esta inversión se aprobó en Consejo de Gobierno, tal y como ha confirmado José Manuel Caballero, dada la alta demanda y el buen funcionamiento que está teniendo este servicio en su primer año, superando los 33.300 desplazamientos y los 200.000 kilómetros previstos. Este programa de Transporte Sensible a la Demanda en Campo de Montiel atiende a 15 municipios y 18.180 habitantes. La superficie total del territorio en la que se presta el servicio, con una densidad de 8,75 habitantes por kilómetro cuadrado, es de 2.078 kilómetros cuadrados. José Manuel Caballero ha explicado que este programa también dinamiza la economía de la zona y genera empleo, ejemplo de ello es que en esta comarca el programa cuenta con tres minibuses de 10-25 plazas, 10 taxis con hasta nueve plazas cada uno de ellos, 13 conductores y dos administrativos que están en el ‘call center’. El vicepresidente segundo ha remarcado que el Gobierno de Castilla-La Mancha ha invertido 936.331 euros en la mejora de la movilidad accesible, sensible y sostenible en el Campo de Montiel. Esta inversión confirma, tal y como ha remarcado José Manuel Caballero, el compromiso del presidente Emiliano García-Page con esta zona. El programa de Transporte Sensible a la Demanda en esta comarca cuenta con una inversión total de 736.000 euros para el primer año, a los que se suman los 107.331 euros aprobados para la ampliación del programa y los 93.000 euros para la ampliación de la línea regular Villanueva de los Infantes-Valdepeñas, lo que hace un total de 936.331 euros destinados por el ejecutivo regional para la mejora de la movilidad accesible y sostenible en la comarca del Campo de Montiel. Programa de movilidad en el medio rural sostenible, flexible, transversal y accesible El objetivo de este programa, puesto en marcha por el Gobierno de Castilla-La Mancha, es la transformación de la movilidad regional para facilitar a la ciudadanía el acceso a los servicios públicos, a las zonas de ocio y a sus puntos de trabajo, un programa que se está llevando a cabo teniendo en cuenta las distintas realidades territoriales. En este sentido, este nuevo modelo consiste en crear áreas en las que, en un determinado espacio de tiempo, no hay ni itinerarios ni horarios fijos. Al respecto, Caballero ha explicado que se puede hacer cualquier itinerario entre los municipios contemplados en el área, a cualquier hora, en el horario contemplado para la prestación del servicio. Las paradas son en las marquesinas e hitos existentes para las líneas de transporte regular y, en el caso de personas con movilidad reducida, el servicio es puerta a puerta. En concreto, en la comarca del Campo de Montiel, José Manuel Caballero ha detallado que este nuevo modelo de movilidad permite todos los desplazamientos entre los municipios cuyo origen y destino se encuentre en el área de transporte y se permite la conexión con Madrid, Ciudad Real y Valdepeñas a través de transbordos en Villanueva de los Infantes.