Naturgy incorpora cerca de 900 MW a su cartera renovable con la compra de los activos de Ardian en España

Naturgy ha anunciado hoy la adquisición del 100% de ASR Wind que cuenta con un total de 422 MW repartidos en 12 parques eólicos en operación en España. Asimismo, la operación contempla, por un lado, un pipeline de hibridaciones solares de hasta 435 MW, en avanzado estado de desarrollo puesto que en su mayoría disponen ya de terrenos y permisos de interconexión y que estarán operativos en su mayoría en 2025. Por otro lado, la cartera adquirida tiene la posibilidad de repotenciación de las instalaciones eólicas al término de la vida útil de todos los parques, prevista, de media, dentro de 16 años. Los proyectos eólicos adquiridos se encuentran en Castilla y León (5), Castilla La Mancha (3), Cataluña (2), Galicia (1) y Andalucía (1). La ubicación de los parques se encuentra en zonas con alto recurso eólico y donde la compañía ya cuenta con proyectos en funcionamiento, tanto solares como eólicos, por lo que la compra generará sinergias operativas. La adquisición no incorpora personal operativo adicional. De la misma manera, la incorporación de estos nuevos parques a la cartera de Naturgy facilitará la disposición de nueva potencia eólica para reforzar el suministro de energía verde a los clientes del Grupo. La operación se ha cerrado por un Enterprise Value (EV) de 650 millones de euros, lo que implica una ratio EV/EBITDA 2023E de alrededor de 8,0x. Estos parques adquiridos al fondo de infraestructuras Ardian “tienen un excelente encaje estratégico, cumpliendo los parámetros de inversión de nuestra compañía y demostrando que la disciplina financiera y el crecimiento inorgánico son compatibles para poder crear valor”, señaló Francisco Reynés. En este sentido, el presidente ejecutivo de Naturgy remarcó el avance que supone esta operación para el compromiso del Grupo con el desarrollo renovable en España y con el impulso continuado con la transición energética en nuestro país. Por su parte, el director general de Renovables de Naturgy, Jorge Barredo, explicó que “la integración inmediata de estos 12 parques nos permite complementar nuestra cartera eólica en operación en España, en emplazamientos de alto recurso eólico, situados cerca de nuestros propios activos de generación renovable y, por tanto, con elevadas sinergias operativas. Se trata de una oportunidad de crecimiento plenamente alineada con nuestra estrategia de crecimiento en España a través de tecnologías probadas de generación renovable”. Impulso renovable en España y a nivel internacional Actualmente, Naturgy cuenta en España con 88 proyectos renovables en operación que suman 2.300 MW. En concreto, cuenta con 26 proyectos operativos en Castilla y León; 16 en Castilla La Mancha; 17 en Galicia; 6 en Andalucía y 4 en Cataluña, en ubicaciones próximas a los ahora adquiridos a Ardian Infrastructure. Además, este 2023 la compañía suma una treintena de parques eólicos y plantas fotovoltaicas en construcción, equivalentes a más de 1.000 MW de capacidad adicional, que se espera entren en operación antes de finales de 2024. Recientemente, Naturgy obtuvo la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) favorable para 18 proyectos eólicos y fotovoltaicos en España, que suman una potencia total superior a los 1.300 MW. La luz verde ambiental a estos desarrollos confirma el compromiso de la compañía con la transición energética y el avance en su estrategia de descarbonización. De entre los proyectos con autorización ambiental positiva, destacan, entre otros, los ocho eólicos en Galicia, así como la fotovoltaica Campo de Arañuelo (300 MW), en Extremadura, que será la mayor instalación solar que la compañía construya en España. Fuera de España, Naturgy cuenta con más de 3.000 MW de potencia renovable en operación. Uno de los países prioritarios de desarrollo renovable es Australia, donde el Grupo tiene como objetivo alcanzar una potencia instalada de 2.200 MW de tecnología eólica, fotovoltaica y de almacenamiento en 2025. Recientemente, Naturgy puso en operación con éxito su primera instalación de almacenamiento de baterías a nivel mundial, lo que supone un hito histórico para la compañía en el negocio de renovables.
