El Ayuntamiento de Poblete se compromete a promover la detección precoz del cáncer de próstata y la sensibilización ciudadana

El alcalde de Poblete, Luis Alberto Lara, ha mantenido un encuentro con el empresario Julio Criado García, diagnosticado de cáncer de próstata en estadio IV y fundador del Grupo Oretania e impulsor de una campaña para dar visibilidad a la lucha contra esta enfermedad y sensibilizar a la ciudadanía sobre la necesidad de acudir al médico y realizar revisiones periódicas. Durante la reunión, Criado solicitó la colaboración institucional en esta iniciativa y el Ayuntamiento de Poblete ha asumido el compromiso de concienciar tanto a sus trabajadores como a la población en general sobre la importancia de la detección precoz en el cáncer de próstata, recordando que un simple análisis de sangre puede marcar la diferencia entre la curación y una evolución más grave de la enfermedad. Además, el Consistorio se sumará a la campaña de sensibilización iluminando de azul la fachada del Ayuntamiento el próximo 11 de junio de 2026, Día Mundial del Cáncer de Próstata, en apoyo a los pacientes y como gesto de visibilidad. Durante el encuentro, Criado explicó la paradoja de este tumor: es el cáncer con mayor prevalencia en varones y uno de los que presentan mayor tasa de supervivencia si se detecta a tiempo, pero, a la vez, continúa siendo uno de los más letales por la falta de revisiones y por prejuicios que dificultan acudir al especialista. Según datos de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) y la Red Española de Registros de Cáncer (REDECAN), se estima que en 2025 más de 32.000 hombres recibirán un diagnóstico de cáncer de próstata en España, de los cuales más de 6.000 fallecerán por esta causa. El alcalde, Luis Alberto Lara, subrayó el compromiso del Ayuntamiento con la iniciativa: “Agradecemos a Julio su ejemplo de lucha y su capacidad para transformar una experiencia tan difícil en un movimiento de sensibilización que puede salvar vidas. Desde Poblete nos sumamos a esta campaña con la firme convicción de que la prevención y la detección precoz son las mejores armas contra esta enfermedad.”
Arranca en Poblete el Campus de Fútbol Solidario de la Fundación Álvaro Morata con gran éxito de participación

El Campus, que llega con vocación de continuidad, combina el entrenamiento con la educación en valores, el trabajo en equipo y la inclusión social La localidad ciudadrealeña de Poblete acoge durante esta semana el Campus de Fútbol Solidario de la Fundación Álvaro Morata, una iniciativa deportiva y educativa que se celebra este año, por primera vez y con gran éxito de participación, en el Campo Municipal de Fútbol de Poblete. Dirigido a nacidos/as entre 2010 y 2018, el campus, que llega con voluntad de continuidad, combina el entrenamiento técnico y táctico con una fuerte apuesta por la educación en valores, el trabajo en equipo y la inclusión social. Todo ello bajo la metodología y la inspiración del futbolista internacional Álvaro Morata y con el acompañamiento de entrenadores expertos. Durante cinco días, los participantes van a disfrutar de una experiencia única que va más allá del fútbol. La Fundación Álvaro Morata lleva años promoviendo, a través de estos campus, el deporte como herramienta educativa e integradora, especialmente en beneficio de quienes sufren cualquier tipo de marginación por razones físicas, sociales o culturales. Este verano, los campus de la Fundación están desarrollándose en diferentes sedes nacionales como Madrid, A Coruña y ahora también Ciudad Real, con Poblete como anfitriona de esta edición solidaria en Castilla-La Mancha. El alcalde de Poblete, Luis Alberto Lara, ha querido destacar la importancia de acoger esta iniciativa: “Para Poblete es un orgullo poder contar con un campus de este nivel. No solo por lo que significa desde el punto de vista deportivo, sino también por su valor educativo y social. Desde el Ayuntamiento apostamos firmemente por el deporte como herramienta de formación y de igualdad, y este campus encarna perfectamente ese espíritu”, ha señalado. “Que una fundación como la de Álvaro Morata haya elegido nuestro municipio demuestra que vamos por el buen camino en nuestra apuesta por actividades que promuevan el desarrollo de nuestros jóvenes y refuercen valores como el respeto, el esfuerzo o la solidaridad”, ha añadido Lara. El alcalde, además, ha agradecido a Morata que haya tenido el gesto de enviar al Ayuntamiento de Poblete una camiseta oficial de la Selección Española firmada de su puño y letra, un detalle simbólico que refuerza el vínculo entre la Fundación y el municipio y ha anunciado que este miércoles el padre del futbolista, Alfonso Morata, así como otros miembros de la Fundación, junto con algunos de los patrocinadores que han hecho posible que esta iniciativa llegue a Poblete, visitarán el Campus.
