El COF de Toledo imparte una sesión formativa sobre el papel del farmacéutico en la enfermedad mental

El presidente Javier Jimeno presentó al ponente, el doctor Adolfo Benito Ruiz, coordinador de la Unidad de Salud Mental de Toledo, del Complejo Hospitalario Universitario El Colegio Oficial de Farmacéuticos (COF) de Toledo organizó esta semana la sesión formativa “El papel del farmacéutico en la Enfermedad Mental”, que despertó mucho interés entre los presentes. Esta jornada la impartió el doctor Adolfo Benito Ruiz, Coordinador de la Unidad de Salud Mental de Toledo, Unidad de Primeros Episodios Psicóticos del Complejo Hospitalario Universitario de Toledo, a quien presentó el presidente del COF de Toledo, Francisco Javier Jimeno. Profesor Asociado de Psiquiatría en la Facultad de Medicina de la Universidad de Castilla-La Mancha, Adolfo Benito destacó “la importancia del papel del farmacéutico en la salud mental por la cercanía que tienen a los pacientes, y el conocimiento tanto de ellos como de sus familias, y el grado de implicación de los mismos en todos los procesos”. Y añadía como “muchas veces el primer filtro y contacto con los servicios de salud es a través de los farmacéuticos y farmacéuticas, cuyo papel es preponderante de cara a la captación, trasmisión e información sobre enfermedades mentales”. En la sesión, el ponente habló de la importancia de la adherencia farmacológica en la esquizofrenia, de las diferencias clínicas entre antipsicóticos orales e inyectables y de las aportaciones de los inyectables antipsicóticos de larga duración, AILD, en la esquizofrenia. Así como dio otras indicaciones de los AILD en Psiquiatría.
“Es necesario saber reconocer en farmacia qué tipo de incontinencia tiene el paciente para poderle dar un mejor consejo farmacéutico”

Paula Jiménez, graduada en Enfermería, impartió en el Colegio de Farmacéuticos de Toledo una sesión formativa sobre los “Nuevos retos en incontinencia: ¿Cuáles son los tratamientos más adecuados en función de las necesidades del paciente”, en colaboración con Laboratorios Indas El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Toledo organizó ayer una sesión formativa sobre “Nuevos retos en incontinencia: ¿Cuáles son los tratamientos más adecuados en función de las necesidades del paciente”, en colaboración con Laboratorios Indas, que atrajo a más de 30 colegiados_as. La sesión la impartió Paula Jiménez, Graduada en Enfermería y Especialista en Productos de incontinencia, a la que presentó el secretario del COF de Toledo, Alberto Díaz Gómez. Los objetivos de esta charla consistían en ampliar los conocimientos sobre la incontinencia urinaria y cuidado de la piel, causas y consecuencias, así como formar y orientar al personal respecto a los tipos de productos existentes en el mercado. También se buscaba en esta charla conseguir un mejor asesoramiento profesional-paciente, y mejorar la capacidad individual y colectiva para una mejor gestión positiva de la incontinencia. Paula Jiménez, acompañada de Damián Díaz, delegado de Laboratorio Indas en Toledo, explicaba no sólo qué es la incontinencia sino “la importancia de identificar y reconocer qué tipo de incontinencia tiene el paciente para poderle recomendar un tipo de producto o no, porque no todos los productos valen para todos los pacientes”. Jiménez resaltaba que es importante que “todos los profesionales de la farmacia comunitaria conozcan los tipos de productos que hay, porque los pacientes se quedan con dudas cuando van al centro de salud y suelen recurrir a las farmacias, que tienen más a mano, por eso es crucial que conozcan estos tipos de productos que hay y puedan dar un buen consejo farmacéutico al paciente”. Con el envejecimiento de la población, cada vez el número de pacientes incontinentes es mayor, y más severa en las mujeres que en los hombres, afectando al 75% de ellas, debido a los partos, la pérdida de la musculatura en el suelo pélvico, etc, frente al 25% de ellos. “La braga pañal es el producto que más se vende y que más demandan los pacientes, por la comodidad y discreción, pero, ojo, no lo puede usar todo el mundo sino un paciente determinado; y se está investigando y buscando nuevos tipos de productos, mejorando los actuales, con tecnología nueva para aumentar la absorción, velocidad, menor sensación de humedad, etc”, añadía esta experta
