La unanimidad protagonizó la Asamblea, Junta General y Consejos de Administración del Consorcio RSU de Ciudad Real

Tomó posesión Luis Alberto Marín como nuevo consejero y vocal de la Asamblea y Junta General, en sustitución de Milagros Calahorra El Consorcio de Residuos Sólidos Urbanos, RSU, de Ciudad Real celebró esta semana Asamblea y también la Junta General de la empresa pública Residuos Sólidos Urbanos SA, RSUSA, con carácter semipresencial, así como los correspondientes Consejos de Administración, protagonizados por la unanimidad en la toma de decisiones. Presididos por el diputado provincial Carlos Jesús Villajos, en primer lugar la Asamblea tuvo conocimiento del cese como vocal de Milagros Calahorra, en representación del grupo Vox, y se aprobó el nombramiento para ese puesto y como consejero del diputado Luis Alberto Marín, en sustitución de la misma. También se dio cuenta de la liquidación del Presupuesto del 2024 y se informó de la generación de créditos para afrontar el pago de la parte que corresponde al RSU de Ciudad Real en los proyectos acogidos a fondos Next Generation. Como explicó el gerente del RSU, José Manuel Labrador, “se trata de proyectos relacionados con la recogida selectiva de la materia orgánica: para implantar compostaje comunitario en pueblos de ámbito rural; para la implantación de la recogida selectiva de materia orgánica (contenedor marrón) en las poblaciones de más población del Consorcio; y para la construcción de una Planta de pretratamiento de materia orgánica en el Centro de Tratamiento de Almagro. También otros dos proyectos relacionados con la mejora del ecopunto móvil y otro para la mejora de la planta de tratamiento mecánico-biológico”. Estos proyectos forman parte de la inversión “histórica” de la que ya ha informado el Consorcio para este año y que va a permitir renovar camiones, contenedores, equipos y solucionar otras necesidades en las plantas de reciclaje, así como rediseñar el sistema de recogida de residuos y mejorar las recogidas selectivas, entre otros aspectos. Se aprobó asimismo la Encomienda de gestión del suministro de agua potable en baja del Ayuntamiento de Membrilla por parte de Emaser. Y el Consejo de Administración de RSUSA acordó adherirse a la Central de Contratación de la Federación de Municipios y Provincias de Castilla-La Mancha, FEMPCLM.
El Consorcio RSU reforzará la formación en seguridad laboral y la vigilancia de la salud de su plantilla en 2024

El Comité de Seguridad y Salud Laboral de Residuos Sólidos Urbanos de Ciudad Real celebra su última reunión del año Los datos de siniestralidad de este ejercicio están en sintonía con los de años anteriores, a pesar del aumento de la actividad La vigilancia en el cumplimiento de las normas de seguridad será un pilar esencial en la política preventiva de la empresa en próximos años El Consorcio de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de Ciudad Real reforzará en 2024 su política de prevención de riesgos laborales con nuevas acciones que permitan incrementar la seguridad laboral y la vigilancia de la salud de su plantilla, así como seguir reduciendo los datos de siniestralidad que, a pesar del aumento de actividad, en este 2023 se han mantenido en sintonía con años anteriores. Así lo ha asegurado el gerente de la entidad, José Manuel Labrador, tras presidir el último Comité de Seguridad y Salud Laboral de RSU de este año, dirigido por la jefa del departamento de Prevención de Riesgos Laborales, Marisol Cuesta, y en el que han participado tanto representantes de la parte empresarial del área de Personal como la representación social de la empresa, en calidad de delegados de prevención. Labrador ha asegurado que se van a incrementar las campañas de formación, información y concienciación de la plantilla en prevención de riesgos: “Esta estrategia va a ser un pilar esencial en la política de seguridad laboral de la empresa en los próximos años. Creemos que es la mejor manera de avanzar en la reducción de los siniestros y su gravedad. También vamos a incrementar la vigilancia de la salud incluyendo nuevas pruebas de detección temprana en las revisiones médicas”. En este sentido, cabe destacar que uno de los puntos del orden del día fue el análisis de la siniestralidad, que cierra el ejercicio en sintonía con años anteriores, a pesar del aumento de actividad. En total, han sido 311 jornadas de baja laboral en 2023, lo que supone 200 menos que en 2021 y un dato similar al año pasado. Además, y en lo que se refiere a formaciones, los miembros del Comité han podido conocer que durante lo que llevamos de año se han realizado casi 150 formaciones de diversa índole: trabajos en altura, especialización en manejo de maquinaria de todo tipo y diferentes puestos de trabajo, protección contra incendios o reciclaje. Igualmente más de 200 trabajadores/as han recibido información sobre los riesgos de su puesto. En lo que respecta al terreno de la vigilancia de la salud, el próximo ejercicio traerá como novedad la vigilancia para la prevención del cáncer de próstata y el cáncer de ovarios para los trabajadores mayores de 45 años y todas las trabajadoras de la empresa que recibirán este nuevo servicio en pro de la salud de la plantilla. En el año que finaliza, se han realizado un total de 280 exámenes de vigilancia de la salud y 13 consultas. Por otro lado, y en lo que se refiere a las instalaciones, el próximo año RSUSA afrontará la mejora y adaptación de sus instalaciones a reglamentos como el de protección contra incendios, con inversiones que afectaran a las naves talleres de los centros de vertedero y Almagro. Igualmente, se realizarán inversiones en la mejora de las dotaciones de dichos lugares de trabajo en todas sus zonas de explotación. Finalmente, se realizarán mejoras también tanto en los equipos de protección individual como en los colectivos y se reforzará la vigilancia en el cumplimiento de las normas de seguridad, así como la promoción de éstas.
Respuesta del Consorcio RSU a las afirmaciones del portavoz de la oposición en la Diputación Provincial