La farmacia de Poblete cumple 10 años ofreciendo el Servicio Personalizado de Dosificación mediante tecnología robótica

Hace ya una década que Celia Mateo González, farmacéutica y titular de la Farmacia Mateo González, ubicada en la calle Cervantes de Poblete, puso en marcha el Servicio Personalizado de Dosificación (SPD) con un claro objetivo: facilitar el día a día a las personas polimedicadas y garantizar la correcta administración de su tratamiento. Este servicio, pionero en la provincia y diez años después todavía innovador, utiliza un robot especializado para preparar bolsitas individuales con la medicación diaria, indicando claramente el día y la hora en que deben tomarse. “Hay muchos pacientes que toman muchos medicamentos. Con este sistema les ayudamos a planificar su medicación, reduciendo errores y mejorando la adherencia al tratamiento”, explica Celia. El SPD está diseñado para todo tipo de pacientes, pero es especialmente útil para aquellos a los que se les ha prescrito un tratamiento con varios medicamentos, personas con enfermedades crónicas, mayores, dependientes, centros sociosanitarios o incluso para aquellos que viajan con frecuencia. Además de facilitar la administración de los medicamentos, el sistema previene olvidos, confusiones y mejora el seguimiento médico. Para poder llevar a cabo este servicio, es imprescindible contar con la hoja actualizada de medicación del paciente y un consentimiento por escrito que autoriza a la farmacia a reacondicionar los medicamentos. Todo el proceso se realiza con la máxima responsabilidad y trazabilidad. Cada bolsita contiene la descripción del medicamento, su nombre y la hora exacta en la que debe tomarse, lo que facilita enormemente el seguimiento del tratamiento. “Estamos siempre disponibles para resolver cualquier duda o ajuste. Si el médico modifica la pauta o retira algún medicamento, el sistema permite adaptarse de forma rápida y sencilla. Además, gestionamos directamente con el centro de salud la renovación de recetas electrónicas cuando estas caducan, evitando al paciente esta preocupación adicional”, explica la farmacéutica pobleteña. El alcalde de Poblete, Luis Alberto Lara, ha querido felicitar personalmente a Celia Mateo y a todo su equipo por su labor y por estos diez años de Servicio Personalizado de Dosificación: “Este servicio es un ejemplo claro de cómo la innovación y el compromiso pueden mejorar de forma tangible la vida de las personas. Celia y su equipo no solo han facilitado el día a día de muchas familias, sino que han demostrado que, desde un pequeño municipio como el nuestro, también se puede liderar en atención sanitaria. Para Poblete, contar con profesionales así es un orgullo y una garantía de bienestar para nuestros vecinos”. Lara ha querido también animar a los vecinos y vecinas a seguir confiando en esta farmacia y ha destacado la importancia de apostar por los negocios locales. “Apoyar a nuestras empresas fortalece la economía del municipio, pero también refuerza los servicios esenciales. Tenemos mucha suerte de contar en Poblete con una farmacia comprometida, innovadora y cercana, y es fundamental poner en valor el modelo de salud accesible y de calidad que representa y que repercute directamente en el bienestar de toda la comunidad”, ha dicho. Y es que la farmacia de Poblete también presta este servicio a la Residencia de Mayores ‘Las Cármenes’ a la que prepara la medicación de forma semanal, mientras que a los pacientes de mostrador se les prepara cada 15 días, aunque también es posible establecer una periodicidad mensual si así se requiere. “La experiencia demuestra que, una vez que el paciente se acostumbra a este sistema, rara vez lo abandona. La mayoría de nuestros pacientes llevan años confiando en este servicio y cuando empiezan a usar las bolsitas, normalmente ya no quieren dejar el servicio. Es cómodo, seguro y les da tranquilidad a ellos y a sus familias. En las residencias, ocurre lo mismo: una vez implementado, el SPD se convierte en una herramienta indispensable por su comodidad y eficacia”, afirma la farmacéutica. Un modelo de atención sanitaria ejemplar en entornos rurales Celia Mateo, farmacéutica en Poblete desde hace 23 años, ha visto crecer su farmacia al ritmo del propio municipio. “Cuando empecé, Poblete tenía unos 800 habitantes. Ahora somos casi 3.000, y