La Denominación de Origen Montes de Toledo finaliza su campaña con 18.000 toneladas de aceituna recogida pese al impacto de la pandemia y la borrasca Filomena

Próximamente la DOP dará a conocer los AOVEs reconocidos en los “Premios Cornicabra 2021”, que este año celebran su 19ª edición, y cuyo acto de entrega se celebrará en los próximos meses, si no lo impide la situación sanitaria La campaña de aceite de oliva en Castilla-La Mancha ha culminado con 128.000 toneladas de aceituna recogidas, de las cuales 18.000 pertenecen a la producción en la zona de la Denominación de Origen Montes de Toledo, lo que supone un acusado descenso con respecto a años anteriores, debido principalmente a la bajada en los rendimientos y a la pérdida de cosecha sufrida sobre todo en la provincia de Toledo, como consecuencia del temporal extremo de nieve y frío. Dicha campaña comenzó en los últimos meses de 2020 con cierta antelación con respecto a campañas anteriores debido a una maduración más temprana y al continúo proceso de adelantamiento de la cosecha promocionado por la denominación de origen, y desarrollándose con total normalidad gracias a la ausencia de plagas y enfermedades; lo que propició que la calidad de los aceites obtenidos haya sido excelente hasta la llegada del temporal “Filomena”. Según explica el presidente de la DOP Aceite Montes de Toledo, Gregorio Gómez, el rendimiento en aceite por kilo de aceituna ha experimentado una acusada disminución durante la pasada campaña, ya que se ha situado aproximadamente en un 19%, varios puntos por debajo de lo que viene siendo habitual. “Este hecho, debido probablemente a la situación de sequía sufrida en los meses anteriores a la recolección que impidió el desarrollo normal del fruto, ha influido negativamente en el total del aceite producido, pero no ha supuesto merma en su calidad”,  señala. Recolección temprana El temporal de nieve y las prolongadas heladas del mes de enero afectaron gravemente a la calidad de la aceituna que aún estaba en los olivares. Sin embargo, desde la DOP explican que dado que la gran mayoría de los aceites destinados a ser envasados bajo el amparo de esta figura de calidad diferenciada se obtienen antes de mediados de diciembre, con la apuesta por la recolección temprana, el fuerte temporal no afectará a la calidad de los aceites certificados, que esta cosecha destacan aún más por ese motivo. “Por ello, en nuestra denominación de origen estamos haciendo un esfuerzo importante por potenciar el adelanto de la recolección no solo como una medida dirigida a mejorar aun más la calidad de nuestros aceites, sino por las múltiples ventajas que aporta, entre las que se encuentra el evitar las heladas y temporales que tanto daño hacen a la calidad y cantidad de los aceites obtenidos”, explica Gregorio Gómez, añadiendo que con el adelanto de la recolección no sólo se sortean estas circunstancias climatológicas adversas, sino que también se favorece el descanso del árbol durante el invierno, logrando una mayor producción en la siguiente campaña y eliminando lo que se conoce como “vecería” del olivo. Consecuencias de la pandemia en el sector oleícola La pandemia por COVID no ha influido negativamente en el consumo de aceite de oliva durante el pasado año en los hogares, aunque sí lo ha hecho en el canal HORECA. “Al ser un bien de primera necesidad, el AOVE se ha seguido consumiendo de manera habitual al permanecer más tiempo en casa, propiciado además por un cambio tendencias por parte del consumidor al apostar por el ocio gastronómico doméstico basado en productos saludables y de mayor calidad”, explica el presidente de la DOP Montes de Toledo, indicando a su vez que, dado que estamos en pleno periodo de incertidumbre, no está claro aún como pueden afectar las dificultades económicas derivadas de la pandemia a su precio. Nuevas incorporaciones en Montes de Toledo A comienzos de este 2021 se incorporaban dos nuevas empresas a la Denominación de Origen Montes de Toledo: Nortia Agricultural, de Retuerta del Bullaque (Ciudad Real), y Zarfe, de Hontanar (Toledo), para certificar sus AOVEs de variedad cornicabra. “Desde su fundación, la DOP Montes de Toledo nació con la vocación de unir a todo el sector del aceite de oliva en la zona amparada, sin distinción del tamaño o el tipo de sociedad, por lo que siempre vemos con gran satisfacción la incorporación de nuevas empresas o cooperativas, ya que estamos convencidos de que cuantos más seamos, mayor será nuestra fuerza”, resalta su presidente. “En el tiempo transcurrido desde su creación, hemos conseguido poner en el mapa a los aceites cornicabra producidos en los Montes de Toledo, aumentando su prestigio y situándolos entre los mejores valorados del mundo, pero somos conscientes de que queda mucho camino por recorrer y de que, si todos empujamos en el mismo sentido, nuestro éxito estará asegurado”, celebra Gregorio Gómez, animando a todas las almazaras y envasadoras de la zona a unirse a las 32 que ya forman parte de este proyecto. Premios Cornicabra 2021 Próximamente se darán a conocer los AOVEs reconocidos en los “Premios Cornicabra 2021”, los galardones anuales con los que la DOP Montes de Toledo reconoce a los mejores aceites de oliva virgen extra producidos en la pasada campaña bajo el amparo de esta figura de calidad diferenciada, y que este año celebran su 19ª edición. En este sentido, está previsto que el acto de entrega de dichos premios se celebre en los próximos meses, siempre y cuando la situación sanitaria lo permita. Fundación DOP Montes de Toledo En la zona amparada por la DOP Montes de Toledo hay 106 municipios de la provincia de Toledo y 22 de la provincia de Ciudad Real, y se certifican aceites producidos en 32 almazaras, siendo la más antigua de las dedicadas al aceite de oliva virgen extra en Castilla-La Mancha.

