Hasta el 26 de diciembre se puede participar en el 12º Concurso de Escaparatismo Navideño y 3º de Fotografía del Colegio de Farmacéuticos de Ciudad Real

Ciudad Real, 21-12-2022 El Colegio Oficial de Farmacéuticos (COF) de Ciudad Real ha abierto los concursos navideños, tanto el XII Concurso de Escaparatismo Navideño, para todas las farmacias de la provincia, como el III Concurso de Fotografía sobre temática navideña para todos los colegiados. La fecha tope de recepción de fotos es el 26 de diciembre de este año antes de las 24 horas. Los tres premios serán patrocinados por Bidafarma, Bancofar y el propio COF. El Colegio pide a todos los que hayan hecho el esfuerzo de adornar el escaparate de su farmacia y que les guste la fotografía que participen en sendos concursos. El XII Concurso de Escaparatismo Navideño tendrá una sola categoría, donde los escaparates han de mezclar en su temática Farmacia y Navidad. Podrán participar todas las farmacias que lo deseen. Las farmacias participantes han de presentar una única fotografía. Se entregarán dos premios en esta modalidad, a los escaparates más votados, consistentes en dos Cestas de Navidad patrocinadas por Bidafarma y Bancofar. En el III Concurso de Fotografía Navideña, podrán participar todos los colegiados en el COF de Ciudad Real, las imágenes deberán ser únicas, propias, originales y responder a la temática navideña, indicando fecha, y lugar de realización de la misma, de manera que cada concursante sólo podrá enviar una fotografía. Se entregará un premio en esta modalidad a la fotografía más votada, consistente en una cesta de Navidad patrocinada por el COF de Ciudad Real. El envío de las fotografías de ambos concursos se hará al siguiente correo electrónico: asistencialcofcr@redfarma.org y al whatsapp del móvil del COF: 621204079. Los ganadores se darán a conocer en los días posteriores al cierre de la convocatoria, el COF difundirá el fallo de la votación popular a través de sus redes sociales. El jurado estará compuesto por personal del COF, y presidido por Natalia Olmo, vocal de Atención Farmacéutica.
Ana López Casero, nombrada Colegiada de Honor del Colegio de Farmacéuticos de Toledo en los actos del día de la Patrona

El presidente del COF de Toledo, Javier Jimeno, destacó que se reconocía así las acciones de la Tesorera del Consejo General en defensa de la profesión farmacéutica. En el acto, celebrado en Puy du Fou, también se distinguió a 7 profesionales por su larga trayectoria y a 15 profesionales que cumplen 25 años de colegiación en 2022, imponiéndoles además la insignia a los 47 nuevos colegiados. Toledo 19-12-2022.- El Colegio Oficial de Farmacéuticos (COF) de Toledo ha celebrado este fin de semana el acto de reconocimientos por el día de su Patrona, la Inmaculada Concepción, en una cena de hermandad presidida por el presidente del Colegio, Francisco Javier Jimeno, al que asistieron unas 300 personas. En esta cena, celebrada en el Parque Puy Du Fou, el COF toledano nombró Colegiada de Honor a Ana Isabel López Casero, tesorera del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España y expresidenta del Consejo Regional COFCAM, en agradecimiento a sus muchas acciones en defensa de la profesión farmacéutica en estos años. En la velada se dieron cita, además de todos los miembros de la Junta de Gobierno del Colegio, la delegada provincial de Sanidad, Rocío Rodríguez; el Comisario Jefe de la Policía Nacional, la portavoz del equipo de Gobierno, Noelia de la Cruz, y la concejala de Turismo, Mar Álvarez y de otros colegios sanitarios hermanos, entre otros invitados. Francisco Javier Jimeno comenzó con un “recuerdo para todos los que nos dejaron en 2022 bien por Covid u otras causas”, y dio un repaso a las actividades organizadas por el Colegio durante este año, así como habló de los retos a los que se enfrenta la farmacia toledana de cara al próximo año, dio algunos consejos a los nuevos colegiados y destacó de la Colegiada de Honor, que se le da por sus muchas acciones en defensa de la profesión farmacéutica en estos últimos 20 años, dijo antes de desear unas felices fiestas a los presentes. Por su parte, la nueva Colegiada de Honor, Ana López Casero agradeció al colectivo este nombramiento que dijo recibir con mucha humildad y con gran y profunda alegría, indicó que su trabajo en defensa de la profesión farmacéutica ha sido y seguirá siendo una constante en su vida. Recordó a su padre, también farmacéutico, que fue quien compartió con ella ese amor a esta bendita profesión. Y por último animó a todos a que desde la humildad pero con toda la firmeza: sueñen en grande, caminen siempre adelante y lideren para transformar. Noelia de la Cruz en su breve intervención puso en valor el trabajo que desarrollan estos profesionales como “primera puerta” del sistema sanitario español y destacó su vocación y labor de servicio público a diario y sobre todo durante la pandemia, por lo que fueron reconocidos por el Ayuntamiento y la sociedad toledana en el día de San Ildefonso, recordó. La delegada provincial de la Consejería de Sanidad en Toledo, Rocío Rodriguez, dirigió también unas breves palabras al colectivo farmacéutico agradeciendo el esfuerzo que este colectivo hace en la mejora de la sanidad de la región y envió un cordial saludo a todos del consejero de Sanidad. Como es tradición, antes de la Cena de Hermandad, en la que hubo sorteo de regalos cortesía de las entidades colaboradoras, previamente se celebró en el Convento de las Madres Carmelitas la Eucaristía en honor a la Patrona, la Inmaculada Concepción, y por los farmacéuticos fallecidos este año. Farmacéuticos distinguidos y nuevos colegiados El presidente y varios miembros de la Junta de Gobierno fueron los encargados de entregar las distinciones a los farmacéuticos homenajeados este año, de los que cumplen 25 años en el Colegio y los de larga trayectoria, además de los nuevos colegiados. Por su larga trayectoria fueron distinguidos María Dolores Cicuéndez, José Luis del Cerro, Mª Del Carmen Jiménez, Carlos Martín, Mª Luz Plaza, Mª Dolores Prieto y Pedro Torrillas. También se distinguió por sus 25 años de colegiación correspondientes al 2022 a: Carolina Alonso; María del Mar Alvarez, Mª Concepción Damas, María del Mar Espinosa, Marta Galán, Sandra García, Mª Elisa García-Moreno, Mª de los Angeles Granados, Inmaculada Herrero, Magdalena Jiménez, Ernesto Pérez, Luis Fernando Pozo, Carmen Isabel Salvatella y Mª Isabel Tofiño. Finalmente se dio la bienvenida a los 47 nuevos profesionales que se han colegiado este año.
Farmacéuticos hospitalarios participan activamente en los equipos de vacunación COVID-19 a la población vulnerable y profesionales sanitarios en primera línea

