El Teatro Quijano de Ciudad Real acogerá el jueves 13 de marzo la obra “El misterio del 30 de fevrero”, a cargo del grupo Enjambre

El Teatro Quijano de Ciudad Real acogerá la obra “El misterio del 30 de Fevrero”, en una gala solidaria a beneficio de la Asociación Lantana, que escenificará el grupo de teatro “Enjambre”, el próximo jueves 13 de marzo a las 20:30 horas. Bajo la dirección de Miguel Acuña, la compañía Enjambre interpretará, en tono de comedia al más puro estilo británico, a un grupo de teatro amateur que estrena su primera obra de misterio, en la que tras pasar por varios problemas y accidentes, surgen imprevistos para los que nadie está preparado. Una obra llena de enredos y situaciones disparatadas, donde la diversión está asegurada. La obra “El misterio del 30 de fevrero” es una adaptación de la obra “The Play That Goes Wrong” original de los autores ingleses Henry Lewys, Jonathan Sayer y Henri Shields. Antes de que comience la obra, el público es testigo de cómo el personal detrás del escenario sigue haciendo ajustes de última hora, incluyendo el intento de reparar una repisa de la chimenea rota, todo un poco chapucero, de bajo presupuesto. A pesar de este pequeño incidente, la obra promete desarrollarse de una manera fluida y divertida. Una fría y nevada noche del 30 de Fevrero de no se sabe qué año, se celebra un acontecimiento en la Mansión España. Pero la felicidad de la fiesta se verá turbada por un acontecimiento misterioso. Todos los habitantes de la mansión son sospechosos. Llaman al Inspector Cardeña para que resuelva quién ha sido el causante de ese acontecimiento tan trágico. Aunque, toda esta trama tiene pinta de poder representarse fácilmente, ha que tener en cuenta que es la obra trata de una compañía amateur con grandes carencias, entre las que se encuentra el bajo presupuesto, la poca facilidad de movimiento, la posesión de memoria “débil”, pero con gran fuerza de voluntad y perseverancia. Grupo de Teatro Enjambre Enjambre nace en el año 2024 de la mano del director y diseñador Miguel Acuña, motivado por su afición al teatro y la cultura, con el objetivo de crear obras de amplio espectro para adultos con fines culturales y de entretenimiento. El grupo ha ganado los premios a la mejor representación y a la mejor escenografía y al mejor actor en el I Certamen de Teatro de Comedia Alfonso X El Sabio, aspirando a continuar disfrutando del buen momento que viven, con nuevos proyectos y seguir creciendo para entretener y divertir al público. El elenco de la compañía lo integran y por orden de intervención, Pilar Gómez (Teodora), Miguel Acuña, (Director). Gemma (Ana), Miguel Pérez (Miguel), Victor Galindo (Carlos España), Manuela Macía, (Daría Pérez), Mariano Toribio (Tomás Colvet), Luis Carrascosa (Florencia Colvet), Luis Vicente Casas (Cecilio España), Manuel Pérez (Inspector Cardeña) y Oscar Serrano (Oscar). Asociación Lantana La Asociación Lantana es una entidad sin ánimo de lucro, con sede en Ciudad Real capital y con ámbito de actuación regional, nacida en el año 1990 que trabaja por la mejora de la calidad de vida y el fomento de la inclusión social de personas con diversidad funcional, mayores y mujeres. Esta asociación se beneficiará de la recaudación que se consiga en el acto del Quijano, donde las entradas se han puesto a la venta con un donativo de 5€ para los socios de Lantana y 7€ para los no socios. Se ha creado también una fila 0 para poder sumarse a la iniciativa, bien en efectivo, o con Bizum desde la opción Donaciones a la ID 11170, realizando la aportación desde la app de cualquier entidad bancaria. Las entradas ya se pueden adquirir presencialmente en calle Olivo, 8 de Ciudad Real, en horario de 9 a 14 horas, o el mismo día de la representación.
