Aje reclama a Sanidad servicios mínimos y una hoja de ruta en pandemia para las empresas del sector del ejercicio físico

Representantes AJE Ciudad Real y CLM han informado al delegado de Sanidad, Francisco José García, de la creación de una Sectorial de Ejercicio Físico y Salud en el seno de la asociación para servir de interlocutor con las instituciones en la toma de decisiones que afectan al sector La secretaria general de AJE Ciudad Real, Noelia García Bellido,  y el  vocal de AJE Castilla-La Mancha, Javier Arreaza, han mantenido una reunión con el delegado de Sanidad de la Junta de Comunidades en Ciudad Real, Francisco José García, y el delegado de Economía, Empresas y Empleo, Agustín Espinosa, para trasladarles la grave situación que atraviesan las instalaciones deportivas de la provincia ante el cierre total de sus instalaciones por las medidas de nivel 3 reforzado, para lo que reclaman un “criterio riguroso” y una hoja de ruta con la que se garantice unos servicios mínimos a la sociedad de una actividad que debería ser considerada “esencial”. En el encuentro García Bellido ha informado al máximo responsable de la Consejería de Sanidad en la provincia de la reciente puesta en marcha de una Sectorial de Ejercicio Físico y Salud en AJE Ciudad Real a nivel provincial y regional, ante la demanda de los jóvenes empresarios de este ámbito, entre los que figura la propia secretaria general de la asociación, y con el fin de unir al sector en un sola voz que sirva de interlocutor válido con las instituciones. “Nuestro objetivo con la creación de esta sectorial en el seno de la Asociación de Jóvenes Empresari@s es ayudar a la toma de las decisiones que afectan a nuestros negocios, aportando el conocimiento técnico desde dentro”, ha explicado Noelia García, tras la reunión mantenida en la sede del Gobierno regional en Ciudad Real. Demandas En la reunión, los portavoces de la sectorial han reclamado al delegado de Sanidad una hoja de ruta real en la que basar la gestión empresarial durante la pandemia y evitar que se genere agravio comparativo. Además, este sector es de los pocos que puede garantizar una trazabilidad real gracias a sus sistemas de gestión de reservas online, ya que si hay  un positivo en un centro deportivo se pueden aportar a los rastreadores todos los datos necesarios al instante (hora a la que fue a entrenar el positivo y quiénes estuvieron con él en ese turno). Desde la sectorial de AJE se ha puesto también el acento en que el porcentaje de contagios en el ámbito del ejercicio físico es  inferior al 0,5 por ciento, por lo que las empresas no entienden el cierre de sus instalaciones. Noelia García y Javier Arreaza han insistido, en este sentido, en que el ejercicio físico no es un problema, “sino parte de la solución a la pandemia”, tal y como han recogido los propietarios de gimnasios, saunas y otros recintos de práctica del deporte y la educación física de toda la región en un manifiesto. “La práctica de ejercicio físico supervisada por profesionales cualificados debería ser considerada una actividad esencial por las autoridades, teniendo en cuenta que es tratada por la comunidad científica como un aliado en la lucha contra el coronavirus y otras enfermedades que suponen factores de riesgo y así se lo hemos trasladado al responsable de Sanidad”, ha indicado la portavoz de la sectorial Sobre AJE Ciudad Real AJE Ciudad Real es una asociación empresarial fundada en 1994. Su objetivo primordial es favorecer la creación empresas entre los jóvenes de la provincia de Ciudad Real, acompañando al emprendedor en el proceso de transformar su idea de negocio en una empresa rentable a través del asesoramiento y la formación permanente. Cuenta además desde 2014 con un Área de la Mujer, para dar visibilidad, apoyar y promover el desarrollo de la mujer en su condición de empresaria. Entre sus servicios, pone a disposición de los emprendedores despachos en su vivero, asesoramiento personalizado mediante la elaboración de un estudio de viabilidad y un plan de negocio, además de la realización de un trabajo constantemente para ofrecer a los asociados información actualizada de todas las ayudas y subvenciones disponibles a nivel estatal, regional y local para empresas existentes o de nueva creación.