La Denominación de Origen Montes de Toledo presume con orgullo de la “enorme calidad” de su AOVE nueva cosecha 2024

El acto de presentación de hoy en Toledo ha contado con la asistencia de la delegada provincial de Agricultura en Toledo, Elena Martín Bravo; el presidente de Eurocaja Rural, Javier López Martín, y el presidente y la vicepresidenta del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Montes de Toledo, Gregorio Gómez López y Mª Teresa Cabeza Rodríguez La Denominación de Origen Protegida (DOP) Aceite Montes de Toledo ha presentado hoy el aceite de oliva extra virgen (AOVE) de la nueva cosecha 2024/2025, en un acto dirigido a medios de comunicación en la sede de Eurocaja Rural en Toledo. El acto ha estado presidido por la delegada provincial de Agricultura en Toledo, Elena Martín Bravo; el presidente de Eurocaja Rural, Javier López Martín; y el presidente y la vicepresidenta del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Montes de Toledo, Gregorio Gómez López y Mª Teresa Cabeza Rodríguez. El presidente de Eurocaja Rural ha puesto en valor el apoyo que brinda esta entidad a las actividades y eventos que organiza esta Denominación de Origen, como es el caso del proyecto Aula Virgen Extra, que impulsan de forma conjunta la Fundación Eurocaja Rural y la DOP Montes de Toledo desde abril de 2023, con el objetivo común de ofrecer una formación técnica y de calidad, dirigida al personal de almazaras y a personas relacionadas con el sector agroalimentario. Con esta iniciativa, ambas entidades pretenden hacer más competitivo este sector, dotando a sus profesionales de todos los recursos y herramientas necesarias, a través de formación teórico-práctica con los cursos “Iniciación al análisis sensorial de aceite de oliva virgen” y “Técnico de almazaras”, de los cuales ya se han celebrado dos ediciones de cada uno. Elena Martín Bravo ha reiterado el apoyo del Gobierno regional al conjunto de figuras de calidad diferenciada de Castilla- La Mancha y al sector oleícola en particular, por ser uno de los principales motores socioeconómicos de la región. En este sentido, ha puesto en valor el trabajo de los cerca de 10.000 olivicultores que cultivan más de 35.000 hectáreas de terreno en 128 municipios de las provincias de Ciudad Real y Toledo, amparados por la Denominación de Origen Aceite Montes de Toledo, por elaborar aceites de gran calidad, año tras año, y mantener el cultivo de la aceituna cornicabra autóctona de la región. Por su parte, Gregorio Gómez López ha comenzado su intervención agradeciendo el apoyo continuo de Eurocaja Rural y de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, haciendo posible que esta denominación de origen sea “de las mejores de España y tenga algunos de los mejores aceites del mundo”. En esta línea, ha destacado la “enorme calidad” de los aceites de la actual campaña de aceituna, en gran medida gracias a que la climatología con más días de lluvia y menos días de frío, que el año anterior, ha permitido “descargar pronto los olivos sin que la calidad de la aceituna se vea afectada”. Así mismo, el presidente ha resaltado que esta Denominación de Origen se diferencia por ser la única de la región que apostó por el aceite monovarietal, con la aceituna de variedad cornicabra, hace 25 años cuando el Consejo Regulador comenzó su andadura, “algo arriesgado en su momento y, que a día de hoy, les ha traído muchas alegrías”. “Tenemos un aceite del que poder presumir y sentirnos orgullosos todos los que formamos parte de la DOP Montes de Toledo”, ha comentado. Cata del nuevo AOVE Para cerrar el acto, tras la presentación, los asistentes han podido disfrutar in situ de este aceite de oliva virgen extra, en una cata conducida por el director del Consejo Regulador Montes de