El cine, con “Tiempo de Zarzuela”, y la música de la Orquesta CLM Sinfónica, novedades para miércoles y viernes en la Semana de la Zarzuela de La Solana

El cine, con “Tiempo de Zarzuela”, y la música de la Orquesta CLM Sinfónica, novedades para miércoles y viernes en la Semana de la Zarzuela de La Solana . La 41 Semana de la Zarzuela de La Solana apuesta de forma decidida no sólo por el género lírico, sino también esta edición por el cine y la música de orquesta. El miércoles 23 de octubre, se proyectará la película “Tiempo de Zarzuela”, y el viernes 25 la Orquesta CLM Sinfónica interpretará una selección de zarzuelas. Además seis asociaciones de la localidad suben a escena el jueves 24.   A las 20:30 horas, del próximo miércoles, en el Cine La Solana (Centro Audiovisuales, calle Feria), se proyecta la película ‘Tiempo de Zarzuela’, de Cristina Otero Roth, que recorre la historia, el patrimonio y el panorama actual del género lírico español. Una incursión en el mundo de la zarzuela que desde hace cuatrocientos años atesora una parte de la memoria artística y emocional de todo el ámbito hispanohablante. 23 de octubre. Proyección de “Tiempo de Zarzuela”, que se rodó en La Solana   Cristina Otero nos habla de “los dos intensos días de rodaje que pasaron en 2021 en La Solana, aún en tiempo de pandemia, en los que rodaron ensayos de la ACAZ, entrevistaron a Luis Romero de Avila, Petri Casado y José Manuel León, entre otros, tomaron imágenes de la recogida del azafrán, y muchas vistas más de La Solana y sus tradiciones, que aparecen reflejadas en este documental”, destacando “la ilusión con la que todos colaboraron en el rodaje, que fue ejemplar”. Se trata del primer documental realizado para cine, televisión y plataformas digitales, de 106 minutos de duración, estrenado en Madrid el año pasado en plena celebración de nuestra Semana. Recorre toda la historia del género con participación de los mayores expertos de nuestro país, con más de 60 entrevistas y las representaciones de joyas de la zarzuela y la visión de futuro del género de expertos musicólogos, directores de escena y de orquesta de primera línea, así como algunos de los cantantes de mayor prestigio en el mundo de la ópera y la zarzuela. Para ofrecer un amplio panorama del teatro lírico español, se han grabado más de 400 horas de material. Además, la película rescata archivos cinematográficos, como La Dolorosa de Jean Gremillon (1934), el duelo vocal de Estrellita Castro con Pedro Terol en La Patria chica (1943), el Nodo de la reinauguración del Teatro de la Zarzuela de 1956 o la representación de Pepita Jiménez de Albéniz con Alfredo Kraus y Pilar Lorengar en 1964. Carlos Álvarez, Ainhoa Arteta, Javier Camarena, Nancy Fabiola Herrera, Elina Garança, Lluis Pasqual, Alfredo Sanzol, José Carlos Plaza, etc, son algunos de los profesionales que han querido participar con su experiencia y entrega en este documental, que mira también a compañías pequeñas o asociaciones de aficionados. Como la secuencia dedicada a La Solana, ciudad única en el mundo por su dedicación a la zarzuela, y que sin duda ninguna merece ocupar un espacio importante en la película. 25 de octubre: Orquesta CLM Sinfónica, del Festival Internacional de Teatro de Almagro a la Zarzuela de La Solana  La orquesta CLM Sinfónica ha tenido el honor de clausurar las dos últimas ediciones del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, dando sobradas muestras de la calidad que atesora esta joven y ya reputada orquesta sinfónica de gran formato formada por 60 músicos profesionales procedentes de toda la comunidad de Castilla-La Mancha. De carácter gratuito, y donde se pueden conseguir invitación en el punto de venta de entradas o en la taquilla una hora antes. Desde su creación en septiembre de 2022, la CLM Sinfónica ha emergido como un referente de calidad y versatilidad en el panorama musical de la región. Con un repertorio que abarca desde la música sinfónica hasta ópera, zarzuela, coros y piezas para solistas, la orquesta ha demostrado una capacidad única para abordar con maestría un amplio espectro de estilos y géneros. Esto le ha permitido destacar en diversos escenarios y festivales, consolidando su reputación por la excelencia interpretativa y la profundidad artística. Cabe destacar en su breve pero intensa trayectoria su participación en el prestigioso Festival Internacional de Teatro de Almagro, que le valieron el reconocimiento del público, sino también de la crítica especializada, consolidando su posición como una de las orquestas de más proyección en la región. Bajo la dirección del entusiasta músico calatravo Francisco José Velasco Martínez, CLM Sinfónica ha alcanzado un nivel de cohesión y virtuosismo que la sitúa como una de las formaciones sinfónicas más destacadas, participando de manera activa en la cultura musical de Castilla-la Mancha. En La Solana contarán con la colaboración como solistas de la soprano Cristina Teijeiro y el tenor Igor Peral, dos jóvenes cantantes con amplia proyección. Es la primera vez que actúa dentro de la programación de la Semana de la Zarzuela, y seguro que estará en más ediciones.  