‘Entreparques’ pide a la Diputación que mantenga el apoyo a los grupos de Desarrollo y les dé voz en las políticas provinciales

El presidente de la Asociación, Luis Alberto Lara, informó ayer a la Junta Directiva de Entreparques de su reunión con el presidente de la institución provincial, Miguel Ángel Valverde En la reunión de la Junta Directiva se aprobó la incorporación del municipio de Arroba de los Montes como nuevo socio de Entreparques El presidente de la Asociación de Desarrollo Entreparques y diputado provincial por el PSOE, Luis Alberto Lara, se reunió ayer por la mañana con el presidente de la Diputación provincial de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, al que le pidió, por un lado, que mantenga la línea de apoyo financiero para gastos de funcionamiento a los Grupos de Desarrollo Rural de la provincia y que esta subvención vuelva a los niveles que la institución provincial tenía con los grupos antes de la pandemia, y, por otro, que les tenga en cuenta a la hora de diseñar las políticas provinciales. Un asunto del que dio cuenta a los miembros de la Junta Directiva de Entreparques, que se celebró ayer a mediodía, y en la que Entreparques aprobó la incorporación a la Asociación de Arroba de los Montes, que pasará a ser socio efectivo del Grupo de Desarrollo Rural. De esta manera, la Asociación queda integrada por 22 localidades de la comarca y 35 entidades privadas. Por otro lado, la Junta Directiva respaldó la certificación de 17 expedientes productivos y para el desarrollo y ejecución de proyectos no productivos de mejora y adecuación de infraestructuras públicas en los municipios de la comarca, como el solado y máquinas de gimnasia para el gimnasio municipal de Retuerta del Bullaque, que será subvencionado con 24.642,30 euros; la adecuación del entorno de la residencia de mayores, de Porzuna, que recibirá una subvención de 19.069 euros o el acondicionamiento de espacios de ocio en Horcajo de los Montes, con una ayuda 35.659 euros. También se aprobó certificar el expediente para el proyecto de una casa rural en El Robledo, por valor de 84.796,56€ o para la instalación de juegos de agua en Poblete, que será subvencionado con 46.688,02€. Entre otros proyectos, se aprobó además el expediente para la mejora de la iluminación exterior del pabellón municipal y alumbrado público de la vía verde de Fernán Caballero, por 1.186,44€ y 35.963,08€, respectivamente, o la construcción de una pista de pádel en Alcoba de los Montes, que recibirá una ayuda de 32.234,49€.
Campo de Calatrava lanza la última convocatoria de ayudas del Programa 2014/20 por valor de 596.360 euros

La Asociación de Desarrollo celebró ayer la última Junta Directiva del actual mandato, previa a Asamblea General del 21 de septiembre en la que se nombrará al nuevo presidente En la reunión se tuvo una especial mención y un emotivo recuerdo por la periodista y directora del periódico Lanza, Conchi Sánchez, que falleció de forma repentina el pasado 30 de agosto y “que tanto trabajó por visibilizar la comarca” La Asociación de Desarrollo Campo de Calatrava celebró ayer en Almagro la última reunión de la actual Junta Directiva, previa a la Asamblea General que se ha programado para el próximo jueves 21 de septiembre y en la que se nombrará al nuevo presidente de la Asociación y a los miembros de la nueva Junta Directiva para el mandato 2023-2027. Entre otros asuntos, se dio luz verde a las últimas convocatorias de ayudas dentro del Programa de Desarrollo Rural 2014 -2020 y se tuvo una especial y emotiva mención por parte de todos los asistentes hacia la