“Almadén y su comarca son mucho más que minería”

La presidenta de Montesur y alcaldesa de Almadén, Raquel Jurado, ha presentado este sábado en FITUR el Plan de Sostenibilidad Turística de la comarca engloba 25 actuaciones para impulsar los recursos naturales y patrimoniales de este territorio del sur de la provincia de Ciudad Real El Plan de Sostenibilidad Turística de la comarca de Almadén “MonteSur” (Ciudad Real) se ha presentado este sábado en la Feria Internacional de Turismo (FITUR), que tiene lugar en IFEMA Madrid hasta mañana, domingo 26 de enero, en el stand de Turismo Castilla-La Mancha, donde también se dieron a conocer los otros tres planes que se van a llevar a cabo en la provincia ciudadrealeña: Campo de Criptana, Tomelloso y Ciudad Real. La presidenta del Grupo de Desarrollo Rural MonteSur y alcaldesa de Almadén, Raquel Jurado, arropada por el equipo técnico de la Asociación y los alcaldes de Chillón, Saceruela, Agudo, Guadalmez y Almadenejos, ha expuesto este amplio Plan, denominado ‘Paisaje minero de Almadén’, que será destinado a la realización de 25 actuaciones. “Este plan es muy positivo porque tiene vocación comarcal y va a incluir, además del rico patrimonio y la oferta turística ligada a la minería, muchos otros recursos que no tienen relación minera de los 8 pueblos que integran la comarca (Agudo, Alamillo, Almadén, Almadenejos, Chillón, Guadalmez, Saceruela y Valdemanco del Esteras), ha señalado Raquel Jurado, destacando que estas actuaciones vienen a demostrar que “Almadén y su comarca son mucho más que minería, convirtiendo a este territorio en un gran atractivo dentro de la provincia de Ciudad Real que va a permitir incrementar las pernoctaciones en la comarca y no solo las visitas de un día. 25 proyectos dentro de un “complejo” Plan Dentro de este “ambicioso Plan y complejo en su gestión”, Jurado ha destacado actuaciones en Almadén como la mejora de la iluminación artística de la Plaza de toros hexagonal y del Parque Minero y el Hospital San Rafael, ambos bienes del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco, la creación de nuevos espacios museísticos como el Museo del Carnaval y el Museo dedicado a la pintora local Sofía Reina o la reconstrucción en la Iglesia visigoda del Pilar de la Legua, que data del siglo VII y única en el sur de Castilla-La Mancha. Así mismo, se va a actuar en edificios de la comarca que están en desuso y en peligro de derribo, como la recreación de la Casa del Minero, para mostrar con qué medios contaban el siglo pasado los mineros de Almadén en su vida cotidiana. En esta línea, Agudo construirá albergues en viviendas que serán rehabilitadas, al igual que restaurará su antiguo ayuntamiento; Alamillo creará un aula de interpretación de la flora y la fauna en el antiguo muladar; Chillón rehabilitará el camino hacia la ermita de la Virgen del Castillo, muy frecuentada por los visitantes a la zona; Guadalmez tiene proyectos de astroturismo con el “Mirador de las estrellas” y para senderos paisajísticos; Saceruela creará un centro de visitas al aire libre en el antiguo Aeródromo de la Guerra Civil; y Valdemanco del Esteras actuará en el antiguo molino municipal. Además, se va a potenciar el turismo de naturaleza con la recuperación, señalización y digitalización de rutas senderistas locales y comarcales que unen varios municipios. Todo ello, con el objetivo de poner en relieve las potencialidades de la comarca como su riqueza monumental e histórica, su oferta de turismo de naturaleza y cinegético, y su peculiar gastronomía.

Casi 500.000 euros para nuevos proyectos de creación y mejora de negocios en la comarca de Almadén