El grupo de teatro de la Universidad Popular de Calzada de Calatrava levanta al público en el estreno de “La Posada de la Manca”

El director del taller, Javier Calzado, ha escrito un texto en verso en el que los personajes se han construido para los actores y actrices. La obra está ambientada en épocas pasadas y recoge expresiones y motes calzadeños gracias a los recuerdos del elenco El taller de teatro de la Universidad Popular de Calzada de Calatrava, que cumple ahora 30 años, celebra en estos días el éxito de la puesta en escena de “La Posada de la Manca”, obra de su director, Javier Calzado, que se estrenó el pasado domingo, 16 de junio, en el Centro Cultural Rafael Serrano de la localidad con el cartel de no hay butacas. Esta obra es la primera inmersión en el verso de este grupo que desde hace poco más de un año dirige el dramaturgo y actor del Corral de Comedias Javier Calzado. Una prueba de fuego que los actores y actrices han superado con creces ante un entregado público que supo premiar todo el trabajo que se ha realizado durante este curso hasta llegar a esta primera representación. Trabajo que comienza con un texto inédito, escrito para la ocasión por el propio director, Javier Calzado, con una apuesta por el corte clásico, con personajes ad hoc, escritos para cada uno de los actores y actrices, y una gran labor de documentación sobre recuerdos, expresiones e incluso motes calzadeños recabados con entrevistas al propio elenco. “Escribo para que el público entienda la obra y lo que pretendía en este caso es que fuera un texto cercano, con un verso sencillo que el público pudiese entender. De hecho, “La Posada de la Manca” existió en realidad, se encontraba cerca del Ayuntamiento, y aunque la obra es ficticia los personajes están adaptados a cada uno de los actores y actrices”, afirma Javier Calzado. No es su primera experiencia componiendo personajes para el actor. “Yo tenía esa experiencia con otros talleres y ha funcionado muy bien”, confiesa. Y a pesar de las complicaciones de los ensayos, con un grupo de 25 actores de teatro aficionado, el resultado final ha merecido la pena, y no solo por la dramaturgia sino también por otros aspectos como el vestuario o la escenografía, que también han corrido a cargo del grupo. “Quería que ellos trabajaran con la responsabilidad de una compañía profesional, les diseñé un vestuario y les comprometí a confeccionarlo y el resultado ha sido excepcional”, explica. En este sentido, y aunque todos han participado en mayor o menor medida, cabe destacar la labor de Pilar Ruiz y Santi Cubero en el vestuario, de Tomás Casado en la escenografía y de Jesús Acevedo y Nicasio Cazallas en el atrezzo. “El estreno fue mágico y se vivieron momentos muy especiales, sabía que podía salir bien, pero hasta que no le pones las luces y el sonido y tienes al público sentado en las butacas nunca se sabe; el grupo está contento y hasta desbordado de ilusión”, dice. Una impresión en la que coincide plenamente la alcaldesa de Calzada de Calatrava, Gema García: “Fue un éxito total, una experiencia maravillosa, ya que nos hicieron vibrar en la butaca, el grupo, que además es intergeneracional, lo que hace que este proyecto sea más bonito, defendió muy bien el texto, que era muy potente, y la obra, con personajes que tienen que ver con nuestro pueblo y con un vocabulario y expresiones relacionados con nuestra tradición, caló mucho en el público”. Por estos motivos, la alcaldesa ha querido felicitar públicamente tanto al director como a los actores y actrices por el trabajo que han realizado, también con el vestuario y la escenografía. Dado el éxito y que las entradas se agotaron antes de abrir la taquilla ya se están planeando nuevas representaciones y estudiando la posibilidad de que se puedan incluir varias funciones de “La Posada de la Manca” en el Festival de las Artes Escénicas de la localidad que se celebra en otoño.
Pan Duro, la obra ganadora del I Certamen de Dramaturgias sobre el mundo rural cobra vida en el Patio de Comedias de Torralba

El Festival de Teatro y Títeres de Torralba de Calatrava cierra su 12ª edición con el estreno de Pan Duro., la obra ganadora del I Certamen de Dramaturgias sobre el Mundo Rural “Campo de Calatrava”, uno de los proyectos más ambiciosos de la Asociación Amigos del Patio de Comedias, que fue sido posible gracias al apoyo económico de la Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava Pan Duro es un montaje del grupo La Teatrería, dirigido por Antonio Laguna, sobre el texto de Asier Aparicio y los motines del pan ocurridos en el siglo XIX en varias ciudades castellanas El Patio de Comedias de Torralba de Calatrava acogía este pasado fin de semana el estreno de la obra “Pan Duro”, del palentino Asier Aparicio y ganadora del I Certamen de Dramaturgias sobre el Mundo Rural “Campo de Calatrava”, que ha sido llevado a escena