eso me ha permitido crecer, innovar y especializarme más, ahora mismo, por ejemplo, estoy realizando un Máster en Dermocosmética que me va a permitir mejorar el consejo en la farmacia en este campo”, destaca. La experiencia de la Farmacia Mateo González es reflejo de un modelo de atención sanitaria cercana, accesible y de calidad en Poblete. Durante años, el pueblo ha contado con profesionales sanitarios comprometidos, como el recordado doctor Pepe Torres, y hoy sigue disfrutando de una atención médica ágil y de confianza con la doctora actual. “La clave está en que aquí el paciente se siente acompañado, tanto en el centro de salud como en la farmacia. No hay barreras, nos conocemos, y eso permite una comunicación más fluida y efectiva”, destaca Mateo. En un contexto donde muchas zonas rurales sufren escasez de recursos sanitarios, Poblete es un ejemplo positivo de cómo la colaboración entre médicos y farmacéuticos puede marcar la diferencia. Tener una farmacia de confianza y un equipo sanitario comprometido a escasos pasos de casa no solo mejora la salud, sino también la calidad de vida de los vecinos. “Aquí la gente está muy bien atendida, y eso genera una red de apoyo que da seguridad y tranquilidad a nuestras familias”, concluye.
PP, VOX y PSOE de Poblete se reúnen con el alcalde de Ciudad Real para estudiar cómo colaborar en materia de seguridad

El alcalde de Poblete, Luis Alberto Lara, y los portavoces del PP y VOX en el Ayuntamiento de esta localidad, Javier de Haro y Patricia Saldaña respectivamente, se han reunido con el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, con el que han tratado la posibilidad de que ambos municipios colaboren en materia de seguridad. El encuentro se produce después de que los tres grupos políticos con representación en el Ayuntamiento aprobasen en el último pleno una moción conjunta en la que se comprometen a hacer un frente común para “tratar el tema de la Seguridad en nuestro municipio como una cuestión libre de pugna política con el claro objetivo de lograr el máximo consenso en interés de nuestro municipio, dando una respuesta conjunta y consensuada a los problemas que surjan en esta materia en aras del bienestar de nuestros vecinos”, tal y como figura en la moción. Una moción en la que también se explica que ya en septiembre de 2023, recién estrenada la legislatura, el alcalde pobleteño se reunió con su homólogo en la capital para plantearle un posible acuerdo de colaboración en materia de Policía Local y la intención de realizar esta segunda, ante la falta de respuesta. De este modo, en la reunión mantenida con Cañizares, el alcalde de Ciudad Real ha manifestado sus dudas de poder cumplir los requisitos necesarios para un pronunciamiento favorable de la Secretaría de Estado de Seguridad del Ministerio de Interior y de la Dirección General de Protección Ciudadana de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Sin embargo, ha afirmado que el Ayuntamiento de Ciudad Real mantiene su disposición a participar en todos los foros institucionales necesarios, en defensa de la seguridad y el bienestar de la ciudadanía, dentro del marco de colaboración y respeto institucional. Mientras tanto, desde el Ayuntamiento de Poblete y de forma consensuada se seguirá trabajando para agilizar en la medida que permitan los ingresos presupuestarios la ampliación de plazas de policía local que se consideran las óptimas para una población como la de Poblete, teniendo en cuenta que la Ley de Coordinación de Policía Local de Castilla-La Mancha, en su modificación de febrero de 2023, fecha posterior a la creación del Cuerpo de Policía Local de Poblete, establece que para la creación de la Policía Local (recordemos que es obligatoria para poblaciones de más de 5.000 habitantes) recomienda tres agentes y un oficial. Asimismo, se ha acordado que, como se viene realizando hasta la fecha, la comunicación con la Subdelegación del Gobierno y los mandos de la Guardia Civil sea permanente y en ella se exprese la necesidad de incrementar la asignación de patrullas en el municipio por la especial localización del mismo en el eje Ciudad Real-Puertollano y que se crea un órgano para realizar reuniones de periodicidad fija en la que se informe y valore la situación del municipio y la necesidad de medidas de seguridad en general y eventos puntuales.