Piedrabuena aprueba un presupuesto para 2021 de casi 4,5 millones centrado en el empleo, las inversiones y las ayudas a autónomos y pymes

Las cuentas para este ejercicio incluyen una partida de un millón de euros para el capítulo de inversiones, el 20% del presupuesto, con la construcción de infraestructuras como la escuela infantil. Mientras que a la creación de empleo directo se han destinado 800.000 euros. “Nuestro objetivo es devolver a los ciudadanos en forma de empleo y servicios la mayor parte de los impuestos que han aportado a las arcas municipales”, explica el alcalde, José Luis Cabezas El Ayuntamiento de Piedrabuena (Ciudad Real) ha aprobado recientemente en el Pleno correspondiente al mes de enero un Presupuesto de 4.464.041 euros para un 2021 que se prevé también “excepcional”. Las cuestas municipales de este ejercicio pivotan sobre tres ejes fundamentales: la creación de empleo, la inversión pública y las ayudas a autónomos y pymes. “El objetivo es centrarnos en devolver a los ciudadanos la mayor parte de los impuestos municipales que han aportado y con los que el Ayuntamiento puede funcionar, al margen de otras transferencias, por lo tanto es un presupuesto resultante del máximo esfuerzo posible que se puede hacer en este momento para ayudar a los piedrabueneros”, ha explicado el alcalde de Piedrabuena, José Luis Cabezas, que ha subrayado que el reparto y distribución de estos casi 4,5 millones de euros es posible “gracias a la buena situación económica del Consistorio que centa  con solvencia económica desde hace 15 años”. De hecho, ha adelantado que estas cuentas se verán incrementadas de manera importante en los primeros meses de este año hasta superar los cinco millones de euros, fruto de la inversión que llegará de los planes provinciales de la Diputación y de la Junta y del remanente de 2020. “No tenemos deudas, pagamos con una media de 15 días a nuestros proveedores y acabaremos el anterior ejercicio con superávit, una vez se haga la liquidación, por lo que tendremos modificaciones a la alza de este presupuesto”, ha indicado Cabezas. Empleo e inversiones Una de las partida más importante del presupuesto para el año en curso es la que irá destinada a la creación de empleo, con una inversión de en torno a 800.000 euros para permitir contratar a más de 170 personas durante tres meses. Esto es el 16% del presupuesto municipal “que será devuelto a los ciudadanos en contratos de trabajo”. De esta cantidad, la mitad aproximadamente llegará de la Junta de Comunidades y de la Diputación a través de los planes de empleo. Por otro lado, Cabezas ha destacado que se hará un gran esfuerzo en materia de inversiones. Se va a dedicar un millón de euros, esto es el 20% del presupuesto total, en infraestructuras que van a contribuir a prestar servicios a toda la ciudadanía una vez finalizadas y  que además servirán para la generación de empleo, ya que muchas de las obras que hay previstas para 2021 son actuaciones pequeñas, de entre 20.000 euros 40.000 euros de inversión, que se van a poder asignar según la Ley de contratos del sector público a empresas pequeñas del municipio. En este sentido, el Ayuntamiento va a construir este año una escuela infantil con más 220.000 euros, un proyecto del que el Consistorio piedrabuenero lleva detrás años; también se levantará un parque nuevo cuyo proyecto y presupuesto está por definir pero que rondará los 200.000, a los que hay que añadir unos 150.000 euros más por la compra de dos terrenos de más de 2.500 m2 y 500 m2 de dos propietarios privados de Piedrabuena. En el apartado de inversiones, también se va a mejorar el paraje de la Fuente Agria con su renovación completa y el arreglo con fines turísticos de la alberca donde antiguamente se bañaban los vecinos y a la que “tanto cariño” tiene el pueblo. También se realizarán algunas obras en El Alcornocal de mejora de abastecimiento, alumbrado e inmobiliario público. Además, se ha destinado una partida para construir una Vía Verde que una Piedrabuena con el río Bullaque y el paraje de la Tabla de la Yedra, con una inversión de unos 24.000 euros. Además, se reformarán los vestuarios del Pabellón polideportivo, con más de 40.000 euros, y se dará un impulso importante al arreglo de caminos con empresas privadas y un presupuesto de 20.000 euros, más los arreglos que realicen las brigadas de la Mancomunidad del Guadiana y la Diputación Provincial. Ayudas a empresarios Además de estas inversiones tan importantes para el municipio, José Luis Cabezas ha destacado que el Ayuntamiento sigue apostando, “tal y como se ha venido haciendo desde la anterior crisis económica”, por las ayudas a autónomos y pymes que se mantendrán también este ejercicio. Se trata de inyecciones de hasta 500 euros para paliar el déficit en sus ingresos, además de ayudas para la creación de más empresas, a las que se les bonificará con el pago  del impuesto municipal de obras y con el IBI de los primeros cinco primeros años. Otra línea de ayudas es para el acceso a la vivienda de los jóvenes de la localidad, que recibirán una subvención equivalente a la de las empresas en el impuesto de obras para creación de nueva vivienda y para el IBI de los cinco primeros años. Otra parte del presupuesto son los servicios públicos básicos, con 1.620.292 euros, en urbanismo, pavimentación, alcantarillado, alumbrado, cementerio, basura, depuración, parque y jardines, etc además de otras dos líneas, la de servicios sociales y la de educación, deportes, cultura y festejos. En materia de servicios sociales se han destinado 136.000 euros para los servicios de Vivienda tutelada, apoyo a Residencias, servicio de Comida a domicilio y ayudas para la compra de libros, fármacos, ropa o alimentación. Para Educación, se ha aprobado una partida de 634.000 euros, que incluyen la inversión de 220.000 euros de la Escuela Infantil. Por último, al área de Cultura se irán 250.000 euros, a Deportes 373.000 y a Festejos se han previsto 180.000 euros para las fiestas patronales de septiembre si las condiciones sanitarias lo permitieran. “No vamos a poder tener carnavales ni la Feria de

