La Revoltosa y una Rosa del Azafrán diferente pondrán el broche de oro a esta 41 Semana Nacional de la Zarzuela de La Solana

Beatriz Lanza se estrena de “Mari Pepa” en La Solana junto a Fran García y la gran Charo Reina en “La Revoltosa” de DRAO Producciones el próximo sábado El domingo, Petri Casado y José Manuel León protagonizan con entusiasmo su zarzuela más simbólica, que sonará distinta este año, nueva producción de la compañía lírica Maestro Andrés Uriel de la ACAZ y DRAO Producciones Quedan pocas entradas para el último fin de semana de la Fiesta de Interés Turístico Nacional, que goza del favor del público un año más La Semana de la Zarzuela de La Solana (Ciudad Real), Fiesta de Interés Turístico Nacional, cerrará su 41 edición con broche de oro este fin de semana, nada menos que con “La Revoltosa” y “La rosa del azafrán”, dos zarzuelas que son garantía de éxito de una cita cultural que ya ha atraído a cerca de 60 asociaciones y miles de personas, aunque todavía quedan algunas entradas a la venta. Tras el concierto de CLM Sinfónica de este viernes, el fin de semana habrá cuatro representaciones. El sábado, 26 de octubre a las 18 y 21 horas, sube a escena ‘La Revoltosa’, por la compañía ‘Drao Producciones’, obra de Ruperto Chapí, sin duda es de las favoritas del público. Siempre que se ha representado en La Solana ha sido un auténtico éxito. Cuenta el día a día de una típica corrala madrileña, en la que sobresalen dos personajes Mari Pepa, guapa y alegre joven, que cautiva por su belleza y simpatía a todos los hombres que la habitan, y Felipe enamorado de la misma que por sus recelos no se atreve a dar el paso de comprometerse con ella. Y finalmente el domingo 29 de octubre, como es tradición, se cerrará la Semana con “La rosa del azafrán”, interpretada por la Compañía Lírica Maestro Andrés Uriel de la ACAZ de La Solana, en colaboración con DRAO Producciones, en funciones de 17.30 y 20.30 horas. Dicha zarzuela, con letra del admirable Federico Romero y música del genial Jacinto Guerrero, está inspirada en El perro del Hortelano de Lope de Vega, y va sobre los amores imposibles (aparentemente) entre un gañán, Juan Pedro, y el ama de la casa donde trabaja, Sagrario, por medio también para complicar la trama una avispada criada enamorada del protagonista y los inmortales personajes cómicos Moniquito y Carracuca, todo ello en un contexto manchego entre alegres fiestas. La 41 Semana Nacional se celebra con la organización de la Asociación Cultural Amigos de la Zarzuela (ACAZ) y la colaboración del INAEM, Ayuntamiento de La Solana, Junta de Comunidades Castilla-La Mancha ‘Somos Cultura’, Diputación de Ciudad Real, Fundación Globalcaja de Ciudad Real,  Global, Los Pepotes, Solmesan S.L, Cooperativa Santa Catalina y Frutas Dña. Ramoncita. La soprano Beatriz Lanza se estrena en la Semana: “Cuando me dijeron La Solana, Charo Reina y La Revoltosa, ni me lo pensé y dije: adelante” Cuando a la soprano cántabra Beatriz Lanza, que se estrena como ‘Mari Pepa’ en La Solana, le pidieron venir a la Semana de la Zarzuela, no se lo pensó dos veces. “Me dijeron La Solana, Charo Reina y La Revoltosa, y dije: adelante”, con entusiasmo, reconociendo que “nunca he estado allí pero soy muy amiga de Nancy Fabiola y Juanma Cifuentes, y lo estaba deseando”. Ella forma parte del elenco de unas 60 personas que acuden con DRAO Producciones a representar “La Revoltosa”,  junto a Fran García como “Felipe”. Sobre su papel, dice “es uno de los personajes que, cuando me lo ofrecen, ‘me se alegra el alma’, como diría Mari Pepa, porque es un bombón de personaje que me apasiona interpretar”. Para Lanza, “la valentía y el arrojo que tiene quien canta Zarzuela, nutre mucho a la ópera, y viceversa, la ópera a veces nutre a una zarzuela que a veces denostamos, y no debería ser así”, y aprovecha para enviar un mensaje  a los  jóvenes para que se acerquen al género: “Simplemente que vayan al teatro, se sienten y la disfruten, y, como decía Cifuentes en su ‘Antológica de la Zarzuela’, que protagonizamos