Toledo, Enrique García-Tenorio. Un AOVE procedente de aceitunas cornicabra de recogida temprana, de finales de octubre, caracterizado por “un color verde brillante e intenso frutado, que atrae inicialmente por su gran frescura y aroma a hierba recién cortada, donde resaltan en nariz hierbas aromáticas como romero y orégano, notas vegetales a almendra verde, a planta tomatera, alcachofa y cáscara de plátano”. “Un aceite que es intenso en nariz, tiene que ser potente en boca. Y este lo es, ya que su sabor recuerda a endivia, lechuga y rúcula, dejando una agradable persistencia en el paladar que acompaña durante un buen rato”, ha expresado. “Todo muy bien conjuntado y equilibrado, que hace que con solo un chorrito alegre cualquier receta, aportando aroma y cambiando por completo el sabor del plato”, ha finalizado. Sobre la DOP Montes de Toledo La Fundación Consejo Regulador de la Denominación de Origen Montes de Toledo es el organismo de control reconocido para los aceites amparados por esta DOP que utilizan la variedad cornicabray el único del país que incluye en su etiqueta el logotipo de la Fundación Dieta Mediterránea. A ella se encuentran asociados más de 10.000 agricultores y 32 empresas productoras y envasadoras de aceite de oliva. Dentro de la zona de Montes de Toledo se enmarcan 106 municipios de la provincia de Toledo y 22 de la provincia de Ciudad Real.
Gregorio Gómez López continuará al frente de la DOP Montes de Toledo

La Fundación del Consejo Regulador ha renovado los cargos de patronos para los próximos cuatro años La Fundación del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Aceite Montes de Toledo ha renovado los cargos de su Patronato por un nuevo período de cuatro años, en una reunión, celebrada en la localidad toledana de Mora, en la que se decidió por unanimidad la continuidad de Gregorio Gómez López, presidente del grupo cooperativo Oleotoledo S.L, al frente del mismo. La vicepresidencia la ocupará Mª Teresa Cabeza Rodríguez, en representación de la entidad Mora Industrial, S.A. (Morainsa); seguida de los patronos inscritos en el censo de olivareros: Andrés Gómez Mora, José Luis Serrano Martín, Antonio Fernández Sánchez y Laura Maestro Cabeza, en representación de Envero SAT (Mora, Toledo). Así mismo, los puestos de patronos se completan con los almazareros: Rufino García Quirós, presidente de Oleoquirós S.L (Mascaraque, Toledo); y Jesús Julián Casanova Fernández-Bravo, presidente de la Cooperativa El Progreso (Villarrubia de los Ojos, Ciudad Real); y con los envasadores: Javier Rubio Aragonés, representante de Aceites Toledo, S.A., y Samuel Gómez Mariblanca, de la entidad Aceites Malagón, S.L. La Fundación Consejo Regulador de la Denominación de Origen Montes de Toledo es el organismo de control reconocido para los aceites variedad cornicabra amparados por esta D.O.P. En ella se encuentran representados cerca de 10.000 agricultores y 31 empresas productoras y envasadoras de aceite de oliva de las provincias de Toledo y Ciudad Real. Fue constituida en 1998 con el fin de proteger y promocionar los aceites de oliva vírgenes producidos en esta zona, a la vez que garantizar al consumidor con su marca de conformidad el cumplimiento de los requisitos establecidos en el pliego de condiciones inscrito en el Registro Comunitario de Denominaciones de Origen Protegidas (Reglamento (CE) 187/2000 y posteriores modificaciones). Es el primer Consejo Regulador español que ha obtenido la acreditación de la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) para la certificación del producto amparado, pudiendo garantizar gracias a ello la competencia técnica, independencia e imparcialidad requeridas por la norma. En cumplimiento de sus fines, la fundación ha venido desarrollando desde su creación, hace más de 25 años, una intensa actividad de promoción de los productos amparados por la D.O.P., habiendo conseguido darlos a conocer a nivel nacional e internacional; posicionando al aceite Montes de Toledo como referente de calidad en el mercado mundial del aceite de oliva virgen extra.