Villarrubia de los Ojos celebrará su Semana del Stock del 19 al 27 de marzo, con descuentos, oportunidades y sorteos de regalos

Los premios oscilan entre 20 y los 200 euros en cheques regalo, cenas y comidas, y un viaje de Smartbox La Semana del Stock de Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real), que tendrá lugar del 19 al 27 de marzo, se presentó anoche en el Salón de Plenos del Ayuntamiento, con la presencia del alcalde Miguel Angel Famoso, el concejal de Pequeño Comercio, Luis Amancio Párraga, y representantes del comercio local. El alcalde animaba “a la población villarrubiera y vecinos de la comarca a acercarse a estos establecimientos comerciales durante esta Semana a aprovechar los descuentos, con el doble fin de ayudar al pequeño comercio y a la vez beneficiarse de las rebajas y oportunidades”. Por su parte el concejal de Comercio explicaba como “este año no se pueden organizar ferias por prevención ante el Covid19, pensamos en esta Semana para animar al consumo en el pequeño comercio, afectado por la crisis de la pandemia; con el fin de que pudieran deshacerse los establecimientos del stock de la temporada otoño/invierno, ayudar a los ciudadanos con productos con descuentos, y encarar así la temporada de primavera-verano con más alegría”. La Semana del  Stock la organiza la concejalía de Pequeño Comercio del Ayuntamiento de Villarrubia de los Ojos en colaboración con la Asociación de Comerciantes de Villarrubia. Y en ella se ofrecerán descuentos y oportunidades. En esta Semana del Stock participan cerca de 40 establecimientos comerciales de la localidad, y atenderán a los usuarios y consumidores en su horario comercial, recibiendo un boleto por cada compra para participar en cuatro sorteos. Quienes compren en estos comercios podrán concurrir por varios premios, que se efectuarán por sorteo, consistentes en un viaje caja regalo Smartbox, valorado en 200 euros; o por dos comidas en restaurantes, valorados en 50 euros; dos cenas en restaurantes, valorados en 50 euros, o 5 cheques regalo para gastar en la hostelería de 20 euros. Todos los premios del sorteo serán canjeables únicamente en los establecimientos de la localidad, tanto el viaje como las comidas, cenas o cheques regalos, ayudando así también a agencias de viajes, hostelería y comercio, que fueron muy afectados por la pandemia.