Pomona Keepers considera que un pasaporte sanitario permitiría relanzar los eventos internacionales de negocios

Con este salvoconducto sería posible la movilidad entre fronteras, la celebración de ferias free covid y la revitalización de muchos sectores implicados en el turismo business. El grupo empresarial castellano-manchego trabaja ya para retomar su calendario de ferias 2021-2022 que arrancará con en julio con la WBWE Asia El grupo empresarial castellano-manchego Pomona Keepers, promotor de eventos feriales de carácter internacional como las ferias del vino a granel World Bulk Wine Exhibition (Ámsterdam y Asia), la del aceite de oliva de Madrid, World Olive Oil Exhibition, Enofusión o el Enofestival, trabaja ya en el diseño de un calendario de eventos mundial relacionados con la industria agroalimentaria que arrancará en julio de este año con la WBWE Asia, el encuentro profesional dirigido a las grandes empresas vinícolas del mundo con interés en el mercado asiático que se celebra en Yantai (China). La próxima WBWE, que tendrá lugar los días 8 y 9 de julio, ofrecerá la posibilidad de que las bodegas asistentes cuenten con un stand híbrido donde podrán exhibir sus muestras de forma estándar (incluyendo el soporte promocional de un stand) para que los compradores las puedan probar con todas las garantías y con la atención de personal cualificado, pero a la vez, y gracias a una plataforma virtual se podrán cerrar tratos con el director de la bodega sin que éste tenga que desplazarse. Pomona Keepers espera repetir en China los buenos resultados alcanzados en la edición de noviembre de la WBWE de Ámsterdam que, dada la situación sanitaria, se llevó a cabo a través de una plataforma virtual, una solución novedosa en este tipo de eventos pero con la que se consiguió revitalizar el mercado de compra-venta del vino a nivel mundial en una clara apuesta por uno de los sectores gravemente afectado por la pandemia. A pesar de la incertidumbre que presenta el escenario actual para todas las ferias internacionales, el grupo empresarial castellano-manchego confía en que en unos meses el mundo entero inicie la recuperación económica gracias a la vacuna y a soluciones sanitarias que permitan abrir la movilidad entre fronteras. En este sentido, se valoran positivamente propuestas como la puesta en marcha de un certificado de vacunación a nivel europeo que pueda facilitar la movilidad de quienes ya han recibido la vacuna contra la Covid-19 y el IATA Travel Pass o pasaporte sanitario, que comenzarán a usar en marzo las principales aerolíneas del mundo. Se trata de soluciones que permitirían reabrir las fronteras de forma segura, sin tener que aplicar cuarentenas a los viajeros y reactivar los viajes de negocios y eventos empresariales, así como todos los sectores asociados que son muchos relanzado también el turismo de negocios, un sector que hasta el inicio de la pandemia representaba un 25% de los ingresos relacionados al turismo en la Unión Europea con un volumen de negocio de cerca de 1,5 billones de euros en los últimos años.

