La Ruta Literaria ‘Valhondo’ del escritor Rafael Cabanillas arranca con éxito este fin de semana en Robledo del Buey con motivo de la Semana del Libro

La novela ‘Valhondo’, junto con ‘Quercus’ y ‘Enjambre’, forma parte de la trilogía ‘En la raya del infinito’ del escritor toledano Rafael Cabanillas La editorial ‘Cuarto Centenario’ ha impulsado la presentación de esta ruta senderista de 6 km, situada en Robledo del Buey, un rincón privilegiado de Los Montes de Toledo, a la que han acudido más de 300 participantes La Ruta Literaria ‘Valhondo’, que forma parte de las Rutas Literarias por Castilla-La Mancha plasmadas en la trilogía ‘En la raya del infinito’ del escritor toledano Rafael Cabanillas, arrancó este sábado en Robledo del Buey, en el entorno paisajístico de Los Montes de Toledo, con un recorrido sencillo de 6 kilómetros, donde más de 300 participantes, a pesar de las condiciones meteorológicas y las dispersas lluvias, han descubierto un paseo novelado lleno de campo y de vida. Un trayecto literario que tiene el objetivo de fomentar y dinamizar el turismo en zonas de la Región con atractivos de interés para el visitante. Una jornada campestre y cultural que ha comenzado con la visita al Museo Etnográfico de Los Navalucillos y que ha continuado con la ruta senderista y literaria que abarca los escenarios citados en su obra ‘Valhondo’, con posterior inauguración oficial de la misma y encuentro con el escritor, Rafael Cabanillas, quien ha firmado sus libros a los asistentes. Tras la actividad senderista y tras la presentación oficial, los participantes han degustado migas de pastor ofrecidas por el Ayuntamiento de Navalucillos – Robledo del Buey.  A la inauguración de la ruta acudieron, entre otras autoridades, el alcalde de Los Navalucillos, José Ángel Pérez, la presidenta de la Diputación de Toledo, Concepción Cedillo, y alcaldes de toda la comarca, además del autor Rafael Cabanillas, escritor y guionista, que aseguró que la inauguración de esta ruta “es gracias a la demanda de los lectores y el entusiasmo por conocer los escenarios y seguir las huellas de los personajes de mis libros”. Y es que la obra literaria ‘Valhondo’ cierra un triángulo que crea un hito en la literatura española donde, a través de la trilogía ‘En la raya del infinito’, el escritor nos invita a conocer los secretos y maravillosos rincones de paisajes y paisanajes. La Ruta Literaria ‘Valhondo’ La obra literaria ‘Valhondo’ tiene una prosa más personal llena de componentes autobiográficos donde la historia narrada se basa en las vivencias del escritor cuando vivía en Robledo del Buey, escenario real del que nace el escenario protagonista de ‘Valhondo’, lugar donde estuvo trabajando como profesor para más de veinte alumnos y donde convivió con sus gentes, sus costumbres y su gastronomía. En ella, presenta un entorno natural lleno de belleza en el corazón de Los Montes de Toledo. Entre sus líneas, Cabanillas nos adentra en el paisaje y sus gentes, y nos invita a “caminar en busca de esos personajes que se han escapado de los libros. Y cuando los encuentres, sentir los latidos de tu corazón”. Para el escritor es fundamental realizar la lectura de sus obras “para disfrutar verdaderamente de estas Rutas Literarias, donde los elementos protagonistas adquieren en la realidad una dimensión extraordinaria, que tiene que ver con el ejercicio y la pasión por la lectura, más allá de su belleza natural”, aseguraba. ‘Valhondo’ es la novela más autobiográfica de la trilogía. Algunos críticos han dicho que es la más emotiva, quizás por la inocencia y la candidez de esos niños con su maestro en la escuela de Valhondo. “Igual que han dicho que es el libro que deberían leer todos los maestros y profesores de instituto. Quizás también de la universidad”, señalaba Cabanillas. Sobre la Trilogía ‘En la raya del infinito’  La trilogía, publicada por la editorial ‘Cuarto Centenario’, está compuesta por las novelas: ‘Quercus’, ‘Enjambre’ y ‘Valhondo’, que el autor sitúa en espacios de Castilla-La Mancha como son los Montes de Toledo, el Parque Nacional de Cabañeros y la comarca La Jara en sus estribaciones, y que ahora se convierten también en rutas senderistas en las que se tiene la oportunidad de presenciar los lugares en los que se desarrollan las obras literarias y de disfrutar de los fascinantes parajes naturales de la Región. ‘Quercus’, la primera de las rutas, se localiza en Navas de Estena (Ciudad Real), en el entorno del Parque Nacional de Cabañeros. Su trayecto consta de 7 kilómetros por la orilla del río Estena donde Abel y Lucía son los protagonistas. La segunda, ‘Enjambre’, supone ser la más extensa de las tres, con 12 kilómetros que recorren sierras de la comarca de La Jara, cuyos protagonistas son el pastor Tiresias, el tío Jacobo y la señora Remigia.  A través de las Rutas Literarias, Cabanillas declara que pretende cumplir tres objetivos, paralelos a los literarios: “poner en valor una cultura y una tierra, dar voz a los habitantes que siempre estuvieron callados, silenciados o, en el caso de que gritaran, nadie les escuchó. Y en tercer lugar, las Rutas Literarias como un acicate económico, de desarrollo, para combatir la despoblación”, afirmaba el escritor, quien utiliza el poder de los libros para llenar la España vacía, sacar a la luz la belleza de la misma y combatir a la despoblación. 

