El Ayuntamiento de Villarrubia de los Ojos aprueba el presupuesto para 2025, que supera los 9,2 millones de euros

Encarnación Medina destacó que “atiende las necesidades del municipio, con las inversiones necesarias en todas las áreas, continuándose con el equilibrio presupuestario y la reducción de deuda financiera”. El presupuesto, que destina más de 464.000 euros a diversas inversiones en todas las áreas municipales, salió adelante con los votos del PP, la abstención de VOX y el voto en contra del PSOE El nuevo canon del agua, “llega para gravar a todos los vecinos y al Ayuntamiento, que también tendrá que pagar por las fugas de agua, la factura del agua subirá este año para todos los vecinos, sin que haya habido posibilidad de negarse a ser recaudadores para la Junta de comunidades”, añade Medina. El pleno se adhirió por unanimidad al Manifiesto de ASAJA en defensa de la Agricultura y Ganadería, y aprobó cambiar de denominación el espacio “Enrique Tierno Galván”, que volverá a llamarse “Parque del Cordón”, con los votos de PP y VOX, y la oposición de los socialistas La Corporación Municipal de Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real) aprobó el presupuesto municipal para el 2025, que asciende a 9.276.078 euros, por mayoría con los votos de los ediles del PP, la abstención de Vox y el voto en contra de los socialistas, en el último pleno ordinario celebrado el pasado fin de semana. La alcaldesa, la popular Encarnación Medina defendió el presupuesto dejando claro que “atiende las necesidades del municipio, con las inversiones necesarias en todas las áreas, y con el que se continúa con el equilibrio presupuestario, reduciendo la deuda financiera y cumpliendo con el plan de estabilización de los trabajadores, además de que tiene en cuenta la realización de una nueva RPT que se llevará a cabo”. El presupuesto destinado a inversiones supera los 464.000 euros y comprende diversas actuaciones en todas las áreas, entre ellas, el arreglo de caminos, la adquisición de una barredora, diversas obras, pavimentación de vías públicas, otras de saneamiento, abastecimiento y distribución de agua, para la Vía Verde de Las Tablas, construcción de sepulturas nuevas en el Cementerio, varias inversiones en cultura para la Escuela de Música, Biblioteca Municipal, para Deportes, en el Pabellón de Deportes, para mejoras en la piscina climatizada, en el Campo de Fútbol, en el Campo de Tiro, etc. También comprende otras novedades como recuperar el Concurso de Marchas procesionales, y el premio Idea Joven, junto a una convocatoria de subvenciones destinada a Asociaciones para actividades culturales. En el pleno, salió adelante por unanimidad adherirse al Manifiesto de ASAJA en defensa de la agricultura y la ganadería. El manifiesto pone en valor la importancia de la agricultura y la ganadería como base de la alimentación, motor de la economía rural y pilar fundamental para la soberanía alimentaria del país. Además, recuerda que, la mayoría de los vecinos de los pueblos son agricultores y ganaderos, cuyo trabajo no solo sustenta la economía rural, sino que también preserva el paisaje, la biodiversidad y la cultura del territorio. El pleno aprobó también la modificación de la denominación del Parque “Enrique Tierno Galván”, que pasará a llamarse “Parque del Cordón”, tras el debate habido en la Junta de Portavoces. Esta modificación se aprobó con los votos de PP y VOX, y la oposición de PSOE, criticando el equipo de gobierno municipal que “los socialistas no asistieran a la Junta de Portavoces a aportar ideas y se enrocaran en un nombre impuesto en su día por ellos sin acuerdo alguno del resto de grupos”. También salió delante de forma unánime la desafectación y permuta de las Zorreras, cambiando el trazado del camino, solicitado por los vecinos para dar más visibilidad. Se aprobó también la modificación de la Ordenanza no fiscal reguladora de la prestación patrimonial de carácter público no tributario del servicio de abastecimiento de agua potable, alcantarillado y depuración, incluyendo el nuevo Canon de agua que “impone el gobierno socialista a los ayuntamientos, siendo recaudadores de un nuevo impuesto que recibirá el gobierno de la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha, y que obliga al Ayuntamiento a aprobar la misma o sanción por incumplimiento y además nos hace pagar las pérdidas de agua, este canon es un abusivo y perjudica a todos los vecinos”, comentaba la alcaldesa Encarnación Medina. Esta ordenanza salió adelante con los votos de PP y PSOE, que entendía necesario ese canon, y la abstención de VOX. Igualmente recibió el visto bueno la modificación de la Ordenanza reguladora del impuesto sobre construcciones, instalaciones y otras. Esta modificación tiene por objeto la implantación de una autoliquidación en el inicio del expediente de licencias de obra. Y salió adelante además el reconocimiento extrajudicial de créditos, para “asumir pagos a la empresa de limpieza en los colegios, algo debido a la mala gestión del PSOE en la legislatura anterior, que no quiso reconocer esa deuda”, añadía Medina. La Alcaldesa dio cuenta de todas las subvenciones que se han concedido al Ayuntamiento en estos últimos meses, en informes de alcaldía.