Ya se han puesto más de 42 sanciones en Villarrubia de los Ojos por incumplir las medidas sanitarias contra el coronavirus

La Policía Local realiza la vigilancia y control, y los fines de semana la Guardia Civil El Ayuntamiento de Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real) informa de que la Policía Local continúa realizando su labor de vigilancia del cumplimiento de las medidas sanitarias en el municipio, en su lucha contra el coronavirus, siendo auxiliada los fines de semana por la Guardia Civil. Así desde diciembre y en lo que va de enero se han puesto ya más de 42 multas. De ellas, 19 denuncias por no usar la mascarilla; una por fumar sin cumplir la distancia de 2 metros; tres denuncias a establecimientos por superar el aforo, y 15 multas en un bar por no respetar la limitación horaria, así como otras dos por no respetar el confinamiento. Igualmente se lleva a cabo la vigilancia de los positivos por Covid19, cuyas últimas cifras oficiales superaban los 160 casos en el municipio, para asegurar del cumplimiento de la cuarentena. El toque de queda y el confinamiento perimetral se vigila también, con controles de la restricción de movilidad dentro del término municipal, así como se llevan a cabo otros controles de vigilancia del cumplimiento de medidas sanitarias en establecimientos de la localidad. E igual ocurre con el Mercadillo ambulante a la hora de controlar sus medidas sanitarias, para que nadie las infrinjan. El alcalde Miguel Angel Famoso afirma que “hemos reforzado la vigilancia en todos los ámbitos, por el bien de la salud de todos, y solicitamos durante los meses de diciembre y enero a la Subdelegacion del Gobierno efectivos de Guardia Civil para el refuerzo de vigilancia en el fin de semana, como medida también de contención contra el contagio por coronavirus”. Recuerda también el Ayuntamiento de Villarrubia de los Ojos que las sanciones por saltarse las obligaciones, prohibiciones y  restricciones en Castilla-La Mancha durante la pandemia pueden suponer multas que van de los 100 euros hasta los 600.000, según el daño causado a la salud pública, número de personas afectadas, grado de culpabilidad o dolo, beneficio obtenido o reincidencia de la infracción. Corresponde esta función a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado: las policías locales y en su defecto los agentes de la Guardia Civil en aquellos municipios sin policía municipal, los cuales pasan sus actas a la Delegación Provincial de Sanidad, que es quien impone las sanciones.

Siguen creciendo los positivos por Covid19 en Viso del Marqués y el Ayuntamiento vuelve a apelar a la responsabilidad de la población para cumplir las medidas de Sanidad