100 años de la Leyenda del Beso “Nos hace mucha ilusión estar en La Solana por dos motivos, porque es un género maravilloso, música nuestra que no tiene nada que envidiar a la de otros países, género que tenemos que cuidar entre todos,  músicos y programadores culturales; y para nosotros es un honor y lujo formar parte de la historia de esta 41 Semana de la Zarzuela uno de los principales eventos culturales de CLM”, comenta Velasco, a quien le hace “especial ilusión programar una pieza de ‘La Tabernera del Puerto’, una de las primeras que interpreté cuando era pequeño, y varias piezas de ‘La leyenda del Beso’ no solo porque cumple en 2024 sus 100 años sino por la historia que encierra”.  24 Octubre: Artescena IX subirá a componentes de 6 asociaciones a las tablas del Teatro   Seis asociaciones participarán este año en Artescena IX, jornada de homenaje de las asociaciones al Género Lírico, a las 20.30 horas en el Teatro Tomás Barrera: Afammer, Coral del Centro de Mayores, el dúo Los Vecinos, el grupo de baile

El barítono andaluz Antonio Torres dará el pregón de la 41ª Semana Nacional de la Zarzuela de La Solana  

La 41ª Semana de la Zarzuela de La Solana, Fiesta de Interés Turístico Nacional, que se celebrará del 18 al 27 de octubre de 2024, tendrá al barítono andaluz Antonio Torres como pregonero, en una edición en la que se reconocerá al actor y director Juanma Cifuentes y a la mezzosoprano Nancy Fabiola Herrera, entre otros, siendo la primera edición organizada por la Asociación Cultural Amigos de la Zarzuela –ACAZ-, bajo la nueva presidencia. El pregón de Antonio Torres, barítono, actor y director, es una de las principales novedades de la cuadragésimo primera edición de esta cita cultural y lírica, que aspira a ser Fiesta de Interés Turístico Internacional, y que reunió el pasado año a unos 9.000 espectadores en torno a las diferentes propuestas. El propio Torres, que se mostró “feliz por la suerte y honor de este nombramiento”, ha estado hoy en la Oficina de Turismo de Castilla-La Mancha en Madrid, donde se ha presentado el programa oficial de la Semana Nacional que ofrecerá representaciones y funciones líricas y musicales en el Teatro Tomás Barrera de La Solana, entre las que habrá nuevas producciones; así como otros actos culturales y las Jornadas Escolares. A la presentación del cartel y el programa oficial en Gran Vía han asistido la viceconsejera de Cultura y Deportes, Carmen Teresa Olmedo; la vicepresidenta 5ª y responsable de Cultura, María Jesús Pelayo, por la Diputación de Ciudad Real; el concejal de Promoción Económica y Turismo de La Solana, Santiago López; el presidente la entidad organizadora, la Asociación Cultural Amigos de la Zarzuela (ACAZ), Luis Romero de Ávila, y el senador Raúl Valero ; entre otras autoridades provinciales, nacionales y regionales.   Carmen Teresa Olmedo ha mostrado su orgullo por presentar “lo mejor de nuestra tierra en el corazón de Madrid”, refiriéndose así a la Semana de la Zarzuela, como una de las actividades culturales más importantes de Castilla-La Mancha, que ha conseguido consolidarse año tras año como un referente, y que cuenta con el apoyo continuo del Gobierno regional. En nombre de la Diputación, María Jesús Pelayo ha reconocido la superación anual de la ACAZ, desde el año 86, por hacer de esta Semana uno de los eventos más importantes del otoño y que atrae cada año a numerosos visitantes a la provincia. Asimismo, ha recordado el compromiso de la institución provincial en cada edición, como este año a través de la subvención para la contratación de la Orquesta CLM Sinfónica. Por parte del Ayuntamiento de La Solana, Santiago López ha mostrado su agradecimiento a la labor de ACAZ, “por mantener vivas las raíces y tradiciones de La Solana, donde la Zarzuela es algo muy nuestro, que llevamos desde pequeños y que nos corre por las venas, siendo “La rosa