La DOP Montes de Toledo vuelve a Japón para dar a conocer las singularidades de su AOVE

Se presentaron en Tokio, en un acto en colaboración con la Asociación de Sumilleres de Aceite de Oliva de Japón (OSAJ), organizadores de Olive Japan, el más prestigioso concurso de aceites de Japón La Denominación de Origen Protegida (DOP) Aceite Montes de Toledo ha viajado un año más a Japón para promocionar y dar a conocer el Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE) cornicabra, que certifica esta marca de calidad a la que pertenecen 31 almazaras y más de 10.000 agricultores de las provincias de Ciudad Real y Toledo. Así, el pasado 30 de mayo se celebró en el Hotel Courtyard Marriot Ginza de Tokio una presentación de los AOVEs de la DOP Montes de Toledo, en colaboración con la Asociación de Sumilleres de Aceite de Oliva de Japón (OSAJ), entidad no gubernamental completamente independiente dedicada a la promoción del consumo de aceite de oliva y sus aspectos saludables, que cuenta con más de 2.000 miembros, y que es también la organizadora de Olive Japan, el más prestigioso concurso de aceites de Japón. El acto, que registró un lleno absoluto al estar todas las plazas cubiertas con un mes de antelación, contó con la presencia de sumilleres de aceite de oliva asociados de OSAJ, periodistas gastronómicos y blogueros. Fue conducido por el director de la DOP Montes de Toledo, Enrique García-Tenorio, quien realizó un recorrido por la zona amparada por esta denominación de origen, su historia y su gran valor medioambiental, para posteriormente detallar los rigurosos controles que sufren los aceites de esta DOP antes de salir al mercado. Como colofón, se llevó a cabo una cata de cuatro AOVEs elaborados por empresas pertenecientes a la denominación de origen, con lo que los asistentes pudieron comprobar los matices que hacen a nuestros jugos de aceituna tan especiales. La trayectoria del AOVE DOP Montes de Toledo en Japón No es la primera vez que esta denominación de origen está presente en el país nipón, dado que en 2021 el Aceite Montes de Toledo se presentaba en Osaka en una actividad dirigida por el mexicano Rodolfo Cepeda, donde los participantes pudieron degustar estos AOVEs también en recetas tradicionales japonesas. Así mismo, en 2022 la DOP Montes de Toledo fue como una de las 5 marcas de calidad españolas, junto al Jamón de Trevélez, el de Los Pedroches, el Aceite de Mallorca y el Pimentón de la Vera, como indicaciones geográficas y denominaciones de origen europeas protegidas en Japón. Debido a que al inicio de un nuevo año, en el marco del Comité de Propiedad Intelectual, la Unión Europea y Japón examinan un máximo de 28 marcas procedentes de cada uno de sus territorios que deban protegerse como indicaciones geográficas en las fronteras de la otra.