periodista y directora del periódico Lanza, Conchi Sánchez, que falleció repentinamente el pasado 30 de agosto a los 50 años de edad. Las convocatorias de ayudas de la última Estrategia de Desarrollo están publicadas en la sede electrónica de la Asociación https://adcalatrava.sedipualba.es/ y establecen tres líneas. Una línea de ayudas a proyectos productivos, para la mejora de la competitividad y transición energética en empresas, dotada con 214.163.59 euros; una segunda línea de proyectos productivos intermedios, para la recuperación y/o restauración de bienes muebles integrantes del patrimonio histórico, dotada con 24.789,90 euros y la última línea de proyectos no productivos de apoyo a la consolidación del Parque Cultural de Calatrava, con una dotación de 357.407,30 euros. El próximo 20 de septiembre finaliza el plazo para presentar los proyectos. La presidenta del Grupo y alcaldesa de Calzada de Calatrava, Gema García Ríos, destacó la importancia de que se agoten los fondos de la esta estrategia para que ningún proyecto se quede sin financiación. Al hilo de esto, aprovechó para agradecer a los miembros de la Junta Directiva saliente su “trabajo y dedicación” durante estos últimos cuatro años, “en favor de los intereses de la comarca y de la promoción de sus productos, tradiciones y patrimonio”. El momento más emotivo del encuentro llegó con la mención, a petición de María Teresa González Marín, de la Asociación Patio de Comedias de Torralba y el Centro de Estudios Calatravos, de la periodista Conchi Sánchez. “Su repentina y pronta despedida nos ha sumido a todos en un profundo dolor. Nunca olvidaremos su entusiasmo, su vitalidad y su amor por nuestros pueblos y nuestra comarca, que dejó impreso en tantas páginas y latente en cada foro donde tenía oportunidad de manifestarlo”, destacó González Marín. Por su parte, tanto Gema García Ríos como el gerente de la Asociación, Carlos Corella, resaltaron en nombre de los miembros de la junta directiva y del equipo técnico de la Asociación Campo de Calatrava, donde Conchi trabajó muchos años en el gabinete de comunicación, “su calidad humana y profesional, así como su deslumbrante y entusiasta personalidad”, además de valorar el “excepcional trabajo” que realizó para dar visibilidad a la comarca. Nuevos socios En esta última reunión de la Junta Directiva se aprobó también la incorporación de nuevos socios efectivos, que vienen a reforzar el sector privado del Campo de Calatrava. Así, se incorpora la atleta almagreña Gemma Arenas Alcázar; la Asociación Cultural Cheritrones; el Club de Balonmano de Pozuelo de Calatrava; la guía turística Ana María Almansa; Corral Genera; el Club Voleibol de Miguelturra; el Club Balonmano Bolaños; Camping Los Arenales de Almagro y la Asociación Cultural Las Peñuelas. Del mismo modo, la presidenta de la AD Campo de Calatrava informó sobre la aprobación de la nueva EDLP para el periodo 2023-2027, que contará con un presupuesto de 3,1 millones de euros para poner en marcha un programa estratégico de actuación con 14 proyectos prioritarios que se engloban en cinco grandes ejes: lucha contra la despoblación e impulso de la actividad económica; identidad, cultura y turismo sostenibles; industria agroalimentaria y comercio de proximidad; transición energética; y desarrollo de capacidades y apoyo a los agentes del territorio. Por último, la Junta Directiva respaldó la propuesta para que la Asociación continué apoyando el deporte femenino de la comarca a través de un convenio con los clubes que compiten en categorías nacionales, mediante el patrocinio de ‘Calatrava Sabor’.