AD Campo de Calatrava aprobó propuesta de convenio sobre Economía Circular y otra de creación de “Calatrava Genera” para impulsar las comunidades locales de energía

La Junta Directiva sacó adelante también la resolución de cerca de 20 expedientes, que supondrán una ayuda cercana a los 440.000 euros Campo de Calatrava, 21-11-2022.- La Asociación para el Desarrollo (AD) Campo de Calatrava (Ciudad Real), que gestiona fondos LEADER, aprobó la resolución de expedientes de cerca de veinte proyectos productivos que suponen ayudas cercanas a los 440.000 euros (439.132,37), en Junta Directiva presidida por Gema García Ríos, alcaldesa de Calzada. En la misma, salió adelante también una propuesta de convenio con la Consejería de Desarrollo Sostenible en el marco de la Estrategia regional sobre Economía Circular y otra propuesta de creación de la entidad “Calatrava Genera” en el marco del impulso a las comunidades locales de energía. Con la resolución aprobada de los proyectos productivos, la AD Campo de Calatrava cubre el 90% de su asignación presupuestaria, y están estudiando sacar otra pequeña convocatoria a comienzos del 2023. Estos cerca de 20 expedientes recibirán un total de ayudas de 439.132,37 euros, con una media de subvenciones de los proyectos entre el 35% y el 45% de la inversión total. De manera que queda un pequeño remanente de 154.093,66 euros. La Junta Directiva aprobó también presentar una propuesta a la Junta de Comunidades, dentro de las Estrategias regionales de Economía Circular, tras el ofrecimiento de la Consejería de Desarrollo Sostenible. La propuesta de este convenio anual “pone en valor el trabajo que estamos realizando desde la Asociación en diferentes aspectos para promocionar los productos locales (Vino y Aceite Campo de Calatrava, Calatrava Sabor, etc) a través de circuitos cortos de comercialización y otros proyectos de la comarca, como las comunidades locales de energía, con el objetivo de extender entre la ciudadanía del Campo de Calatrava la concienciación sobre el medio ambiente, y los usos de los recursos renovables y energéticos, explicaba Gema García. Este convenio de colaboración entre el grupo de acción local calatravo y la Consejería de Desarrollo Sostenible para el desarrollo de proyectos y actividades en el marco de la estrategia regional de Economía Circular 2030 traería consigo el compromiso de la Asociación calatrava de diseñar e implantar un modelo de comunidades locales de energía, basado en energías renovables en los municipios que la integran; diseñar y desarrollar actividades de concienciación a la ciudadanía e industrias de los municipios en materia de Economía Circular, y uso más sostenible y eficiente de los recursos energéticos. También diseñar y desarrollar una campaña de desayunos saludables en todos los centros educativos del territorio; campaña de concienciación para productos locales en la elaboración de las cartas de restaurantes de la comarca, programa de Visitas a la Huerta en colaboración con Ecohuerta manchega y divulgar los beneficios de las actividades realizadas para la ciudadanía, los municipios y el medioambiente. Relacionado con este tema, se aprobó también la propuesta de creación de la entidad “Calatrava Genera” en el marco del impulso a las comunidades locales de energía en los municipios del ámbito de intervención del GDR Campo de Calatrava. Esta entidad daría soporte técnico, jurídico, administrativo (ante la solicitud y gestión de subvenciones), y de difusión y animación del modelo entre la población local, además de control al funcionamiento del sistema, permitiendo la dirección y control del funcionamiento de los mercados locales en los municipios interesados, a través de una estructura (asociación) supramunicipal, compuesto por las asociaciones locales y la propia AD. Esta propuesta obedece al interés de los distintos municipios de la comarca, después de ver los interesantes resultados de la experiencia piloto aplicada en Ballesteros, y ante los diferentes modelos propuestos por diversas empresas, por lo que se valoró la posibilidad de articular un modelo propio, desde la Asociación, que permitiera a las distintas comunidades Locales de Energía Renovable interesadas de disponer herramientas comunes para desarrollar sus proyectos. En esta propuesta se deja claro que la participación ha de ser abierta y voluntaria, y la gobernanza ha de ser democrática, directa y basada en la igualdad de derechos en la toma de decisiones en función de las cuotas en las que se base la participación de la Comunidad Energética. Se trabaja ya en el diseño de la Estrategia Local Participativa 2023/27 En informes de presidencia, Gema García esbozó cómo va el diseño del Plan de Acción para el desarrollo de la Estrategia Local Participativa 2023/27, ya que quedan varios meses para presentar la propuesta del siguiente periodo, y se está trabajando en la celebración de una Jornada comarcal para diseñar y planear, antes del 30 de marzo del 2023, esta estrategia, que tiene que estar presentada y redactada al 30 de abril del próximo año. Los 15 municipios integrados en la Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava son Aldea del Rey, Almagro, Ballesteros de Calatrava, Bolaños de Calatrava, Calzada de Calatrava, Cañada de Calatrava, Carrión de Calatrava, Granátula de Calatrava, Miguelturra, Moral de Calatrava, Pozuelo de Calatrava, Torralba de Calatrava, Valenzuela de Calatrava, Villanueva de San Carlos y Villar del Pozo.
