Casi 100.000 € para una nueva fase de la recuperación del patrimonio arqueológico de Terrinches

El proyecto RECUAL ‘Terrinches recupera Patrimonio’, promovido por el Ayuntamiento de la localidad y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, inicia su segunda fase este verano 2023 Se han contratado 8 personas en situación de desempleo, una técnica y un docente, para desarrollar los trabajos del asentamiento romano de La Ontavia Ocho desempleados de larga duración han sido contratados para trabajar en los yacimientos arqueológicos de Terrinches (Ciudad Real), gracias a la segunda fase del proyecto “Terrinches Recupera Patrimonio”, promovido por el Ayuntamiento y la Consejería de Economía, Empresas y Empleo en el marco de las subvenciones de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para la realización de programas para la recualificación y el reciclaje profesional (RECUAL). Estos programas están pensados como iniciativas de carácter temporal, en los que el aprendizaje y la cualificación se alternan con un trabajo productivo en actividades de interés público o social. Esto permite la inserción, a través de la profesionalización y adquisición de experiencia, de los participantes, que siempre son personas en situación de desempleo durante 25 o más años. La primera fase de actuación de dicho programa se desarrolló desde agosto de 2022 hasta principios de 2023, y se aplicó preferentemente al yacimiento prehistórico de Castillejo del Bonete, declarado Bien de Interés Cultural por la Junta de Comunidades. Para esta segunda fase, que comienza este verano, el foco de atención son las termas romanas de La Ontavia, a fin de garantizar la conservación para las generaciones futuras de este sitio singular. Patrimonio Arqueológico vulnerable Ana García Jiménez, alcaldesa de Terrinches, ha informado que las personas contratadas son 8 alumnos-trabajadores, una técnico administrativo y un docente, gracias a un presupuesto de 99.925,76 €, de los cuales el Ayuntamiento aporta 1.000 € y la Consejería el importe restante, dado que “la gestión y protección del Patrimonio Arqueológico junto a la generación de empleo, especialmente para personas en situación de vulnerabilidad, son las prioridades del equipo de Gobierno municipal y de la Dirección Científica de dicho proyecto”, comenta. Luis Benítez de Lugo, arqueólogo y profesor de la Universidad Complutense de Madrid, ha sido el encargado de redactar el proyecto de intervención. “Los trabajos están pensados para realizar labores básicas de mantenimiento en torno a tres yacimientos arqueológicos del municipio, en los que se viene interviniendo desde hace años: el asentamiento romano de La Ontavia, junto a la Vía Augusta, el mosaico romano de El Calvario y los túmulos prehistóricos de Castillejo del Bonete”, explica. Las termas de La Ontavia están declaradas desde 2017 ‘Bien de Interés Patrimonial’ por la Junta de Comunidades. Sus tres praefurnia (hornos) las convierten en una de instalaciones balnearias romanas más grandes de la región. Se localizan en el ager mentesanum junto al importante cruce viario entre la Vía Augusta, que comunicaba Cádiz con Roma, y la Vía 29, que iba de Mérida a Zaragoza. La intervención cuenta con la codirección de Caridad Nieto Díaz, restauradora de bienes culturales, y la autorización y supervisión del Servicio de Arqueología de la Delegación Provincial de Cultura en Ciudad Real.

Ocho desempleados participan en un nuevo programa de formación y empleo en Villalba de Calatrava, promovido por el Ayuntamiento de Viso del Marqués

La concejala Mª del Carmen Almodóvar asegura que “con este tipo de programas mixtos además de mejorar la empleabilidad de los participantes, estos se benefician de un contrato laboral de formación y aprendizaje, lo que les permitirá salir al mercado laboral en mejores condiciones de competencia profesional” Ocho viseños desempleados se forman en un nuevo programa de Recualificación y Reciclaje Profesional, correspondiente a la convocatoria de 2019; en concreto el programa denominado “Operaciones auxiliares de revestimientos continuos en construcción en Villalba de Calatrava”, pedanía de Viso del Marqués (Ciudad Real). Como explica la concejala María del Carmen Almodóvar, “se trata de un Certificado de Profesionalidad de nivel  I, lo que quiere decir, que los beneficiarios de este programa, además de ofrecerles la formación y adquisición de los conocimientos teóricos y prácticos para obtener la certificación académica oficial, también se les imparte las materias específicas para prepararse y presentarse a las pruebas libres de obtención del Certificado de la ESO”. El Ayuntamiento de Viso del Marqués, para realizar este programa, cuenta con una subvención de 92.898,72 € financiados  del Servicio Público de Empleo Estatal y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, con los que 8 ciudadanos del municipio de Viso del Marqués, participan formándose para mejorar su empleabilidad y su inserción en el mercado laboral, objetivos finales de los programas RECUAL. Igualmente cuenta con personal docente, formativo y de gestión. El Programa tiene una duración de seis meses, en los que se impartirán 960 horas de formación teórico-práctica, las cuales se desarrollan en aulas y zona de prácticas, en concreto en el edificio  “Ayuntamiento-Dispensario” de Villalba de Calatrava, donde se realiza la reforma y acondicionamiento interior, aplicando las tareas propias del Certificado de Profesionalidad  del Programa RECUAL. Se trata de un inmueble de titularidad pública, situado en la pedanía de Villalba de Calatrava, perteneciente a Viso del Marqués y catalogado en la actualidad como Bien de Interés Cultural (BIC), dentro del conjunto histórico declarado desde el año 2015. Principalmente se actúa en la reparación de los paramentos verticales y horizontales, picado de  paredes, eliminando humedades en zonas bajas, sobre todo en los paramentos que dan al exterior. Los paramentos verticales serán revestidos; en algunas zonas se procederá a dar monocapa y en otras zonas con guarnecidos y enlucido de yeso para su posterior pintado. Igualmente, se trabajará en el arreglo de techos. Tanto los paramentos verticales como horizontales se terminarán con el pintado de diferentes tipos de imprimaciones y pinturas, tanto a brocha como a pistola. “Con este tipo de programas mixtos de formación y empleo, además de mejorar la empleabilidad de los participantes, cuentan con un contrato laboral de formación y aprendizaje, lo que les permitirá salir al mercado laboral en mejores condiciones de competencia profesional”, añade la concejala. A pesar de las circunstancias actuales frente a la covid-19, la entidad promotora, Ayuntamiento de Viso del Marqués, pone a disposición de los participantes y personal del Programa, medidas preventivas adecuadas para trabajar y formarse en seguridad, tales como mascarillas diarias, hidrogel personal, distanciamiento, aireación y ventilación durante la formación, así como desinfección diaria de aulas y mobiliario; todo ello complementado con formación específica y presencial sobre la covid-19 por parte del Servicio de Prevención Ajeno de la entidad.