juntos, la zarzuela es la música de toda la vida, que tenemos asimilada porque nos la ponen en anuncios de televisión y ni siquiera mucha gente lo sabe. Es el género que expresa con más claridad nuestras emociones y sentimientos, y solo hay que sentarse y disfrutarla, aprender de ella y tratarla como se merece; en cualquier otro sitio, lo suyo lo defienden por delante, pero aquí somos ‘antichovinistas’ de modo que cualquier cosa que venga de fuera es mejor que lo nuestro, tenemos un cierto complejo con la zarzuela y no debería ser así, sino más bien ejercer de abanderados como hace Nancy Fabiola Herrera por todo el mundo”. Luis Roquero, director artístico de La Revoltosa: “La única forma de conseguir ser de interés internacional y Patrimonio UNESCO debe ser siempre apostar por la calidad” Luis Roquero, director de escena de DRAO Producciones, conocía ya la Semana de La Solana y le parece “una cita indispensable para quienes amamos y defendemos este género lírico, que necesita más apoyo”, mostrándose convencido de que “cuando los espectáculos se hacen bien y con calidad el público responde”. Tras girar años con “La Revoltosa” y otras zarzuelas por toda España, es para él un honor volver a tierras solaneras, a la vez que apuesta por conseguir la declaración como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO. “Está cada vez más cerca, pero no debemos olvidar que, la única forma de conseguir el Interés Turístico Internacional de la Semana y la declaración de la Unesco, ha de ser siempre apostar por la calidad”, afirma. En eso coincide con la empresaria y cantante Margarita Marbán, que tiene claro que “La zarzuela tiene futuro si se hace bien; nos hemos dado cuenta, en nuestros 10 años de trayectoria, que el público repite si hay calidad y buen trabajo en equipo, donde todos, del primero al último, sumado a una buena orquesta y coro, son elementos importantes”. Marbán explica como “La

La Semana Nacional de la Zarzuela de La Solana se reinventa con una novedosa gala de inauguración

El barítono y director de escena malagueño Antonio Torres, protagonista de la mayoría de títulos del repertorio del género lírico español a lo largo de su carrera, anunció anoche en el Teatro ‘Tomás Barrera’ la 41ª Semana Nacional de la Zarzuela de La Solana, Fiesta de Interés Turístico Nacional desde 2015. Este evento único en el territorio nacional se reinventó anoche con una novedosa gala en la que se sentaron los cimientos de la zarzuela del futuro gracias al divertido montaje ‘Zarzuela Gala 24’, un cuento del siglo XXI repleto de hilarantes situaciones, cuyo autor es el propio Torres. El espectáculo forma parte de la visión del pregonero sobre cómo se puede engrandecer el género lírico para favorecer su recuperación y democratización: “Tenemos que acercar la zarzuela a todos los sectores del planeta y crear espacios accesibles para que las historias estén al alcance de aquellos ciudadanos y ciudadanas a los que les es imposible pagar una entrada. Que la zarzuela llegue a todo el mundo para que el mundo se nutra de ella”. Así lo resaltó en un pregón hilvanado con versos de “La Rosa del Azafrán” en el que, además de profesar su amor por La Solana, por sus “personas irrepetibles” y por la Semana de la Zarzuela, reclamó un compromiso real de los poderes públicos para que el género sea declarado Patrimonio de la Humanidad y para que la Semana Nacional de la Zarzuela, “fruto de la devoción y empeño de la ACAZ por mantener viva esta cita cultural”, sea declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional. También pidió a las administraciones públicas que colaboren con el sector privado para promocionar el talento, favorecer el montaje de espectáculos del género y promover la internacionalización. Y todo ello, trabajando con alegría y sin “complejos zarzueleros desde el presente hacia el futuro” como –especificó- se está haciendo en La Solana donde este año hay un cartel innovador, una gala que va más allá del concierto piano y voz y una programación en la que se incluye