del Azafrán” uno de nuestros sellos de identidad”. Finalmente, Luis Romero de Ávila ha invitado a la ciudadanía a conocer y vivir esta “bonita” semana que arranca el día 18 con el acto inaugural y se extiende hasta el 27 con un “impresionante espectáculo día tras día, en el que La Solana y el género lírico de la Zarzuela van de la mano”. Tras la presentación, los asistentes han podido disfrutar de la actuación sorpresa de Antonio Torres, quien ha interpretado “El Sembrador” para el júbilo de los presentes. Además de las actuaciones de las sopranos Margarita Marbán, con la pieza “Me llaman la primorosa”, de la zarzuela ‘El Barbero de Sevilla’;  Melissa de las Heras, quien cantó ‘Las espigadoras’, de ‘La Rosa del Azafrán’, y María Rodríguez que interpretó la “Romanza de Socorro”  de “El Barquillero”, que fueron acompañadas por algunos de los cantantes del Coro de la ACAZ y la pianista Marieli Blanco. Cartel y patrocinadores En el acto se presentó también a nivel nacional el innovador cartel de la 41 edición, obra de Joan Laborda, que reproduce “en un espacio limpio, un personaje algo alegre, pero con cierta picaresca que refleja la tradición, y además con un toque moderno”, fundido en una gama cromática inspirada en los colores de la bandera de La Solana, que ya dio a conocer el propio autor en La Solana recientemente en un acto regional.  Esta Semana Nacional se celebrará con la organización de ACAZ y la colaboración del INAEM, Ayuntamiento de La Solana, Junta de Comunidades Castilla-La Mancha ‘Somos Cultura’, Diputación de Ciudad Real, Fundación Globalcaja de Ciudad Real,  Global, Los Pepotes, Solmesan S.L, Cooperativa Santa Catalina y Frutas Dña. Ramoncita. Acto inaugural y programación general La gala inaugural del viernes 18 de octubre, en el Teatro Municipal Tomás Barrera de La Solana, dará el pistoletazo de salida a diez días con una quincena de funciones y actos dedicados al género lírico, en las que se representarán títulos conocidos de zarzuela, se seguirá haciendo cantera con las Jornadas Escolares de Zarzuela, y asociacionismo a través de Artescena. Las novedades de este año serán: “El cantar del Arriero” y “La Corte del Faraón”, así como la reconocida “La  Revoltosa. En esta gala inaugural, a las 20 horas, que pretende ser innovadora, el barítono Antonio Torres dará el pregón anunciador; se entregarán los reconocimientos “Ama Mayor”, “Juan Pedro Mayor” y “El Sembrador”. Así, el actor y director Juanma Cifuentes será el “Juan Pedro Mayor”; a lamezzosoprano Nancy Fabiola Herrera se la reconocerá como “Ama Mayor”; a Alfonsa Lara Vinuesa, directora de la Academia de Baile de La Solana, con el premio “El sembrador”. Y a la diseñadora castellanomanchega Marta Villa Ruiz, mejor joven diseñadora de moda de España y premio nacional de la Asociación de Nuevos y Jóvenes Diseñadores Españoles (ANDE), como “Rosa del Azafrán de oro” por sus diseños con rosas de azafrán. Y se estrenará  ‘Zarzuela Gala 24’, por la compañía ‘Zarzuela Colombia’ y la ACAZ. Se trata de un espectáculo dirigido por Antonio Torres, que se entrenó hace dos años en Canarias, con solistas internacionales, del que se ha realizado una adaptación resumida de 45 minutos, en la que intervendrán 5 artistas: el tenor Pancho Corujo; la soprano Ruth Terán y la mezzosoprano

Un cartel “rompedor” anuncia la 41ª Semana de la Zarzuela de La Solana, que se celebrará del 18 al 27 de octubre

El ganador del cartel anunciador ha sido el pintor y diseñador gráfico catalán Joan Laborda Sanahuja, quien ha creado un diseño novedoso y rompedor, donde resalta lo picaresco Una presentación emotiva celebrada en el Patio de la Encomienda de La Solana, que ha cautivado a todos los asistentes con el espectáculo de la Orquesta Filarmónica de La Mancha (OFMAN), bajo la batuta de Francisco Moya, y la voz de Antonio Torres, un clásico en la Semana de Zarzuela La Solana (Ciudad Real) 2-9-2024.