Los escolares de Poblete donan las golosinas de Halloween a los niños y niñas de Valencia damnificados por la DANA

Los niños y niñas de Poblete van a donar todos los caramelos de Halloween a los menores damnificados por la DANA en Valencia. Así lo han decidido hoy, en representación de todo el alumnado pobleteño, los delegados de clase del CEIP La Alameda en una reunión que han mantenido esta mañana y en la que han conocido que hay muchos municipios valencianos que están pidiendo que se les envíen golosinas y dulces para poder repartir entre los pequeños de sus poblaciones. La donación consistirá en el envío de los 100 kilos de golosinas que el Ayuntamiento adquirió para la tarde del 31 de octubre y que, finalmente, no se repartieron debido a la suspensión de las actividades con motivo del luto oficial decretado en España en señal de condolencia con las familias y las personas allegadas a los fallecidos y desaparecidos en las inundaciones de los días 29 y 30. El alcalde de Poblete, Luis Alberto Lara, ha querido felicitar a los escolares de la localidad por la solidaridad y empatía que demuestran con esta decisión: “La catástrofe también ha afectado a los niños de las poblaciones afectadas por la riada y en cierto modo no se está hablando mucho de ellos, pero creo que una de las necesidades que van a surgir cuando la situación se normalice un poco va a ser que se realicen intervenciones psicosociales específicas para estos menores, especialmente para los han perdido familiares, hogares o acceso a sus escuelas”. En este sentido, el primer edil ha remarcado que es importante también que la infancia en general sepa interpretar y canalizar la avalancha de información sobre las consecuencias de la DANA que está recibiendo a través de los medios de comunicación y otros canales de internet. Por este motivo, desde el Ayuntamiento se han organizado tres charlas, que tendrán lugar en el colegio el viernes 22, a cargo de los educadores sociales y psicólogos de la Asociación DIME, expertos en infancia y adolescencia, en las que se van a trabajar además de valores como la empatía y la solidaridad, aspectos relacionados la gestión de las emociones y especialmente de la frustración.
Una investigadora italiana estudia la estrategia para poner en valor el geopatrimonio de Poblete como modelo exportable al Parque Nacional del Gargano

Arianna Testa, que está realizando una tesis doctoral sobre una propuesta para crear un Geoparque en esta península italiana, ha visitado Poblete para recabar información sobre cómo esta localidad está impulsando el turismo sostenible aprovechando su pasado volcánico El proyecto para poner en valor el pasado volcánico de Poblete, a través de una estrategia de desarrollo turístico sostenible desde un enfoque de abajo a arriba (enfoque bottom-up), ya que son los propios actores locales los que asumen la responsabilidad de gestionar y difundir su propio patrimonio, ha suscitado el interés de una investigadora italiana que está recabando información para exportar este modelo al Parque Nacional del Gargano, en el suroeste de Italia. La investigadora, Arianna Testa, que está trabajando en la tesis “La propuesta del Parque Nacional del Gargano como Geoparque UNESCO: Desarrollo de un modelo de puesta en valor del geopatrimonio territorial”, ha