Naturgy instala una planta de generación fotovoltaica, con venta de excedentes, en la empresa toledana GRAINTO para su abastecimiento

Esta instalación, llave en mano, está compuesta por 918 placas de 367 Kwp sobre suelo en una superficie de 5.625 m2. La planta de generación distribuida supondrá para GRAINTO dejar de emitir 14,34 toneladas/año de CO2 a la atmósfera. Naturgy sigue mostrando, con este tipo de acuerdos, su firme compromiso con la descarbonización y un modelo energético sostenible, impulsando el autoconsumo, el desarrollo de tecnologías eficientes y de origen renovable. Naturgy ha puesto en marcha una planta de generación fotovoltaica, con venta de excedentes, en la empresa toledana GRAINTO, que permitirá al fabricante de piensos de animales autoabastecerse de energía eléctrica y, a su vez, verter los excedentes de producción generados a la red eléctrica. En concreto, esta instalación, llave en mano, está compuesta por 918 placas de 367 Kwp sobre suelo en una superficie de 5.625 metros cuadrados. Esta nueva instalación construida por Naturgy supone una solución competitiva y sostenible que permitirá a GRAINTO seguir avanzando en sus compromisos medioambientales, ya que gran parte de la energía necesaria para su proceso productivo se obtendrá de una fuente de generación de energía renovable. La planta fotovoltaica permitirá que la empresa, especializada en producción de harinas para la elaboración de alimentos y piensos para mascotas, autogenere más del 21,62% de su consumo de energía eléctrica, además de dejar de emitir unas 358,5 toneladas de CO2 a la atmósfera durante la vida útil de la instalación. Compromiso con la transición energética Naturgy sigue avanzando en su firme compromiso con la transición energética, la descarbonización y un modelo energético sostenible, impulsando el autoconsumo, el desarrollo de tecnologías eficientes y de origen renovable. La compañía ofrece soluciones energéticas competitivas y adecuadas a las necesidades de sus clientes industriales, facilitándoles asumir sus compromisos con el medioambiente, así como las nuevas exigencias regulatorias. Estos contratos se enmarcan en la nueva política comercial de la compañía que busca optimizar su cartera de clientes, tanto de energía como de servicios. En la actualidad, Naturgy cuenta en España con más de 7 millones de clientes que tienen más de 11 millones de contratos de gas, electricidad y servicios, desde el consumidor doméstico hasta el terciario e industrial.