Recuerda el presidente del RSU de Ciudad Real al portavoz socialista en la Diputación que “la entidad estaba en una situación tremendamente crítica que solo se ha podido subsanar gracias a la subvención recibida de la actual Diputación Provincial” El presidente del Consorcio de Residuos Sólidos Urbanos de Ciudad Real, Carlos Villajos, sale al paso de las recientes declaraciones del portavoz de la oposición en la Diputación, el socialista José Manuel Bolaños, donde citan al Consorcio. Carlos Villajos deja claro que “lo cierto es que sin entran a valorar si nos parece bien o mal, o más o menos efectivo, la realidad es que la Ley 7/2022 crea un nuevo impuesto sobre el depósito de residuos en vertedero. Es un impuesto que ha creado el Gobierno Central como medida para el fomento del reciclado, la educación ambiental y desincentivar el depósito de residuos en vertedero. Además la recaudación del impuesto se asignará a las Comunidades autónomas, en este caso la Junta de Comunidades”. Para el presidente del RSU de Ciudad Real, “podemos estar más o menos de acuerdo pero es la propia Ley la que establece que son sustitutos de los contribuyentes los operadores de los vertederos, y que los sustitutos deberán recaudar el impuesto, realizar las liquidaciones a la administración tributaria correspondiente y repercutir el importe del impuesto al contribuyente, que estará obligado a soportarlo”. Otra realidad, para Villajos, es que “desde Residuos Sólidos Urbanos de Castilla-La Mancha (RSUSA) no se informó de la entrada en vigor de este nuevo impuesto el 1 de enero de 2023, y, que en agosto RSUSA tuvo que hacer frente a las primeras liquidaciones, generando una previsión de resultado contable negativo de 3.200.000 millones de euros y dejando a la entidad en una situación tremendamente crítica que solo se ha podido subsanar gracias a la subvención recibida de la Diputación Provincial de Ciudad Real para gasto corriente”. Desde RSUSA ya se ha informado a los Ayuntamientos de esta situación, “y de que en cumplimiento de la Ley 7/2022 este nuevo impuesto debe recaer sobre el contribuyente como medida de concienciación y para desincentivar el depósito de residuos en vertedero como está ocurriendo en la inmensa totalidad de los operadores de residuos de toda España”, termina diciendo el presidente del Consorcio.
La nueva Asamblea del Consorcio de Residuos, Aguas y Servicios de Ciudad Real aprobó su Cuenta General del 2022, que arroja resultado positivo

Presidida por el diputado provincial, Carlos Jesús Villajos Sanz, se celebró de forma semipresencial en la Diputación Provincial La nueva Asamblea General del Consorcio para la Gestión de Residuos, Aguas y Servicios de la provincia de Ciudad Real se celebró de manera semipresencial, y de forma urgente, por primera vez en la Diputación Provincial, tras su constitución este mismo verano, con el fin de aprobar la Cuenta General del Consorcio del año 2022, que arroja resultado presupuestario positivo. Presidió la misma el nuevo presidente y diputado provincial, Carlos Jesús Villajos Sanz. En primer lugar se aprobó la motivación y ratificación de la urgencia por unanimidad, consenso que presidió también la aprobación del acta de la sesión anterior, sesión en la que se constituyó la Asamblea, que está integrada por 12 miembros. Forman la Asamblea Como presidente, Carlos Villajos, diputado provincial y a su vez alcalde de Porzuna. Y los nuevos vocales son: Andrés Arroyo Valverde, alcalde de Llanos del Caudillo; José Lozano García, alcalde de Almodóvar del Campo; Rebeca Sánchez-Maroto Sánchez-Migallón, concejal de Manzanares; Carmen María Montalbán Martínez, alcaldesa de Villanueva de los Infantes, por el PP. Y José Antonio Talavera Sánchez, expresidente del Consorcio y alcalde de Almedina; Rosa Mª Gutiérrez Camacho, alcaldesa de Arroba de los Montes; Yolanda de la Cruz, concejal en Granátula de Calatrava; Juan Carlos Valdelomar Martín, concejal en Torralba de Calatrava; y Josefa Poyatos de Marcos, alcaldesa de Solana del Pino, por el PSOE: También son vocales Milagros Calahorra Vera, concejal de Ciudad Real, por VOX, y como vocal designado por el Ayuntamiento de Almagro, Genaro Galán García. Miembros del Consejo de Administración Igualmente en el acta aprobada por unanimidad figuran los miembros del Consejo de Administración del Consorcio de RSU elegidos, que serán para esta legislatura: Carlos Villajos, como presidente; José Lozano, como vicepresidente primero, y José Antonio Talavera, como vicepresidente segundo; y los vocales: Rebeca Sánchez, Andrés Arroyo, Rosa Mª Gutiérrez, Juan Carlos Valdelomar, Milagros Calahorra y Genaro Galán. Cuenta General 2022 La nueva Asamblea General aprobó además de forma definitiva la Cuenta General del Consorcio de RSU correspondiente al ejercicio 2022, tras ser formulada por la Intervención del Consorcio e informarse favorablemente al consejo de Administración, así como después de su exposición pública durante 15 días sin que se hayan presentado reclamaciones, reparos u observaciones. La aprobación salió adelante por mayoría absoluta, y una abstención. Esta Cuenta General arroja un resultado presupuestario positivo de 416.366,79 euros, y un remanente de Tesorería para gastos generales de 3.646.199 euros aproximadamente. El consorcio RSU lo integran representantes de 93 municipios, 2 entidades locales y la Diputación Provincial.