La Asociación para el Desarrollo MonteSur ha firmado con 16 empresarios y autónomos, la mitad de ellos jóvenes menores de 35 años, los contratos de subvención de sus proyectos presentados a la convocatoria 01-2024, la primera del nuevo Programa 2023/2027 de Desarrollo Rural La Asociación para el Desarrollo de la Comarca de Almadén MonteSur ha firmado este lunes los contratos para la ejecución de 16 proyectos por parte de autónomos y empresas de la comarca, que serán subvencionados con un total de 495.412,26 euros, procedentes de fondos europeos LEADER, y que significan una inversión en la comarca de 1,3 millones de euros. La convocatoria 01-2024, destinada a personas físicas o jurídicas distintas del GDR es, a su vez, la primera convocatoria de ayudase enmarcada en el Plan Estratégico de la PAC (PEPAC) 2023-2027, que el Grupo de Desarrollo Rural (GDR) MonteSur ha gestionado tras la finalización de la anterior programación 2014/2022, y con la que se permite hacer realidad los proyectos de 9 empresas de Almadén, 6 de Chillón y 1 de Agudo para la realizaciónde mejoras en sus servicios y negocios de diversos sectores, con cerca del 50% de la inversión total. Al acto de firma, celebrado en el Ayuntamiento de Almadén, asistieron el director general de Desarrollo Rural de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (JCCM), José Juan Fernández;  la delegada provincial de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Amparo Bremard; la presidenta del GDR MonteSur y alcaldesa de Almadén, Raquel Jurado; las alcaldesas de Agudo, Chillón y Guadalmez, Maribel Mansilla, Manoli Escudero y Gloria Chamorro, respectivamente; así como otros miembros de la Junta Directiva y el equipo técnico del grupo, encabezado por la gerente, Maribel Covisa, y los técnicos Jerónimo Mansilla y Manuel Moyano. Durante el acto, José Juan Fernández ha remarcado la importancia de este acto para visualizar que “detrás de cada ayuda que la JCCM otorga a través de los grupos de Desarrollo Rural de la región hay una persona que apuesta e invierte por sacar adelante un proyecto empresarial en el medio rural”, recordando que la Junta ha puesto a disposición del GDR MonteSur un total de 3,7 millones de euros en esta programación 2023/2027. “Esta primera convocatoria ha sido un completo éxito, ya que hemos recibido multitud de solicitudes para la subvención de proyectos. Lo que es síntoma de que el motor económico y empresarial continúa en alza en la comarca de Almadén, abriendo nuevos negocios, generando empleo y nuevos servicios”, ha señalado Raquel Jurado, recordando que el objetivo de estas ayudas económicas es reavivar zonas despobladas y económicamente deprimidas, como la suya. Así mismo, ha ensalzado el gran trabajo del equipo técnico del grupo MonteSur por sacar adelante dicha convocatoria y ejecutar por completo el porcentaje exigido para cumplir con la senda financiera. Proyectos firmados Estos casi 500.000 euros de subvención concedidos por la Asociación MonteSur suponen un importante aliciente para la creación y consolidación de puestos de trabajo en negocios en su gran parte dirigidos por jóvenes emprendedores de la comarca, ya que en torno a la mitad de estos 16 promotores tienen menos de 35 años de edad. De estos, destacan algunos proyectos que cubren necesidades existentes en la comarca como el del CED Instalaciones Integrales, S.L.U. para la creación del primer gimnasio de la localidad de Chillón, algo muy demandado por los vecinos de este pueblo de casi 2.000 habitantes. De igual forma, otro nuevo negocio pionero en la localidad de Almadén es la creación de la primera piscina cubierta con spa ‘Isabel Muñoz’. En la misma línea, resalta el proyecto presentado por Transporte Viajeros Plaza Bus S.L.U, de Almadén, para la adaptación de 37 plazas de autobús para usuarios con movilidad reducida, y el presentado por Peralillo Eventos S.L de Chillón para la Casa Rural ‘El Peralillo’. También, dentro del apartado de transición energética y apuesta por energías renovables, se ha firmado la subvención para el proyecto de eficiencia energética en lavado a presión de vehículos de Nani Almadén S.L, empresa dedicada al comercio al por menor de combustibles, carburantes y lubricantes. Del mismo modo, se firmaron otros proyectos relacionados con la mejora y aumento de negocios de variedad de sectores profesionales, tales como la ampliación del taller mecánico de Victoria Corchero, y el traslado y ampliación de peluquería de Juan G. Castillo, ambos en Chillón; la ampliación de empresa Pesquero y Chamorro S.L, dedicada a servicios e instalaciones eléctricas, climatización y fontanería en Almadén; y la ampliación de la clínica Veterinaria ‘Salus’ también situada en Almadén, a propuesta de Salvador Gallardo. Así como el presentado por Carmen Gómez para la compra de un vehículo y adecuación e instalación de video vigilancia en su tienda de venta de papeles pintados y vinilos en Chillón; el de digitalización de Rotruinversiones, dedicada a la distribución de gas envasado en Almadén; y el firmado por Aluxmafer para la modernización de este negocio dedicado a la carpintería metálica, aluminio y PVC de Agudo. Por otro lado, para la adquisición de maquinaria se subvencionará a Pruden e Hijos S.L de Chillón, mientras que a los promotores de Almadén Fernando Rivera Moreno y a Miguel Saucedo López se les ha concedido la ayuda para sus proyectos de compra de un furgón y un portátil, y para un furgón profesional de floristería, respectivamente.