AJE solicita a la Dirección General de Deportes medidas urgentes para las empresas de ejercicio físico y salud

Responsables de la Sectorial Regional de Ejercicio Físico y Salud han mantenido una reunión con la directora general de Juventud y Deportes de la Junta, Noelia Pérez, para avanzar en una hoja de ruta consensuada que marque un criterio único durante la crisis sanitaria. El coordinador y la portavoz de la Sectorial Regional de Ejercicio Físico y Salud de AJE Castilla-La Mancha, César Martín y Noelia García Bellido, respectivamente, han mantenido una reunión en Toledo con la directora general de Juventud y Deportes de la Consejería, Noelia Pérez, para solicitar medidas urgentes ante la situación que atraviesan estos negocios y las cuestiones que afectan a un sector que se ha visto “gravemente perjudicado” por las restricciones adoptadas en el último año.  En el encuentro, AJE ha propuesto la constitución de una mesa de trabajo a nivel regional en la que el sector tenga voz para que analice, según las circunstancias sanitarias, las medidas que deben adoptar las empresas privadas de ejercicio físico de cara a aforos, seguridad y horarios ante nuevas restricciones. La sectorial, que se ha ofrecido a la Junta como interlocutor con el sector privado y la Administración, se ha comprometido a trasladar a la directora general un documento con sus propuestas de desescalada, con el fin de que no se vuelva a producir el “cierre total e indiscriminado” de las instalaciones. Las propuestas de la sectorial, para que se tenga en cuenta el peso económico y social del sector, han sido vistas con buenos ojos por Noelia Pérez, que ha invitado a los representantes de AJE a asistir este jueves a la sesión parlamentaria en las Cortes autonómicas donde se debatirá, precisamente, sobre la situación del deporte.  “Seguimos trabajando para que nuestras empresas y el servicio que prestamos sea defendido por las administraciones como salud y no como ocio, por lo que AJE va a respaldar todas las iniciativas encaminadas a este fin, además de aplaudir que este jueves se vaya a tratar este asunto en las Cortes”, ha explicado el coordinador de la sectorial de AJE, César Martín.  En este sentido, ha puntualizado que el objetivo es que no se vuelva a repetir el cierre total “sin justificación”  de sus negocios sin una hoja de ruta que incorpore unos mínimos. “Por esta razón, queremos que se aplique un criterio riguroso por el que se rijan los cierres de nuestras empresas durante la pandemia y saber a qué atenernos”, ha indicado. Actividad esencial La sectorial aplaude, por otro lado, la aprobación por parte de la Comisión de Cultura y Deporte del Congreso de los Diputados a mediados de febrero de la ‘Proposición no de ley relativa a la urgente necesidad de declarar la actividad física y deporte como actividad esencial tras la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19’, presentada por el Grupo Parlamentario Popular, tras haber aceptado una enmienda transaccional del Grupo Parlamentario Socialista, pero ve necesario ir más allá. En este sentido, AJE Ciudad Real solicita que el Parlamento regional respalde de igual manera que el deporte sea una actividad esencial, tal y como lo han trasladado a la directora general de Juventud y Deportes, dependiente de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte. Reuniones con partidos Estas cuestiones son las que los responsables de la sectorial están poniendo sobre la mesa en las distintas reuniones que se están manteniendo a nivel institucional y de partidos políticos. En concreto, hace una semana asistieron a un encuentro con el presidente del PP, Paco Núñez, al que trasladaron la situación a la que se enfrenta el sector y escucharon de primera mano la iniciativa del dirigente popular de solicitar a la Junta la creación de una Mesa Regional del Deporte. Asimismo, el coordinador de la sectorial ha mantenido recientemente un encuentro online con David Muñoz Zapata, diputado de Ciudadanos por Toledo, a quien le trasladó la situación que atraviesan las empresas de ejercicio físico y salud.