‘Entreparques’ respalda las XVII Jornadas Rurales de Los Ballesteros y ensalza el trabajo que se hace en las aldeas

El presidente de la Asociación de Desarrollo, Luis Alberto Lara, ha asistido a la cita que se desarrolla en la pedanía de Fuente el Fresno, que organiza la Asociación de Vecinos Nuestra Señora de la Fe para visibilizar la vida en las aldeas y en la que Entreparques colabora desde su puesta en marcha hace 17 años El presidente de la Asociación de Desarrollo (AD) Entreparques y diputado provincial por el PSOE, Luis Alberto Lara, ha participado, junto a la gerente de la asociación, María José García, en la clausura de las XVII Jornadas Rurales de Los Ballesteros, aldea dependiente del Ayuntamiento de Fuente el Fresno, donde han mostrado el respaldo y apoyo de Entreparques al trabajo, esfuerzo y dedicación de los vecinos y vecinas para mantener vivas y con actividad las aldeas del territorio. Luis Alberto Lara ha destacado el contenido de unas jornadas en las que Entreparques lleva colaborando desde su puesta en marcha hace 17 años y que ahondan en las raíces de la tierra y sus gentes. “Nuestras aldeas son tesoros vivos que merecen ser cuidados y preservados para las generaciones futuras y en nuestro grupo de acción local tenemos muy clara esta premisa. Estas jornadas han sido un éxito y visibilizan el trabajo de los vecinos por seguir construyendo un territorio más próspero y resiliente”, ha declarado el presidente de la Asociación para el Desarrollo. Las jornadas han contado con distintas actividades como exposiciones fotográficas, concursos, juegos infantiles, degustaciones gastronómicas y conferencias, entre ellas la que impartió Inés Jiménez, trabajadora del Centro de la Mujer de Entreparques con sede en Horcajo de los Montes, sobre la eliminación de tóxicos en nuestras vidas y a la que asistió Luis Alberto Lara, junto a vecinos de Los Ballesteros. Sobre Entreparques El Grupo de Acción Local ‘Entreparques’, Asociación de Desarrollo Cabañeros-Montes Norte, está formado actualmente por 21 municipios, además de 35 entidades privadas, y lleva más de 20 años trabajando en esta comarca de la provincia de Ciudad Real, denominada así por encontrarse entre el Parque Nacional de Cabañeros y el Parque Arqueológico de Alarcos. Forman parte de Entreparques los municipios de Alcoba de los Montes, Alcolea de Calatrava, Anchuras, El Robledo, El Torno, Fernán Caballero, Fontanarejo, Fuente El Fresno, Horcajo de los Montes, Los Cortijos, Los Navalucillos, Luciana, Malagón, Navas de Estena, Navalpino, Picón, Piedrabuena, Poblete, Porzuna, Puebla de Don Rodrigo y Retuerta del Bullaque. Esta Asociación abarca también el área de influencia de Arroba de los Montes para las ayudas LEADER.
Villahermosa acomete la restauración del Monumento de Semana Santa de la Asunción, una obra de finales del XVII de gran valor

Los trabajos han comenzado esta semana tras su adjudicación a la empresa Oppida por un importe de 69.041, 67 euros, de los que 50.000 corren a cargo de la Junta de Comunidades y el resto de la Diputación Provincial de Ciudad Real El conjunto pictórico de óleos sobre lienzos es una de las pocas obras de arte de gran valor y singularidad que se conservan en España, por sus dimensiones y tipo de montaje, y es única en la región El año 2022 finaliza con una importante noticia para Villahermosa (Ciudad Real) por el comienzo esta semana, a instancias del Ayuntamiento, de la primera fase de restauración y conservación del Monumento de Semana Santa, ubicado en la Iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción y muy querido y apreciado por los vecinos de la localidad. La obra ha sido adjudicada a la empresa Oppida (restauración, investigación y arqueología) por un importe de 69.041, 67 euros, de los que 50.000 son financiados por la Junta de Comunidades y el resto a cargo de la Diputación Provincial de Ciudad Real. “Se trata de una actuación muy esperada y deseada por este Ayuntamiento, que lleva trabajando tres años para contar con todos los permisos y reunir los fondos para poder acometer la restauración”, ha explicado el alcalde de Villahermosa, Ángel Cano, que ha recalcado y agradecido al sacerdote de la parroquia, Francisco José García Francés, las facilidades en la cesión del bien para su restauración. El primer edil también ha mostrado su agradecimiento a la Hermandad de Jesús Nazareno, que se ocupa de la custodia y mantenimiento del monumento y de su montaje durante los días de Semana Santa. La villahermoseña María Caridad Nieto, de la empresa Baucis Restaura, es la directora de la obra junto a Ana López Fernández y explica que el monumento responde a la tipología de los llamados ‘monumentos de Semana Santa’ o ‘monumentos pascuales’, que constituyen una singularidad dentro de las arquitecturas efímeras o provisionales del Barroco. “Tanto los lienzos como la arqueta, fechados a finales del siglo XVII y principios del XVIII, forman una obra de arte de gran valor y singularidad en nuestro país, ya que es una de las pocas obras de esta tipología que se conserva en España y es única en la región, tanto por sus dimensiones como por el tipo de montaje”, apunta la directora del proyecto. El conjunto pictórico compuesto por 25 óleos sobre lienzo se montaba en el altar mayor para la reserva del Santísimo Sacramento del Jueves Santo, hasta la celebración de los oficios del Viernes Santo. Tras esta celebración, era desmontado y guardado. Dado el mal estado de conservación de los lienzos del monumento, éste se dejó de montar en el altar mayor a principios de los 80. Actualmente, se realiza su montaje en una de las capillas laterales de la Asunción, donde solo se expone la arqueta eucarística junto con el lienzo de la Última Cena, que es uno de los muchos que componen la obra completa. Hoy en día, los lienzos se exponen permanentemente de manera ordenada dentro de la iglesia parroquial; la mayoría de ellos y la arqueta, en el coro donde se sitúa el museo de ésta y otros dos en el altar mayor y en la capilla del Santísimo, respectivamente. Caridad Nieto explica que se actuará sobre los lienzos en los que nunca se ha intervenido y que se encuentran en un estado de conservación “muy dañado y presentan un manifiesto deterioro, por lo que es necesaria una restauración”. El resto son los lienzos ya intervenidos en anteriores restauraciones, que están despojados de su bastidor original y que han sido montados de nuevo, bien sobre paneles de nido de abeja o bien sobre tableros de madera y estos se acometerán en una segunda fase. Los trabajos se están realizando en dependencias cedidas por el Ayuntamiento de Villahermosa acondicionadas para las labores de restauración y dotados con sistemas de seguridad para salvaguardar la obra.
Campo de Calatrava hace balance positivo del año 2022 y pone su mirada en la preparación de la estrategia 2023/2027

La Junta Directiva de la Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava ha aprobado su presupuesto para el año 2023 y el incremento de presupuesto de la convocatoria 2/2021 de Proyectos no productivos La Asociación para el Desarrollo (AD) Campo de Calatrava (Ciudad Real), que gestiona fondos LEADER, ha aprobado por unanimidad en junta directiva el incremento de la dotación financiera para la convocatoria 2/2021 de Proyectos no productivos. Esto se hizo tras conocer el estado de tramitación de los diferentes proyectos que concurren a dicha convocatoria, la mayoría de los cuales ya se encuentran en fase de resolución provisional aprobatoria. En la reunión, celebrada en su sede comarcal en Almagro y presidida por Gema García Ríos, alcaldesa de Calzada de Calatrava, se ha dado también luz verde a los gastos de funcionamiento del Grupo de Acción Local para 2023. Tras conocer el estado de tramitación de todos estos proyectos, hizo un balance muy positivo tanto del nivel de compromiso de fondos como del de ejecución financiera del grupo en este 2022. “Seguimos trabajando al mayor ritmo para atender las necesidades de los ayuntamientos y de los agentes empresariales y sociales, que contribuyen con sus proyectos a engrandecer culturalmente y patrimonialmente nuestro territorio”, ha subrayado Gema García. Estrategia Local Participativa 2023/27 En informes de presidencia, Gema García ha abordado el peso que tendrá en el desarrollo de la Estrategia de desarrollo local participativo 2023/2027 los proyectos de cooperación y ha planteado a la Junta Directiva tres líneas en las que trabajar dentro del Plan de Acción que se tiene que elaborar en próximos meses. Por un lado, Órdenes Militares; en segundo lugar, Transición Energética, con la experiencia inicial de Ballesteros Genera, y tercero, el Apoyo a los Productos agroalimentarios del Campo de Calatrava. Por último, la presidenta de la Asociación para el desarrollo del Campo de Calatrava ha aprovechado, en nombre del Grupo de Acción Local, para felicitar la Navidad y trasladar sus mejores deseos para el próximo año a los habitantes de una comarca de “oportunidades”. Los 15 municipios integrados en la Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava son Aldea del Rey, Almagro, Ballesteros de Calatrava, Bolaños de Calatrava, Calzada de Calatrava, Cañada de Calatrava, Carrión de Calatrava, Granátula de Calatrava, Miguelturra, Moral de Calatrava, Pozuelo de Calatrava, Torralba de Calatrava, Valenzuela de Calatrava, Villanueva de San Carlos y Villar del Pozo.