“Tierra Minera”, del que forma parte la comarca de Almadén, elegido mejor proyecto europeo de cooperación interterritorial

“Tierra Minera”, el proyecto de cooperación interterritorial del que forma parte la Asociación para el Desarrollo de la Comarca de Almadén “MonteSur” (Ciudad Real),  junto a otros cinco grupos de Desarrollo Rural de Andalucía y Aragón, ha sido elegido ganador del premio al Mejor Proyecto de Cooperación Europeo en los European Cooperation Awards, los premios de cooperación de la Asociación Europea para el Desarrollo Rural, dependiente de la Unión Europea, a los que habían concurrido otros 32 proyectos más. Otorgado por votación popular online, el reconocimiento al proyecto, cuya presentación a estos galardones motivó la Red Española de Desarrollo Rural (REDR), se hizo público ayer en el marco del Congreso Europeo LEADER 2024, celebrado durante dos días en Poitiers (Francia) con más de 300 participantes que han debatido sobre el presente y el futuro del desarrollo rural. “Tierra Minera” supone la puesta en valor y aprovechamiento del patrimonio minero, tanto material como inmaterial, de los seis territorios participantes que junto a “MonteSur” son los grupos aragoneses Asociación Oficina de Fomento y Desarrollo de las Cuencas Mineras, OFYCUMI, (grupo coordinador), Asociación para el Desarrollo de la Ribera Alta del Ebro, ADRAE, Asociación del Bajo Martin y Andorra-Sierra de Arcos, ADIBAMA, y Asociación de las Tierras del Jiloca y Gallocanta y la asociación andaluza Grupo de Desarrollo Rural Valle del Alto Guadiato. La presidenta de “MonteSur” y alcaldesa de Almadén, Raquel Jurado, ha asegurado que este reconocimiento es un incentivo para seguir trabajando en este proyecto, un gran ejemplo de cómo los territorios pueden generar sinergias para crear nuevas oportunidades en cada comarca, aprovechando sus puntos en común, en este caso el pasado minero.  “Este premio respalda nuestro convencimiento de que podemos nuestro pasado minero es un recurso que podemos explotar para impulsar un turismo sostenible e innovador que nos permita dinamizar nuestra economía”. Proyecto “Tierra Minera” El proyecto de cooperación “Tierra Minera” tiene como objetivo recuperar y conservar el pasado minero que ha condicionado el paisaje, los pueblos, las costumbres y a los habitantes de las comarcas que participan en la iniciativa durante los últimos siglos y encararlo al futuro. En su primera fase, entre 2021 y 2023, se ha catalogado el patrimonio minero tanto material como inmaterial en los seis territorios participantes y se ha convertido en producto turístico propio gracias a la creación de videos en realidad virtual y aumentada donde se muestran los principales recursos mineros y se enseña las diferentes técnicas de extracción que se practicaban. La segunda fase del Tierra Minera está actualmente en fase de incubación, se espera que arranque a principios de 2025 y ya se han sumado al mismo otros grupos de desarrollo rural de Castilla y León, La Rioja y Galicia. Así mismo, se espera la incorporación de dos grupos franceses y otro alemán, por lo que el proyecto pasaría a ser transnacional. Toda la información acerca de “Tierra Minera” y el desglose de cada uno de los territorios colaboradores se encuentra en su página web: https://tierraminera.es/

Almadén acoge la presentación del proyecto “Tierra Minera”, del que forman parte 6 territorios de Aragón, Andalucía y Castilla-La Mancha