- El Patio de la Encomienda de La Solana (Ciudad Real) ha acogido la presentación del cartel anunciador de la 41ª Semana Nacional de la Zarzuela de La Solana, Fiesta de Interés Turístico Nacional, que se celebrará del 18 al 27 de octubre. Un cartel que ha sido creado por el pintor y diseñador gráfico, Joan Laborda Sanahuja, quien ha sido seleccionado entre los más de 40 participantes con un diseño novedoso y rompedor, donde destaca lo picaresco. Al acto de presentación acudieron vecinos y vecinas de La Solana, miembros de la Asociación Cultural Amigos de la Zarzuela (ACAZ), además de autoridades municipales y provinciales. Todos los asistentes descubrieron durante el acto la obra de Laborda y disfrutaron del espectáculo de la Orquesta Filarmónica de La Mancha (OFMAN), bajo la batuta de Francisco Moya, y la voz del barítono malagueño Antonio Torres, un clásico en la Semana de la Zarzuela, quien además será el pregonero del festival lírico. Como novedad, este año se ha renovado la junta directiva y la presidencia de ACAZ. Su presidente, Luis Romero de Ávila, afirmaba que “desde la Asociación tenemos la ilusión de innovar y la responsabilidad de seguir luchando por mantener vivas nuestras tradiciones. Es por esto que decidimos organizar la presentación del cartel en este espacio con encanto, el Patio de la Encomienda, que fusionado con la música lírica, ha impregnado de magia a todos los asistentes”. Por otro lado, cabe destacar que a principios de octubre se presentará el cartel y el programa oficial en Gran Vía (Madrid). El ganador del concurso del cartel oficial, Joan Laborda, es un pintor y diseñador gráfico catalán que ha cautivado al jurado con su obra. Una obra “en un espacio limpio, con un personaje algo alegre, pero con cierta picaresca que refleja la tradición, y además con un toque moderno”, fundido en una gama cromática inspirada en los colores de la bandera de La Solana. “Que te reconozcan es algo mágico, una ilusión enorme. Para mí es un honor aportar un granito de arena a este magnífico mundo de la Zarzuela”, señalaba Laborda. Por su parte, la alcaldesa de La Solana, Luisa María Márquez, mostraba sus deseos porque el sello de identidad de La Solana ‘La rosa del Azafrán’ “siga siendo una obra multitudinaria en esta nueva edición” y su agradecimiento “a la labor de ACAZ, por mantener vivas las raíces y tradiciones de nuestro pueblo. En La Solana llevamos impreso en el alma lo que es sentirse solanero, y la Zarzuela es algo muy nuestro, que llevamos desde pequeños y que nos corre por las venas”. Programación de la 41ª Semana de Zarzuela Declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional, la Semana de la Zarzuela de La Solana se celebrará del 18 al 27 de octubre en el teatro ‘Tomás Barrera’ de la localidad y contará con la siguiente programación: Viernes, 18 de octubre a las 20 horas: Acto Inaugural y estreno de ‘Zarzuela Gala 24’, por la compañía ‘Zarzuela Colombia’ y ACAZ. Sábado, 19 de octubre a las 18 y 21 horas: ‘El Cantar del Arriero’, por la compañía ‘Materlírica España’. Domingo, 20 de octubre a las 17:30 y 20:30 horas: ‘La Corte de Faraón’,  por la compañía ‘Materlírica España’, con nueva puesta en escena. Martes, 22 de octubre: XL Jornadas Escolares. Miércoles, 23 de octubre, a las 20:30 horas: proyección de la película ‘Tiempo de Zarzuela’. Jueves, 24 de octubre: representación en dos funciones matinales dedicadas a escolares de ‘Érase una vez en el castillo de Peñarroya’, por la compañía ‘Zarzuguiñol’, siendo la adaptación de la obra ‘Princesos y Caballeras’. A las 20:30 horas dará lugar ‘Artescena IX’, un homenaje de nuestras asociaciones al género lírico. Viernes, 25 de octubre a las 21 horas: espectáculo de la Orquesta CLM Sinfónica, que interpretará una selección de zarzuelas. Sábado, 26 de octubre a las 18 y 21 horas: representación de ‘La Revoltosa’, por la compañía Clásicos de la Lírica ‘Drao Producciones S.L’. Domingo, 27 de octubre a las 17:30 y 20:30 horas: ‘La rosa del azafrán’, nueva producción de la compañía lírica ‘Maestro Andrés Uriel’ de la ACAZ y la colaboración de ‘Drao Producciones S.L’. Venta de entradas Ya se pueden reservar las entradas. El precio de las localidades será de 16€ en patio de butacas y 14€ en anfiteatro para grupos; y de 16 € en patio de butacas (entrada general) y 16€ en anfiteatro (entrada general). En la taquilla del teatro se podrán conseguir las localidades función del día una hora antes. Por otro lado, se pueden reservar entradas para asociaciones y grupos de más de 10 personas, a través del número de teléfono 626 26 86 82. La compra anticipada de localidades se podrá realizar a partir del 18 de septiembre en Palacio Don Diego en horario de lunes a viernes de 17 a 20 horas, y sábados de 11 a 14 horas. Más información en la página web oficial www.zarzuelalasolana.es.   Con la organización de ACAZ y la colaboración del INAEM, Ayuntamiento de La Solana, Junta de Comunidades Castilla-La Mancha ‘Somos Cultura’, Diputación de Ciudad Real, Fundación Globalcaja de Ciudad Real,  Global, Los Pepotes, Solmesan S.L, Cooperativa Santa Catalina y Dña. Ramoncita.