El farmacéutico Francisco Zaragozá García recibirá un importante premio internacional de la Asociación Europea de Facultades de Farmacia –EAFP- en Noruega

Se le reconocerá como el profesor que más ha aportado a los avances de la profesión y por contribuir al desarrollo de la docencia farmacéutica en Europa El prestigioso farmacéutico toledano Francisco Zaragozá García, actual vocal nacional de Docencia e Investigación en funciones del Consejo General de Farmacéuticos y exvocal del Colegio Oficial de Farmacéuticos (COF) de Toledo, recibirá un importante premio internacional de la Asociación Europea de Facultades de Farmacia EAFP el próximo mes de mayo en Noruega. La importancia del premio radica en que ha sido elegido por todas las conferencias de Decanos de Facultades de Farmacia de Europa, de unos 45 países y que aglutina la Asociación EAFP (European Association of Faculties of Fharmacy), como el profesor que más ha aportado a los avances de la profesión y por contribuir al desarrollo de la docencia farmacéutica en Europa. El premio lo recogerá en Bergen (Noruega) el próximo 14 de mayo de este año. El mismo Francisco Zaragozá expresaba su satisfacción: “Es un honor que se me premie por mi contribución a la Enseñanza Superior de Farmacia, yo que estuve más de 15 años vinculado a la Comisión Europea, concretamente al Comité Consultivo Farmacéutico Europeo”. El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades comisionó también, en su día, a Zaragozá para elaborar la nueva Directiva Comunitaria de Farmacia, que se espera que salga en junio. Francisco Jimeno, presidente del COF de Toledo, aprovecha para darle la enhorabuena por este importante premio, destacando la gran trayectoria del Catedrático en Farmacología de la Universidad de Alcalá de Henares y Doctor en Farmacia por la Universidad Complutense de Madrid. “Para Toledo es un orgullo contar con una figura tan relevante de la farmacología europea, del que no dejamos de aprender cada día, y que tanto nos enseñó durante los más de 30 años en que fue vocal en el COF”, añadía. Trayectoria Francisco Zaragozá García es natural de Talavera de la Reina y residente en Bargas. Durante 35 años fue vocal de Docencia e Investigación del COF de Toledo. Doctor en Farmacia por la Universidad Complutense de Madrid, ostentó varios cargos a lo largo de su trayectoria académica y laboral, como el de Miembro de la Comisión Permanente del Consejo Asesor de Sanidad, director del Departamento de Ciencias Biomédicas de la Universidad de Alcalá, etc. En su haber tiene más de 120 artículos científicos publicados, y más de 80 capítulos en textos de Farmacología. Sus líneas de investigación fueron la Farmacología en productos naturales. Mecanismos de antiagregantes plaquetarios por citrometría de flujo. Ostenta además la titularidad de tres cátedras de Investigación de la Universidad de Alcalá. Entre los premios y reconocimientos que ha recibido figuran los del COFCAM, COF de Navarra; Colegiado Distinguido del COF de Toledo, y Colegiado de Honor de los COF de Madrid, Ciudad Real y Castellón. Farmacéutico del Año 1998. Académico de la Real Academia de Farmacia de Cataluña, de la de la Región de Murcia, de la de Castilla y León y de la Comunidad Valenciana, también de la Iberoamericana y de la Nacional Argentina. Otros cargos que llegó a desempeñar fue el de Presidente del Comité Consultivo Farmacéutico Europeo; presidente de la Sociedad Española de Farmacología; miembro de la Comisión Deontológica de Farmaindustria; miembro del Consejo Nacional de Especialidades Farmacéuticas o Vicedecano de la Facultad de Farmacia de Universidad Complutense, etc.
Éxito de visitantes y negocio en la tercera edición de “AOVE & NUTS” en Talavera de la Reina

Un total de 68 expositores del sector oleícola y de los frutos secos han podido dar a conocer sus productos y servicios estos días en los 3.500 metros cuadrados de Talavera Ferial, donde se han registrado cerca de 6.000 visitantes La Feria del Olivar y los Frutos Secos, “AOVE & NUTS Experience 2024”, ha culminado con éxito su tercera edición, que se ha celebrado del 4 al 6 de abril en Talavera Ferial, y que se despide hasta 2026. El presidente y la gerente de la Fundación Talavera Ferial, Gerardo Sánchez y Cristina Martín, organizadores de “AOVE&NUTS”, celebran los buenos datos con “récord de visitantes y participación” que ha registrado en este año 2024 la feria, que comenzó su andadura en 2018 y tras el parón por la pandemia, volvió a celebrarse en 2022. En esta tercera edición han participado 68 expositores de empresas, denominaciones de origen y grupos de cooperativas de diferentes puntos de la geografía española y portuguesa del sector oleícola y el de los frutos secos, especialmente el pistacho y la almendra, se han concentrado en 3.500 metros cuadrados repartidos en los tres pabellones del Recinto Ferial. “Los expositores tanto veteranos como los que han participado por primera vez la feria nos han transmitido su gran satisfacción por la buena acogida que han tenido los stands, ya que les ha servido como escaparate tanto para hacer negocio como para dar a conocer sus productos y servicios tanto a profesionales como particulares”, afirma Gerardo Sánchez. Así mismo, se han registrado cerca de 6.000 visitantes entre los 3 días que ha durado la feria, y una alta asistencia a toda la amplia programación de actividades como las jornadas técnicas dirigidas a profesionales del sector como agricultores, cooperativistas y comerciales, que han servido para ampliar conocimientos sobre los diferentes cultivos y actualizar los sistemas de trabajo. Al igual que las catas de AOVE, almendra y pistacho han conquistado al público que se ha acercado los tres primeros días a la feria, y los showcooking en directo de cocineros de referencia de la región, que han cubierto todas sus plazas. Una oportunidad única para aprender y degustar de forma diferente, didáctica y amena estos productos tan beneficiosos para nuestra salud.
