Villarrubia de los Ojos acudió a la presentación nacional de los embajadores de la 5ª Vuelta a España Ultreya Más Sol en Alcalá de Guadaira

La alcaldesa Encarnación Medina; la concejala de Turismo Sonia Ruiz, el embajador local Francisco Paz “Pachi” y la Asociación Folclórica “Virgen de la Sierra” representaron a la localidad castellanomanchega Esta prueba cicloturista solidaria estará el 11 de julio en Villarrubia de los Ojos, y contará con patrocinio del Ayuntamiento y de la cooperativa El Progreso La alcaldesa de Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real), Encarnación Medina, y la concejala de Turismo, Sonia Ruiz, acudieron este fin de semana a Alcalá de Guadaira (Sevilla) a la nueva presentación de la 5ª Vuelta a España Ultreya Más Sol, que contó con las actuaciones de varios artistas y grupos folclóricos de las diferentes Comunidades Autónomas por donde pasará la prueba ciclista solidaria. Este acto sirvió también para presentar a los embajadores de la prueba, entre ellos Francisco Paz Rodríguez “Pachi”, el de Villarrubia de los Ojos. Tanto Encarnación Medina como el embajador villarrubiero Francisco Paz, ciclista del Club local “Alamillo 1213”, resaltaron “la importancia  del Movimiento solidario Ultreya, que surge con un único objetivo: poner en valor y promover la recuperación de la España rural. Por eso, nosotros daremos a conocer nuestros productos agroalimentarios, especialmente los vinos y aceites de oliva de la cooperativa El Progreso, que también patrocina el evento; porque esta ruta cicloturista busca poner en valor el territorio, la cultura, la variedad y la riqueza de nuestros pueblos y sus productos”. El Movimiento Ultreya Más Sol presentó la 5ª Vuelta a España Ultreya Más Sol este pasado sábado en el Teatro Gutiérrez de Alba, de Alcalá de Guadaira. Se trata de su edición más identitaria al poner el foco de atención sobre las materias primas: motor de la economía, la historias y las costumbres, en definitiva, motor de la vida. Decenas de personas disfrutaron de una completa presentación en la que se pudieron conocer todos los detalles de la nueva edición como sus etapas y nuevos embajadores, así como la labor social y el impacto económico que logra el Movimiento Ultreya en aquellos municipios por los que pasa. No faltó en el acto la nota musical con la participación de la Agrupación Folklórica Nuestra Señora de la Sierra de Villarrubia de los Ojos, así como de otros colectivos locales y grupos musicales de Fresno del Río, Ronda, Cantabria y La Carolina de Jaén. El acto estuvo conducido por Sonia Pantión, periodista y presentadora local, e Íñigo Gómez Zubeldia, periodista de TVE y Embajador de Liébana en la edición 2023. Una de las principales novedades de esta nueva edición es que la expedición pedaleará de norte a sur por primera vez. Alcalá de Guadaira siempre ha sido el punto de partida de la expedición, pero en este 2024 será el final de la misma. La 5ª Vuelta a España Ultreya Más Sol promete ser una experiencia única fomentando la economía, la cultura y el turismo rural, además del deporte y el cuidado del medioambiente. La expedición cicloturista hará entrega de un cheque económico a una o varias asociaciones de los municipios participantes. El fin es colaborar con proyectos sociales y ayudar a la dinamización del entorno rural a través del asociacionismo. Este cheque es una aportación del principal patrocinador del Movimiento que es Más Sol Energía y de las diferentes entidades que colaboran con nuestro proyecto. Las etapas de la 5ª Vuelta a España Ultreya Más Sol son: ● 6 de julio: Moreda, concejo de Aller (Asturias) ● 7 de julio: Campoo de Enmedio (Cantabria) ● 8 de julio: Artziniega (País Vasco) ● 9 de julio: Berlanga de Duero (Castilla y León) ● 10 de julio: Horche (Castilla La Mancha) ● 11 de julio: Villarrubia de los Ojos (Castilla La Mancha) ● 12 de julio: La Carolina (Andalucía) ● 13 de julio: Alcalá de Guadaíra (Andalucía). Cabe recordar que este Movimiento solidario surge con un único objetivo: poner en valor y promover la recuperación de la España rural. Además, nos mueven otros valores como la lucha contra el cambio climático y el cuidado del medioambiente. En sus anteriores ediciones, el Movimiento Ultreya ha colaborado con más de 35 proyectos sociales, educativos y culturales a lo largo y ancho de la geografía española. Así, cuenta con embajadores por gran parte del territorio nacional, por el que ha recorrido más de 7.000 kilómetros en bicicleta conectando con más de 30 municipios y grandes ciudades.