Gran cariño y reconocimiento en el homenaje al fundador de la Semana de la Zarzuela de La Solana, con el que arranca la 40ª edición

La Semana Nacional de la Zarzuela 2023 comenzó anoche con un emotivo homenaje a su impulsor, Antonio García-Cervigón, fundador de la Asociación Cultural Amigos de la Zarzuela (ACAZ), formada por un grupo de amigos amantes que hace cuatro décadas soñaron con escribir el nombre de La Solana (Ciudad Real) en los anales de la zarzuela española, género que próximamente será en Bien Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, y que han conseguido convertir a la Semana en Fiesta de Interés Turístico Nacional. El acto inaugural de esta 40ª edición, que se extenderá hasta el 29 de octubre, fue presentado por la solanera Gema Rodríguez-Rabadán y comenzó con un minuto de silencio al tenor Pedro Lavirgen, fallecido el pasado 2 de abril. Un emotivo tributo a las 40 ediciones y a Antonio García-Cervigón, por su dedicación y trabajo para unir el nombre de La Solana a la zarzuela, haciendo que a lo largo de su historia, el evento haya ido creciendo en tamaño y relevancia hasta ser una cita anual imprescindible de artistas, producciones y aficionados del género. Cientos de personas llenaron anoche el Teatro Municipal Tomás Barrera durante esta gala de apertura, entre ellos la alcaldesa de La Solana, Luisa María Márquez, junto a otros miembros de la Corporación Municipal; el presidente de la Diputación Provincial de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde; la viceconsejera de Cultura y Deportes, Carmen Teresa Olmedo, acompañada del delegado provincial de Bienestar Social, Eulalio Díaz-Cano; la jefa de servicio del INAEM, María Jesús Gamo, en representación del Ministerio de Cultura; la senadora Rosa Romero y el diputado provincial Carlos Martín de la Leona; así como miembros de la ACAZ, entre otros. El pregón corrió a cargo de la hija mayor del homenajeado, Inmaculada García-Cervigón del Rey, que realizó un recorrido por su relación y la de su familia con la Semana de la Zarzuela, la cual ha formado parte de toda su vida, no solo viviendo muy de cerca la dedicación de su padre, sino participando desde su infancia en las Jornadas Escolares y posteriormente como flautista en diferentes representaciones. “No hay género que recoge más nuestra esencia que la zarzuela. La zarzuela nació en la corte, pero siempre será del pueblo”, reconocía la pregonera. “¿Qué habría sido de La Solana sin la zarzuela, y de la zarzuela sin La Solana?”, se preguntaba durante su discurso, haciendo alusión a la pasión con la que cada año familias enteras, generación tras generación, han vivido durante estos 40 años este acontecimiento. A continuación se proyectó un vídeo de resumen de estas 40 ediciones, desde sus inicios en los años 80, y tras ello Luis Romero de Ávila, vicepresidente de la ACAZ, entregó una placa a Antonio García-Cervigón en homenaje a su trayectoria, arropado por un largo aplauso del público asistente. “Cuando se baje el telón tras la última representación de esta Semana de la Zarzuela, deberás sentirte orgulloso de este recorrido. Más de 15.000 días de incansable esfuerzo por llevar el nombre de nuestra zarzuela por todo el mundo”, señalaba su hija. El turno de intervenciones lo abrió la alcaldesa de La Solana, Luisa María Márquez, afirmando que “hablar de La Solana, es hablar de zarzuela, especialmente de La Rosa del Azafrán”, su obra más identitaria y que pervive en su día a día. De este modo, felicitaba a Antonio García-Cervigón por su compromiso y empeño para que este género lirico sea tan grande para los solaneros y que la Semana pueda ser reconocida en un futuro como Fiesta de Interés Turístico Internacional, para lo que solicitaba la ayuda de las distintas instituciones, e invitaba al público a participar en la programación de la Semana y a ser “un galán o una galana más” durante estos días. “Nuestro pueblo es mucho más que un lugar especial en el corazón de La Mancha. La Solana se saborea, se bebe, se huele, se disfruta, se vive y se siente”, señalaba la alcaldesa. El presidente de Diputación, Miguel Ángel Valverde, habló a continuación, resaltando el mérito de Antonio García-Cervigón y la Asociación de Amigos de la Zarzuela por haber engrandecido esta manifestación lírica durante las últimas décadas. Así mismo, haciendo alusión a que “la cultura no es un lujo, es una inversión muy necesaria para la vida y para el desarrollo económico y turístico”, anunció una mayor dotación económica por parte de la Diputación para futuras ediciones, por ser el evento cultural más importante del otoño en la provincia de Ciudad Real y uno de los más grandes de todo el año, junto con el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro. Por su parte, la viceconsejera de Cultura de la JCCM, Carmen Teresa Olmedo, hizo un reconocimiento por parte del Gobierno Regional a la ACAZ por su trabajo y por dar a conocer entre toda la población este género “que nace las raíces de La Solana”. “El éxito de que la Semana de la Zarzuela haya llegado a su madurez con estos 40 años, se basa en haber sido capaces de aunar a todas las administraciones y de inculcarla entre los más jóvenes, que lo viven desde pequeños, haciendo que pueda pervivir así en el futuro”, señalaba la viceconsejera. Cerró