Se trata de un proyecto de cooperación entre diferentes grupos de Desarrollo Rural españoles con el que se pretende recuperar y conservar el pasado minero de estos territorios, y del que forma parte la Asociación para el Desarrollo de la Comarca de Almadén “MonteSur” La Escuela de Ingeniería Minera e Industrial de Almadén (EIMIA) ha acogido esta mañana la presentación del proyecto de cooperación interterritorial “Tierra Minera”, que supone la puesta en valor y aprovechamiento del patrimonio minero, tanto material como inmaterial, de sus 6 territorios participantes, situados en las comunidades autónomas de Aragón, Andalucía y Castilla-La Mancha, con la minería como pasado en común. El proyecto “Tierra Minera” está formado por 4 grupos de Desarrollo de Aragón: la Asociación Oficina de Fomento y Desarrollo de las Cuencas Mineras (OFYCUMI) como grupo coordinador, junto con la Asociación para el desarrollo de la Ribera Alta del Ebro (ADRAE); y las asociaciones del Bajo Martin y Andorra-Sierra de Arcos (ADIBAMA) y de las Tierras del Jiloca y Gallocanta. Además del Grupo de Desarrollo Rural Valle del Alto Guadiato (Andalucía) y la Asociación para el Desarrollo de la Comarca de Almadén “MonteSur” (Castilla-La Mancha), que hoy ha actuado como anfitriona. La presidenta de MonteSur y alcaldesa de Almadén, Raquel Jurado, junto a la directora de la EIMIA, Carmen Mata, han realizado la presentación de dicho proyecto con el que se pretende recuperar y conservar el pasado minero de estos territorios, para convertirlos en un recursos turísticos, a través de un turismo sostenible e innovador mediante las nuevas tecnologías y que sirva de estímulo positivo a la economía local. El acto también ha incluido la proyección de un vídeo sobre la Real Cárcel de Forzados de Almadén y la exposición de la App “Tierra Minera” que se puede descargar de forma gratuita en los dispositivos móviles a través de Google Play. “Todos los territorios han pasado por circunstancias similares, que incluyen el declive de la actividad minera y de toda la industria relacionada con ella, la crisis poblacional y demográfica y el paulatino abandono de los mismos. Sin embargo, tienen fuertes potencialidades que deben utilizarse para generar actividad económica. Tenemos un patrimonio industrial único en España que debemos conservar, proteger y fomentar su conocimiento”, ha explicado Raquel Jurado. “Con este proyecto, se busca impulsar el desarrollo socioeconómico de los territorios participantes, a través de la investigación, documentación con materiales bibliográficos, archivos y testimonios y puesta en valor del patrimonio minero y arqueología industrial relacionada para que sirvan como motor económico y elemento vertebrador e identitario de la sociedad”, señala la gerente del Grupo MonteSur, Maribel Covisa, encargada de desarrollar este proyecto de cooperación interterritorial en la comarca. Es ahí donde el “Turismo experiencial” juega un gran papel, dado que las tendencias del consumo turístico han cambiado y se abren nuevas oportunidades de actividad y mercado para las comarcas que sepan aprovecharlas. Por ello, se ha desarrollado una App en la cual vienen registrados la mayor parte de los recursos relacionados con el patrimonio  minero  y  arqueología  industrial  existentes en Almadén, donde se incluyen las funciones de guía turístico electrónico. Además de una experiencia sensorial con unas gafas de realidad aumentada y realidad virtual con las que el visitante podrá pasear y conocer cómo fue realmente La Cárcel de Forzados. Toda la información acerca de “Tierra Minera” y el desglose de cada uno de los territorios colaboradores se encuentra en su página web: https://tierraminera.es/

La comarca de Almadén participa en Sevilla en el encuentro nacional de la Red Española de Desarrollo Rural

En la Jornada “’Sin pueblos no hay futuro (II)’, a la que asistieron 200 representantes de grupos de acción local entre los que se encontraba MonteSur, se presentó el proyecto de cooperación “Tierra Minera (II)”, del que forma parte el grupo ciudadrealeño El Grupo de Desarrollo Rural de la comarca de Almadén “MonteSur” (Ciudad Real) ha participado en la Jornada “’Sin pueblos no hay futuro (II)’, organizada por la Red Española de Desarrollo Rural (REDR) en Sevilla. Un encuentro con grupos de acción local de todo el país donde celebraron su Asamblea General y se hizo balance de los logros alcanzados y el papel desempeñado por los Grupos gracias a LEADER, además de reflexionar acerca de los retos y desafíos a los que aún se enfrentan las áreas rurales. La presidenta de MonteSur, Raquel Jurado, acompañada de la gerente y los técnicos de la Asociación, Maribel Covisa, Manuel Moyano y Gregorio Solanilla, fueron los encargados de representar a los 8 municipios que componen la comarca de Almadén en esta jornada a la que acudió también una extensa delegación procedente de Castilla-La Mancha compuesta por casi 100 integrantes de los 29 grupos de la región, Recamder y la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural. Dentro de la amplia programación de la Jornada, tuvo lugar la mesa ‘Impulso a la cooperación: Generación de ideas y Buenas Prácticas en el sector privado’, donde se presentaron 14 proyectos de cooperación de toda España, entre los que se encontraba “Tierra Minera (II)”, del que forma parte la Asociación MonteSur. Así mismo, se aprovechó para establecer sinergias con los representantes de los territorios implicados en el proyecto de cooperación la “Ruta del Azogue”,  que partió desde MonteSur. El proyecto “Tierra Minera”, del que forman parte 6 territorios situados en Aragón, Castilla- La Mancha y Andalucía y con la minería como pasado común, para el aprovechamiento de su patrimonio minero, tanto material como inmaterial, y convertirlo en un recurso turístico. En la nueva edición, “Tierra Minera (II)”, se estudia ampliar los territorios participantes y se buscará impulsar el desarrollo socioeconómico de los mismos a través de la investigación, documentación con materiales bibliográficos, archivos y testimonios y puesta en valor del patrimonio minero y arqueología industrial para que sirvan como motor económico y elemento vertebrador e identitario de la sociedad. Por otro lado, el proyecto “Ruta del Azogue”, que nace desde la comarca de Almadén y aglutina territorios de Extremadura y Andalucía: Asociación para el Desarrollo Rural de la Comarca de Los Pedroches, Asociación Grupo de Desarrollo Rural Valle del Alto Guadiato, Consorcio Centro de Desarrollo Rural Campiña Sur, Centro de Desarrollo Comarcal de Tentudía, Asociación Grupo de Desarrollo Rural de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche (sólo hay un municipio: Santa Olalla del Cala), Asociación Desarrollo Rural Sierra Morena Sevillana, Asociación para el Desarrollo del Corredor de la Plata y Asociación Comarcal Gran Vega de Sevilla. El proyecto recrea las antiguas rutas del mercurio de mediados del siglo XVI, cuyo destino final del azogue producido en Almadén eran las Reales Minas de Nueva España y Perú. El largo viaje del azogue se iniciaba con un primer tramo terrestre entre Almadén y las Reales Atarazanas de la Casa de Contratación en Sevilla.  El objetivo de esta iniciativa, que coordina el Grupo MonteSur, es la participación social y la creación de una Red de Cooperación, de la que formarán parte los municipios que se encuentran ubicados tanto en el Camino Real de la Ruta del Azogue como en su área de influencia, para la actuación conjunta en la defensa y promoción de sus recursos turísticos, históricos, culturales y económicos. Además de la Señalización del Camino Real de la Ruta del Azogue, la creación de guías educativas, y una exposición itinerante por todas las comarcas implicadas que explique el Camino Real y lo que supuso para España. Raquel Jurado, como presidenta de MonteSur y alcaldesa de Almadén, resalta la participación del grupo en encuentros como este, para intercambiar experiencias con otros agentes implicados en el desarrollo de las zonas rurales, en la supervivencia de los pueblos y en la lucha contra la despoblación. Ejemplo de ello, son los dos proyectos de cooperación de los que forma parte la comarca de Almadén, que buscan la puesta en valor del patrimonio natural e histórico de los territorios y convertirlos en polos de atracción turística.