visitado recientemente la localidad, de la mano del Grupo de Investigación Geomorfología, Territorio y Paisajes en Regiones Volcánicas de la UCLM, GEOVOL, donde ha podido reunirse con el alcalde, Luis Alberto Lara. En la visita, a la que también asistió Darío Guevara Copado, otro investigador de la UCLM que está realizando el doctorado sobre la vinculación del desarrollo económico y el geoparque, pudo conocer de primera mano la estrategia con la que se está construyendo el modelo turístico de Poblete desarrollando y promoviendo las conexiones entre su patrimonio geológico y otros aspectos patrimoniales de la zona, naturales, culturales o intangibles, a través del impulso conjunto del Ayuntamiento y el tejido social y económico. En este sentido, el alcalde explicó a los dos investigadores que se ha puesto en marcha el recurso turístico Mirador de los Maares, un Centro de Interpretación Vulcanológica ubicado en lo alto del volcán Cabezo del Rey, junto a la ermita de San Isidro, y en el que a través de la realidad aumentada se pueden ver volcanes en erupción; la creación por parte de la pastelería local “María Magdalena” de un pastel con forma de volcán que se ha llamado “Magmito” o el enfoque del entorno entre volcanes del hito histórico de la Batalla de Alarcos, que se puede revivir a través de una Ruta Virtual. Unos recursos que han generado una incesante actividad turístico-didáctica durante los últimos años, y no solo con visitas de grupos particulares, si no también con visitas de centros escolares y asociaciones. Además, el alcalde también les habló sobre que recientemente se están llevando a cabo actuaciones para adecuar la recién necrópolis del Parque de Alarcos, ubicada en Poblete, que se encuentra cerca de la Ruta Virtual y que sea visitable, sumando un atractivo más a la estrategia local de turismo impulsada por el Ayuntamiento y que pretende poner en valor la vasta riqueza geológica de la localidad, el pasado histórico y arqueológico y los productos gastronómicos locales contando para ello con el apoyo y la implicación del tejido económico y social del municipio. Dejadez de la Diputación provincial Frente a ese apoyo e implicación de todo el tejido local, Luis Alberto Lara, por otro lado, ha criticado la “falta de compromiso” de la Diputación de Ciudad Real respecto al Geoparque y su “desidia” respecto a su gestión ausentándose en importantes eventos, como en el Congreso de Ecoturismo celebrado recientemente en Zumaia o la Conferencia Mundial de Geoparques, donde se reconoció simbólicamente a los nuevos geoparques por parte de la UNESCO, algo que está generando preocupación entre todos los actores que impulsaron este proyecto encabezado por el anterior equipo de Gobierno socialista de la Diputación, junto con la Junta de Comunidades, la Universidad de Castilla-La Mancha, los Grupos de Desarrollo Rural y ayuntamientos. Una preocupación que para el alcalde pobleteño es debida a la gestión “sectaria y opaca” del equipo de Gobierno: “Se han aprobado decisiones importantes mediante decreto, sin consultar a los grupos de la oposición ni a las entidades como el Ayuntamiento de Poblete que hemos sido parte del proyecto desde su inicio, como el nombramiento de cargos sin el perfil técnico adecuado para asumir tan importantes funciones”.