el turno de intervenciones Luis Romero de Ávila, que puso el foco, con un discurso muy poético, en los agradecimientos “por hacer que año tras año, la zarzuela siga sonando en La Solana” tanto a los artistas y agrupaciones que actuarán durante estos días, como a los patrocinadores: Ayuntamiento de La Solana, INAEM, Diputación Provincial de Ciudad Real, Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Globalcaja, Muebles Los Pepotes, Cooperativa Santa Catalina, Solmesan SL, la empresa Global y Fundación Impulsa Castilla-La Mancha. Durante la inauguración se celebró también el Recital Lírico con la actuación de las sopranos Petri Casado, Juana Castillo, María Rodríguez, Margarita Marbán y Carmen Aparicio; los tenores Antonio Vázquez y Ricardo Muñiz, y los barítonos José Manuel León y Santos Ariño; así como los pianistas Marieli Blanco y Antonio López Serrano, y el Coro titular

Miles de personas se lanzaron a calles y plazas de La Solana para seguir los fragmentos de “La Rosa del azafrán”

Gran éxito de esta iniciativa veraniega de la ACAZ y el Ayuntamiento, preludio de la 40ª Semana de la Zarzuela, que tendrá lugar en octubre Gran éxito de la representación de fragmentos de “La Rosa del Azafrán” en plazas y calles, que organizó la Asociación Cultural Amigos de la Zarzuela –ACAZ- y el Ayuntamiento de La Solana en la noche del pasado sábado, desde las 21 horas a la medianoche, como antesala a los actos previstos en esta localidad para la celebración de la 40ª Semana de la Zarzuela, Fiesta de Interés Turístico Nacional, que tendrá lugar el próximo octubre. La Solana registró una gran asistencia de público, no solo de la localidad sino de varios puntos de la provincia y de España, público que fue desplazándose por los diferentes espacios para disfrutar de una noche de música con la zarzuela como protagonista, una música que forma parte del alma solanera y que además la Banda Municipal de Música, dirigida por Angel Sancho, y la Banda de la Agrupación San Sebastián, dirigida por Cayetano Serrano de la Cruz, abrieron con un recorrido por las calles de la localidad. La primera representación tuvo lugar en la plaza del Ayuntamiento donde miembros de ACAZ interpretaron el Preludio de “La Rosa del Azafrán”, para continuar en la plaza de la Hojarasca con otros fragmentos de La Rosa entro los que estuvieron “La Ronda” y “Las Escaleras. La fiesta siguió en Plaza de Canalejas donde se interpretó “La Monda de la Rosa”; en la Lonja con el “Duo cómico y la caza del viudo”; la explanada del Mercado escuchó “Las Espigadoras” y, finalmente, se cerró la noche en el punto de partida, la Plaza Mayor. Aquí, en la Plaza Mayor, en un sencillo acto previo a la interpretación de “El Sembrador”, dirigido por Ramón López, de la ACAZ, se entregaron reconocimientos a las asociaciones participantes por parte de José Manuel León, como “Juan Pedro”, y Petri Casado, como “Sagrario”, e  intervino la alcaldesa de La Solana, Luisa Márquez Manzano, a quien acompañaba en el escenario la concejala de Cultura, Angela Notario. “Hemos asistido con este evento al preludio de lo que será la 40 Semana de la Zarzuela el próximo otoño, cuarenta años de compromiso de la ACAZ con su pueblo y la cultura bajo la presidencia de Antonio García Cervigón, para garantizar el reconocimiento de este género lírico, a veces denominado chico, que para nosotros es tan grande y tan nuestro. La ACAZ nos ha enseñado como la ilusión puede vencer a cualquier miedo en el desarrollo de cualquier proyecto, mi agradecimiento a la misma, porque no debemos olvidar nunca de dónde venimos y nuestro origen”, dijo Luisa Márquez, esperando que esta iniciativa veraniega pueda consolidarse en el tiempo. Para la alcaldesa, “La Solana es la Villa de la Zarzuela y esta noche lo ha cantado y exhibido sin complejos, y con orgullo. Esta noche La Rosa del Azafrán ha vuelto a nuestras calles y plazas, las mismas que inspiraron a Federico Romero para escribir la historia entre Juan Pedro y Sagrario en un obra que recoge nuestras costumbres y tradiciones, porque nuestro pueblo es una identidad que sentimos cada galán y galana al vincular nuestra alma directamente con el palpitar del corazón al recordar el ritmo de El Sembrador; somos solaneros orgullosos de nuestro ‘deje’ acento, y claro que hablamos cantando, no puede ser de otra manera porque somos la cuna de la zarzuela. La Solana no sólo es cultura, sino música, folclore, gastronomía y recibir con los brazos abiertos como hemos hecho esta noche, sino también solidaridad y colaboración mutua”. También el presidente de ACAZ Antonio García Cervigón dio las gracias a todos dejando claro que “nuestra Semana de la Zarzuela está asentada tanto por los que se fueron como por los que están, por todos los solaneros que la apoyan”, y pidió al Ayuntamiento y la alcaldesa que el pleno propusiese declarar al tenor Pedro La Virgen, con algún reconocimiento como solanero de honor o de adopción “por el apoyo y su asistencia a lo largo de 30 años a la Semana de la zarzuela, sin pedir nada a cambio”, antes de dar paso, al filo de la medianoche a la interpretación de El Sembrador, con estas palabras “Viva La Solana y Viva la Zarzuela”. Las Asociaciones colaboradoras locales fueron: Banda Municipal de Músical, Agrupación Musical San Sebastián; Coro de San Juan Bautista, Agrupación Folclórica Rosa del Azafrán, La Cazuela del Coliseo, Escuela de Bailes Alba del Rocío, Asociación de Amigos de la Música del Centro de Mayores, y grupos Los Vecinos. Y otras de la provincia como el coro Mansil Nahar, Grupo de Zarzuela de Acción Social del Ayuntamiento de Ciudad Real y la Coral del Conservatorio de Tomelloso, calculando que actuaron en torno a las 300 personas esa noche.  Esta iniciativa se enmarca en los actos previos a la 40ª Semana de la Zarzuela de octubre, que patrocinan: especialmente Ayuntamiento de La Solana, Diputación de Ciudad Real, INAEM, Impulsa CLM de la Junta de Comunidades, Globalcaja, Los Pepotes, Global, Solmesan SL y Cooperativa Santa Catalina