Las auxiliares de Ayuda a Domicilio de Villarrubia de los Ojos, reconocidas como esenciales e imprescindibles

El alcalde, Miguel Ángel Famoso, y las concejalas de Igualdad, Magdalena Benito, y de Bienestar Social, Isabel Escribano, les entregaron placas y ramos de flores por su labor silenciosa durante la pandemia. También se dieron los premios del Tercer Concurso de Relatos Cortos en los Colegios dirigidos a escolares de 5º de Educación Primaria. “Esenciales e imprescindibles”, así calificaron el alcalde de Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real), Miguel Ángel Famoso, y la concejala de Igualdad, Magdalena Benito, a la veintena de Auxiliares de Ayuda a Domicilio de la localidad que acudieron al Ayuntamiento a recoger su reconocimiento por parte del Centro de la Mujer y la Concejalía, con motivo del Día Internacional de las Mujeres, que se celebra este 8 de marzo. Pese a que la lluvia ha dificultado algunos actos, se colocó una pancarta reivindicativa en la fachada del Ayuntamiento. Y además se pusieron flores en el Monumento a la Mujer situado en la Glorieta del Pato. Igualmente, en el Salón de Actos del Ayuntamiento se entregaron los premios del Tercer Concurso de Relatos Cortos en los Colegios, un concurso dirigido a escolares de 5º de Educación Primaria en el que se repartieron tres premios canjeables por material escolar en alguna papelería de la localidad, así como diplomas acreditativos. Para, a continuación realizar el reconocimiento a las Auxiliares de Ayuda a Domicilio de la localidad, por su labor silenciosa durante la Pandemia, a las que se entregó una placa y un ramo de flores a cada una. Antes de la foto de familia en la puerta del Ayuntamiento, el alcalde y la concejala de Igualdad, a quienes acompañaba también la concejala de Bienestar Social, Isabel Escribano, destacaron “la gran labor que realiza este colectivo, no siempre reconocida, por eso hoy era obligado homenajearlas con este sencillo acto” El Ayuntamiento colaboró también con otras asociaciones que han programado acciones sencillas, como Feministas de Pueblo.

El Colegio de Farmacéuticos de Toledo investiga cómo ha cambiado la alimentación de los toledanos durante la pandemia

Lanza una encuesta sencilla que se realiza en menos de cinco minutos en este enlace https://es.surveymonkey.com/r/EncuestaNutricionCOFToledo. Sus resultados servirán para confeccionar protocolos que mejoren la atención en materia de nutrición de los pacientes de la farmacia El Colegio de Farmacéuticos de Toledo está investigando cómo han cambiado los hábitos alimenticios de los toledanos durante la pandemia y para ello ha lanzado una encuesta dirigida a toda la población de la provincia que permita recabar datos. El objetivo es contar con información que ayude al colectivo a elaborar protocolos que mejoren la atención a los pacientes que acuden a la farmacia en busca de ayuda profesional sobre nutrición. La encuesta, confeccionada por el Grupo de Nutrición del Colegio, se puede realizar en este enlace https://es.surveymonkey.com/r/EncuestaNutricionCOFToledo desde cualquier dispositivo. Se ha compartido en Redes Sociales y es anónima, se rellena en menos de cinco minutos y contiene preguntas muy sencillas. Desde el Colegio de Farmacéuticos de Toledo animan a toda la población de la provincia a colaborar contestando a la encuesta y difundiéndola entre familiares, amigos y vecinos a través de Redes Sociales y/o mensajería móvil. “En ningún momento pedimos datos personales y las preguntas que planteamos son muy sencillas. Necesitamos la colaboración de todos los toledanos y toledanas porque sus aportaciones nos pueden ayudar mucho a mejorar y a concretar en qué aspectos debemos incidir cuando tenemos que ayudar a nuestros pacientes en materia de nutrición”, explica el presidente del COF, Francisco Javier Jimeno.    

Las farmacias de Castilla-La Mancha promueven el uso responsable de los antibióticos con una nueva campaña en farmacias

