Poblete presenta una decena de piezas recuperadas de las últimas excavaciones de la Necrópolis Ibérica de Alarcos

El alcalde, Luis Alberto Lara, y la viceconsejera de Educación, Cultura y Deportes de la Junta, Carmen Teresa Olmedo, han presentado esta mañana el resultado del estudio y restauración de materiales arqueológicos recuperados del centenar de tumbas excavadas, financiado por el Ayuntamiento Un total de 11 piezas recuperadas del Proyecto de excavación de la Necrópolis Ibérica III del Parque Arqueológico de Alarcos, situada en el término municipal de Poblete, han podido ser restauradas gracias a la subvención que el Ayuntamiento de Poblete concedió a la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) para dicho proyecto dirigido por Rosario García Huerta, Francisco Javier Morales, David Rodríguez, Pedro Miguel Naranjo y Miguel Ángel Rodríguez-Rabadán, profesores de la UCLM y becario de investigación. Las piezas restauradas por Javier García Lozano, Carmen Alañón, Cristina Peña e Isabel Ángulo, del grupo de investigación Arqueología y Patrimonio de la UCLM, han sido presentadas hoy en la Biblioteca Municipal de Poblete, en un acto al que han asistido el alcalde, Luis Alberto Lara; la viceconsejera de Educación, Cultura y Deportes de Castilla-La Mancha, Carmen Teresa Olmedo; el director del Museo Provincial de Ciudad Real, José Ignacio de La Torre; el director del Yacimiento de Alarcos, David Rodríguez; y la diputada provincial Begoña Martín-Moreno. La ayuda financiera de 10.000 euros aportada por el Ayuntamiento, tras el acuerdo de colaboración firmado en marzo del pasado año 2023, para impulsar los trabajos de recuperación de la abundante cantidad de materiales extraídos de la necrópolis, ha hecho posible la restauración de una decena de materiales arqueológicos, procedentes del centenar de tumbas excavadas, la mayoría de ellos armas ofensivas (espadas, puñales y puntas de lanza) y defensivas (casco y escudo). “Dado el gran número de tumbas y la cantidad de piezas metálicas que formaban parte de los ajuares, el proceso de restauración ha sido largo y costoso”, han destacado los restauradores, insistiendo en la necesidad que se consoliden estas piezas, ya que de lo contrario acabarían  deshaciéndose por el estado de corrosión y oxidación en el que están. “Además de que algunas de estas piezas no es posible reconocerlas sin restaurar, como es el caso del escudo o de las tenazas”, han explicado. El alcalde de Poblete, Luis Alberto Lara, ha agradecido al equipo de investigación de la UCLM y a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha el hacer posible que este tipo de proyectos, para poner en valor el patrimonio arqueológico del Yacimiento de Alarcos, que comparten las localidades de Ciudad Real y Poblete, salgan adelante. Al mismo tiempo, Lara subrayaba la importancia de potenciar estos recursos naturales, patrimoniales y culturales, no solo para convertirlos en atractivos turísticos sino para reivindicar el pasado íbero y volcánico del municipio, a través de acciones como la subvención de estos proyectos de excavación u otras como la pertenencia a Geoparque Volcanes de Calatrava o del Plan Estratégico de Turismo del Grupo de Desarrollo Rural “Entreparques”. Por su parte, la viceconsejera de Cultura, Carmen Teresa Olmedo, ha destacado la importancia de la colaboración entre las distintas instituciones, como en este caso entre el Ayuntamiento de Poblete y la UCLM, para llevar a cabo iniciativas que permitan investigar y conocer el pasado paleontológico de Castilla-La Mancha. Así mismo, ha recordado la inversión de 80.000 euros por parte del Gobierno regional en la Necrópolis Ibérica de Alarcos, a través de diferentes convocatorias para investigación, que han permitido recuperar piezas como las presentadas hoy o las que ya se muestran en la exposición “Atempora” en el Museo Provincial de Ciudad Real, además de la mejora del vallado y cuidado del entorno de la misma con otra inversión de 150.000 euros.

El Ayuntamiento concede la licencia de obra para los trabajos de adecuación de la necrópolis ibérica de Poblete

El alcalde, Luis Alberto Lara, ha valorado positivamente la inversión de 150.000 euros que destinará la Consejería de Cultura para poner en valor este emplazamiento funerario de la Edad del Hierro, situado entre la tercera y la cuarta parada de la Ruta Virtual del Sitio Histórico de la Batalla de Alarcos El alcalde de Poblete, Luis Alberto Lara, ha valorado positivamente el compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha con la conservación del patrimonio tras conocer hoy que la Consejería de Cultura va a destinar 150.000 euros a la puesta en valor y adecuación de la necrópolis ibérica del Parque Arqueológico de Alarcos, situada en el término municipal de Poblete, inversión que ha anunciado ayer la viceconsejera Carmen Teresa Olmedo. Lara ha anunciado que el Ayuntamiento ya ha concedido la licencia de obra para que comience a ejecutarse este proyecto, que incluye la instalación de una plataforma de tramex que permitirá, a cierta altura, contemplar la necrópolis. Una vez finalizado, la localidad contará con lo un atractivo más a sumar a su lista de recursos turísticos ya que los visitantes podrán conocer de primera mano un área cementerial de la Edad del Hierro en un estado de conservación excepcional. En este sentido, el primer edil ha recordado que desde el Ayuntamiento también se está apoyando económicamente el estudio y restauración de los materiales arqueológicos procedentes del centenar de tumbas excavadas en este enclave pobleteño a través de un convenio que se firmó en marzo con la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM). Un acuerdo con el que Poblete ha apostado de forma decidida por impulsar los trabajos de recuperación y restauración de la abundante cantidad de materiales que se han extraído de la necrópolis encontrada en el término municipal, la tercera de la Edad del Hierro en el Parque Arqueológico de Alarcos y la mejor conservada. El alcalde ha subrayado la importancia de potenciar la investigación arqueológica y ha recordado que Poblete está apostando fuerte por promocionar su patrimonio, fundamentalmente la Batalla de Alarcos, a través de la Ruta Virtual que conecta la localidad con el Parque Arqueológico, así como su pasado volcánico.  “Una vez que se lleve a cabo el proyecto de museización de la necrópolis contaremos con un atractivo más ya que este emplazamiento funerario de la Edad del Hierro se encuentra ubicado entre la tercera y la cuarta parada de la Ruta Virtual que recrea el Sitio Histórico de la Batalla de Alarcos y que tan buena aceptación está teniendo entre el turismo que nos visita”, ha explicado.