Las empresas y entidades con el sello “Compromiso de Calidad Turística” de la comarca de Almadén continúan su formación para mejorar como destino turístico

El Grupo de Desarrollo Rural “MonteSur” lleva a cabo las mejoras de la implantación del Sistema Integral de Calidad Turística Española en Destinos (SICTED) en la comarca, un programa desarrollado por la Secretaría de Estado de Turismo, con el apoyo de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) El Grupo de Desarrollo Rural de la Comarca de Almadén “MonteSur” (Ciudad Real) continua con las mejoras de la implantación del Sistema Integral de Calidad Turística Española en Destinos (SICTED) en la comarca, un programa desarrollado por la Secretaría de Estado de Turismo, con el apoyo de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), que tiene como finalidad la gestión integral y permanente de la calidad en un destino turístico que ya poseen 8 empresas y entidades de este territorio. Para ello, se van a celebrar varias jornadas durante estos meses, con el fin de hacer seguimiento de las entidades que ya disponen del sello “Compromiso de Calidad Turística” de cara a seguir mejorando. El objetivo consiste en lograr un nivel de calidad homogéneo en los servicios ofrecidos al visitante dentro de la comarca, englobando tanto los servicios turísticos propiamente dichos como aquéllos otros que, sin serlo estrictamente, inciden en el itinerario de consumo del turista. La segunda de estas sesiones, que se ha celebrado esta semana en Almadén, ha contado con la participación del concejal de Patrimonio y Turismo, Francisco Cabrera; la formadora SICTED, Cristina Sánchez; y de la gerente de MonteSur, Maribel Covisa, quien propuso realizar paquetes turísticos como mejora de destino. Las 8 entidades del territorio que han conseguido estos reconocimientos son: ArteMina Turismo, el Conjunto Patrimonial de la Real Cárcel de Forzados (Escuela de Ingeniería Minera e Industrial de Almadén), el Parque Minero de Almadén, Agencia de Viajes Almadén, Hotel “Gema” y Restaurante “La Taberna”, Autocares Victoriano, todas ellas de Almadén; y la Cooperativa Los Donceles de Guadalmez, y el Museo Etnográfico de Chillón.  Del mismo modo, la Asociación MonteSur, que preside la alcaldesa de Almadén, Raquel Jurado, como gestor SICTED en la comarca va a tratar de alentar a otras empresas y entidades que no pudieron conseguir este distintivo el pasado año a que continúen su formación para conseguirlo este año 2024, para alcanzar la máxima calidad en los servicios ofrecidos al visitante dentro de esta comarca ciudadrealeña, que abarca los municipios de Agudo, Alamillo, Almadén, Almadenejos, Chillón, Guadalmez, Saceruela y Valdemanco del Esteras.