Las plazas y calles de La Solana se llenarán de zarzuela este sábado, 8 de julio, con la representación de fragmentos de “La Rosa del Azafrán”

Iniciativa libre y gratuita que tendrá lugar desde las 21 horas, en varios espacios y con pasacalles musicales, con la actuación de más de 300 personas de La Solana y provincia Luisa Márquez, alcaldesa de La Solana, dio las gracias a la ACAZ “por presentar este proyecto ilusionante y novedoso”, que esperaba que se consolide en futuras ediciones  La Asociación Cultural Amigos de la Zarzuela –ACAZ- de La Solana (Ciudad Real) y el Ayuntamiento de La Solana presentaron oficialmente ayer tarde las actividades que tendrán lugar durante la noche del próximo 8 de julio, desde las 21 horas, con la representación en plazas y calles de fragmentos de “La rosa del azafrán”, como antesala a los actos previstos en esta localidad para la celebración de la 40ª Semana de la Zarzuela, Fiesta de Interés Turístico Nacional, que tendrá lugar el próximo octubre. En el acto de presentación intervinieron la alcaldesa de La Solana, Luisa Márquez Manzano; acompañada de los concejales de Cultura y Promoción económica, Angela Notario y Santiago López; la secretaria de la ACAZ, organizadora de la Semana de la Zarzuela, Paqui López de la Osa,con Regino Velacorachoy la soprano solanera Petri Casado. Presentó el acto Regino Velacoracho. Estuvieron presentes también otros integrantes de la ACAZ, como Antonio García Cervigón, presidente, y Ramón López, José Simón y Milagros Montoya, directivos de esta Asociación. Luisa Márquez dio las gracias a la ACAZ “por presentar este proyecto ilusionante y novedoso, que sinceramente espero que se consolide en futuras ediciones durante los próximos años. Y qué decir del respeto que muestran a las tradiciones y costumbres, porque yo siempre he dicho que cualquier proyecto que quiera hacerse grande, y más a nivel cultural, requiere raíces y qué mejores raíces, profundas y hondas que la Zarzuela en nuestro pueblo, en La Solana, ya que es admirable el respeto hacia las tradiciones y las costumbres y seguir manteniéndolas y conservarlas, porque dice mucho de nuestra identidad como pueblo solidario y colaborativo, ahí está como han sido capaces de proteger esos vínculos con el tejido asociativo solanero y como todo el pueblo de La Solana se vuelca en esta iniciativa, de ahí mi agradecimiento a ellos protagonistas de esta presentación”. Y animaba “a la población solanera a que salgan y disfruten de estos fragmentos, sobradamente conocidos por todos nosotros, que los compartan con sus hijos, que les hagan partícipes de lo que es nuestro pueblo e identidad y que sigamos trabajando juntos por toda la sociedad solanera”. Antes abrió el acto, Regino Velacoracho, quien habló de que “la Solana pasaba de convertirse en centro cultural el pasado fin de semana con el festival de música  Oasis Sound a centro cultural con la representación de la Zarzuela La Rosa del azafrán en la calle. Zarzuela que aunque cuenta con más de 100 años, sigue emocionándonos y sigue estando entre las más representadas del género. Así será unos de los platos fuertes en la programación de la temporada 23/24 del teatro de la Zarzuela”. Paqui López de la Osa recordaba cómo “en el verano de los años 2000 y 2001, la compañía lírica Maestro Andrés Uriel de la ACAZ representó varios números de la zarzuela “La rosa del azafrán”, por calles y plazas solaneras. Se calculó que más de 3.000 espectadores asistieron a estas representaciones en los escenarios naturales dispuestos para la ocasión, en unas jornadas que tenían como objetivo principal encumbrar las tradiciones y costumbres que emanan de la citada obra”. Este segundo sábado de julio la intención es la misma, “con motivo del 40 Aniversario de nuestra Asociación, aunque con variaciones, entonces sólo participaron los miembros de la ACAZ y ahora queremos que participe todo el pueblo, de nuestras asociaciones locales, particulares etc, en torno a 5 espacios del casco urbano”. Petri Casado explicó detenidamente en qué consistirán los actos, que comienzan en torno a las 21 horas con un pasacalles a cargo de la Banda Municipal y de la Banda de la Agrupación de San Sebastián. “Como media hora más tarde, en la Plaza Mayor, el grupo de la ACAZ  va a representar Las seguidillas, y después se distribuirán en el resto de espacios, desde las 22 horas, y se irán repitiendo en intervalos de media hora, de manera que cada una durará unos 10 minutos para que así a la gente, si le apetece hacer el recorrido, le dé tiempo a desplazarse de un espacio a otro. Cada