Madrid acoge la presentación del AOVE producido en la última cosecha de los Montes de Toledo

La Denominación de Origen Protegida (DOP) Aceite Montes de Toledo ha presentado hoy en Madrid el aceite de oliva extra virgen  (AOVE) de la nueva cosecha 2023, en un acto dirigido a medios de comunicación en la Oficina de Promoción Turística de Castilla-La Mancha, situada en la calle Gran Vía. Al acto, que ha estado presidido por la directora general de Producción Agroalimentaria y Cooperativas de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Elena Escobar Sánchez; la delegada provincial de Agricultura en Toledo, Elena Martín Bravo; y el presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Montes de Toledo, Gregorio Gómez López. Elena Escobar ha puesto en valor la labor de los cerca de 10.000 olivicultores que cultivan más de 35.000 hectáreas de terreno en 128 municipios de las provincias de Ciudad Real y Toledo, amparados por la Denominación de Origen Aceite Montes de Toledo, “la más importante de la región”, por elaborar aceites de gran calidad, año tras año, y mantener el cultivo de la aceituna cornicabra autóctona de la región. En este sentido, Escobar ha comentado la importancia del sector oleícola para Castilla- La Mancha, que junto con el viñedo son los principales pesos socioeconómicos de la región. Del mismo modo, ha enfatizado en el trabajo del Panel de Cata de la DOP Montes de Toledo, el único perteneciente a un Consejo Regulador en ser acreditado por ENAC, que da servicio a los productores de toda Castilla- La Mancha para los controles de calidad y, a su vez, es utilizado por la Consejería de Agricultura en la evaluación de los Premios “Gran Selección”, que impulsa el Gobierno regional. Al hilo de ello, resaltaba el apoyo de la DOP a la marca “Campo y Alma”, que engloba 37 figuras de calidad diferenciada de Castilla- La Mancha, recordando que Montes de Toledo fue la primera en incluir su sello en las etiquetas de sus aceites, lo que da un “valor añadido” a sus productos. Por su parte, Gregorio Gómez ha destacado la “altísima calidad” de los aceites de la actual campaña de aceituna, que pese a ser algo más corta que otros años en Castilla- La Mancha, se ha conseguido mantener el fruto sano en el árbol gracias a las lluvias de estos últimos meses. “Llevo cerca de 50 años en el sector oleícola y puedo afirmar que el aceite de esta campaña es uno de los mejores que he visto y probado. Por eso, es uno de los mejores del mundo”, ha declarado. Así mismo, el presidente ha resaltado que esta Denominación de Origen se diferencia por ser la única monovarietal de la región, con la aceituna de variedad cornicabra, que presenta gran estabilidad y mayor duración gracias a su alta resistencia a la climatología, y con un sabor muy intenso y particular, perfecto para degustar en crudo. Cata del nuevo AOVE Tras la presentación, los asistentes han podido disfrutar in situ de este aceite de oliva virgen extra procedente de aceitunas cornicabra de recogida temprana, que presenta en nariz un intenso frutado con un justo equilibrio de amargor y picor en boca, que atrae inicialmente por su gran frescura donde resaltan posteriormente notas vegetales a tomatera, manzana verde, cáscara de plátano y rúcula”, con una alta persistencia en boca desde la primera prueba. Durante la cata, que ha estado conducida por el director del Consejo Regulador Montes de Toledo, Enrique García-Tenorio, se han dado indicaciones de cómo catar el aceite de oliva y de cuáles son los atributos positivos que han de estar presentes en el AOVE, y que son diferentes en función de la variedad y que influyen en su sabor, aroma y calidad. Así mismo, por la tarde, se va a celebrar otra cata para una veintena de asistentes, que se inscribieron previamente, y donde se van a dar a conocer aspectos básicos como qué es una denominación de origen y sus normativas de certificación y control para garantizar la calidad del producto. Además, se hablará de las fases del proceso de extracción del aceite en la almazara, desde que se recoge el fruto, hasta que es envasado para su consumo final. Sobre la DOP Montes de Toledo La Fundación Consejo Regulador de la Denominación de Origen Montes de Toledo es el organismo de control reconocido para los aceites amparados por esta DOP que utilizan la variedad cornicabra y el único del país que incluye en su etiqueta el logotipo de la Fundación Dieta Mediterránea. A ella se encuentran asociados más de 10.000 agricultores y 32 empresas productoras y envasadoras de aceite de oliva. Dentro de la zona de Montes de Toledo se enmarcan 106 municipios de la provincia de Toledo y 22 de la provincia de Ciudad Real.

Una delegación China visita el olivar de los Montes de Toledo para conocer sus fortalezas, de la mano de la Interprofesional del Aceite de Oliva