“Montesur” da a conocer las novedades del nuevo programa de Desarrollo Rural que beneficiarán a la comarca de Almadén

La presidenta de Montesur y alcaldesa de Almadén, Raquel Jurado, explicó durante la Asamblea General y Junta Directiva que ya hay una alta demanda de promotores interesados en presentar solicitudes para las próximas convocatorias del nuevo programa LEADER El Grupo de Desarrollo Rural de la Comarca de Almadén “MonteSur” (Ciudad Real) ha celebrado recientemente reuniones de su Junta Directiva y Asamblea General, en las que el asunto principal a tratar fueron las novedades del Programa LEADER 2023/2027 de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha, que entrará en vigor oficialmente este año. La gerente de la Asociación MonteSur, Maribel Covisa, destacó el aumento de la cuantía de las ayudas como una de las principales modificaciones respecto al anterior programa. Se podrá subvencionar hasta el 65% de la inversión, en lugar del 45% como hasta ahora; y se podrá recibir un máximo de 200.000 euros por cada proyecto empresarial, en lugar de 200.000 en total por emprendedor. Además también hay nuevas ayudas al emprendimiento con fondos de hasta 27.000 euros a nuevos autónomos. MonteSur es uno de los grupos de desarrollo rural de la región con mayor asignación presupuestaria para este nuevo periodo de cuatro años, por parte de la Junta de Comunidades, dado que los 8 municipios que componen la comarca están catalogados como “en riesgo extremo de despoblación”. En este sentido, la presidenta de MonteSur y alcaldesa de Almadén, Raquel Jurado, apeló a la “obligación” como grupo de desarrollo rural de ser capaces de asignar todos los fondos que tienen a su disposición. “No podemos permitirnos llegar al final del Programa 2023/2027 y que hayan sobrado fondos”, señaló Raquel Jurado, afirmando que “es un buen momento” para que llevar a cabo iniciativas emprendedoras de generación de empleo y nuevos negocios, y aprovechar así estas ayudas LEADER que provienen de la Unión Europea. Del mismo modo, Jurado afirmó que la comarca tiene carencias empresariales y servicios que hacen falta, que aún no existen y donde pueden apostar nuevos emprendedores. En este sentido, la presidenta sugirió la celebración de unas jornadas con empresarios y asociaciones para poner en común dichas necesidades, estudiar qué tipo de negocios no existen en la zona y son susceptibles de abrir un nuevo mercado de inversiones en el territorio. Un mismo año, dos programas Hasta el 31 de diciembre de 2024 se seguirán ejecutando proyectos subvencionados del anterior Programa 2014-2022, sin embargo los promotores interesados ya pueden empezar a presentar solicitudes para el nuevo programa LEADER. “Tenemos más de 30 solicitudes de proyectos en espera para participar en las próximas convocatorias de subvención”, comentó Raquel Jurado, explicando que no se podrán llevar a cabo hasta que no se elabore el manual del procedimiento y la Junta Directiva apruebe los criterios de baremación, es decir, la puntuación que se otorga a cada proyecto para recibir un porcentaje de ayuda a la inversión total.

MonteSur aprueba 18 nuevos proyectos para mejorar la calidad de vida de los vecinos de la comarca de Almadén