Poblete presenta una decena de piezas recuperadas de las últimas excavaciones de la Necrópolis Ibérica de Alarcos

El alcalde, Luis Alberto Lara, y la viceconsejera de Educación, Cultura y Deportes de la Junta, Carmen Teresa Olmedo, han presentado esta mañana el resultado del estudio y restauración de materiales arqueológicos recuperados del centenar de tumbas excavadas, financiado por el Ayuntamiento Un total de 11 piezas recuperadas del Proyecto de excavación de la Necrópolis Ibérica III del Parque Arqueológico de Alarcos, situada en el término municipal de Poblete, han podido ser restauradas gracias a la subvención que el Ayuntamiento de Poblete concedió a la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) para dicho proyecto dirigido por Rosario García Huerta, Francisco Javier Morales, David Rodríguez, Pedro Miguel Naranjo y Miguel Ángel Rodríguez-Rabadán, profesores de la UCLM y becario de investigación. Las piezas restauradas por Javier García Lozano, Carmen Alañón, Cristina Peña e Isabel Ángulo, del grupo de investigación Arqueología y Patrimonio de la UCLM, han sido presentadas hoy en la Biblioteca Municipal de Poblete, en un acto al que han asistido el alcalde, Luis Alberto Lara; la viceconsejera de Educación, Cultura y Deportes de Castilla-La Mancha, Carmen Teresa Olmedo; el director del Museo Provincial de Ciudad Real, José Ignacio de La Torre; el director del Yacimiento de Alarcos, David Rodríguez; y la diputada provincial Begoña Martín-Moreno. La ayuda financiera de 10.000 euros aportada por el Ayuntamiento, tras el acuerdo de colaboración firmado en marzo del pasado año 2023, para impulsar los trabajos de recuperación de la abundante cantidad de materiales extraídos de la necrópolis, ha hecho posible la restauración de una decena de materiales arqueológicos, procedentes del centenar de tumbas excavadas, la mayoría de ellos armas ofensivas (espadas, puñales y puntas de lanza) y defensivas (casco y escudo). “Dado el gran número de tumbas y la cantidad de piezas metálicas que formaban parte de los ajuares, el proceso de restauración ha sido largo y costoso”, han destacado los restauradores, insistiendo en la necesidad que se consoliden estas piezas, ya que de lo contrario acabarían deshaciéndose por el estado de corrosión y oxidación en el que están. “Además de que algunas de estas piezas no es posible reconocerlas sin restaurar, como es el caso del escudo o de las tenazas”, han explicado. El alcalde de Poblete, Luis Alberto Lara, ha agradecido al equipo de investigación de la UCLM y a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha el hacer posible que este tipo de proyectos, para poner en valor el patrimonio arqueológico del Yacimiento de Alarcos, que comparten las localidades de Ciudad Real y Poblete, salgan adelante. Al mismo tiempo, Lara subrayaba la importancia de potenciar estos recursos naturales, patrimoniales y culturales, no solo para convertirlos en atractivos turísticos sino para reivindicar el pasado íbero y volcánico del municipio, a través de acciones como la subvención de estos proyectos de excavación u otras como la pertenencia a Geoparque Volcanes de Calatrava o del Plan Estratégico de Turismo del Grupo de Desarrollo Rural “Entreparques”. Por su parte, la viceconsejera de Cultura, Carmen Teresa Olmedo, ha destacado la importancia de la colaboración entre las distintas instituciones, como en este caso entre el Ayuntamiento de Poblete y la UCLM, para llevar a cabo iniciativas que permitan investigar y conocer el pasado paleontológico de Castilla-La Mancha. Así mismo, ha recordado la inversión de 80.000 euros por parte del Gobierno regional en la Necrópolis Ibérica de Alarcos, a través de diferentes convocatorias para investigación, que han permitido recuperar piezas como las presentadas hoy o las que ya se muestran en la exposición “Atempora” en el Museo Provincial de Ciudad Real, además de la mejora del vallado y cuidado del entorno de la misma con otra inversión de 150.000 euros.