Una innovadora “Cata Rock de Almendra” pone el broche final a una tercera edición de éxito de “AOVE & NUTS” en Talavera de la Reina

La Feria del Olivar y los Frutos Secos cierra hoy sus puertas con buenos datos de participación y visitantes, que la consolidan como un punto de encuentro de referencia nacional para el sector agrícola Una sorprendente “Cata Rock de Almendra” ha puesto el broche final a la tercera edición de “AOVE & NUTS Experience 2024”, la Feria del Olivar y los Frutos Secos, que se ha celebrado desde el jueves, 4 de abril en Talavera Ferial, y que hoy cierra sus puertas hasta dentro de dos años. Juan Pablo Bellido, agricultor de Ainzón (Zaragoza), responsable de Almendros Aljemi y ponente durante toda la feria, ha sido el encargado de impartir esta innovadora actividad donde se han catado cinco variedades de almendra, maridadas de una forma totalmente única, con un repertorio de canciones de música rock interpretadas por la banda talaverana “La locura del zurdo”. Así, el público ha podido disfrutar de dos variedades de almendra de floración temprana y de agradable sabor dulce y aromático: “Marcona” y “Largueta”, mientras que el grupo ha tocado “Maneras de vivir”, de Rosendo, y “Clavado en un bar”, de Maná, respectivamente. Los famosos “Highway to hell”, de AC/DC, y a “Física o Química”, de Despistaos, han sido los temas elegidos para acompañar a “Guara”, una variedad de floración tardía, natural de la comunidad de Aragón. Tras ella, le ha tocado el turno a “Penta”, una variedad de floración extratardía propia de Murcia, que se ha degustado junto al “I want to break free”, de Queen. Por último, se ha probado la variedad estrella e invitada de la cata, la “Nomparel”, de origen americano, que como no podía ser de otra forma ha sido acompañada por el “It’s my life”, de Bon Jovi. Previamente a la cata, el chef talaverano David Gibello ha ofrecido un showcooking al inicio de la jornada de este sábado donde ha sorprendido con un original y sencillo “Paté de champiñones con aceite de trufa”, con el que se cerraban la programación de demostraciones de cocina en directo de la feria. Récord de visitantes y participación El presidente y la gerente de la Fundación Talavera Ferial, Gerardo Sánchez y Cristina Martín, organizadores de “AOVE&NUTS”, celebran los buenos datos de visitantes y participación que ha registrado en este año 2024 la feria, que comenzó su andadura en 2018 y tras el parón por la pandemia, volvió a celebrarse en 2022. En esta tercera edición han participado 68 expositores que se han concentrado en 3.500 metros cuadrados repartidos en los tres pabellones del Recinto Ferial, y que han servido como punto de encuentro para mostrar las últimas tecnologías y servicios para agricultores, cooperativistas, comerciales y consumidores en general, del sector oleícola y el de los frutos secos, especialmente el pistacho y la almendra. Así mismo, se han registrado cerca de 6.000 visitantes entre los 3 días que ha durado la feria, y una alta asistencia a toda la amplia programación de actividades gastronómicas de catas y showcooking, y a las charlas y jornadas técnicas dirigidas a profesionales.
