El reconocido periodista Sergio Sauca y la empresa italiana Olio Costa D’Oro, Medallas de Honor 2023 de El Progreso

Se entregarán durante la Gala de los Premios Nacionales “Vinos Ojos del Guadiana” el próximo 3 de marzo en Villarrubia de los Ojos La cooperativa El Progreso de Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real) concederá su Medalla de Honor al reconocido periodista deportivo y gastronómico Sergio Sauca y a la empresa italiana Olio Costa D’Oro, durante la celebración de sus Premios Nacionales el próximo 3 de marzo en El Mirador de la Mancha. El presidente de El Progreso, Jesús Julián Casanova, afirma que “esta distinción va destinada a personalidades que, desde cualquier ámbito, apoyan y refuerzan la imagen del consumo moderado del vino o difunden y promocionan el consumo del AOVE. Por eso decidimos otorgarlo a Sergio Sauca, para agradecerle y resaltar la defensa que hace de la viticultura y la gastronomía españolas, así como su gran contribución a la difusión de la cultura del vino, en todos los ámbitos en los que desempeña su labor”. De igual forma al concedersela a Olio Costa D´Oro “queremos resaltar la defensa del Aceite de Oliva Virgen Extra que desarrolla dicha empresa, convirtiéndose en auténticos embajadores e innovadores de la cultura del aceite de oliva a nivel mundial, así como por su gran proyección empresarial, dentro del Groupe Avril. A la vez queremos premiar la colaboración mutua que mantienen con nuestra entidad en Castilla-La Mancha”, añade Casanova. Sergio Sauca Carrera, Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y periodista especializado en información deportiva, se hizo cargo de la información deportiva de la primera edición del Telediario de TVE de 1990/93. Desde 1993, ha estado vinculado a la Liga de Campeones de Fútbol, desarrollando labores de presentador, editor o comentarista de partidos. Entre otros eventos deportivos, ha realizado la cobertura de varios Juegos Olímpicos como Barcelona 1992, Atlanta 1996, Atenas 2004, Pekín 2008, Londres 2012 y Río de Janeiro 2016, así como de varios Campeonatos del Mundo de Fútbol y varias Copas Davis de tenis. A partir de 1997 se encargó de presentar la franja de deportes del Telediario, en la edición de fin de semana, hasta septiembre de 2009. Desde entonces ha alternado la presentación de las ediciones de las 15 y las 21 horas de 2009 a 2012, con Pepa Bueno, Ana Blanco y Pilar García Muñiz y, a partir de 2018, con Carlos Franganillo. Formó parte como presentador de los equipos de trabajo que consiguieron dos premios Ondas, en 1992 —con motivo de la cobertura de los Juegos Olímpicos— y en 2011, a los Servicios Informativos de TVE. Es conocido también por sus incursiones en el mundo de la gastronomía, la viticultura y el habano. Ha participado en varios simposios y escrito numerosos artículos al respecto. En 2010 comenzó a participar en uno de los programas más importantes de la radio española No es un día cualquiera (en Radio Nacional de España) dirigido y presentado por Pepa Fernández. Los primeros años habló de deportes, pero a partir de 2015 inició una sección sobre el mundo del vino. El nombre de “elsaUcacorchos” dio paso a esa sección radiofónica y a un grupo de actividades relacionadas con el mundo del vino, una de sus pasiones. Y posteriormente tuvo un blog de vinos con este mismo nombre. Entre los premios que ha recibido están: Caballero del Champagne en España; Enoturista del año de la denominación de origen de Yecla; embajador del Aceite de Oliva Virgen Extra por la Asociación de productores de AOVE de Jaén. Por su contribución a la cultura del vino, fue nombrado en 2008 Sumiller de Honor de Castilla y León. Olio Costa D’Oro. Empresa italiana nacida en 1968 de la unión de dos familias de Umbría (región de la Italia central), Costa d’Oro surgió en las colinas doradas alrededor de Spoleto, de las que toma su nombre. De hecho, Costa en el dialecto de Umbría significa colina. La empresa que basa sus raíces en valores como el amor, el cuidado y la atención al territorio, forma parte del grupo Avril desde 2018. El objetivo de la adquisición es potenciar la marca Costa d’Oro en el mundo como referente de aceite de oliva de calidad cuyo proceso de elaboración se basa en la autenticidad, la innovación y la trazabilidad. Esta alianza con Avril tenía por fin convertirse en el tercer grupo mundial del aceite de oliva. “Tierra, Gente, Pasión” son los valores transmitidos de generación en generación en los que se basa aún hoy la filosofía de Costa d’Oro. El respeto por la naturaleza, el cuidado y conservación de las tradiciones con una mirada siempre atenta al futuro y las innovaciones son las características que hacen de Costa d’Oro una estructura por descubrir gracias a su compromiso con la preservación del medio ambiente y la autenticidad del territorio. El estrecho vínculo con la tierra de origen, la autenticidad del producto sin filtrar, la