‘Entreparques’ informa al entramado social de la comarca de las líneas de actuación de la próxima Estrategia de Desarrollo

La Asociación de Desarrollo ‘Entreparques’ ha reunido en Santa Quiteria a los integrantes de la Mesa Comarcal y a los representantes de la Asamblea General del Grupo para informarles del grado de cumplimiento de la actual Estrategia de Desarrollo Local Participativo y avanzar las líneas generales de actuación de la próxima EDLP 13/27 La Asociación de Desarrollo Entreparques ha reunido en Santa Quiteria, pedanía de Alcoba de los Montes, a los integrantes de la Mesa Comarcal, que aglutina a todo el entramado social y económico de la comarca, para informarles del grado de ejecución de la actual Estrategia de Desarrollo Local Participativo (EDLP), de la situación de los proyectos en los que se está trabajando y de los compromisos que hay que cumplir de cara a la próxima EDLP. Posteriormente, se ha celebrado la Asamblea General en el nuevo planetario de Alcoba de los Montes. La vicepresidenta de Entreparques, Elena Tamurejo Diez, ha subrayado el importante trabajo que se está realizando en cada ámbito de actuación, tanto en lo que se refiere a formación, turismo, patrimonio, animación sociocultural, agroalimentaria, infraestructuras o iniciativa empresarial y emprendedora y ha valorado la trascendencia de las mesas de trabajo que conforman la Mesa Comarcal de participación, como “herramientas fundamentales para canalizar la participación de las personas de la comarca en la continua revisión del Plan Estratégico comarcal”. Las mesas se estructuran en sectores (turismo rural, agroalimentaria, servicios sociales, sector público, educación, pymes, patrimonio natural y agricultura) y son un foro permanente de comunicación con la población para pulsar sus opiniones y las necesidades en cada uno de los pueblos de la comarca. Asamblea General Una vez finalizada la reunión de las mesas sectoriales, también se ha dado cuenta a la Asamblea General de Entreparques del desarrollo de la actual Estrategia, además de informar sobre el nuevo periodo de programación 2023/2027 y las líneas generales de actuación que hay que tener en cuenta en la preparación de la próxima EDLP 13/27, como incorporar el enfoque de género, ser coherentes con lo establecido en el Programa Estratégico de la PAC para España y los objetivos de promoción del empleo, inclusión social y desarrollo local en las zonas rurales. Los miembros de la Asamblea General han aprobado además, por unanimidad, el presupuesto de 2023, que asciende a 568.150 euros, un 3,6% superior al pasado año. Del mismo modo, el alcalde de Corral de Calatrava, Andrés Cárdenas, ha informado de manera oficial a la Asamblea de la salida de Entreparques de su municipio el próximo año, para integrarse en la AD Campo de Calatrava, por una cuestión de proximidad al territorio. Por último, la vicepresidenta de Entreparques ha hecho entrega al representante de Cáritas en el Grupo, Raúl Lorenzo Medina, de un cheque de 500 euros para la atención a refugiados de Ucrania, la misma cuantía que también se ha entregado a Cruz Roja, fruto de la campaña lanzada por la Asociación entre los vecinos de los 25 municipios de la comarca. Alcoba, sus aldeas y su planetario La pedanía de Santa Quitería ha sido el lugar escogido en esta ocasión por la Asociación de Desarrollo para la celebración de la Mesa Comarcal, en el marco del proyecto de asambleas itinerantes puesto en marcha por Entreparques para dar a conocer las tradiciones y la riqueza patrimonial y gastronómica de las 25 localidades de la comarca entre los participantes, que