Se han contabilizado ya más de 165 casos Sigue el aumento de casos positivos por coronavirus en Viso del Marqués (Ciudad Real), localidad de unos 2.300 habitantes que supera ya los 165 casos, y el Ayuntamiento, en un comunicado volvió anoche a hacer un llamamiento a la responsabilidad tanto individual como colectiva, y recuerda que las premisas dictaminadas por Sanidad son de obligado cumplimiento, por el bien de todos, pues el incumplimiento de esta obligación supone una infracción que conlleva sanciones económicas, pero sobre todo representa un peligro para la salud del resto de ciudadanos. En este comunicado, se explica como “una vez más seguimos hablando de un aumento vertiginoso del numero de positivos en nuestra localidad, situándose esta cifra en niveles desesperantes puesto que hablamos ya de un total de 165 casos positivos contabilizados, número este de no deja de incrementarse por momentos”. Como indica el alcalde José Calzada, y dice el comunicado, “no queda más opción que la de ser mas responsables y coherentes que en cualquier otro momento, puesto que la situación no tiene precedentes y está en nuestras manos intentar revertirla o al menos colaborar para poder hacerlo en el menor plazo posible, tarea esta que para nada resultará fácil”. A día de hoy se tiene conocimiento de 11 altas médicas, cifra esta que se sitúa muy distante de las previsiones iniciales que se barajaban, si bien no es menos cierto que presumiblemente se seguirán dando altas de forma paulatina durante los próximos días. El alcalde añade que “también se tiene conocimiento de la hospitalización de varias personas con síntomas diversos y la realización de pruebas diagnosticas directamente relacionadas con el virus en el hospital de Valdepeñas”. “Es por ello que no queda más opción que la de ser mas responsables y coherentes que en cualquier otro momento, puesto que la situación no tiene precedentes y está en nuestras manos intentar revertirla o al menos colaborar para poder hacerlo en el menor plazo posible, tarea esta que para nada resultará fácil”, dice el comunicado. En cumplimiento con las Resoluciones dictaminadas por Sanidad, se efectúa de forma diaria y aleatoria la comprobación del las cuarentenas y confinamientos por parte de nuestros efectivos de Policía Local, así como el cumplimiento de restricciones de movilidad y franjas horarias. Y una vez más se hace un llamamiento a la responsabilidad tanto individual como colectiva y se recuerda que las premisas dictaminadas por las Autoridades Sanitarias son de obligado cumplimiento, por el bien de todos. El incumplimiento de esta obligación supone una infracción que conlleva sanciones económicas, pero sobre todo representa un peligro para la salud del resto de ciudadanos.

El Ayuntamiento de Villarrubia de los Ojos abrirá el 1 de febrero la convocatoria de ayudas directas para las Pymes

Por una cuantía global de 100.000 euros, para ayudar a paliar la crisis por la pandemia, y que forma parte del presupuesto que se aprobó en el último pleno con los votos a favor de socialistas y en contra de los populares El Ayuntamiento de Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real) abrirá la convocatoria de ayudas directas para las pequeñas y medianas empresas de la localidad, que forma parte del presupuesto que se aprobó en el último pleno del 2020, por una cuantía total de 100.000 euros, para ayudar a las pymes a paliar, en la medidas de sus posibilidades, esta grave crisis. Como explica el concejal de Economía, Sergio Navarro, “de esta forma  todos los autónomos y PYMEs de nuestra localidad ya habrán presentado sus declaraciones fiscales correspondientes al año 2020, y podemos evaluar con mayor precisión cuáles han sido los efectos de la crisis económica provocada por la covid19 en nuestra localidad”. Estas ayudas irán directamente al bolsillo de los negocios locales, con el fin  de que puedan sufragar los costes fijos que cada negocio haya tenido, desde alquiler a suministros. Las ayudas se concederán hasta un máximo de 1.000 euros por empresa hasta el fin de crédito disponible. E insiste Sergio Navarro que se trata de “una medida de apoyo directa, sin intermediarios con el propósito de ayudar a los vecinos a mantener sus negocios abiertos y de apoyar a unos de los sectores más afectados por esta pandemia, como son los negocios locales”. Estas partidas han sido posibles al destinarse parte de los presupuestos de Festejos y Cultura a este capítulo, porque como estamos en pandemia no se sabe si este año podremos organizar este tipo de actos, “aunque si, avanzado el 2021 se pudieran celebrar actos festivos, buscaríamos dinero de otras administraciones para reactivar los mismos”, según dijo el alcalde Miguel Angel Famoso en el pasado pleno. Además de esta partida, el presupuesto incluye un fondo de contingencia social para ayudar a familias desfavorecidas, y otras cuantías para dos planes de empleo.