Poblete firma un convenio con la Policía Local de Argamasilla de Calatrava, Almodóvar del Campo y Piedrabuena

Con el fin de garantizar la seguridad durante las fiestas patronales de Poblete, en honor a Sta. María Magdalena, que tendrán lugar del 19 al 23 de julio La Junta Local de Seguridad de Poblete se reunió la pasada semana para coordinar el dispositivo de seguridad, con motivo de la celebración de las Ferias y Fiestas en honor a la patrona de la localidad, Santa María Magdalena. Una reunión presidida por el alcalde, Luis Alberto Lara, con la asistencia del subdelegado del Gobierno en Ciudad Real, David Broceño; el coordinador de Protección Ciudadana de la Junta en Ciudad Real, José Luis Villanueva, además de representantes de todas las entidades y administraciones implicadas: Guardia Civil, Policía Local y Protección Civil provincial. Durante la reunión, celebrada en el Consistorio, se dio a conocer el Plan de Seguridad de las Fiestas, que tendrán lugar del 19 al 23 de julio, para establecer así la coordinación de los dispositivos con los distintos efectivos: agentes de los municipios vecinos de Piedrabuena, Argamasilla de Calatrava y Almodóvar del Campo, con los que se firmó un convenio para dar soporte a Policía Local de Poblete durante estos días, Guardia Civil y voluntariado de Protección Civil de Argamasilla de Calatrava, que asistirá con su unidad medicalizada; y los componentes de la empresa de seguridad privada contratada. Se trata de un amplio dispositivo que pretende garantizar el buen funcionamiento, seguridad e intervención en cualquier incidencia que pueda surgir durante la celebración de las fiestas. “Trabajamos por prevenir y dar respuesta a incidencias como las del año pasado. Un altercado surgido en Ciudad Real y que, desgraciadamente, tuvo continuidad en nuestra localidad”, ha señalado el alcalde de Poblete, haciendo alusión a las recientes manifestaciones de David Medina, del grupo municipal Vox, que “con su desconocimiento y temeridad hacen efecto llamada a la delincuencia en un acto de irresponsabilidad, que denota su nula implicación en un pueblo que no es el suyo, nada conoce y poco le importa”. “Hay que recordar a Medina que la comisión de seguridad es informativa, cuyo trabajo consiste en dictaminar las propuestas que el equipo de Gobierno lleva en las sesiones del Pleno y que son competencia de este. El Plan de Seguridad no es competencia del Pleno”, reitera Luis Alberto Lara, insistiendo en que, con sus manifestaciones, “VOX pone en riesgo la seguridad de Poblete, sembrando alarma y enturbiando la convivencia”.
El Ayuntamiento de Poblete felicita al Globalcaja Balonmano Caserío Poblete, flamante campeón de la Liga Infantil Provincial

El equipo masculino termina invicto en su categoría y se mete en los cruces regionales. A los de Fran Simón les hicieron ayer el pasillo en el templo del balonmano, el Quijote Arena, en el choque de División de Honor de Plata que enfrentó al Caserío con el Guadalajara El Ayuntamiento de Poblete celebra hoy la victoria del equipo de balonmano infantil Globalcaja Balonmano Caserío Poblete, tras proclamarse ayer domingo oficialmente campeón de la Liga Infantil Provincial en el Quijote Arena, y felicita a jugadores, entrenadores y patrocinadores por el trabajo realizado. Los chicos de Fran Simón, invictos en toda la temporada y numéricamente ganadores de la liga desde el pasado mes de marzo, celebraron ayer este logro por todo lo grande y nada menos que en el templo del balonmano donde los equipos BM Caserío y BM Guadalajara, les hicieron el pasillo ante los 2.500 espectadores que se congregaron ayer para disfrutar de este partido de División de Honor de Plata. El alcalde de Poblete, Luis Alberto Lara, ha mostrado su alegría por este nuevo éxito del deporte pobleteño de base, ha dado la enhorabuena a todos los jugadores, a sus familias, a técnicos y patrocinadores y les ha conminado a seguir por el mismo camino para seguir dando alegrías al balonmano de la provincia en la nueva fase regional. El primer edil ha recordado que las Escuelas Deportivas pobleteñas, dependientes del Ayuntamiento, y el club ciudadrealeño Balonmano Caserío firmaron un acuerdo de colaboración en diciembre para impulsar y reforzar sus equipos de base con el objetivo también de que los usuarios de las Escuelas Deportivas de Poblete tengan una salida de futuro directa al Caserío una vez que llegan a cadetes. “Con esta victoria de nuestros chicos sabemos que este acuerdo de colaboración, que queremos mantener en el futuro, es todo un acierto”, ha dicho.