en esta ocasión han sido más de una treintena de personas. La Asamblea, por su parte, se ha celebrado en el nuevo planetario de Alcoba de los Montes, que inauguró recientemente el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page. El alcalde de Alcoba, Pedro José Escudero, ha sido el encargado de mostrar el domo geodésico, pensado para atraer al público familiar del parque nacional de Cabañeros como un atractivo más. Tras la reunión, los integrantes de la Asamblea participaron en una interesante actividad con la propietaria de la empresa de astroturismo ‘7 cabrillas’, Mónica Fernández Hontanilla. Sobre Entreparques El Grupo de Acción Local ‘Entreparques’, Asociación de Desarrollo Cabañeros-Montes Norte, está formado actualmente por 25 municipios, además de 35 entidades privadas, y lleva más de 15 años trabajando en esta comarca de la provincia de Ciudad Real, denominada así por encontrarse entre el Parque Nacional de Cabañeros y el Parque Arqueológico de Alarcos. Forman parte de Entreparques los municipios de Alcoba de los Montes, Alcolea de Calatrava, Anchuras, Caracuel de Calatrava, Corral de Calatrava, El Robledo, El Torno, Fernán Caballero, Fontanarejo, Fuente El Fresno, Horcajo de los Montes, Los Cortijos, Los Pozuelos de Calatrava, Los Navalucillos, Luciana, Malagón, Navas de Estena, Navalpino, Picón, Piedrabuena, Poblete, Porzuna, Puebla de Don Rodrigo y Retuerta del Bullaque. Esta Asociación abarca también el área de influencia de Arroba de los Montes para las ayudas LEADER.
Las auxiliares de Ayuda a Domicilio de Villarrubia de los Ojos, reconocidas como esenciales e imprescindibles

El alcalde, Miguel Ángel Famoso, y las concejalas de Igualdad, Magdalena Benito, y de Bienestar Social, Isabel Escribano, les entregaron placas y ramos de flores por su labor silenciosa durante la pandemia. También se dieron los premios del Tercer Concurso de Relatos Cortos en los Colegios dirigidos a escolares de 5º de Educación Primaria. “Esenciales e imprescindibles”, así calificaron el alcalde de Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real), Miguel Ángel Famoso, y la concejala de Igualdad, Magdalena Benito, a la veintena de Auxiliares de Ayuda a Domicilio de la localidad que acudieron al Ayuntamiento a recoger su reconocimiento por parte del Centro de la Mujer y la Concejalía, con motivo del Día Internacional de las Mujeres, que se celebra este 8 de marzo. Pese a que la lluvia ha dificultado algunos actos, se colocó una pancarta reivindicativa en la fachada del Ayuntamiento. Y además se pusieron flores en el Monumento a la Mujer situado en la Glorieta del Pato. Igualmente, en el Salón de Actos del Ayuntamiento se entregaron los premios del Tercer Concurso de Relatos Cortos en los Colegios, un concurso dirigido a escolares de 5º de Educación Primaria en el que se repartieron tres premios canjeables por material escolar en alguna papelería de la localidad, así como diplomas acreditativos. Para, a continuación realizar el reconocimiento a las Auxiliares de Ayuda a Domicilio de la localidad, por su labor silenciosa durante la Pandemia, a las que se entregó una placa y un ramo de flores a cada una. Antes de la foto de familia en la puerta del Ayuntamiento, el alcalde y la concejala de Igualdad, a quienes acompañaba también la concejala de Bienestar Social, Isabel Escribano, destacaron “la gran labor que realiza este colectivo, no siempre reconocida, por eso hoy era obligado homenajearlas con este sencillo acto” El Ayuntamiento colaboró también con otras asociaciones que han programado acciones sencillas, como Feministas de Pueblo.