el cine, se implica más al coro, se saca “La Rosa del Azafrán” a la calles y se mantiene “una actitud generosa para quienes tienen la iniciativa de acercarse aquí a ofrecer sus ideas”. Premios y apoyo al objetivo de conseguir el Interés Turístico Internacional Organizada por la Asociación Cultural Amigos de la Zarzuela Federico Romero (ACAZ), durante la gala se entregaron los premios “Ama Mayor”, “Juan Pedro Mayor”, “Rosa de Azafrán de Oro” y “El Sembrador” con los que, en esta ocasión, se reconoció a la mezzosoprano Nancy Fabiola Herrera, al actor y director albaceteño Juanma Cifuentes, a ladiseñadora de moda ciudadrealeña autora de la colección “Oro Rojo”, inspirada en la rosa del azafrán, Marta VillaRuiz, y a la directora de la Academia de Baile de La Solana Alfonsa Lara Vinuesa, respectivamente. Un emotivo recuerdo hubo también para el tenor onubense Guillermo Orozco, fallecido el pasado mes de abril a los 57 años, y a quien se ha calificado como “una de las voces más bellas de la lírica española”. A la cita, y acompañando al flamante presidente, Luis Romero de Ávila, asistieron además numerosas autoridades como la alcaldesa de La Solana, Luisa María Márquez; la viceconsejera de Cultura y Deportes de la Junta de Comunidades, Carmen Teresa Olmedo o la vicepresidenta segunda de la Diputación, Sonia González;además del senador Raúl Valero, el delegado de Bienestar Social de la Junta, Eulalio Díaz-Cano, y la delegada de Igualdad de la Junta, Manoli Nieto, y los diputados provinciales Carlos Martín de la Leona y Begoña Martín, entre otras autoridades e invitados. La alcaldesa solanera no quiso pasar la oportunidad de calificar a la Semana de la Zarzuela como “el acontecimiento que nos une como pueblo porque hablar de la zarzuela en La Solana es hablar de música, folclore, cultura y respeto a la tradición y a nuestras raíces”. Y quiso reconocer y agradecer el esfuerzo de las personas que han hecho posible la consolidación de este evento, de las familias que facilitan e inculcan el género en los niños y niñas y del tejido asociativo del pueblo que se vuelca con su semana. Finalmente, recordó que desde el Ayuntamiento se está trabajando para impulsar el programa de actividades con iniciativas como la exhibición de atuendos de los personajes de “La Rosa del Azafrán”, la exhibición de monda o las rutas  turística guiadas. La vicepresidenta de la Diputación, por su parte, celebró el talento de quienes mantienen vivo este arte tan representativo y aseguró que La Solana y la zarzuela hacen “la simbiosis perfecta” ya que no pueden entenderse la una sin la otra. Recordó que dentro del compromiso de la institución provincial con la cultura en los pueblos y especialmente con esta semana grande, este año, además de la subvención se ha financiado la contratación de la Orquesta Sinfónica de Castilla-La Mancha, que ofrecerá un concierto con piezas de distintas zarzuelas, y se seguirá trabajando en el objetivo de conseguir la declaración de Interés Turístico Internacional. Finalmente, la viceconsejera de Cultura, Carmen Teresa Olmedo, manifestó el apoyo incondicional del Gobierno de Castilla-La Mancha año tras año porque se trata de un evento “que nos hace únicos porque hoy en día la zarzuela solo se puede escuchar en Madrid, en Oviedo y aquí en La Solana y nos ayuda a conformar nuestra identidad como tierra en un pueblo que se implica por completo y que hace cultura”. Asimismo, se comprometió a seguir apostando por este género y a “trabajar codo con codo” con ACAZ para lograr la declaración de Interés Turístico Internacional. Para cerrar el turno de intervenciones, el nuevo presidente Luis Romero de Ávila, quiso dar un agradecimiento especial a las instituciones y empresas que aportan la base económica de la Semana de la Zarzuela y a los que definió como “los verdaderos creadores de este movimiento cultural. Cabe recordar que la Semana Nacional de la Zarzuela cuenta con el patrocinio de: INAEM, Ayuntamiento de La Solana, Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha ‘Somos