La Asociación para el Desarrollo MonteSur ha aprobado en su última reunión de Junta Directiva la subvención de 18 proyectos de ayuntamientos de la comarca La Asociación para el Desarrollo de la Comarca de Almadén MonteSur ha celebrado este mes de diciembre reunión de su Junta Directiva, donde se aprobaron un total 18 proyectos: 1 intermedio y 17 no productivos, que serán subvencionados con un total de 265.562 euros, procedente de fondos europeos. La reunión estuvo dirigida por la presidenta y alcaldesa de Almadén, Raquel Jurado, y por la gerente de este grupo de Desarrollo Rural, Maribel Covisa. El primero a destacar es el proyecto presentado por la Asociación ASMINAL, el único aprobado este año de carácter intermedio, es decir, destinado a organizaciones sin ánimo de lucro, y que se trata de la instalación de un sistema fotovoltaico para producir energías renovables para autoconsumo en el servicio que presta esta entidad en el municipio de Almadén para personas dependientes y/o con discapacidad. Se consolida con ello 10 puestos de trabajo, de 9 mujeres y 1 hombre. Así mismo, la Junta Directiva aprobó 17 expedientes de las últimas convocatorias de este año 2023, procedente de fondos europeos y destinados a proyectos no productivos, es decir, presentados por ayuntamientos y/o entidades públicas de la comarca. De esta forma, se aprobaron 5 proyectos presentados por Almadén, 5 por Chillón, 3 por Valdemanco del Esteras, 1 por Almadenejos, 1 por Alamillo. 1 por Agudo y 1 por Saceruela. El presentado por el Ayuntamiento de Almadenejos es para la renovación de parte de la red de abastecimiento de agua potable a la localidad desde el depósito de Castilseras. Mientras que el del Ayuntamiento de Alamillo es para la mejora y acondicionamiento del espacio libre “Las Eras”, situado en el término de este municipio, con la colocación de valla y bancos de madera, mesas de picnic y un sistema de riego. De igual forma, y a propuesta del Ayuntamiento de Almadén fueron aprobados los proyectos de: la creación de una zona de estancia y señalización del Parque Flor de Lis con objeto de crear una “pequeña ciudad” para la formación de pequeños y jóvenes; la dotación de diferente mobiliario urbano, como contenedores y papeleras, en distintos emplazamientos de la localidad; la creación de un espacio recreativo seguro y atractivo para niños y familias en el parque infantil situado en la Glorieta del Cristo con instalación de suelo de caucho y columpios. Además se aprobaron el proyecto de colocación de una fuente ornamental en hormigón prefabricado en la Plaza Waldo Ferrer, como un elemento de especial de belleza y atractivo para los vecinos; y el de elaboración del Plan de Gestión del sitio Patrimonio del Mercurio UNESCO de Almadén, para el que se necesitará contratar a una empresa externa especializada en este tema, dada la complejidad que supone la elaboración de este documento. Del mismo modo, para el Ayuntamiento de Chillón se aprobó: la adquisición y montaje de 10 papeleras en diferentes puntos del municipio; la instalación solar fotovoltaica para el bombeo de la Ribera; y en la instalación de un sistema de videovigilancia con 10 cámaras solares full HD en los lugares más visitados de la población para evitar robos y toda clase de vandalismo. Además, se aprobaron dos proyectos más para el Ayuntamiento de Chillón: la adquisición de herramientas para optimizar los trabajos de limpieza y construcción que llevan a cabo los operarios municipales, y garantizar así un mejor servicio a sus ciudadanos; y en segundo lugar, la digitalización de servicios administrativos y un aula informática, con el fin de seguir luchando en contra de la brecha digital en su municipio. Para el Ayuntamiento de Agudo ha sido aprobado el proyecto para llevar a cabo la reforma del edificio denominado Centro Social Polivalente, propiedad municipal, para realizar distintas actividades, tales como eventos, reuniones, exposiciones, cursos y talleres. También dentro de esta índole, se encuentra el proyecto del Ayuntamiento de Saceruela para equipar con mayor mobiliario al Centro Cultural de la localidad, un edificio de uso público que utilizan con gran asiduidad tanto el Consistorio como diversos colectivos para acoger todo tipo de eventos tales como jornadas, cursos, conferencias, reuniones, actuaciones culturales, presentación de libros y entrega de premios, entre otros. Del mismo modo, se aprobó el proyecto de la remodelación del Salón Municipal de Valdemanco del Esteras, donde se celebran toda clase de actividades y eventos para la población, con lo cual se puede contribuir a la construcción de identidad social. La dotación de mobiliario al salón municipal traerá consigo una serie de beneficios económicos, culturales y de cohesión social, ya que sus vecinos lo utilizan para la realización de distintas actividades, tales como reuniones, conferencias, representaciones de teatro, fiestas patronales, así como toda clase de eventos y celebraciones. También, a propuesta del Ayuntamiento de Valdemanco del Esteras se aprobaron otros dos proyectos. El primero relativo a la adecuación del acceso peatonal a la Piscina Municipal, al oeste del casco urbano, ya que resulta peligroso, por contar con abundante vegetación y desniveles; el segundo también en relación a la mejora de los espacios públicos del municipio, es para el acondicionamiento y la instalación de mobiliario urbano en las calles Molina e Iglesia y en la Plaza de la Virgen del Valle.  

Cerca de 300.000 euros para nuevos proyectos emprendedores en la comarca de Almadén