Las 1.254 farmacias exhibirán materiales dirigidos a farmacéuticos y ciudadanos con el objetivo de mejorar la concienciación sobre el problema de la resistencia bacteriana. Las farmacias comunitarias de Castilla-La Mancha lanzan hoy una nueva campaña para la concienciación sobre el uso prudente de los antibióticos con materiales informativos distribuidos en farmacias de todo el país.Impulsada por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) y el Consejo General de Colegios Farmacéuticos en el marco del Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos (PRAN), esta campaña tiene un doble objetivo. En primer lugar sensibilizar a los farmacéuticos sobre la importancia de la correcta dispensación de los antibióticos y la relevancia de su papel en la educación sanitaria de la ciudadanía, y en segundo lugar, concienciar a los pacientes sobre los riesgos que conlleva la automedicación con este tipo de tratamientos en infecciones víricas como la gripe, el resfriado o la COVID-19. Los materiales abarcan diferentes formatos e incluyen mensajes específicos de acuerdo con los objetivos mencionados: las farmacias participantes exhibirán posters y repartirán folletos explicativos sobre el problema de la resistencia; infografías con el protocolo para la dispensación de antibióticos de uso humano y veterinario, y un pack de bolsas de papel para la dispensación de tratamientos antibióticos. La directora de la AEMPS, María Jesús Lamas, ha destacado la importancia de este tipo de campañas en un contexto sanitario como el actual, en el que “la concienciación para el uso racional de los medicamentos constituye más que nunca una tarea prioritaria de las autoridades reguladoras”. Por su parte, Francisco Izquierdo, presidente de Consejo de Colegios Farmacéuticos de Castilla-La Mancha, ha subrayado que esta iniciativa “permite unir fuerzas para promover la educación sanitaria a través de las farmacias y los 2.100 farmacéuticos comunitario”. El uso excesivo de los antibióticos es una de las principales causas de la aparición y propagación de bacterias resistentes, uno de los mayores retos globales de la medicina moderna. Cada año 33.000 personas mueren en toda Europa como consecuencia de infecciones hospitalarias causadas por bacterias resistentes y alrededor de 3.000 de estas muertes se registran en España.

Concurso de disfraces virtual en Piedrabuena y vídeo homenaje a las peñas, para quitarse el gusanillo del Carnaval

Los interesados en el Concurso han de inscribirse desde hoy al 13 de febrero y habrá premios de entre los 50 y los 200 euros en vales canjeables en compras en los establecimientos locales El Ayuntamiento de Piedrabuena (Ciudad Real) convoca el Concurso de Disfraces virtual, para lo que es necesario inscribirse del 9 al 13 de febrero. Este certamen va destinado a los empadronados en la localidad. Además están editando un video homenaje al Carnaval y sus peñas. “Nos queríamos quitar el gusanillo del Carnaval, que son muy participativos cada año en Piedrabuena, y como, debido a la pandemia no podemos celebrarlo, se nos ocurrió  este concurso virtual, por lo que animamos a la población, de todas las edades a que participe,  disfrutando así de esta ‘fiesta’, con la confianza puesta en que el próximo año sí podamos disfrazarnos y salir a la calle a lucir nuestros disfraces”, dice la concejala Isabel Herrera. Y añade como el Ayuntamiento “también está confeccionando un vídeo homenaje al Carnaval y a sus peñas, con el que queremos hacer un recorrido por la historia del carnaval de Piedrabuena, a la vez que homenajear y agradecer a las peñas su gran trabajo año a año, porque ellas hacen posible que el espíritu del carnaval no se pierda y vaya mejorando”. Para participar en el Concurso virtual, el consistorio anima a los piedrabueneros y piedrabueneras a disfrazarse en casa, y enviar la foto a los teléfonos 669092492 y 625469539. Previamente hay que inscribirse y después hay que enviar la inscripción acompañada de fotocopia del DNI al correo electrónico ayuntamiento@piedrabuena.es . Las fotografías, cuya fecha límite de envío es el sábado 13 de febrero, se publicarán en el facebook del Ayutnamiento, y las que más “Me gusta” consigan serán las ganadoras. Los premios en juego serán vales para canjear en compras en los establecimientos locales. Así habrá uno de 200 euros para adulto familiar; otro de 100 euros para adultos individual, uno de 80 euros, para infantil familiar, y otro de 50 euros para infantil individual. Las fotos se publicarán el mismo 14 de febrero, Domingo de Carnaval por la mañana, y se podrá votar hasta las 23 horas del martes de Carnaval, día 16 de febrero, anunciándose los ganadores el 17 de febrero a través de las redes sociales del Ayuntamiento. Hay que tener en cuenta que las fotos deberán ser actuales, no de años anteriores, y en cada foto ha de aparecer la imagen del cartel anunciador del concurso (en papel o a través de alguna pantalla).  Es obligatorio que los participantes sean convivientes, pudiendo participar hermanos, parejas, familias y personas individuales. Más información en la web municipal www.piedrabuena.es o llamando al teléfono 926760250.