El voto en contra de PP y concejala no adscrita impide la compra del Teatro de las Monjas para rehabilitarlo, en el último pleno de Villarrubia de los Ojos

Se conoció el compromiso de la Diputación para techar el patio del Museo Etnográfico y la mejora de la Ctra. a Daimiel. El alcalde Miguel Ángel Famoso dio cuenta también de que se está construyendo el nuevo Complejo Deportivo y que se están instalando 8 cámaras de seguridad en distintas partes del casco urbano para el control del tráfico y la mejora de la seguridad vial, que se ampliarán también en 2023. La Corporación Municipal de Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real) celebró pleno de diciembre este fin de semana en el que se trató el expediente de modificación de crédito a largo plazo para sufragar la compra del emblemático Teatro de las Monjas, con el fin de rehabilitarlo y que contaría con ayuda de la Diputación, punto que contaba con el apoyo de los concejales del PSOE y al que votaron en contra los ediles del PP y la concejala no adscrita, por lo que el punto no se aprobó. El alcalde Miguel Angel Famoso “no entendía la cerrazón de la oposición cuando el propio presidente de la Diputación había anunciado que ponía a disposición del Ayuntamiento de Villarrubia un anticipo de tesorería por valor de 220.000 euros para que el inmueble pasase a ser de propiedad municipal”. Por otro lado, el pleno aprobó la propuesta de Alcaldía por mayoría socialista, y la abstención de populares y no adscrita, para modificar la Relación de Puestos de Trabajo de este Ayuntamiento, con las modificaciones derivadas de la negociación colectiva, en cinco puestos, concretamente de Agente de Empleo y Desarrollo Local, Oficial de Servicios, Oficial de primera de Obras y albañilería, oficial fontanero e informador y monitor turístico, siguiendo así con el impulso y tramitación del Plan para la estabilización del personal laboral del Ayuntamiento. Se eligió además por mayoría como Juez de Paz titular a José Victoriano Sánz Sanchez-Crespo, de entre las 3 propuestas presentadas. Compromiso de la Diputación para techar el patio del Museo Etnográfico y la mejora de Ctra. a Daimiel En informes de Alcaldía Miguel Ángel Famoso informó del “gran éxito socioeconómico para nuestra localidad de ‘Los Sabores del Quijote’ celebrados el último fin de semana de noviembre, donde el presidente de la Diputación Provincial se comprometió públicamente a conceder al Ayuntamiento 100.000 euros para el techado del patio del Museo Etnográfico municipal así como a mejorar la carretera que nos une con Daimiel, peticiones ambas que le hicimos desde el equipo municipal de gobierno de Villarrubia”. El Alcalde dio cuenta también de que se están instalando 8 cámaras de seguridad en distintas partes del casco urbano para el control del tráfico y la mejora de la seguridad vial, que se ampliarán también en 2023. Y explicó que ya han comenzado “tanto las obras de acondicionamiento de la salida por la carretera de Daimiel, como las del nuevo Complejo Deportivo, situado entre el Parque canino y el Campo de Fútbol, que albergará una pista de tenis, de fútbol y de baloncesto con el objetivo de cohesionar toda la zona deportiva para que los niños puedan jugar a su deporte preferido sin necesidad de salir del recinto, y que cuenta con un presupuesto de 120.000 euros sufragados por la Diputación”. Igualmente informaba de que el encendido de la iluminación navideña tendría lugar este primer fin de semana de diciembre, junto a la apertura de la Miniferia navideña en la Plaza del Pato. Se refirió al éxito de la 5ª Ruta de la Tapa con cerca de 12.000 exquisiteces culinarias, y anunció que ya se había abierto la 5ª Ruta