El Progreso reconoce con sus Premios Nacionales el indiscutible papel de los periodistas, la solidaridad y la defensa de la igualdad

El Progreso de Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real), la cooperativa oleovinícola más antigua de España en actividad ininterrumpida, puso anoche en valor el indiscutible papel de los periodistas y refrendó su apuesta por las causas sociales en la gala de entrega de sus 19 Premios Nacionales “Vinos Ojos del Guadiana”, un evento en el que demostró también su compromiso con la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres. Más de 500 invitados se dieron cita en Villa Nupcial Soprano en este evento anual al que asistieron la delegada de la Junta en Ciudad Real, Blanca Fernández; el presidente de la Diputación de Ciudad Real y presidente de FENAVIN, Miguel Ángel Valverde; el director general de Agricultura y Ganadería, Jesús Fernández; la alcaldesa de Villarrubia de los Ojos, Encarnación Medina, y el presidente de la Cooperativa, Jesús Julián Casanova, al frente de todo el Consejo Rector. El evento contó también con la presencia de otros representantes del sector cooperativo, agrario, socioeconómico, político, cultural y social de Castilla-La Mancha, como el senador ciudadrealeño y alcalde de Daimiel, Leopoldo Sierra; el vicepresidente 2º de las Cortes Regionales, Santiago Lucas-Torres; el presidente y el director general de Globalcaja, Mariano León y Pedro Palacios, respectivamente; el presidente de la Cámara de Comercio, José Luis Ruiz, el teniente coronel de la Guardia Civil en Ciudad Real, Juan Antonio Valle; el presidente nacional de ASAJA, Pedro Barato; los presidentes de las Denominaciones de Origen, Vino de La Mancha y Aceite Montes de Toledo, respectivamente, Carlos David Bonilla y Gregorio Gómez, e incluso el jefe de los Servicios Médicos del Atlético de Madrid, el doctor José María Villalón, Premio Cultural de El Progreso 2023. En su gran “Noche del vino”, que condujo el periodista y enoturista Sergio Sauca, que el año pasado fue galardonado con la Medalla de Honor de la Cooperativa y que ya se considera “un villarrubiero más”, se entregaron tres premios y una Medalla de Honor. De este modo, el Premio Cultural “Vinos Ojos del Guadiana” fue para el albaceteño Pedro Piqueras,por toda una trayectoria como periodista y por ser referente en el sector de la comunicación; el Premio Solidario “Viña Xétar Contigo” para el Proyecto de Adquisición de un Tractor Agrícola en el Congo-Brazzaville que impulsan Cáritas Kinkala y Cáritas Diocesana de Castilla-La Mancha, y, finalmente, el Premio Local “Olirrubia” para el televisivo periodista villarrubiero Ángel Sánchez-Crespo, por suamplia trayectoria profesional, especialmente ligada a la agricultura, y la pasión e implicación con el pueblo de Villarrubia de los Ojos, del que es un gran embajador. En lo que respecta a la Medalla de Honor, en esta ocasión, se le entregó a la presidenta nacional de Afammer, Carmen Quintanilla, por ser un símbolo de visibilización de la mujer y de igualdad en el sector de la agricultura, así como por su fidelidad con la Cooperativa, ya que ha apoyado con su presencia todas