La AD Entreparques aprueba dos nuevas convocatorias de ayudas por valor de 406.138 euros para proyectos en los municipios de la comarca

La Junta Directiva ha aprobado por unanimidad esta modificación del cuadro financiero del Programa de Desarrollo Local Participativo para destinar el sobrante pendiente de comprometer de anteriores convocatorias y del cumplimiento de la regla N+3 en proyectos de iniciativa privada y/o municipal La Asociación de Desarrollo ‘Entreparques’, que gestiona fondos Leader, ha respaldado por unanimidad en su Junta Directiva correspondiente al mes de enero dos nuevas convocatorias de ayudas por valor de 406.138 euros para actividades productivas de promotores privados (100.000 euros) y 306.138 euros para actividades no productivas. Para ello, se ha aprobado una modificación del cuadro financiero para incorporar el sobrante pendiente de comprometer de anteriores convocatorias del Programa de Desarrollo Local Participativo más los 26.774 euros que ha recibido Entreparques, junto a otros 10 grupos de desarrollo local de la región, por haber cumplido en 2020 la regla N+3 con un nivel de cumplimiento de un 54,24% de los fondos europeos. La fecha de publicación de sendas convocatorias y las bases de las mismas se harán públicas en próximos días, con un plazo de presentación de expedientes de 30 días para proyectos productivos y de dos meses para no productivos. En este sentido, se ha dado visto bueno también a los nuevos criterios de selección que regirán la convocatoria para operaciones productivas, como la valoración con mayor puntuación de aquellas empresas que se comprometan con la creación y consolidación del empleo y con el impulso de su digitalización para la venta y posicionamiento online. También se valorarán aquellos proyectos que reviertan en innovación o en un incremento de la capacidad productiva de las empresas. La alcaldesa de El Robledo y vicepresidenta de la asociación, Elena Tamurejo, que ha presidido la reunión online de la Junta Directiva de enero, ha explicado que con estas dos nuevas convocatorias se da una nueva oportunidad para seguir promoviendo proyectos municipales promovidos por los ayuntamientos, del mismo modo que se da oportunidad a las empresas locales que quieran promover nuevas empresas o inversiones de mejora en las ya existentes. “Es un aliciente más para los promotores privados y los pueblos en unos tiempos tan complicados por la pandemia, gracias a la buena gestión que está realizando Entreparques del cumplimiento del programa de desarrollo”, ha subrayado. Expedientes Por otro lado, en la reunión se ha dado cuenta de los 17 expedientes presentados a la convocatoria que se cerró el pasado 14 septiembre. El de mayor puntuación corresponde a un proyecto del Ayuntamiento de Navas de Estena por valor de 14.941 euros, con un 90% de ayuda, para la mejora dela eficiencia energética del alumbrado público municipal. Le siguen otros proyectos como la ampliación del tanatorio de Alcoba de los Montes, que recibirá una subvención de 34,418 euros y la rehabilitación del paraje de El Fontanar, en Alcolea de Calatrava, con una subvención de 20.382 euros; además de los 25.097 euros para el mirador Maares de Poblete. También se ha aprobado, entre otras, una ayuda de 39.241 euros para el estudio del conjunto cultural ‘Carcuvium’ de Caracuel de Calatrava. Para estos expedientes, Entreparques ha propuesto un plazo de ejecución de 12 meses, ampliable en un 50% previa solicitud de prórroga, siempre que se solicite antes de la finalización del plazo de ejecución. La Junta Directiva ha conocido también la propuesta realizada a la AD Entreparques por parte de la Asociación Profesional de Apicultores de Ciudad Real para poner en marcha un estudio de polinización en la zona norte de la comarca, donde se asientan el 25% de sus asociados, con el fin de impulsar una marca de calidad de la miel. De esta manera, se ha aprobado por unanimidad la propuesta para abrir un expediente comarcal para realizar este estudio con el que se comprobará si es viable una posible Denominación de Origen o, en su caso, una marca de calidad diferenciada. Cursos