Una delegación China visita el olivar de los Montes de Toledo para conocer sus fortalezas, de la mano de la Interprofesional del Aceite de Oliva

La delegación se ha reunido con representantes de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español y del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Montes de Toledo, justo cuando se cumplen los 25 años de las primeras exportaciones a ese mercado Una delegación de cinco miembros del Comité de Propuestas de la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino (CCPPCh) (máximo organismo consultivo político de China), ha mantenido este lunes varios encuentros con el sector de los Aceites de Oliva de España. El grupo, encabezado por el vicepresidente del Comité, Li Shijie, ha querido conocer de primera mano el sector, uno de los punteros del modelo de calidad europeo, haciendo especial énfasis en el papel de las denominaciones de origen. Una ocasión perfecta para hacer promoción del producto, reconoce Teresa Pérez, gerente de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español: “Es una oportunidad para dar a conocer el olivar español, su calidad, sus denominaciones de origen mientras que, en paralelo, estamos realizando una campaña de promoción en el mercado chino”. No es casual la elección del sector de los Aceites de Oliva de España, como reconocieron los miembros de la delegación, que explicaron que es el aceite de oliva más conocido en su país. No es de extrañar si tenemos en cuenta que 9 de cada 10 litros de aceite de oliva comercializado en China provienen de España. La visita se inició en un olivar de Toledo en donde pudieron conocer detalles sobre el cultivo y asistir a la recolección del fruto. También a apuesta que el sector ha hecho por la sostenibilidad, como asegura Fernando García de la Cruz, director general de Aceites Garcia de la Cruz y Patrono de la Fundación Consejo Regulador de la Denominación de Origen Montes de Toledo: “Desde la Denominación de Origen creemos que este es el único camino que existe dados los compromisos medioambientales que tenemos ahora mismo”. A continuación, pudieron seguir todo el proceso de elaboración de los Aceites de Oliva en San Sebastián Sociedad Cooperativa de Castilla-La Mancha de Madridejos, de la mano del presidente del Patronato de la Denominación de Origen Montes de Toledo, vocal también de la Junta Directiva de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español. No dudó en calificar al mercado chino como “uno de los grandes objetivos del sector de los Aceites de Oliva de España en estos momentos”. De hecho, en 2022 exportamos a China 42.765 toneladas, pasando a ocupar la quinta posición entre nuestros principales compradores en el mundo. Más tarde, el grupo se desplazó a la sede de la empresa Aceites García de la Cruz de la misma localidad toledana. Una empresa que lleva años vendiendo los aceites de oliva con el marchamo de la DOP Montes de Toledo por todo el mundo. Asimismo, el director general de la Fundación del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Montes de Toledo, Enrique García Tenorio respondió a las múltiples cuestiones que los miembros de la delegación plantearon sobre garantías que reciben los consumidores que optan por este alimento: “Han mostrado un gran interés en cómo funcionan las denominaciones de origen en España. Todo lo relativo al control del origen, de la calidad, del producto final, la certificación del producto, las auditorías, toma de muestras, … Todo el proceso que asegura la calidad y el origen de un producto con denominación de origen como es el de Montes de Toledo”. La visita ha sido posible gracias a la colaboración de Cátedra China, una asociación sin ánimo de lucro, integrada por miembros de la comunidad docente, profesional, empresarial, mediática e institucional de España y China.
La cooperativa El Progreso ultima su recogida de aceituna, con más de 8 millones de kilos recogidos