las galas y actos organizados por El Progreso en los últimos años. Apuesta por la modernización Abrió el turno de intervenciones el presidente de El Progreso, Jesús Julián Casanova, que anunció que la Cooperativa está inmersa en su proceso de modernización ya que tras inaugurar este año el Centro Logístico Sostenible (CLS) la intención ahora es reformar el Patio de la Almazara. Esta actuación, para la que ya se han pedido las ayudas FOCAL, necesitará de una inversión de más de un millón de euros. Además, resaltó la apuesta que se ha hecho por la igualdad de oportunidades puesto que tras la última Asamblea de marzo, en la que fue reelegido como presidente, se ha aumentado el número de mujeres en el órgano de dirección de la Cooperativa, con cuatro ocupando seis de los cargos principales del Consejo Rector, y que se siguen impulsando acciones de Responsabilidad Social Corporativa, a través de la obra Social “Viña Xétar Contigo” para la investigación contra el cáncer y la promoción de hábitos de vida saludables. Dijo que ha sido un año intenso en materia de nuevos lanzamientos, con tres nuevos productos en el mercado, la Sangría Gourmet La Bailonga, el Viña Xétar Tempranillo desalcoholizado 0.0 y el Aceite de Oliva Virgen Extra “Olirrubia” gourmet Cosecha Temprana, acogido a la DOP Aceite Montes de Toledo, y también en lo que se refiere a revindicaciones agrarias. “El sector necesita que no se le criminalice, precios justos y bajada de impuestos sobre el gasóleo, una política de gestión del agua justa y menos burocracia”, subrayó. Por su parte, la alcaldesa de Villarrubia de los Ojos, Encarnación Medina, reiteró su disposición y compromiso, y el de la Corporación Municipal, con El Progreso y la agricultura. “Todas nuestras acciones van encaminadas a facilitaros la labor, arreglando caminos o propiciando que se modernicen las instalaciones de nuestras empresas. Da gusto venir a este acto, claro ejemplo de la pujanza, el dinamismo y el esfuerzo de miles de agricultores y agricultoras de nuestro municipio y su comarca”, dijo.  Finalmente, la delegada provincial de la Junta, Blanca Fernández, encargada de clausurar el acto, reconoció el gran potencial del campo en la provincia de Ciudad Real y, en particular, del sector vitivinícola, con una facturación récord de 400 millones de euros en exportaciones de vino durante el último año. “Casi el 20 por ciento del producto interior bruto de Castilla-La Mancha depende directamente del sector primario, una industria que no se puede deslocalizar, que genera empleo y fija población en el medio rural”, dijo. Y un ejemplo claro, manifestó, es la Cooperativa ‘El Progreso’ que factura todos los años 20 millones de euros, a través de sus más de 20 marcas, “lo que demuestra que, a través de la pasión, de la innovación, de la versatilidad y de la adaptación permanente a la exigencia de los mercados, es absolutamente competitiva y motivo de orgullo”. Fernández, finalmente, resaltó que el apoyo del Gobierno de Castilla-La Mancha al sector del campo es “indudable” y se refirió a las ayudas VINATI, con 114 millones de euros puestos a disposición del sector para su modernización y