para empresas de la comarca En el turno para el informe de presidencia, Elena Tamurejo ha hecho un llamamiento a los ayuntamientos de la comarca para impulsar y dar publicidad en sus respectivas redes y canales municipales a los próximos cursos online que tiene en marcha la asociación dentro del ‘Programa formativo para la mejora de la gestión y la calidad empresarial’. El próximo curso que se impartirá es el de ‘Supervivencia empresarial frente a un pandemia’, que dirigirá online la psicóloga y coach, Catalina Fuster, a partir del 9 de febrero. La convocatoria está abierta para todos las empresas, colectivos y vecinos de los 24 municipios del área de influencia de Entreparques y pueden inscribirse a través de la asociación o en la página web de AJE Ciudad Real www.ajecr.es Los otros dos cursos que incluye el programa formativo se irán programando a partir de marzo y girarán en torno a la digitalización y la productividad en la empresa. Sobre Entreparques El Grupo de Acción Local ‘Entreparques’, Asociación de Desarrollo Cabañeros-Montes Norte, está formado actualmente por 24 municipios y 3 pedanías además de 35 entidades privadas del tejido social y económico, y lleva más de 15 años trabajando en esta comarca de la provincia de Ciudad Real. En la actualidad gestiona la Estrategia de Desarrollo Local Participativo 14/20 cofinanciada por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural y dos Centros de la Mujer. Forman parte de Entreparques los municipios de Alcoba de los Montes, Alcolea de Calatrava, Anchuras, Caracuel de Calatrava, Corral de Calatrava, El Robledo, El Torno, Fernán Caballero, Fontanarejo, Fuente El Fresno, Horcajo de los Montes, Los Cortijos, Los Pozuelos de Calatrava, Los Navalucillos, Luciana, Malagón, Navas de Estena, Navalpino, Picón, Piedrabuena, Poblete, Porzuna, Puebla de Don Rodrigo y Retuerta del Bullaque. Esta Asociación abarca también el área de influencia de Arroba de los Montes para las ayudas LEADER.
El Ayuntamiento de Villarrubia de los Ojos abrirá el 1 de febrero la convocatoria de ayudas directas para las Pymes

Por una cuantía global de 100.000 euros, para ayudar a paliar la crisis por la pandemia, y que forma parte del presupuesto que se aprobó en el último pleno con los votos a favor de socialistas y en contra de los populares El Ayuntamiento de Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real) abrirá la convocatoria de ayudas directas para las pequeñas y medianas empresas de la localidad, que forma parte del presupuesto que se aprobó en el último pleno del 2020, por una cuantía total de 100.000 euros, para ayudar a las pymes a paliar, en la medidas de sus posibilidades, esta grave crisis. Como explica el concejal de Economía, Sergio Navarro, “de esta forma todos los autónomos y PYMEs de nuestra localidad ya habrán presentado sus declaraciones fiscales correspondientes al año 2020, y podemos evaluar con mayor precisión cuáles han sido los efectos de la crisis económica provocada por la covid19 en nuestra localidad”. Estas ayudas irán directamente al bolsillo de los negocios locales, con el fin de que puedan sufragar los costes fijos que cada negocio haya tenido, desde alquiler a suministros. Las ayudas se concederán hasta un máximo de 1.000 euros por empresa hasta el fin de crédito disponible. E insiste Sergio Navarro que se trata de “una medida de apoyo directa, sin intermediarios con el propósito de ayudar a los vecinos a mantener sus negocios abiertos y de apoyar a unos de los sectores más afectados por esta pandemia, como son los negocios locales”. Estas partidas han sido posibles al destinarse parte de los presupuestos de Festejos y Cultura a este capítulo, porque como estamos en pandemia no se sabe si este año podremos organizar este tipo de actos, “aunque si, avanzado el 2021 se pudieran celebrar actos festivos, buscaríamos dinero de otras administraciones para reactivar los mismos”, según dijo el alcalde Miguel Angel Famoso en el pasado pleno. Además de esta partida, el presupuesto incluye un fondo de contingencia social para ayudar a familias desfavorecidas, y otras cuantías para dos planes de empleo.