La delegación se ha reunido con representantes de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español y del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Montes de Toledo, justo cuando se cumplen los 25 años de las primeras exportaciones a ese mercado Una delegación de cinco miembros del Comité de Propuestas de la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino (CCPPCh) (máximo organismo consultivo político de China), ha mantenido este lunes varios encuentros con el sector de los Aceites de Oliva de España. El grupo, encabezado por el vicepresidente del Comité, Li Shijie, ha querido conocer de primera mano el sector, uno de los punteros del modelo de calidad europeo, haciendo especial énfasis en el papel de las denominaciones de origen. Una ocasión perfecta para hacer promoción del producto, reconoce Teresa Pérez, gerente de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español: “Es una oportunidad para dar a conocer el olivar español, su calidad, sus denominaciones de origen mientras que, en paralelo, estamos realizando una campaña de promoción en el mercado chino”. No es casual la elección del sector de los Aceites de Oliva de España, como reconocieron los miembros de la delegación, que explicaron que es el aceite de oliva más conocido en su país. No es de extrañar si tenemos en cuenta que 9 de cada 10 litros de aceite de oliva comercializado en China provienen de España. La visita se inició en un olivar de Toledo en donde pudieron conocer detalles sobre el cultivo y asistir a la recolección del fruto. También a apuesta que el sector ha hecho por la sostenibilidad, como asegura Fernando García de la Cruz, director general de Aceites Garcia de la Cruz y Patrono de la Fundación Consejo Regulador de la Denominación de Origen Montes de Toledo: “Desde la Denominación de Origen creemos que este es el único camino que existe dados los compromisos medioambientales que tenemos ahora mismo”. A continuación, pudieron seguir todo el proceso de elaboración de los Aceites de Oliva en San Sebastián Sociedad Cooperativa de Castilla-La Mancha de Madridejos, de la mano del presidente del Patronato de la Denominación de Origen Montes de Toledo, vocal también de la Junta Directiva de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español. No dudó en calificar al mercado chino como “uno de los grandes objetivos del sector de los Aceites de Oliva de España en estos momentos”. De hecho, en 2022 exportamos a China 42.765 toneladas, pasando a ocupar la quinta posición entre nuestros principales compradores en el mundo. Más tarde, el grupo se desplazó a la sede de la empresa Aceites García de la Cruz de la misma localidad toledana. Una empresa que lleva años vendiendo los aceites de oliva con el marchamo de la DOP Montes de Toledo por todo el mundo. Asimismo, el director general de la Fundación del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Montes de Toledo, Enrique García Tenorio respondió a las múltiples cuestiones que los miembros de la delegación plantearon sobre garantías que reciben los consumidores que optan por este alimento:   “Han   mostrado   un   gran   interés   en   cómo   funcionan   las denominaciones de origen en España. Todo lo relativo al control del origen, de la calidad, del producto final, la certificación del producto, las auditorías, toma de muestras, … Todo el proceso que asegura la calidad y el origen de un producto con denominación de origen como es el de Montes de Toledo”. La visita ha sido posible gracias a la colaboración de Cátedra China, una asociación sin ánimo de lucro, integrada por miembros de la comunidad docente, profesional, empresarial, mediática e institucional de España y China.

