El Ayuntamiento de Villarrubia de los Ojos aprueba el presupuesto para 2025, que supera los 9,2 millones de euros

Encarnación Medina destacó que “atiende las necesidades del municipio, con las inversiones necesarias en todas las áreas, continuándose con el equilibrio presupuestario y la reducción de deuda financiera”. El presupuesto, que destina más de 464.000 euros a diversas inversiones en todas las áreas municipales, salió adelante con los votos del PP, la abstención de VOX y el voto en contra del PSOE    El nuevo canon del agua, “llega para gravar a todos los vecinos y al Ayuntamiento, que también tendrá que pagar por las fugas de agua, la factura del agua subirá este año para todos los vecinos, sin que haya habido posibilidad de negarse a ser recaudadores para la Junta de comunidades”, añade Medina. El pleno se adhirió por unanimidad al Manifiesto de ASAJA en defensa de la Agricultura y Ganadería, y aprobó cambiar de denominación el espacio “Enrique Tierno Galván”, que volverá a llamarse “Parque del Cordón”, con los votos de PP y VOX, y la oposición de los socialistas La Corporación Municipal de Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real) aprobó el presupuesto municipal para el 2025, que asciende a 9.276.078 euros, por mayoría con los votos de los ediles del PP, la abstención de Vox y el voto en contra de los socialistas, en el último pleno ordinario celebrado el pasado fin de semana. La alcaldesa, la popular Encarnación Medina defendió el presupuesto dejando claro que “atiende las necesidades del municipio, con las inversiones necesarias en todas las áreas, y con el que se continúa con el equilibrio presupuestario, reduciendo la deuda financiera y cumpliendo con el plan de estabilización de los trabajadores, además de que tiene en cuenta la realización de una nueva RPT que se llevará a cabo”. El presupuesto destinado a inversiones supera los 464.000 euros y comprende diversas actuaciones en todas las áreas, entre ellas, el arreglo de caminos, la adquisición de una barredora, diversas obras, pavimentación de vías públicas, otras de saneamiento, abastecimiento y distribución de agua, para la Vía Verde de Las  Tablas, construcción de sepulturas nuevas en el Cementerio, varias inversiones en cultura para la Escuela de Música, Biblioteca Municipal, para Deportes, en el Pabellón de Deportes, para mejoras en la piscina climatizada, en el Campo de Fútbol, en el Campo de Tiro, etc. También comprende otras novedades como  recuperar el Concurso de Marchas procesionales, y el premio Idea Joven, junto a una convocatoria de subvenciones destinada a Asociaciones para actividades culturales. En el pleno, salió adelante por unanimidad adherirse al Manifiesto de ASAJA en defensa de la agricultura y la ganadería.  El manifiesto pone en valor la importancia de la agricultura y la ganadería como base de la alimentación, motor de la economía rural y pilar fundamental para la soberanía alimentaria del país. Además, recuerda que, la mayoría de los vecinos de los pueblos son agricultores y ganaderos, cuyo trabajo no solo sustenta la economía rural, sino que también preserva el paisaje, la biodiversidad y la cultura del territorio. El pleno aprobó también la modificación de la denominación del Parque “Enrique Tierno Galván”, que pasará a llamarse “Parque del Cordón”, tras el debate habido en la Junta de Portavoces. Esta modificación se aprobó con los votos de PP y VOX, y la oposición de PSOE, criticando el equipo de gobierno municipal que “los socialistas no asistieran a la Junta de Portavoces a aportar ideas y se enrocaran en un nombre impuesto en su día por ellos sin acuerdo alguno del resto de grupos”. También salió delante de forma unánime la desafectación y permuta de las Zorreras, cambiando el trazado del camino, solicitado por los vecinos para dar más visibilidad. Se aprobó también la modificación de la  Ordenanza no fiscal reguladora de la prestación patrimonial de carácter público no tributario del servicio de abastecimiento de agua potable, alcantarillado y depuración, incluyendo el nuevo Canon de agua que “impone el gobierno socialista a los ayuntamientos, siendo recaudadores de un nuevo impuesto que recibirá el gobierno de la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha, y que obliga al Ayuntamiento a aprobar la misma o sanción por incumplimiento y además nos hace pagar las pérdidas de agua, este canon es un abusivo y perjudica a todos los vecinos”, comentaba la alcaldesa Encarnación Medina. Esta ordenanza salió adelante con los votos de PP y PSOE, que entendía necesario ese canon, y la abstención de VOX. Igualmente recibió el visto bueno la modificación de la Ordenanza reguladora del impuesto sobre construcciones, instalaciones y otras. Esta modificación tiene por objeto la implantación de una autoliquidación en el inicio del expediente de licencias de obra. Y salió adelante además el reconocimiento extrajudicial de créditos, para “asumir pagos a la empresa de limpieza en los colegios, algo debido a la mala gestión del PSOE en la legislatura anterior, que no quiso reconocer esa deuda”, añadía  Medina. La Alcaldesa dio cuenta de todas las subvenciones que se han concedido al Ayuntamiento en estos últimos meses, en informes de alcaldía.