J.Julián Casanova: “En el 2020, la pandemia nos afectó, reduciendo las ventas en un 10% de vino embotellado, y en mayor cuantía el granel, por lo que pediremos que haya una nueva destilación de crisis” La cooperativa castellano-manchega El Progreso de Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real) hace un primer balance en estos primeros días del 2021, sobre cómo fue el año anterior 2020, que ha afectado fundamentalmente al vino a granel y no tanto al embotellado, cuyas ventas se redujeron en un 10%, mientras encara la recta final de su recogida de aceituna. La tormenta Filomena pilló a los más de 2.300 socios de El Progreso con casi el 90% de su cosecha de aceituna cogida, fruto de una calidad extraordinaria, habiendo entrado ya en su Almazara más de 8 millones de kilos, o sea por encima de las estimaciones iniciales, antes de la llegada de la tormenta. “Aunque en Castilla-La Mancha se prevé una reducción de la cosecha en un 20% en El Progreso estamos mejor, y creemos que no será tanta la merma, cuando nos queda sólo un 10% de la aceituna por coger, algo que iremos haciendo poco a poco en estos 15 días, confiando en entrar en febrero con toda recogida”, comenta su presidente Jesús Julián Casanova, quien añade “que esta cosecha nos dará este año grandes AOVES de nuestras marcas “El Progreso”, “Olirrubia”, “Medianiles”, ecológico, y “Cosecha Temprana”, así como de la nueva marca en la que trabajamos con OleoVidabol, de aceitunas procedentes de olivos milenarios, que ya estamos envasando”. Casanova aprovecha también para hacer un balance inicial del 2020 en el apartado vitivinícola, que considera “a la vista de la pandemia y las muchas dificultades de comercialización, lo hemos salvado aceptablemente bien, con reducción en la venta de nuestro vino embotellado en un 10%”. Aunque en los grandes volúmenes se ha notado más la crisis. “En el granel ha estado el mercado bastante parado, de modo que tenemos un volumen de vino contratado bastante alto pero las retiradas van más lentas de lo que nos gustaría, pues digamos que el mercado está ‘espeso’, imaginamos que, a la espera de que aumente la vacunación contra la Covid, y mejore el consumo doméstico y hostelero”, añade Casanova. Por esta razón, el presidente de El Progreso y del grupo VIDASOL, calcula que “habrá que ir a una nueva destilación de crisis en España, porque habrá vino sobrante en nuestro país”. En cuanto a los efectos de Filomena en olivos y vides de los socios de El Progreso, Casanova indica que “habrá que esperar para hacer un análisis, tanto del olivar, en las fincas donde más nevó, como, sobre todo de las cepas, que se pueden ver afectadas por una mala brotación, algo que habrá que confirmar más adelante”. Mientras se va rematando la recogida de aceituna, El Progreso ultima también las bases de su convocatoria para el Concurso social de sus Premios Nacionales “Vinos Ojos del Guadiana” de El Progreso que, de forma novedosa, se publicarán en la última semana de enero, certamen que va dirigido a aquellas asociaciones locales que realizan actividades de interés general consideradas de interés social, que realicen actividades de atención a personas con necesidades de atención integral socio-sanitaria y/o personas con necesidades educativas o de inserción laboral, las cuales tendrán que presentar una pequeña memoria para acogerse a este concurso. “Hemos variado el sistema este año, debido a la pandemia, para hacer un acto sencillo, con poca gente, donde entregaremos estos premios sociales y la Medalla de Honor de El Progreso”, termina diciendo Casanova.
Elegidos los ganadores del concurso de fotografía digital 2020 de la Denominación de Origen Montes de Toledo

La Fundación Montes de Toledo ha organizado el concurso “Montes de Toledo Photoshoot2020”, a través de sus cuentas de Facebook e Instagram La Fundación Montes de Toledo ha fallado los premios del concurso de fotografía digital “Montes de Toledo Photoshoot 2020”, organizado a través de sus cuentas de Facebook e Instagram (@MontesdeToledo) y cuyo plazo de presentación finalizaba el pasado 31 de diciembre de 2020. Los ganadores han sido Jesús Parra (@jesus_parra_d) de Noves (Toledo), dentro de la categoría “Los paisajes del olivar de los Montes de Toledo”; José Luis Moraleda (@jl_jose) de la localidad toledana de Bargas, por su participación en la categoría “Las gentes del olivar y del aceite de los Montes de Toledo”; y Daniel Lancha (@currito_photography) por su fotografía incluida en la categoría “El aceite de los Montes de Toledo y la gastronomía”. Como premio cada uno de ellos recibirá un lote de Aceites de Oliva Virgen Extra de la DOP Montes de Toledo. Los participantes presentaron sus fotografías relacionadas con la denominación de origen en las redes sociales, incluyendo el hashtag #Montesdetoledophotoshoot, y cumpliendo con todos los requisitos de participación entre los que se incluían ser mayores de edad, residentes en España, profesionales o aficionados, con la excepción de los empleados y familiares directos de la Fundación y sus empresas vinculadas. Fundación DOP Montes de Toledo Entre las provincias de Ciudad Real y Toledo, en el entorno privilegiado de los Montes de Toledo y con unas condiciones de clima y suelo especialmente propicias para la obtención de aceites de excepcional calidad, se ha venido desarrollando durante siglos un lento proceso de selección que ha dado lugar a una particular variedad de aceituna: la cornicabra. Reconocida mundialmente entre los expertos aceiteros por su extraordinaria calidad, sus aceites se conocen desde antaño en su argot como los “Tipo Toledo”. En la zona amparada por la DOP hay 106 municipios de la provincia de Toledo y 22 de la provincia de Ciudad Real, y se certifican aceites producidos en 32 almazaras, siendo la más antigua de las dedicadas al aceite de oliva virgen extra en Castilla-La Mancha.La promoción internacional de estos aceites de variedad cornicabra y la vigilancia de su calidad fueron los fines principales que motivaron la aparición de esta denominación de origen.