innovación encaminada a potenciar los sabores ancestrales, la apuesta por la transparencia y la trazabilidad del producto son los pilares fundamentales de la empresa. La autenticidad entendida como la oferta de productos lo menos procesados posible (sin filtrar) y la sostenibilidad son los ejes centrales en los que se basa el trabajo de esta empresa italiana. Para Costa d’Oro, los aceites sin filtrar son el arquetipo del aceite de oliva virgen extra por ser fieles a la tradición. De hecho, el aceite sin filtrar tiene un aspecto persistentemente velado, una consistencia con más cuerpo, un sabor auténtico y una mayor cantidad de polifenoles que los aceites filtrados. Los polifenoles, antioxidantes naturales y portadores de efectos beneficiosos para el organismo, son moléculas que otorgan notas organolépticas diferenciadas al aceite. “Il Grezzo” es el producto icónico de la Costa d’Oro Sin Filtrar. En estos Premios Nacionales se concederá también el Premio Solidario “Viña Xétar Contigo” exaequo a la periodista y escritora Sol Villanueva y la Asociación Neuropatías España; el Premio Cultural-Social “Vinos Ojos del Guadiana” al doctor José María Villalón, jefe de los Servicios Médicos del Atlético de Madrid, y el Premio Local a la empresaria de claro compromiso social Teresa
La cooperativa El Progreso abre convocatoria de sus XVI Premios “Vinos Ojos del Guadiana” del 5 al 19 de febrero para Asociaciones

J.Julián Casanova: “Queremos reconocer a esos colectivos más vulnerables de Villarrubia de los Ojos, que peor lo están pasando con la pandemia” La cooperativa castellano-manchega El Progreso de Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real) abre este viernes la convocatoria de sus XVI Premios Vinos Ojos del Guadiana, que, este año, debido a la situación pandémica, varía su fórmula. Está previsto que los Premios se entreguen el 12 de marzo, en un acto sencillo y virtual, siempre que las circunstancias sanitarias lo permitan. El Progreso publica este 5 de febrero en su web www.bodegaselprogreso.com las bases de su convocatoria para el Concurso social de sus Premios Nacionales “Vinos Ojos del Guadiana”, certamen que va dirigido a aquellas asociaciones o fundaciones locales de Villarrubia de los Ojos que realizan actividades de ámbito general consideradas de interés social, de atención a personas con necesidades de atención integral socio-sanitaria y/o personas con necesidades educativas o de inserción laboral. “Hemos variado el sistema este año, debido a la pandemia, para hacer un acto sencillo, con poca gente, donde entregaremos estos premios sociales y queremos también hacer entrega de la Medalla de Honor de El Progreso”, dice Jesús Julián Casanova, presidente de El Progreso, quien añade como “este año todos lo hemos pasado mal, pero especialmente la gente de colectivos más vulnerables, a las que queremos premiar de alguna manera con estos premios, para ayudarles en su día a día”. Podrán acogerse por tanto a esta convocatoria las Asociaciones y/o Fundación que tenga sus instalaciones principales en Villarrubia de los Ojos, o contar con alguna representación de la misma. En los premios se establecen tres categorías, que serán excluyentes. La del Premio a la mejor trayectoria social, para Asociaciones con más de 16 años de antigüedad, haciendo un guiño a los XVI Premios Vinos Ojos del Guadiana, cuya trayectoria haya sido dar respuesta a las necesidades sociales, de integración, inserción y educación. La categoría de Premio a la innovación, destinada a Asociaciones que hayan desarrollado un avance o un hito importante dentro del mundo social en el que desarrollar su actividad. Y el Premio a la mejor labor social de este año (Mención especial), que significa un reconocimiento que otorga la organización de los premios entre todos los inscritos en las categorías descritas anteriormente. Premios principales de 2.500 euros y otros accésits Los premios individuales para cada una de estas tres categorías serán de 2.500 euros, estableciéndose también premios de menor cuantía para varios accésits de carácter honorífico. El plazo de presentación de candidaturas o propuestas estará abierto del 5 al 19 febrero, ambos inclusive, y cada proyecto ha de presentarse a través del correo electrónico de la obra social de El Progreso vxcontigo@bodegaselprogreso.com o bien directamente en las oficinas de la cooperativa: Avenida de la Virgen , 89 de Villarrubia de los Ojos. Más información sobre las bases en este enlace https://www.bodegaselprogreso.com/noticias/bases-de-la-convocatoria-de-l… Una vez se fallen los premios se darán a conocer públicamente a través de sus redes sociales tanto de la Cooperativa como de su Obra Social “Viña Xétar Contigo”. El pasado año El Progreso premió a la reconocida periodista Lourdes Maldonado; a la ong Aldeas Infantiles SOS España; al equipo Formac Villarrubia CF y a Cooperativas Agroalimentarias de Castilla-La Mancha.