Marta Arteta Jiménez, nueva presidenta del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Ciudad Real

“La formación y el desarrollo profesional del farmacéutico, el compromiso con las instituciones y la vocación de servicio a la sociedad”, sus principales retos. También tomaron posesión todos los miembros de la nueva Junta de Gobierno, que queda reducida a 15, en un acto presidido por el presidente del Consejo General, Jesús Aguilar, y la directora general de Planificación, Ordenación e Inspección Sanitaria de la Consejería de Sanidad, Mª del Carmen Encinas, en el que se despidió Francisco Izquierdo, presidente saliente. Marta Arteta Jiménez (Pamplona) tomó posesión ayer tarde como nueva presidenta del Colegio Oficial de Farmacéuticos (COF) de Ciudad Real, así como el resto de integrantes de la nueva Junta de Gobierno que preside, y que regirá los destinos del COF durante los próximos 4 años. Sus principales retos serán la formación y el desarrollo profesional del farmacéutico, el compromiso con las instituciones y la vocación de servicio a la sociedad. La nueva Junta de Gobierno del COF de Ciudad Real queda reducida a 15 miembros, 5 menos que la anterior, la forman, además de Marta Arteta, como presidenta (anterior vicepresidenta); José María Cruz Martín-Pozuelo, vicepresidente, anterior secretario; el hasta ahora vocal José Manuel Sánchez Valdivia pasará a ser secretario; y el vocal Javier Quintanar será el nuevo tesorero. Como vocales figuran: Carmen del Campo Arroyo, Alimentación y Nutrición; Laura Quintana Tirado, Dermofarmacia; Isabel Baquerizo Alonso, Distribución; Patricia Nieto-Sandoval Martín de la Sierra, Farmacia Hospitalaria; Francisco Javier Aguilar Navarro, Oficina de Farmacia; Esther Albina Olalla, Ortopedia; Fernando García-Lozano Estudillo, Atención Farmacéutica; Laura Mateos Grande, Formulación Magistral; Eva Labrado Bermúdez, Farmacia Rural; Mariano González López, Desarrollo Empresarial, y Cristina López Casero, como Vocalía de Número. Asistentes invitados A la toma de posesión acudieron la directora general de Planificación, Ordenación e Inspección Sanitaria de la Consejería de Sanidad, Carmen Encinas, acompañada del delegado provincial de Sanidad y varios jefes de servicio; elpresidente del Consejo General de Colegios Farmacéuticos, Jesús Aguilar, acompañado de la tesorera del Consejo General, la ciudadrealeña Ana Isabel López- Casero, y la secretaria, Raquel Martínez; el presidente saliente del COF de Ciudad Real, Francisco Izquierdo, a su vez presidente del COFCAM; el vicerrector de Ciencias de la Salud de la UCLM, Alino Martínez, representantes de otros colegios profesionales farmacéuticos de Castilla-La Mancha, Andalucía y Badajoz, y de otros colegios sanitarios, de cooperativas farmacéuticas, asociaciones de pacientes y usuarios, asociaciones de personas con capacidades diferentes, entre otros invitados. El alcalde capitalino Francisco Cañizares acudió poco antes del acto a saludar a la nueva presidenta y su Junta de Gobierno. Tras jurar, o prometer, todos los miembros de la nueva Junta de Gobierno su cargo, en este mismo acto, se dio paso a las intervenciones. Discurso de la nueva presidenta Marta Arteta comenzó su intervención dando la bienvenida al Colegio a los invitados al acto y reconociendo al presidente saliente Francisco Izquierdo y a su equipo por la dedicación, entrega, perseverancia en su labor con el objetivo de alcanzar la excelencia en todos los ámbitos farmacéuticos. Y se declaró “afortunada, por el equipo de personas que constituyen mi Junta de Gobierno, un equipo plural que combina la experiencia de algunos con la impericia de otros, especializados en diversas áreas, que desarrollan su actividad en diferentes ámbitos, con visiones complementarias,… y dentro de esta diversidad, todas y todos comparten un sentimiento, un mimo, un cariño por nuestra profesión: La Farmacia”. A continuación expuso los ejes principales del proyecto de la nueva Junta de Gobierno: la formación y el desarrollo profesional del farmacéutico; el compromiso con las instituciones y la vocación de servicio a la sociedad. En el primer eje de formación, explicó que “seguiremos con los planes de formación continuada incorporando un itinerario formativo en colaboración con las universidades y las principales sociedades científicas, que nos permita alcanzar mayores cotas de calidad en la atención sanitaria que prestamos. Con el propósito de que la formación sea accesible a todas y todos los colegiados y, especialmente pensando en los farmacéuticos de las zonas rurales, distantes de la sede del Colegio, queremos disponer de una plataforma con los cursos activos y a la vez queremos impulsar las actividades de investigación e innovación y, su posterior divulgación, ya que entendemos que la investigación y la innovación propician los avances y la generación de conocimiento que aportan valor al cuidado de los pacientes”. En segundo lugar se refirió al compromiso con las instituciones del sector sanitario, académico, social y de ámbito local, “porque creemos y apostamos por un modelo de farmacia asistencial que se sustenta en los servicios profesionales, una farmacia asistencial coordinada entre la asistencia especializada, primaria, comunitaria y sociosanitaria, muy centrada en la realidad de nuestra población; una población mayor, envejecida, con enfermedades crónicas, pluripatológica y polimedicada”. Apostarán también “por consolidar y expandir los servicios profesionales SP como la detección precoz de enfermedades a través del cribado de las mismas, la adherencia terapéutica a través de los sistemas personalizados de dosificación SPD”, y para asegurar los SP expresó la necesidad de “la interacción con otros profesionales sanitarios, o sea en la Atención Primaria con los equipos médicos y de enfermería”. A su vez también “requiere de la interacción con farmacéuticos de otros ámbitos especialmente con los Farmacéuticos de Hospital. Y por otro lado establecer un marco de colaboración con las Autoridades Sanitarias, a través de conciertos que fijen las condiciones y la remuneración de los mismos, porque así se aprovecharía el potencial sanitario y social de la farmacia para ofrecer SPs retribuidos que especialmente en la farmacia rural incida positivamente en combatir la despoblación, además de garantizar la viabilidad económica de las farmacias de estas zonas”. Y en tercer lugar, “en la vocación de servicio a la sociedad, entendida como una actitud, una motivación profunda, porque la farmacia es una profesión vocacional, y en esta vocación reside nuestra responsabilidad como se ha acentuado durante la pandemia del coronavirus, estando en primera línea contra la Covid”. Por eso Arteta Jiménez afirmó que “el Colegio debe potenciar la comunicación con la sociedad a través de las