La Asociación para el Desarrollo MonteSur ha aprobado en su última reunión de Junta Directiva la subvención de 20 proyectos privados de empresas y autónomos de la comarca, con los que se crean 2 nuevos puestos de trabajo y se consolidan 60 empleos. La Asociación para el Desarrollo de la Comarca de Almadén MonteSur ha celebrado este mes de noviembre la primera reunión de su nueva Junta Directiva, en la que se han aprobado 20 proyectos por parte de autónomos y empresas de la comarca, que concurrieron a la última convocatoria del año 2023 de MonteSur, que serán subvencionados con un total de 287.368,26 euros, procedentes de fondos europeos LEADER.   La reunión de la Junta Directiva de este grupo de Desarrollo Rural, estuvo conducida por su presidenta y alcaldesa de Almadén, Raquel Jurado, quien señala que “gracias a estos casi 300.000 euros vamos a poder ayudar, en su mayoría con el 45% de la inversión total, a 12 empresas de Almadén, 4 de Agudo, 2 de Chillón y 2 de Guadalmez a realizar mejoras en sus servicios y negocios de diversos sectores, que van a contribuir a revitalizar nuestra comarca”. “La mayoría son empresas ya consolidadas en la comarca, pero también hay empresas nuevas que han surgido a raíz de la pandemia y que se han animado a solicitar por primera vez estos fondos LEADER”, explica la gerente de MonteSur, Maribel Covisa, recordando que el objetivo de estas subvenciones son reavivar zonas despobladas y económicamente deprimidas. Esta es la última convocatoria de ayudas perteneciente al Programa 2014/2020 de Desarrollo Rural de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, ya que pronto comenzará a desarrollarse la nueva programación 2023/2027, para la que cada grupo de Desarrollo Rural de la región ha tenido que elaborar su propia estrategia a desarrollar en los próximos cuatro años. Del mismo modo, en los próximos días la Junta Directiva procederá a la resolución de la convocatoria de proyectos no productivos, destinada a los ocho ayuntamientos que componen la comarca de Almadén, “gracias a las cuales se pueden desarrollar iniciativas que de otra forma sería complicado asumir por las entidades municipales y, por tanto, revertir en un mayor bienestar para los ciudadanos”, comenta la presidenta de MonteSur. Proyectos aprobados Estos casi 300.000 euros concedidos por la Asociación MonteSur permiten hacer realidad 20 proyectos privados de pequeños empresarios y autónomos de la comarca de Almadén, con los que se crean 2 nuevos puestos de trabajo y se consolidan 60 empleos. De estos, destacan algunos nuevos para los que las subvenciones concedidas por MonteSur suponen un importante aliciente para la creación y consolidación de puestos de trabajo en negocios como el de “Manualidamos”, una nueva empresa dirigida por una mujer mayor de 40 años en Almadén, dedicada a la confección y venta de bienes de artesanía, donde además se ofrece la oportunidad de aprender y practicar diferentes técnicas artesanales como cerámica, tejido, bordado, carpintería, trabajo en cuero y vitrales. De igual forma, otro negocio de nueva creación, pionero en la provincia de Ciudad Real y también presentado por una mujer emprendedora es el presentado por Smart Life Studios S.L para la creación de un negocio basado en el alquiler de autocaravanas para la realización de actividades de turismo y ocio. La Junta Directiva aprobó por unanimidad este proyecto con el que no solo se pone en marcha un nuevo negocio, sino que además atraerá un importante flujo de turistas a la comarca, ya que las autocaravanas son vehículos cada vez más “de moda” y demandados para recorrer la geografía nacional. Otro proyecto a destacar lo encontramos en la localidad de Agudo, donde María Esperanza Rubio López, posee desde hace 7 años la tienda “Cintas y Puntadas”, donde confecciona y serigrafía ropa y complementos para bebés, niños, niñas y sus mamás. Con la ayuda concedida por MonteSur va a poder adquirir una nueva máquina de coser para su taller y una Tablet para facilitar la labor de seguimiento y utilización de las redes sociales, ya que suponen la mayor fuente de ingresos a través de pedidos online. Lo que permitirá expandir su negocio más allá de nuestras fronteras. La industria agroalimentaria es una de las principales fuentes económicas de la comarca de Almadén, de ahí que las cooperativas sean tan importantes para este territorio. Ejemplo de ello es la Cooperativa de Ganaderos de Chillón, dedicada a la cría y explotación de ganado ovino y caprino, la venta de alimentación animal específica y el suministro de material ganadero, para la construcción de un centro de Limpieza y Desinfección de vehículos para transporte de ganado para evitar la propagación de enfermedades infecciosas en los animales, contribuyendo así a su bienestar y la producción de alimentos de calidad. Así mismo, otra de las cooperativas más importantes de la zona es la Cooperativa. Ntra. Sra. del Castillo, que fue fundada en 1982, cuenta con 358 socios, y cuya almazara da servicio a toda la provincia de Ciudad Real. Dentro de los proyectos aprobados se encuentra la instalación de un cerramiento y de un sistema de climatización de aire acondicionado para dicha cooperativa. Inversión con la que consolidan empleo y permite la contratación temporal para la campaña de recogida de aceituna. También, dentro del apartado de transición energética y apuesta por energías renovables, se ha concedido subvención para la instalación de placas solares fotovoltaicas para los proyectos de Casa Betancourt, Mayoral Almadén S.L, Francisco Vélez, Sefucal S.L y Floristería Mayoral. Del mismo modo, se aprobaron otros proyectos relacionados con la mejora y ampliación de negocios de variedad de sectores profesionales, tales como  Muebles Mansilla, Pinturas Julián y Ángel C.B,  Autorrecambios Mansilla y Combustibles Hermanas Pizarro. Por otro lado, para la adquisición de maquinaria se subvencionará a Guadalmez Motor; Gym Atenea,  Carpintería PVC Almadén, al taller mecánico de Pedro Alberto Fernández, a Carlos Vera para un vehículo profesional, y a Automoción Serviauto Almadén para la adquisición de un camión con plataforma y telefonía.