persona puede elegir por donde empieza y asistir a cualquiera de los fragmentos” que serán: El Preludio, en la Plaza Mayor, donde también se representa la Jota Castellana y la interpretación de El Sembrador, todo un himno castellanomanchego. Otro espacio es la plaza de la Hojarasca, donde se interpretará La Ronda y Las Escaleras; La Monda de la Rosa será en la plaza Canalejas. Un espacio más es la Puerta del Sol o Lonja para representar el Dúo Cómico y “La caza del viudo”. Y además en la explanada del Mercado Municipal se podrá seguir Las Espigadoras. Agradeció también Petri Casado la inestimable ayuda de las Asociaciones colaboradoras locales: Banda Municipal de Música, Agrupación Musical San Sebastián; Coro de San Juan Bautista, Agrupación Folclórica Rosa del Azafrán, La Cazuela del Coliseo, Escuela de Bailes Alba del Rocío, Asociación de Amigos de la Música del Centro de Mayores, y grupos Los Vecinos. Y de otras de la provincia como el coro Mansil Nahar, Grupo de Zarzuela de Acción Social del Ayuntamiento de Ciudad Real y la Coral del Conservatorio de Tomelloso, calculando que actuarán en torno a las 300 personas esa noche.  Por su parte, Angela Notario y Santiago López se mostraron seguros de que será “un atardecer y una gran noche de Zarzuela y convivencia en la calle, animando también a venir a ver esta iniciativa libre y gratuita, que comenzará a las 21 horas del sábado 8 de julio, y que busca potenciar nuestras costumbres más arraigadas y la tradición solanera con el Género Lírico desde hace más de 40 años”.  Y añadían, que desde

La Solana programa una gran noche de zarzuela al aire libre con la Representación en plazas y calles de fragmentos de “La Rosa del Azafrán”

Iniciativa libre y gratuita que tendrá lugar el sábado 8 de julio, desde las 21 horas, en varios espacios y con pasacalles musicales La Asociación Cultural Amigos de la Zarzuela –ACAZ- de La  Solana (Ciudad Real) y el Ayuntamiento de La Solana organizan el próximo 8 de julio, desde las 21 horas, una representación en plazas y calles de fragmentos de “La rosa del azafrán”, como antesala a los actos previstos en esta localidad para la celebración de la 40ª Semana de la Zarzuela, Fiesta de Interés Turístico Nacional, que tendrá lugar el próximo otoño. En cada uno de esos espacios se representará un fragmento de “La Rosa del Azafrán. El Preludio se hará en la Plaza Mayor, donde también se representa la Jota Castellana y la interpretación de El Sembrador, todo un himno castellanomanchego. El segundo espacio es la plaza de la Hojarasca, donde se interpretará La Ronda y Las Escaleras; La Monda de la Rosa será en la plaza Canalejas. El cuarto espacio es la Puerta del Sol o Lonja para representar el Dúo Cómico y “La caza del viudo”. Y además en la explanada del Mercado Municipal se podrá seguir Las Espigadoras. También habrá pasacalles de la Banda Municipal, y la Banda de la Asociación Cultural San Sebastián, así como de la Agrupación Folclórica de Coros y Danzas “Rosa del Azafrán”.  El Ayuntamiento tiene previsto presentar este lunes a las 20 horas esta iniciativa, en un acto con presencia de la alcaldesa de La Solana, Luisa Márquez Manzano; acompañada de  la virtual concejal de Cultura, Angela Notario; la secretaria ACAZ y organizadora de la Semana de la Zarzuela, Paqui López de la Osa, y la soprano solanera Petri Casado, entre otros. Antonio García Cervigón, presidente de la ACAZ, recuerda como “en el verano de los años 2000 y 2001, la compañía lírica Maestro Andrés Uriel de la ACAZ representó varios números de la zarzuela “La rosa del azafrán”, por calles y plazas solaneras. Se calculó que más de 3.000 espectadores asistieron a estas representaciones en los escenarios naturales dispuestos para la ocasión, en unas jornadas que tenían como objetivo principal encumbrar las tradiciones y costumbres que emanan de la citada obra”. Este segundo sábado de julio la intención es la misma “con este nuevo proyecto de escenificación de los números cantables en varios espacios del casco urbano: la plaza Mayor, plaza de la Hojarasca y puerta del Sol, y otro lugar más alejado, la explanada del Mercado de abastos solanero”, añade. García Cervigón comenta también que la ACAZ trabaja en el nuevo proyecto de la 40ª Semana, “con la intención de unir voluntades de asociaciones y vecinos en torno a esta jornada; hacer partícipes a todas las poblaciones de la provincia que nuestra Rosa del azafrán, desde su estreno, está considerada una zarzuela de tipo regionalista que atrae a un público ávido de cultura, desde cualquier lugar del mundo; difundir el género lírico por todos los medios a nuestro alcance; promocionar nuestras voces, excelentes; valorar a la zarzuela como medio e instrumento de disfrute cultural; lucir nuestras bandas musicales en pasacalles vistosos; y  reafirmar sentimientos colectivos a través de la música, importante para templar el espíritu, como ya dijo Cervantes. Antes de recibir reclamos de esta guisa: «Es nuestra zarzuela», salgan a verla, seguro que luego la cantarán”.    Patrocinan y colaboran en esta actividad, al igual que en la Semana de la Zarzuela, además del Ayuntamiento y la ACAZ, Diputación de Ciudad Real, INAEM, Impulsa CLM de la Junta de Comunidades, Globalcaja, Global, Los Pepotes, Solmesan SL y Cooperativa Santa Catalina.