AJE exige a la Junta la reapertura inmediata de los sectores más castigados a raíz de la mejora en la incidencia

La Sectorial de Ejercicio Físico y Salud de AJE reclama al Gobierno autonómico flexibilidad para las empresas de este sector y de otros como la hostelería en provincias como la de Ciudad Real donde la incidencia de contagios ha experimentado un importante descenso en las últimas dos semanas “No hay datos objetivos que respalden el cierre de los gimnasios y espacios de ejercicio físico, está totalmente injustificado. El problema es que este sector se sigue viendo como ocio y no como salud”, indica la portavoz de la sectorial A tenor del descenso de los últimos datos de incidencia del coronavirus en toda la región y en concreto en la provincia de Ciudad Real, la Asociación de Jóvenes Empresarios demanda a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha un plan de reapertura inmediato de los sectores más castigados, como el de ejercicio físico y hostelería, por las medidas de nivel 3 reforzado y el cierre perimetral el pasado 18 de enero de todos los municipios. Máxime cuando el presidente de Emiliano García-Page ha anunciado hoy mismo que estudiarán relajar las medidas restrictivas a partir del fin de semana, con una “apertura condicionada en sectores comerciales”. “Atendiendo a los datos que publica cada semana el Gobierno regional y que anotan afortunadamente en su último informe una rebaja importante de los contagios, entendemos que Sanidad debería estudiar una reapertura escalonada por provincias y municipios donde se está produciendo ese descenso, para que la economía de estas pymes no se resienta más de lo que está”, ha explicado Noelia García Bellido, portavoz de la recientemente constituida a nivel autonómico Sectorial de Ejercicio Físico y Salud de AJE, quien ha incidido en que las actividad de gimnasios y espacios de práctica deportiva son parte de la solución y no del problema. Desde la sectorial destacan que no es entendible un cierre total durante diez días más de los negocios que integran estos sectores en el caso de la provincia de Ciudad Real, cuando se ha contabilizado un descenso del 31% en los contagios desde que se empezaron a tomar las medidas más estrictas y que además ha influido directamente en el acusado descenso que ha experimentado la incidencia de coronavirus durante las últimas dos semanas en el resto de la Comunidad. García Bellido añade que se trata de un cierre “injustificado”, sin datos de contagios que lo respalden  en espacios seguros, que ya lo eran antes el cierre. “Uno de los problemas es que se sigue viendo ir al gimnasio como ocio y no por salud, que es lo que es, por eso las autoridades no han sabido ni han podido darnos datos objetivos para el cierre”. En este sentido, AJE reclama al Ejecutivo de Castilla-La Mancha “flexibilidad” para los sectores que más se están viendo afectados por el cierre total de su actividad. “Los empresarios hemos demostrado durante estos meses capacidad de adaptación, responsabilidad y resiliencia, a pesar de las grandes pérdidas que estamos soportando y que han llevado a muchas pymes al cierre y a sus empleados a la lista del paro, pero entendemos que en estos momentos, con una mejora de las cifras, el Gobierno debe ser sensible a nuestra demanda y apostar por una apertura escalonada, con horarios y aforo”, ha expresado García Bellido. La también secretaria general de AJE Ciudad Real ha vuelto a tender la mano a los responsables autonómicos para aportar conocimiento en este proceso sobre el funcionamiento del sector y servir de interlocutor para la toma de decisiones durante la pandemia. Sobre AJE Ciudad Real AJE Ciudad Real es una asociación empresarial fundada en 1994. Su objetivo primordial es favorecer la creación empresas entre los jóvenes de la provincia de Ciudad Real, acompañando al emprendedor en el proceso de transformar su idea de negocio en una empresa rentable a través del asesoramiento y la formación permanente. Cuenta además desde 2014 con un Área de la Mujer, para dar visibilidad, apoyar y promover el desarrollo de la mujer en su condición de empresaria. Entre sus servicios, pone a disposición de los emprendedores despachos en su vivero, asesoramiento personalizado mediante la elaboración de un estudio de viabilidad y un plan de negocio, además de la realización de un trabajo constantemente para ofrecer a los asociados información actualizada de todas las ayudas y subvenciones disponibles a nivel estatal, regional y local para empresas existentes o de nueva creación.