Naturgy suministrará energía eléctrica 100% renovable a los edificios de la Junta de Castilla-La Mancha en las provincias de Albacete y Guadalajara

La compañía se adjudica el contrato de suministro que se extenderá hasta 2022 e incluye una posible prórroga de otros dos años adicionales. El volumen de esta adjudicación alcanza un suministro de 18 GWh anuales para todos los edificios de la Junta, sus organismos autónomos y centros dependientes, excluidos los centros del SESCAM. Naturgy ha conseguido la adjudicación del suministro de energía eléctrica con certificado de origen renovable de los edificios dependientes de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, sus organismos autónomos y centros dependientes en las provincias de Albacete y Guadalajara, excluidos los centros del SESCAM. Este nuevo suministro alcanza un volumen anual de 18 GWh. Naturgy proveerá en este contrato un 100% de la energía suministrada con redención de garantías de origen (GDO) durante 2021 y 2022 con una posible prórroga por dos años adicionales. Este contrato se suma al resto de lotes adjudicados a la multinacional energética en noviembre de 2019 para el resto de provincias de esta Comunidad Autónoma, Toledo, Ciudad Real y Cuenca, por un volumen total de 41 GWh anuales con origen 100% renovable y durante dos años (2020-2021). La nueva adjudicación se une también a otras licitaciones conseguidas por Naturgy en el último año entre las que destacan los contratos con Correos, Telefónica, la Agencia Estatal de Administración Tributaria, la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, Hotusa o los metros de Barcelona, Bilbao y Málaga, los tranvías de Murcia y Zaragoza, así como el suministro al Congreso de los Diputados, la Universidad Autónoma de Madrid, el Hospital de Emregencias Isabel Zendal, más conocido como el Hospital de Pandemias, o el Consejo Superior de Deportes. Estos contratos se enmarcan en la nueva política comercial de la compañía que busca optimizar su cartera de clientes, tanto de energía como de servicios. En la actualidad, Naturgy cuenta en España con más de 7 millones de clientes que tienen más de 11 millones de contratos de gas, electricidad y servicios, desde el consumidor doméstico hasta el terciario e industrial.
Naturgy entra en Estados Unidos con la compra de una compañía de renovables especializada en energía solar y almacenamiento

La operación representa la primera inversión de Naturgy en el mercado de energías renovables de EE. UU. y demuestra su compromiso con el desarrollo de este negocio en países de moneda fuerte y estabilidad regulatoria a largo plazo. La adquisición incluye una cartera de proyectos de energía solar de 8 GW y 4,6 GW de proyectos de almacenamiento de energía ubicados en nueve estados del país, de los que un total de 25 proyectos, que suman 3,2 GW solares y 2 GW de almacenamiento, podrían estar operativos antes de 2026. Naturgy ha comprado el 100% de los intereses económicos en Hamel Renewables, una plataforma de desarrollo de energía solar y almacenamiento en Estados Unidos. Para Naturgy es su primera operación en el mercado estadounidense de renovables y pone de manifiesto su firme compromiso con el desarrollo de una cartera de renovables a nivel internacional, centrándose en geografías estables y en proyectos en fase inicial de desarrollo. Hamel Renewables dispone de una cartera de proyectos solares de 8 GW junto con 4,6 GW de proyectos de almacenamiento de energía ubicados en nueve estados de USA, de los cuales 25 proyectos – por un total de 3,2 GW solar y 2 GW de almacenamiento – podrían estar operativos antes de 2026. Gracias a esta transacción Naturgy prevé invertir hasta 1.800 millones de dólares durante los próximos cinco años para disponer de una potencia operativa de 1,6 GW en energía solar en 2025; al mismo tiempo la compañía mantiene la posibilidad de desarrollar el resto de proyectos hasta un total de 8 GW de energía fotovoltaica hasta el 2030. Como parte de la operación, Naturgy ha firmado un acuerdo de desarrollo de cinco años con Candela Renewables, formada por ex directivos de First Solar, que tiene un historial probado en el desarrollo de activos solares y de almacenamiento en el país y cuenta con un equipo con más de 20 años de experiencia. El acuerdo posibilita el desarrollo de proyectos solares y de almacenamiento de energía en exclusiva para Naturgy. “Esta operación es un paso significativo para avanzar en nuestros objetivos estratégicos, y se hace además incorporando una cartera de buenos proyectos en diferentes estados de madurez, así como un equipo de profesionales de demostrada excelencia en el campo del desarrollo”, ha explicado el presidente de Naturgy, Francisco Reynés. La firma y el cierre de la operación se han realizado simultáneamente ya que no está sujeta a ninguna aprobación regulatoria ni autorización de competencia.