por el grupo de teatro aficionado La Teatrería, dirigido por Antonio Laguna. “Hemos logrado cerrar el círculo”, afirmaba satisfecha la presidenta de la Asociación Amigos del Patio de Comedias, Marian Murcia, tras poder haber hecho realidad lo que parecía un “deseo”, poder representar sobre las tablas de un escenario, alguna de las tres obras ganadoras del I Certamen de Dramaturgias y que más tarde se recogieron en un mismo libro. Una iniciativa que impulsó el pasado año esta agrupación con el apoyo de la Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava. “Pan Duro” ha puesto punto y final a la 12ª edición del Festival de Teatro y Títeres de Torralba de Calatrava. Un estreno mundial que logró, durante dos noches consecutivas, llenar el Patio de Comedias y poner en pie al público que quiso disfrutar de este nuevo montaje. Hechos históricos, de plena actualidad Los motines del pan ocurrieron en muchas ciudades españolas, y también europeas, durante el siglo XIX, provocados por la carestía del trigo y de muchos otros productos básicos y de subsistencia. En Pan Duro se representa el motín que tuvo lugar en Palencia en el año 1856, una revuelta que, como muchas otras, también fue encabezada por mujeres, las primeras en organizarse y levantarse en protesta por sus condiciones de vida. La protagonista de Pan Duro es Dorotea Santos, una valiente y gallarda mujer, interpretada magistralmente por la torralbeña Elena Mora, que logra emocionar y conmover a los espectadores en este dramático montaje en el que participan una veintena de actores. Una obra compleja y extraordinariamente difícil para un grupo de teatro aficionado de “La Teatrería” que, sin embargo, está resuelta de forma espléndida por su director, Antonio Laguna que, además, juega con la doble interpretación de algunos de los actores. Una propuesta teatral que nos sitúa en el mundo rural y que sorprende por su calidad interpretativa, pero también por su escenografía y vestuario, que también corre a cargo de los miembros del grupo torralbeño. Un proyecto de largo recorrido Con el estreno de Pan Duro, la Asociación Amigos del Patio de Comedias de Torralba de Calatrava culmina uno de los proyectos más ambiciosos de los últimos años: el I Certamen de Dramaturgias sobre el Mundo Rural “Campo de Calatrava”, una convocatoria de textos teatrales en lengua castellana en la que participaron 64 obras de autores de España, Latinoamérica y varios países europeos. El prestigioso jurado formado por Manuel Canseco, dramaturgo y director teatral; Alberto Muñoz, profesor universitario experto en artes escénicas; Antonio Laguna, escenógrafo e Isabel Barceló, gestora cultural especializada en artes escénicas; presidido por Gema García, presidenta de la Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava, eligió Pan Duro como obra ganadora, tras leer los numerosos textos presentados al concurso, Este proyecto ha sido posible gracias al apoyo económico de la Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava. Y, además, ha contado con la colaboración de la Dirección General del Libro y la Lectura del Ministerio de Cultura y Deporte que facilitó la publicación de las tres dramaturgias ganadoras. El extraordinario e ilusionante trabajo de La Teatrería ha permitido la representación de la obra ganadora de ese Certamen que también ha contado con el apoyo económico de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y la colaboración del Ayuntamiento de Torralba que ha querido cerrar con este estreno la 12ª edición del Festival de Teatro y Títeres de este año.
Presentado el libro “I Certamen de Dramaturgias sobre el mundo rural Campo de Calatrava”, ilusionante y optimista iniciativa contra la despoblación

Convocado por la Asociación de Amigos Patio de Comedias de Torralba, en colaboración con la AD Campo de Calatrava, recoge los tres textos premiados en el concurso, al que se presentaron 64 trabajos llegados de España y otros 8 países europeos y americanos. El libro, editado por el Ministerio de Cultura y Deporte, incluye las obras “Pan Duro” del palentino Jesus Asier Aparicio, primer premio; “Alto Stop”, de Tania Castillo, de Tenochtitlán (México), 2º premio, y “El Alcornocal” de José Vicente Gómez, accésit, residente en Almagro. Campo de Calatrava, 17-2-2023.