Los Servicios de Farmacia Hospitalaria han elaborado protocolos para el almacenaje, preparación y administración de vacunas para la COVID-19, junto a un procedimiento de emergencia en caso de que la persona vacunada sufra una reacción adversa. Desde el inicio de la pandemia, los Servicios de Farmacia han sido fundamentales para, en una situación de emergencia sanitaria, garantizar el suministro de los medicamentos, así como su preparación y acondicionamiento para una adecuada dispensación y administración a enfermos de Covid-19. Además, trabajan en ensayos clínicos y proyectos de investigación para ofrecer a los pacientes Covid las mejores alternativas terapéuticas, generar nuevo conocimiento y orientar las estrategias terapéuticas a lo más efectivo y seguro. La situación de emergencia sanitaria declarada en marzo del 2020 ha supuesto un antes y un después para los más de 2.000 farmacéuticos colegiados de España que desarrollan su labor en el ámbito hospitalario. El último paso en esta dirección ha sido la activa participación de los Servicios de Farmacia Hospitalaria en el proceso de vacunación frente a la COVID-19, trabajando coordinadamente con los equipos de atención a centros sociosanitarios y los equipos de Prevención de Riesgos Laborales de los centros sanitarios; puesto que la Primea Etapa del Plan Nacional de Vacunación que se desarrolla actualmente establece como población prioritaria a personas residentes y trabajadores de los centros sociosanitarios, así como al personal sanitario de primera línea. Está participación está siendo muy activa debido a que numerosos Servicios de Farmacia Hospitalaria han participado en la preparación de las dosis de vacunas listas para administrar, cumpliendo todos los requisitos especiales para su manipulación. Hay que tener en cuenta que las vacunas disponibles en este momento -Pfizer-BIoNTech y Moderna- se presentan en viales multidosis y tienen diferentes requisitos de conservación, preparación y administración. Todas estas circunstancias hace que los farmacéuticos hospitalarios estén extremando todas las medidas de seguridad en todos puntos del proceso para reducir al mínimo los riesgos. Con ese fin, se han elaborado protocolos sobre el manejo de vacunas que incluyen las instrucciones para su almacenaje, preparación y administración, junto a un procedimiento de emergencia en caso de que la persona vacunada sufra una reacción adversa. Además, seha proporcionadorecomendaciones e información sobre posibles contraindicaciones y precauciones en las personas a vacunar; se han elaborado protocolos para la prescripción y registro de los pacientes vacunados y se ha informado a los profesionales sanitarios sobre cómo vigilar y notificar acontecimientos adversos tras la vacunación al sistema Español de Farmacovigilancia. Por otra parte, a las personas a vacunar se les ofrece información sobre los beneficios y potenciales riesgos de la vacunación, así como los efectos adversos más frecuentes. El farmacéutico hospitalario en primera línea desde el inicio de la pandemia Para la vocal nacional de Farmacia Hospitalaria del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, Ana Herranz, “la pandemia por coronavirus ha exigido a los Servicios de Farmacia Hospitalaria un replanteamiento radical y un notable incremento de sus actividades. Entre esas prioridades se incluye garantizar el aprovisionamiento de medicamentos específicos de COVID-19 en una situación de desabastecimiento del mercado farmacéutico; o acondicionar y preparar los fármacos para una dispensación lista para su uso en todas las unidades que atendían pacientes Covid, que en el caso concreto del Hospital Gregorio Marañón incluía un hotel medicalizado, hospitales de campaña y la cobertura en residencias”. Además, los Servicios de Farmacia Hospitalaria incrementaron la atención continuada, reforzando la presenciade farmacéuticos y técnicos según el tamaño y necesidades de cada hospital. Simultáneamente, los Servicios de Farmacia colaboran, junto con el grupo de expertos COVID-19 de cada hospital, en la protocolización y actualización constante de las guías de tratamiento, incorporando nuevas opciones terapéuticas conforme a la mejor evidencia científica disponible y monitorizando la efectividad y seguridad de los tratamientos experimentales utilizados. Los farmacéuticos hospitalarios también han trabajado en incorporar información relevante sobre la seguridad de los tratamientos en los protocolos de actuación dirigidos a personal médico y de enfermería, así como alertas clínicas sobre potenciales interacciones farmacológicas. Y toda esta actividad se ha desarrollado manteniendo la atención a los pacientes crónicos que recogen la medicación en los Servicios de Farmacia Hospitalaria, incrementando las consultas telemáticas de atención farmacéutica y realizando, según Comunidades Autónomas, envíos de medicación al domicilio del paciente o su farmacia comunitaria más cercana.