Restaurante Amaranto gana el I Concurso de Tapas de la Feria “AOVE & NUTS” en Talavera de la Reina

Ocho de los mejores establecimientos de la localidad han participado en este campeonato que premiaba al ganador con la participación en el Campeonato de Tapas y Pinchos de la provincia de Toledo La feria “AOVE & NUTS Experience 2024” ha celebrado este viernes la primera edición de su Concurso de Tapas, en el que han participado ocho de los restaurantes mejor valorados de Talavera de la Reina, y que ha estado impulsado por Saborea España (Tasting Spain) y la Asociación provincial de Hostelería de Toledo, con el patrocinio del Ayuntamiento talaverano y la Diputación provincial de Toledo. El primer premio, que concede además la participación en el Campeonato de Tapas y Pinchos de la provincia de Toledo, ha ido a parar a Raúl Rivera, propietario y chef del restaurante “Amaranto”, que junto a su mujer Amaya López han elaborado “Pepitoria roché”, un trampantojo de pularda que les ha hecho vencedores del concurso. El galardón ha sido entregado por David Moreno, diputado en las cortes de Castilla-La Mancha y primer teniente de alcalde del Ayuntamiento. El segundo puesto lo ha obtenido el chef de “Canalla. Food & Drinks”, Juanma Robles, cuyo galardón ha recibido de manos de Alfredo Vázquez, presidente de FEPEMTA, la Federación Empresarial Talaverana. Mientras que el tercer premio ha sido concedido a la elaboración de Epi Rodríguez, chef de “La Comanda”, y que le ha entregado Gerardo Sánchez, presidente de la Fundación Talavera Ferial. Los otros cinco establecimientos participantes: “Healthy Café”, “Keittio”, “Taburete”, “Croquefeller” y “La Imprenta” han sido reconocidos también con un obsequio de cerámica, entregados por la delegada de Saborea España en Talavera, Virginia Paniagua, y la gerente de Talavera Ferial, Cristina Martín, por su participación y esfuerzo a la hora de elaborar sus propuestas gastronómicas. El jurado conformado por Tomás Palencia, presidente de la Asociación provincial de Hostelería de Toledo; Valentín Moreno, gerente del Hotel Ebora y los Salones Prado del Arca; y José María Vallejo, profesor de la Escuela Superior de Gastronomía y Hostelería de Toledo, ha valorado además del sabor, aspectos como la originalidad, la presentación y la utilización de los productos estrella de la feria, el AOVE y los frutos secos, en sus recetas, además de la limpieza tanto en los platos como en los puestos de trabajo. Las empresas y entidades que han participado en la feria y que han querido colaborar con sus ingredientes para la elaboración de las tapas del Concurso han sido Almendras de La Mancha (Hellín, Albacete), Green Pistachio (Borox, Toledo) Finca La Pontezuela (Los Navalmorales, Toledo), Finca de los Barailles (San Bartolomé de las Abiertas, Toledo), Oro del Jabalón (Cózar, Ciudad Real), la DOP Aceite Campo de Montiel (Ciudad Real) y Frutos Secos del Tajo (Cazalegas, Toledo).