La IX edición de la WOOE se celebrará el 23 y el 24 de marzo de 2022

Debido a la crisis del coronavirus y su impacto a nivel nacional e internacional Debido a la complicada situación social, causada por la crisis del coronavirus y de su impacto a nivel nacional e internacional, la organización de la World Olive Oil Exhibition (WOOE), junto con IFEMA, han decidido trasladar la celebración de IX Edición de la Feria al 23 y 24 de marzo de 2022. Dicho evento se celebrará en IFEMA. WOOE está considerado como el mayor encuentro monográfico mundial del aceite de oliva, al que acuden más de 4.000 personas provenientes de más de 40 países, de todas las áreas profesionales vinculadas a dicho evento (expositores, compradores, proveedores y visitantes). Este aplazamiento permitirá celebrar la World Olive Oil Exhibition con absoluta normalidad, y que sea de nuevo el punto de encuentro universal de países productores, almazaras, compradores y comercializadoras, como lo ha sido durante las ocho ediciones anteriores. World Olive Oil Exhibition   La World Olive Oil Exhibition (WOOE) es el encuentro internacional de referencia para productores y compradores del sector olivarero celebrado en España. La novena edición tendrá lugar los próximos 23 y 24 de marzo de 2022 en IFEMA. 

Terrinches vivió una cabalgata de Reyes Magos muy especial y diferente a la de otros años

Terrinches vivió una cabalgata de Reyes Magos muy especial y diferente a la de otros años La cabalgata de los Reyes Magos finalmente se pudo celebrar en Terrinches (Ciudad Real) la tarde noche del pasado día 5 con un pasacalles muy especial y diferente al de otros años, de manera que la incertidumbre de estos meses no pudo con la ilusión de niñas y niños, que volvieron a vivir con emoción el momento. “Con todas las medidas de seguridad e higiene los Reyes Magos recorrieron en varios vehículos todo el pueblo y visitaron a todos los niños de Terrinches”, cuenta su alcaldesa, Ana Isabel García, insistiendo en que “todo se hizo por ellos y para que no se perdiera la ilusión que tanta falta nos hace en estos días, tras tantos meses de pandemia. Así por unas horas, los terrinchosos y terrinchosas pudimos recuperar esa emoción de la noche de Reyes”, añade la alcaldesa.

El alcalde de Villarrubia de los Ojos pide cautela, responsabilidad, que no se baje la guardia, y se colabore con la hostelería local

Miguel Angel Famoso se ha reunido varias veces con el colectivo hostelero, la última el viernes pasado, y Sanidad para lograr atajar la pandemia y rebajar el nivel 3 El alcalde de Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real), Miguel Ángel Famoso, hace una llamada a la cautela, responsabilidad, a que no se baje la guardia, y se colabore con los hosteleros de la localidad, con los que se ha venido reuniendo varias veces, siempre que lo han pedido, al igual que mantuvo encuentros con la delegación de Sanidad para ayudar a atajar el contagio por coronavirus en la localidad. Famoso es consciente de que “desde el 28 de septiembre en que se declaró el nivel 3 al 4 diciembre, que se levantó, los hosteleros y sus proveedores han sido uno de los sectores más perjudicados con la pandemia, y ahí hemos estado siempre, ayudándoles en lo que hemos podido”. El alcalde se ha reunido varias veces, hasta cinco y siempre que se lo han solicitado, “y también concertamos una reunión con los delegados provinciales de Sanidad y de Economía y Turismo el 23 de noviembre para trasladarles la evidente preocupación del sector hostelero de Villarrubia de los Ojos y ver formas de ayudarles”. Para Famoso, “hemos trabajado conjuntamente con el sector, han sido semanas intensas. Y diariamente he contactado también con Sanidad para encontrar soluciones al tema sanitario”. Incidiendo como respecto al sector hostelero, “hemos flexibilizado la ordenanza municipal y modificación de la misma para ayudarles; hemos aprobado en pleno la exención de pago de basuras y la de ocupación de calzada por terrazas, y acordamos destinar unas ayudas económica al sector”. En la última reunión del viernes pasado, informaba él mismo a los hosteleros de que “los esfuerzos, para bajar la incidencia, daban sus frutos, y se adelantaba el levantamiento del nivel 3, rebajándolo a nivel 2, para que pudieran abrir este fin de semana”.  A los hosteleros “les trasmití la necesidad de unificar esfuerzos y criterios para trasmitir a los clientes el cumplimiento de las medidas especiales, como uso del gel hidroalcóholico y lavado de manos frecuente, uso de mascarillas y guardar las distancias de seguridad, sobre todo en la situación que vivimos. Para no revertir esta situación, y que no repercuta más de lo que lo ha hecho en toda la vida social de la localidad”. Para Famoso, “no podemos bajar la guardia, tenemos que ser responsables, insistir en ello, ya que, hasta que no llegue la vacuna, la mejor vacuna es la responsabilidad y concienciación. Como alcalde insisto en el cumplimiento de las medidas, si no nos implicamos todos en este empeño, volveremos a caer otra vez en nivel 3, y sufrirá la hostelería y la salud de todos”. Además, explica el alcalde, por último, que “me he puesto en contacto con la Subdelegación del Gobierno en Ciudad Real, para reforzar la seguridad, los fines de semana, junto a la Guardia Civil, para el control de posibles reuniones colectivas y celebraciones en parcelas, corrales y chalets, que puedan exceder el número permitido, siendo ilegales, y así detener posibles contagios”.