Aprobado el presupuesto del Ayuntamiento de Villarrubia de los Ojos, que asciende a más de 9,2 millones de euros

La alcaldesa Encarnación Medina destacó que “el objetivo es que sirva para mantener la administración bien gestionada y solvente, reduciendo el endeudamiento y primando el equilibrio presupuestario” Salió adelante con los votos del PP, la abstención de Vox y el voto contrario de los socialistas, y entre las inversiones destacan la prestación del servicio de la Piscina Climatizada; subvenciones a la Sociedad de Cazadores y asociaciones animalistas; ayuda para la promoción de la natalidad y para hacer un estudio para realizar un parking de Autocaravanas, entre otras Villarrubia de los Ojos,  9-5-2024.- La Corporación Municipal de Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real) aprobó ayer noche el presupuesto municipal para el 2024 que asciende a 9.207.575,16 euros, por mayoría con los votos de los ediles del PP, la abstención de Vox, y el voto en contra de los socialistas. El objetivo del equipo de gobierno municipal, al preparar este presupuesto, “es que el Ayuntamiento de Villarrubia de los Ojos sea una administración bien gestionada y solvente, que reduzca su endeudamiento y se rija por el equilibrio presupuestario”, afirmó la alcaldesa, la popular Encarnación Medina. Destacaba Medina Juárez, que su equipo de gobierno municipal “se había encontrado con una mala situación económica en el Ayuntamiento, heredada de la mala gestión del anterior equipo de gobierno, por eso nuestro presupuesto es real y no ficticio, como el que tenían los socialistas, lo que nos ayudará en el control del gasto, poniendo orden en el desajuste financiero que nos han dejado”. El presupuesto comprende ejecutar diversas inversiones para garantizar el bienestar del municipio, como son, entre otras, realizar la prestación del servicio de la Piscina Climatizada cubierta, y atender las necesidades socioculturales, deportivas y sanitarias de nuestro municipio, pero “todo ello manteniendo el equilibrio en las cuentas y la austeridad en el gasto, teniendo en cuenta las obligaciones contraídas por el Ayuntamiento el año pasado por el anterior equipo de gobierno, para las cuales no existía crédito, o el existente resultó insuficiente”, añadía Encarnación  Medina. Inversiones: Campo de Tiro, Recinto Ferial, Ayudas promoción natalidad, etc Como novedad este año se han incorporado al presupuesto, subvenciones para la Sociedad de Cazadores, por 1.200 euros; a las dos asociaciones animalistas, tanto “Vipa” como “Latidos Felinos”; la puesta en funcionamiento y el estudio del abandonado Campo de Tiro y el arreglo y mantenimiento del Recinto Ferial, entre otras propuestas. También se ha incluido una ayuda a la promoción de la natalidad, dotada con 15.000 euros, y hacer un estudio para realizar un parking de Autocaravanas. Estas inversiones son algunas a propuesta del Grupo Municipal del PP, otras a propuesta de Vox, y otras conjuntas de ambos grupos. Igualmente se mantienen las subvenciones a todos los clubes deportivos y asociaciones, con la novedad de la del Club femenino de Fútbol.  Y se incluye, también como novedad, la ampliación de la convocatoria en mil euros más para ayudas a Asociaciones de carácter social, que alcanza así los 7.000 euros. La oposición socialista se opuso al presupuesto alegando falta de información. Para el Grupo municipal Popular, “el Psoe mintió en su exposición y justificación del voto en contra, diciendo que no se les había dado la información y aclarado las dudas, porque en la Comisión correspondiente se les aclararon todas las que plantearon, además criticamos que el portavoz socialista delegó la defensa de su grupo en otra persona, tal y como hacía cuando era alcalde, demostrando una vez más el desconocimiento que tiene en materia presupuestaria”. En el pleno se aprobó por unanimidad la modificación del Reglamento del Régimen Interno de Estancias Diurnas, y se dieron  a conocer diversos informes de Alcaldía y otros asuntos. En informes de Alcaldía, Encarnación Medina dio cuenta de todas las actividades que se están llevando a cabo en las distintas áreas, especialmente la campaña de desbroce que se está llevando a cabo en el municipio; también de que se está gestionando el proceso de estabilización de plazas en el Ayuntamiento, publicadas ya. Informó además de que se van a instalar unos contenedores para el aceite para lo que los ciudadanos deben dirigirse a la OMIC. También desarrolló  todos los recursos que se están prestando a través de Servicios Sociales, manteniendo e incluso mejorando los recursos, y se refirió al reciente Encuentro con personas Mayores, con cifra récord de más de 400 personas, por lo que el equipo municipal de Gobierno seguirá apostando por actividades que animen y ayuden a las personas Mayores y jubilados. Mociones contra el nuevo canon del agua de la Junta aprobadas por PP y Vox En el Pleno, se presentaron dos mociones por parte de PP y Vox solicitando a la Junta de Comunidades la anulación del nuevo canon del agua, para evitar nuevas cargas tributarias a la población, que salieron adelante con el apoyo de sendos partidos, y el voto en contra del PSOE. “La Junta nos grava a los vecinos con un nuevo impuesto, y los socialistas están de acuerdo con ello, prefieren que lo paguen los vecinos y no la Junta de Comunidades, algo inexplicable”, comentaba el equipo municipal de Gobierno.