El Centro de Tecnificación Gastronómica de Almagro acogerá el Concurso “Cocina con AOVE DOP Montes de Toledo” con escuelas de hostelería de Castilla- La Mancha

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Aceite Montes de Toledo organiza la primera edición del I edición del Concurso “Cocina con AOVE DOP Montes de Toledo”, dirigido a alumnos de las escuelas y centros de formación en hostelería de Castilla-La Mancha. La final se celebrará el martes, 14 de noviembre, a partir de las 11 horas, en el Centro de Tecnificación Gastronómica, ubicado en el Palacio de los Condes de Valdeparaíso (Almagro), gracias a la disposición por parte de la Diputación Provincial de Ciudad Real. El objetivo principal del certamen es potenciar y premiar la innovación en la cocina a través de las personas que representan el futuro de nuestra gastronomía, los estudiantes de las escuelas de hostelería, y fomentar el consumo del Aceite de Oliva Virgen Extra, como ingrediente prioritario en la cocina y como base de la Dieta Mediterránea. El concurso ha constado de dos fases previas a la final. En primer lugar, el profesorado de cada escuela seleccionó a la pareja y plato representante para después enviar la solicitud al concurso. Una vez recibidas todas las propuestas de platos y concursantes, el Consejo Regulador ha seleccionado los 4 mejores que participarán en la final de esta primera edición: el IES Vandelvira de Albacete, la EFA La Serna de Bolaños de Calatrava (Ciudad Real, el Centro Integrado de Formación Profesional (CIFP) nº1 de Cuenca y el IES Francisco Lledó de Numancia de la Sagra (Toledo). En la última etapa del próximo día 14, las cuatro parejas finalistas tendrán dos horas de tiempo para elaborar su propuesta “in situ” y presentárselo al jurado de cata, que puntuará los platos en base a su originalidad, presentación, sabor y empleo del AOVE DOP Montes de Toledo en la elaboración. De esta forma, se otorgarán tres premios principales de 500€, 300€ y 200€, además de un trofeo para cada escuela. Asimismo, cada pareja concursante recibirá un lote de botellas AOVE DOP Montes de Toledo. El jurado estará integrado por  los cocineros castellanomanchegos Nieves Núñez, chef y empresaria de Restaurante “Los Arenales” en Almagro (Ciudad Real), e  Iván Anaya, del Restaurante Abrasador “El Mirador de la Mancha” de Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real) y miembro de la Selección Española de Cocina de Competición; la delegada provincial de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha en Ciudad Real; Amparo Bremard; la  portavoz del equipo de Gobierno de la Diputación Provincial de Ciudad Real y diputada responsable del área de Promoción Económica, Rocío Zarco; y por el presidente y director de la Denominación de Origen Montes de Toledo, Gregorio Gómez y Enrique García-Tenorio, respectivamente. Sobre DOP Montes de Toledo La Denominación de Origen Protegido Montes de Toledo enmarca 106 municipios de la provincia de Toledo y 22 de la provincia de Ciudad Real, A ella se encuentran asociados más de 10.000 agricultores y 32 empresas productoras y envasadoras certificando así Aceite de Oliva Virgen Extra 100% variedad cornicabra y el único del país que incluye en su etiqueta el logotipo de la Fundación Dieta Mediterránea.