de Tiendas, con importantes premios hasta el 4 de enero, iniciativa organizada por la Asociación de Comerciantes con el patrocinio del Ayuntamiento, animando a la población a recorrer esta Ruta, de 40 establecimientos comerciales, donde se encontrarán buenas ofertas y productos de calidad para hacer el mejor regalo. También informó que se había firmado un Protocolo Municipal de Coordinación para la Atención de Mujeres y Menores Víctimas de Violencia de Género, suscrito por todas las instancias con responsabilidad en materia de violencia de género, y presentado el pasado día 29 de noviembre con la asistencia entre otros de la Subdelegada del Gobierno y representantes del Instituto de la Mujer de CLM, siendo Villarrubia de los Ojos, uno de los pocos municipios de la provincia en contar con este Protocolo. Y puso en conocimiento que se había abierto la exposición del pintor daimieleño Eusebio Loro en el Museo Etnográfico “Retratos de una vida”, que se podrá visitar hasta el 15 de diciembre, entre otros asuntos culturales.
El pleno de Villarrubia de los Ojos aprobó un presupuesto 2021 realista, social y pensado para luchar contra la actual situación socioeconómica

Cercano a los 7,8 millones de euros, salió adelante por mayoría con los votos del PSOE, e incluye la propuesta para conceder ayudas directas a las pymes por 100.000 euros; y otras partidas para planes de empleo, Fondo de Contingencia social, arreglos de caminos, inversiones deportivas y ayudas al pequeño comercio, entre otras. También se aprobó una Ordenanza Municipal reguladora de la ocupación de vía pública, con terrazas y otros elementos, para ayudar al sector hostelero, con la abstención de la oposición La Corporación Municipal de Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real), presidida por el alcalde socialista Miguel Angel Famoso, celebró anoche su último pleno ordinario del año, en el que aprobó inicialmente su presupuesto para 2021, que se eleva a unos 7,8 millones de euros (exactamente 7.776.960), de “carácter realista, social y con varias partidas pensadas para luchar contra la actual situación socioeconómica fruto de la pandemia”, comentaron, entre ellas una de 100.000 euros para conceder ayudas directas a las pequeñas y medianas empresas de la localidad, un fondo de contingencia social para ayudar a familias desfavorecidas, y otras para dos planes de empleo. La sesión ordinaria volvió a comenzar guardando la Corporación Municipal un minuto de silencio por los fallecidos de covid19. El punto más importante del orden del día fue la aprobación inicial del presupuesto 2021, que salió adelante por mayoría con los votos a favor del PSOE y en contra del PP, incluía la nueva plantilla de personal del Ayuntamiento para 2021 donde ya figuran las 3 nuevas plazas de un policía local y dos administrativos, cubiertas este año. “Estos presupuestos son realistas, de gran calado social e inversor, y se han diseñado en un año complejo, comprometidos como estamos para luchar, en la medida de nuestras posibilidades, contra la situación socioeconómica que vive la localidad en la que ha influido la crisis sanitaria y el nivel 3 en el que hemos estado desde septiembre hasta hace pocos días”, afirmaba el alcalde Miguel Angel Famoso. Recordaba también Famoso las reuniones que ha mantenido con el sector hostelero estas últimas semanas, y con representantes de la Junta de Comunidades, de Sanidad y Economía y Turismo, “hasta conseguir entre todos bajar al nivel 2 sanitario”, y como “estas ayudas se añaden a otras medidas que ya tomamos este verano, como son la exención de las tasas de terrazas, la exención del impuesto de basuras o disminución del impuesto sobre