Se mantienen los Judas del Carnaval de Granátula, el próximo jueves 11 de febrero, inicio del Carnaval

A cada participante que coloque estas figuras de paja y trapo en la calle se le premiará con 25 euros en vales canjeables en los negocios locales • Se ha programado también un Concurso Virtual de Disfraces Granátula de Calatrava (Ciudad Real) ha variado su programación ante la llegada del Carnaval, debido al coronavirus, manteniendo la tradición del Día de los Judas, sin desfile, y un Concurso Virtual de Disfra Se continúa con el Día de los Judas, que tendrá lugar el próximo jueves 11 de febrero. Los vecinos podrán realizar sus muñecos sobre asuntos de actualidad del momento o temas que les motiven. Los “Judas” se colocarán durante la mañana del jueves y a cada participante que instale esta figura de trapo se le obsequiará con 25 euros en vales canjeables en los negocios locales. Las inscripciones deben realizarse por guasap previamente en el móvil 621207627. Igualmente se ha programado un Concurso Virtual de Disfraces, para que los granatuleños se puedan disfrazar bien individualmente o con la familia, para lo que tendrán que mandar una foto al guasap del Ayuntamiento con el nombre y apellidos hasta el jueves 18 de febrero a las 10 horas. Los premios, vales canjeables en los negocios locales, serán de 25 euros, para estas tres modalidades: disfraz más original infantil y adulto; mejor disfraz con material reciclado infantil y adulto; al más lastimoso comiendo sardinas. También otro premio de 50 euros para la familia más carnavalera. Las fotografías se subirán a las redes sociales del Ayuntamiento y se expondrán en la Biblioteca Municipal.

El Consultorio Local provisional de Viso del Marqués comenzará a funcionar en breve

Imagen del Consultorio Local provisional El Ayuntamiento ha colaborado con Sanidad para que ello sea posible, y sustituirá al actual durante las obras de ampliación El Ayuntamiento de Viso del Marqués (Ciudad Real) informa que, mientras duren las obras de ampliación del Consultorio local de salud, se contará con un Consultorio provisional, que se inaugurará en breve, tendrá una capacidad similar al existente y ha sido realizado con módulos prefabricados. Este Consultorio provisional albergará  consultas, zona de urgencias, aseos, almacén, dormitorios de personal de guardias y zona de descanso de Enfermería. Como indica el alcalde José Calzada, “la colaboración de este Ayuntamiento con nuestros sanitarios ha sido muy favorable a la hora de llevar a cabo este proyecto de sustitución, atendiendo en todo momento sus ruegos, así se han realizado todas las actuaciones de preparación del terreno y cimentación de los módulos, acometidas de agua, realización de accesos de entrada y urgencias conformes a la normativa vigente, limpieza tras su instalación, etc”. El Ayuntamiento viseño agradece y valora el compromiso de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, a través de la Consejeria de Sanidad, con la localidad, con la ampliación del Consultorio, obras que darán comienzo en los próximos días. Recordad que la obra asciende en total a más de medio millón de euros que, gracias al compromiso de las administraciones, repercutirán en una gran mejora de sus instalaciones, que ofrecerán un alto beneficio para la salud de nuestros ciudadanos. Estas obras consistirán en la reforma integral del actual consultorio y la ampliación del mismo en el solar anexo que ha sido cedido por el Ayuntamiento para este fin. De esta forma, una vez finalizadas las obras “se habrá duplicado la superficie construida y los ciudadanos contaran con un edificio moderno y adecuado a las necesidades asistenciales del municipio, proporcionando así mayor confortabilidad para profesionales y usuarios”, según dijo hace un año el delegado provincial de Sanidad en una visita al municipio.