- La Asociación de Amigos del Patio de Comedias de Torralba de Calatrava (Ciudad Real), en colaboración con la Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava, que gestiona fondos LEADER, presentó ayer tarde el libro “I Certamen de Dramaturgias sobre el Mundo Rural Campo de Calatrava”, que recoge los tres textos premiados en el mismo. En este sencillo acto de presentación intervinieron la Subdelegada del Gobierno en Ciudad Real, Mª Angeles Herreros; Mª Antonia Murcia Expósito, presidenta de Amigos del Patio de Comedias; la presidenta de la Asociación Campo de Calatrava, Gema García Ríos, y uno de los tres autores, que logró el accésit, del libro así como tres actores de grupo de teatro El Taular. El acto tuvo lugar en la sede de la asociación comarcal en Almagro. Este certamen se creó con el fin de estimular la creación de textos teatrales y específicamente de dar a conocer textos que aborden, desde diferentes ángulos, la realidad de lo que hoy se denomina la España vacía o vaciada. Mª Angeles Herreros felicitó a la Asociación comarcal por la iniciativa y el resultado de la misma, así como a los autores premiados. Y añadía: “Es un placer estar aquí, rodeada de gente de mi comarca, igualmente comparto con la presidenta de esta Asociación comarcal que somos parte de nuestros pueblos porque hemos decidido vivir en ellos, lo que es un privilegio que tenemos que verbalizar también, después de vivir y estudiar fuera”. Recordaba cuando hace 20 años era concejala de Cultura de Moral y formó parte del equipo que gestó la declaración de Interés Turístico para la Ruta de la Pasión Calatrava, primero regional y luego Nacional. Y agregaba: “En un mundo de ajetreo, este acto de presentar un libro de lectura, de reflexión, es bueno, porque nos demuestra que no solo hay cosas feas sino también bonitas, y al surgir la idea en pandemia, pone de manifiesto nuestra capacidad de superación como seres humanos”. Gema García Ríos comentó que “este es uno de los proyectos más bonitos que hemos hecho en la Asociación, idea de la torralbeña María Teresa González”, a la que agradeció, como antes hiciera la Subdelegada, que, “como miembro de la Junta directiva de nuestra Asociación, nos embarcara en este viaje alucinante, en el que yo como presidenta del Jurado, me costó empezar pero, luego, fue algo apasionante, ver como el medio rural en Méjico tiene también conexión en sus protagonistas y raíces con el nuestro y con el de tantos países”. Y añadía como “hemos tenido la suerte de que han participado en este Certamen escritores-as de mucha calidad. Y fue ilusionante encontrar en estos 64 trabajos de autores de España y otros 8 países europeos y americanos, con realidades similares rurales, en temas que es difícil de explicar a quien ha vivido siempre en la ciudad y no ha conectado con esa raíz rural, tu campo y pueblo, tus senderos, temas que abanderamos en el Campo de Calatrava, como la despoblación”. Por último agradeció a todos los escritores que decidieron participar; a la Asociación Patio de Comedias, por su iniciativa e impulso; al Gobierno de España, especialmente al Ministerio de Cultura y Deportes, y a la Subdelegada del Gobierno, por editar este libro, “porque no siempre se encuentra la sensibilidad en las altas esferas para con los proyectos de asociaciones de pueblos pequeños, que pueda llegar a Bibliotecas y a mucha gente”, dejando claro que este libro forma parte del Calatrava Parque Cultural, “como otros proyectos que han salido adelante, así las declaraciones de Interés Turístico Nacional para nuestra Ruta de Pasión y Carnaval de Miguelturra, pasando por Calatrava Sabor y nuestros productos agroalimentarios Vino y Aceite con denominación propia. Y otros proyectos muy innovadores como el que desarrollamos en Ballesteros de eficiencia y ahorro energético con las comunidades energéticas”. Mª Antonia Murcia se refirió al trabajo conjunto desarrollado por la Asociación Amigos del Patio de Comedias de Torralba y de la Asociación Campo de Calatrava en esta iniciativa literaria. Explicó cómo se gestó: “En verano del 2021, el director de teatro Antonio Laguna me llama con la necesidad de impulsar la creación de textos dramáticos que hablen del mundo rural y del problema de la despoblación, que lo hagan desde un punto de vista optimista y pongan de relieve el potencial que nos ofrecen los pueblos, y tanto yo como María Teresa González proponemos esta idea a la asociación Comarcal”. De esta forma a finales de 2021, explica, se publican las bases, y cuando se cierra el plazo de admisión el 30 de abril del 2022, “vemos con gran ilusión que hay 64 trabajos de España y otros 8 países europeos y americanos, lo que demuestra la gran aceptación. Luego, durante 3 meses, un jurado experto seleccionó las obras ganadoras, cuyos premios se entregaron a finales de julio en el acto inaugural del 11º Festival Nacional de Teatro y Títeres de Torralba”, y después comenzó otro proceso para conseguir financiación y editarlas, siendo receptivos en la Dirección General del Libro y Fomento de la Lectura del Ministerio de Cultura, a través de su programa “Lectura Infinita”. Murcia Expósito, que calificó este primer certamen de “un proceso de trabajo e ilusión”, confía en que pueda seguir adelante, con carácter bienal, ya que planean sacar las bases de la siguiente edición a final de este año, y expresó que ahora buscan que alguna de las obras premiadas pueda ser representada. Precisamente José Vicente Gómez