construcciones”. Así entre las inversiones que comprende el presupuesto 2021 figura una cuantía para un Plan de Empleo Local para 20 desempleados; otra cuantía para un Plan de Empleo Social, destinado a personas con discapacidad y otras de colectivos desfavorecidos, y un Fondo de Contingencia social para casos más urgentes. También destaca en estos presupuestos “la propuesta del grupo municipal socialista de destinar 100.000 euros a conceder ayudas directas a las pequeñas y medianas empresas de la localidad, dinero que irá directamente al bolsillo de los negocios locales, con el fin de que puedan sufragar los costes fijos que cada negocio haya tenido, desde alquiler a suministros”, explicaba el concejal de Hacienda e Industria Sergio Navarro. Las ayudas se concederán hasta un máximo de 1.000 euros por empresa hasta el fin de crédito disponible. Se trata de “una medida de apoyo directa, sin intermediarios con el propósito de ayudar a los vecinos a mantener sus negocios abiertos y de apoyar a unos de los sectores más afectados por esta pandemia, como son los negocios locales”, añadía Navarro. Estas partidas han sido posibles al destinarse parte de los presupuestos de Festejos y Cultura a este capítulo, “ya que mientras estemos en tiempo de pandemia no se sabe si el año próximo podremos organizar este tipo de actos, si en el último trimestre del 2021 se pudiera buscaríamos dinero de otras administraciones para reactivar los mismos, pero creemos que ahora las prioridades son otras”, apuntaba el alcalde. Estos presupuestos, en los que se ha tenido en cuenta también la rebaja en los sueldos de concejales, grupos políticos y alcalde por un total de 28.000 euros, incluyen también una partida para arreglo de caminos, de 80.000 euros, que se sumará a las acciones de la Diputación también en caminos; y otra de ampliación de ayudas al pequeño comercio. Además de otras inversiones para la construcción de un Complejo Deportivo junto al campo de fútbol; el pago de la deuda pendiente y puesta en marcha de la piscina cubierta; compra de una barredora; instalación de un punto de carga de vehículos eléctricos, renovación de materiales en instalaciones deportivas, renovación de luminarias por otras más eficientes y de mayor ahorro, etc. Y, como afirmaba el concejal de Hacienda, “todas estas inversiones no supondrán más deuda, quedando la misma en unos niveles controlables, cercanos a los dos millones”. Tras un arduo debate, el PP, que calificó el presupuesto de “despropósito”, votó en contra, por no tenerse en cuenta sus enmiendas. En el pleno salió adelante también, con los votos socialistas y la abstención popular, una propuesta de alcaldía para una nueva Ordenanza Municipal reguladora de la ocupación de la vía pública, con terrazas y otros elementos, ante la actual inexistencia de la regulación de la misma, lo cual viene ocasionando en los últimos años numerosas quejas y reclamaciones por hosteleros y restauradores del municipio. A esto hay que añadir las restricciones existentes como consecuencia de la pandemia del coronavirus Covid19, “las cuales han puesto en una situación económica muy difícil a un sector tan importante para Villarrubia de los Ojos como el hostelero, y al que queremos seguir apoyando en la medida de nuestras posibilidades”, decía el equipo de gobierno municipal. Además se aprobó por unanimidad el inicio del procedimiento de contratación para la concesión del servicio de la Piscina Municipal Cubierta, pliego que parte con un presupuesto inicial de contratación de 100.000 euros. Y se conoció que la nueva portavoz socialista será la concejal Magdalena Benito, y las comisiones de las que pasa a formar parte la nueva edil Sonia Ruiz.