Poblete aprueba un presupuesto que incrementa la seguridad pública: un nuevo policía local y más cámaras de vigilancia

El Ayuntamiento en pleno, con los votos a favor del Grupo Socialista y las abstenciones de PP y VOX, ha dado luz verde a un documento que refleja la apuesta del equipo de Gobierno en materia de seguridad El Ayuntamiento de Poblete incrementará este año la seguridad pública en la localidad gracias a la creación de una segunda plaza de agente de Policía Local y a la instalación de más cámaras de vigilancia en distintos puntos del municipio. Así se refleja en los presupuestos para este ejercicio que se aprobaron ayer, en el pleno ordinario, y que han salido adelante con los votos a favor del Grupo Socialista y la abstención de los grupos PP y VOX. Los presupuestos, que aumentan un 7,04% respecto al ejercicio anterior, ascienden a 2.448.535 euros y son un reflejo de la gran apuesta que está haciendo el equipo de Gobierno por incrementar los medios y efectivos que permitan dotar de más seguridad a calles y hogares, mejorar la gestión del tráfico y del orden público, y velar por el cumplimiento de las ordenanzas municipales. Así lo indicó durante la sesión plenaria el alcalde, Luis Alberto Lara, que remarcó el “importante esfuerzo” que supone para una localidad como Poblete contar con dos policías locales y ha explicado que próximamente se abrirá el proceso de oposición. Los presupuestos para este 2024, por otro lado, persiguen otros objetivos, fundamentalmente en materias como cultura, educación y servicios sociales. La portavoz del Grupo Socialista, Cristina García, explicó que permitirán mantener el nivel de atención social que hay actualmente, consolidar la guardería y que antes del verano la localidad pueda inaugurar su Casa de la Juventud, un nuevo recurso que han apoyado económicamente tanto el Estado como la Junta y ahora también la Diputación que, a través de una subvención nominativa, va a permitir que se lleve a cabo la equipación. Durante la sesión plenaria también se trataron otros asuntos como las actuaciones que se realizarán en el marco del Plan de Renovación de Redes de Abastecimiento de Agua de la Diputación provincial y que en Poblete consistirán en la instalación de autorreguladores de presión y una intervención en una calle. A pesar de que existen muchas más necesidades ya que, tal y como ha explicado el alcalde, “no podemos ser más ambiciosos debido al copago del 30% que ha impuesto la Diputación en este plan”. Luis Alberto explicó también que, gracias a la iniciativa del Gobierno de Emiliano García-Page, en el próximo curso escolar 2024-2025 se creará un banco de libros de texto, gratuito y en régimen de préstamo, desde primero de Primaria hasta cuarto de la ESO en todos los centros educativos de la región. Esto permitirá que el Ayuntamiento se ahorre la compra de libros que viene realizando desde que en 2012 el Gobierno del PP de Cospedal eliminó la gratuidad de los libros. En otro orden de cosas, la Corporación pobleteña trató también varias mociones. La primera de ellas, presentada por VOX y relativa a la Ley de Amnistía, fue rechazada por el equipo de Gobierno ya que, como se dijo en el pleno de constitución de la presente legislatura, la Corporación no trataría mociones que no tuvieran relación con la gestión municipal o relación directa con los vecinos. En este sentido, el alcalde recriminó a los concejales de VOX que con esta moción intenten “enturbiar la convivencia del pueblo y crear conflictividad entre vecinos que nos vemos todos los días”. “Además, prosiguió, hablan de ataques a la libertad y a la Constitución, pero por ustedes no tenemos plena libertad para pronunciarnos cuando somos insultados en nuestras sedes, cuando hablan de colgar por los pies a algunas personas o cuando hay que reprobar a miembros de VOX en algunos plenos de ayuntamientos por agresiones”. Finalmente, en el orden del día entraron también, por la vía de urgencia, dos mociones en apoyo a agricultores y ganaderos presentadas por PSOE y VOX, respectivamente. La primera, en apoyo a los agricultores pobleteños, fue aprobada por el Grupo Socialista, con los votos en contra del PP y VOX. Al votar la urgencia de la moción de VOX, el Grupo Socialista voto a favor para permitir el debate. Luis Alberto Lara hizo hincapié en que el equipo de Gobierno socialista es “más demócrata y no tiene el mismo comportamiento caciquil que la coalición PP-VOX que gobierna la Diputación que, una vez debatida su moción, impidió hacer lo mismo con la moción de apoyo a los agricultores que presentó el Grupo Socialista”. La moción de VOX fue rechazada por “ideologizante y porque su negacionismo a los argumentos científicos equivale a un grito de “¡Muera la inteligencia!” que pertenece a tiempos pasados”, concluyó el primer edil.