Talavera se prepara para “AOVE & NUTS”, el mayor punto de encuentro del sector del olivar y los frutos secos

La feria que tendrá lugar del 4 al 6 de abril se ha presentado hoy, en rueda de prensa en Talavera Ferial, como un escaparate abierto a productores, consumidores y público en general Comienza la cuenta atrás para la celebración de “AOVE & NUTS Experience 2024”, la Feria del Olivar y los Frutos Secos, que tendrá lugar en Talavera de la Reina del 4 al 6 de abril, y que se ha presentado hoy en rueda de prensa. La presentación ha contado con la presencia del concejal de Agricultura, Ganadería y Entorno rural y presidente de la Fundación Talavera Ferial, Gerardo Sánchez; la gerente de esta entidad, Cristina Martín; la presidenta de Asaja Toledo, Blanca Corroto; el gerente de Frutos Secos del Tajo S.L, Juan Yunta; y la directora de Kapital Inteligente Formación Profesional, Mari Carmen Pérez. Gerardo Sánchez ha recordado que esta feria nació en 2018 y se volvió a celebrar de nuevo en 2022, tras el parón por la pandemia, y, este año, en su tercera edición contarán con 3.500 metros cuadrados de superficie para dar cabida a 68 expositores para mostrar las últimas tecnologías, maquinaria y servicios para agricultores, cooperativistas, comerciales de España y Portugal, del sector oleícola y el de los frutos secos, especialmente el pistacho y la almendra. Así mismo, durante los tres días de feria, se ha preparado de la amplia programación de actividades en horario de mañana, desde las 10 horas, con catas, showcooking con chefs de reconocido prestigio de Castilla-La Mancha, y más de una docena de ponencias y jornadas técnicas dirigidas a profesionales y público en general. “Es importante poner en valor el mundo del campo, dar a conocer sus avances y ver la evolución que está teniendo en los últimos años”, ha reiterado el presidente de Talavera Ferial. Por su parte, Blanca Corroto se ha referido a la importancia de realizar charlas en torno al AOVE durante la feria, “para hacer pedagogía con los consumidores y que aprendan a diferenciar y conocer, entre otras cosas, los tipos de aceite que existen”, más aún estando en Castilla-La Mancha, donde el olivar ya se ha puesto a la altura del viñedo, siendo la segunda comunidad productora de aceite de oliva de España, con las provincias de Toledo y Ciudad Real a la cabeza. Del mismo modo, ha puesto en valor la “Cata Rock”, que impartirá ASAJA el sábado día 6 a las 12:30 horas, y donde los participantes podrán degustar 4 tipos de aceite diferente mientras los maridan con música rock interpretada por el grupo “La locura del zurdo”. Una novedad que esperan “cautive a todos los asistentes”. Por otro lado, Mari Carmen Pérez, ha animado a la participación en las jornadas técnicas que desarrollarán desde IFP Kapital Inteligente en la feria donde se hablará de los valores nutricionales del AOVE y los frutos secos, y de cómo incluirlos en la Dieta Mediterránea, a cargo de Sara Nogal Blázquez e Isabel Juárez Burgos, profesoras en el Grado Superior en Dietética, el jueves 4 y el viernes 5. Sobre el terreno de los frutos secos ha hablado Juan Yunta, un sector que no deja de evolucionar en Castilla- La Mancha, pues se ha incrementado casi en un 100% las plantaciones de leñosos. “Visitar la feria es apostar por un cultivo de negocio con rentabilidad, tanto en maquinaria, tecnología y mecanización. Por ello, estaremos para explicar y ayudar a los agricultores y productor que deciden invertir en almendra o pistacho, tanto para su producción industrial como en snacks”, ha señalado. La gerente de Talavera Ferial, Cristina Martín, ha recordado que las inscripciones para profesionales siguen aún abiertas y que la entrada para el público en general será de 2 euros. Así mismo, ha resaltado el I Campeonato de Tapas, un concurso de pinchos elaborados con AOVE y frutos secos, como una de las novedades de esta edición e impulsado por Saborea España, cuyo ganador participará en el Concurso provincial de la Asociación de Hostelería de Toledo. “Con ello queremos implicar el producto de proximidad con las recetas que se elaboran en Talavera y darlo así a conocer a todos los visitantes. Nadie va a salir decepcionado de esta feria”, ha afirmado. Toda la información y programación de actividades se encuentra en https://www.talavera-ferial.com/13256/aove-&-nuts-experience-2024/