El Ayuntamiento lanza la campaña #QuédateenPiedrabuena para incentivar las compras navideñas en el comercio local

Ha organizado un sorteo de 20 papeletas valoradas en 50 euros para canjear en los comercios adheridos a la promoción y un concurso de escaparates en el que se repartirán tres premios de 100, 150 y 200 euros “Tenemos que estar al lado del pequeño comercio y de las pymes, de las que dependen familias de nuestro pueblo y que tantas dificultades están atravesando este año”, explica el alcalde, José Luis Cabezas El Ayuntamiento de Piedrabuena (Ciudad Real) ha puesto en marcha la campaña #QuédateenPiedrabuena para ayudar al pequeño comercio del municipio, a los negocios de proximidad, que tantas dificultades están atravesando este año por las consecuencias económicas y sociales derivadas de la pandemia. El objetivo de la propuesta es concienciar a los vecinos de la importancia de realizar sus  compras navideñas en el comercio local, a fin de que sirva de revulsivo para un sector que está atravesando serias dificultades para mantener su actividad y los puestos de trabajo que dependen de estos negocios. “Este 2020 ha sido un año muy complicado para todo el pueblo de Piedrabuena, tanto en materia de salud como económicamente, por eso desde el Ayuntamiento queremos colaborar con el pequeño comercio, a través de esta campaña pretendemos darle visibilidad e incentivar las compras en nuestro pueblo”, ha explicado el alcalde de Piedrabuena, José Luis Cabezas. La campaña se inició con la difusión de un vídeo en el que aparecen los comercios que quisieron participar y en el que se refleja la ilusión por la Navidad a pesar de las circunstancias actuales. La siguiente acción es el sorteo de 20 papeletas valoradas en 50€, que se repartirán entre los clientes de los comercios adheridos a la campaña por cada 10€ de compra hasta el 6 de enero. Dichos premios deberán ser canjeados por compras en los comercios de la localidad. El 8 de enero se realizará el sorteo y los 20 números premiados, elegidos al azar, se publicarán en las redes sociales del Ayuntamiento. Concurso de escaparates El Consistorio ha convocado también un concurso de escaparates dirigido a establecimientos comerciales y empresas de Piedrabuena con el objeto de crear un ambiente más festivo que motive a los habitantes de Piedrabuena a visitar, ver y comprar en los comercios locales. La decoración debe guardar relación con motivos navideños y se concederán tres premios de 100, 150 y 200 euros. “Tenemos que estar al lado de nuestros comercios y nuestras pymes, detrás de ellas hay familias de nuestro pueblo que necesitan nuestro apoyo”, ha destacado José Luis Cabezas.