Jorge Manuel Narváez destina el Premio Joven Empresario de AJE a APEN Puertollano para la lucha contra el parkinson

El empresario y socio de AJE ha visitado las instalaciones donde la Asociación de Parkinson y Otras Enfermedades Neurodegenerativas de Puertollano y Comarca (APEN) realiza las terapias con las personas enfermas y donde lo ha recibido su presidenta, Isabel Zoido León, que ha calificado la cuantía recibida como “caída del cielo, para seguir dando oxígeno a las familias” Puertollano, 22-11-2022.- Jorge Manuel Narváez, de Inmogestiona Narváez Asesores, ha destinado la cuantía íntegra del XII Premio Joven Empresario AJE, que recibió el pasado mes de octubre durante el Encuentro de Empresarios Conecta 2022, a la Asociación de Parkinson y Otras Enfermedades Neurodegenerativas de Puertollano y Comarca (APEN), que presta servicio de terapias a los afectados por la enfermedad y apoyo a sus familiares/cuidadores. La presidenta de APEN, Isabel Zoido León, junto a la directora de la asociación, Nuria Andújar, ha sido la encargada de recibir al empresario puertollanero, a la gerente de AJE, Alicia Rojas, y a la empresaria Miriam Gómez, miembro de la Junta directiva de AJE, a quienes ha mostrado las instalaciones donde realizan las terapias en el Centro de Mayores Margarita Salas de la ciudad minera. APEN, que cuenta con cerca de un centenar de asociados, atiende actualmente y a diario a 35 usuarios y usuarias. “Esta ayuda nos viene caída del cielo, porque es un dinero que no esperábamos, estamos muy escasos de recursos y necesitamos fondos para seguir dando oxígeno a las familias que recurren a nosotros, por eso cuando Jorge me llamó  para contarme que donaba la cuantía íntegra de su premio no me lo creía y más porque este dinero viene de la iniciativa privada y empresarial de nuestra ciudad”, ha destacado Isabel Zoido. La responsable de APEN ha explicado que el parkinson y otras enfermedades neurodegenerativas son “muy duras” tanto para el enfermo como para las familias, que acuden a la asociación para encontrar respiro, de ahí que dos días a la semana realicen talleres enfocados a cuidar al cuidador. En la asociación trabajan actualmente una terapeuta ocupacional, un fisioterapeuta y la directora del centro, que realiza también terapias, y de manera externa una psicóloga y una logopeda que cubren necesidades puntuales, además de dos voluntarias. “Tenemos menos gente de la que necesitamos, por eso es tan importante cualquier ayuda económica”, ha concluido. Por su parte, Jorge Manuel Narváez ha resaltado la labor que realiza APEN en Puertollano y la importancia de apoyar su continuidad.

El Consejo de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de CLM manifiesta su solidaridad con las personas afectadas por cáncer

Declaración institucional de COFCAM y AECC Castilla-La Mancha, con motivo del Día Mundial Contra el Cáncer, el próximo 4 de febrero. Francisco Izquierdo: “Expresar también nuestro compromiso para contribuir a responder a sus necesidades y paliar el impacto de la pandemia en sus vidas”. El Consejo de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de Castilla-La Mancha- COFCAM-, con motivo del Día Mundial contra el Cáncer (el próximo 4 de febrero), firmará un convenio con la AECC de Castilla-La Mancha, Asociación Española contra el Cáncer, siendo una de las primeras acciones del mismo la publicación de un manifiesto donde expresa su solidaridad con todas las personas afectadas por esta enfermedad y declara su compromiso para contribuir a responder a sus necesidades y paliar el impacto de la pandemia en sus vidas. Como indica el manifiesto, el cáncer se erige como el principal problema sociosanitario del planeta. Es la segunda causa de muerte a nivel mundial y se proyecta un crecimiento de más del 30% de nuevos casos para el 2030. Actualmente, en nuestro país, 1 de cada 2 hombres y 1 de cada 3 mujeres serán diagnosticados de cáncer a lo largo de su vida. Se estima que esta enfermedad afecta a 1,5 millones de personas en España y se diagnostican en nuestro país casi 280.000 nuevos casos cada año”. La crisis provocada por la pandemia de la Covid-19 no ha hecho sino agravar la situación de fragilidad social y sanitaria de las personas con cáncer y sus familias como colectivo doblemente vulnerable, por el cáncer y por la Covid-19. Las personas con cáncer y sus familias están viviendo diversos y severos impactos de esta crisis:  Impacto sanitario: pruebas diagnósticas y tratamientos demorados, incertidumbre y necesidad de información que ayude a reducir el miedo al contagio.  Impacto emocional y social (personal y familiar): soledad no deseada, ansiedad por retrasos en tratamientos y/o pruebas diagnósticas, miedo al contagio y a volver a los hospitales, sufrimiento ante las dificultades para acompañar y ser acompañados en el proceso de final de la vida y por el agravamiento de las dificultades económicas y laborales. Por eso, añade Francisco Izquierdo, presidente del COFCAM, “el Consejo de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de Castilla-La Mancha también se compromete a llevar a cabo las acciones pertinentes para paliar su situación de especial vulnerabilidad, así como garantizar, en condiciones de equidad, los derechos de las personas con cáncer y sus familias. Y manifiesta su apoyo a la investigación del cáncer, como instrumento imprescindible en la lucha contra esta enfermedad, y traslada su reconocimiento a todas las asociaciones y entidades que están acompañando a las personas afectadas por el cáncer por su compromiso y labor continuada”.