Los futuros cocineros de Madrid conocen las cualidades y usos del AOVE DOP Montes de Toledo

La Denominación de Origen Aceite de Toledo ha realizado una charla de introducción a la cata del aceite de oliva virgen extra (AOVE) ante alumnos y profesores de la Escuela Superior de Hostelería y Turismo de Madrid La Denominación de Origen Protegida (DOP) Aceite Montes de Toledo ha visitado la Escuela Superior de Hostelería y Turismo de Madrid, uno de los centros de formación en gastronomía más antiguos de España, para dar a conocer el AOVE 100% cornicabra que se produce bajo el amparo de esta denominación, que comprende las provincias de Toledo y Ciudad Real. El director de la DOP, Enrique García-Tenorio, fue el encargado de impartir una charla de introducción a la cata del aceite de oliva para aprender a distinguir las diferentes categorías comerciales y comprobar de primera mano las diferencias entre ellas, tanto en nariz como en boca. De esta forma, el grupo de alumnos y profesores participantes conocieron no solo el procedimiento a seguir para catar un aceite, sino otros aspectos básicos como qué es una denominación de origen y sus normativas de certificación y control para garantizar la calidad del producto. Así mismo, se habló del proceso y tiempo que pasa desde que se recoge el fruto del olivo hasta que se extrae el zumo de la aceituna en la almazara y finalmente es envasado para su consumo final; además de los métodos de conservación del aceite para evitar su oxidación y enranciamiento; o los atributos positivos y negativos que influyen en su sabor, aroma y calidad. Tras la cata, hubo un showcooking en el que los alumnos utilizaron el aceite de oliva virgen extra DOP Montes de Toledo, como uno de los ingredientes principales para realizar tres elaboraciones: “Tapenade”, “Carpaccio de gambas con praliné de avellana” y “Tacos de lechuga frita con carpaccio de champiñones y frambuesa”. Con esta actividad los alumnos y profesores degustaron y cocinaron con el AOVE 100% variedad cornicabra que certifica esta DOP y que se caracteriza por un elegante amargor, intenso frutado y justa sensación de picante, que cuenta con un elevado contenido en polifenoles y antioxidantes beneficiosos para la salud, y que lo hacen esencial dentro de una alimentación saludable y, por tanto, de la Dieta Mediterránea. Sobre DOP Montes de Toledo La Fundación Consejo Regulador de la Denominación de Origen Montes de Toledo es el organismo de control reconocido para los aceites amparados por esta DOP que utilizan la variedad cornicabra y el único del país que incluye en su etiqueta el logotipo de la Fundación Dieta Mediterránea. A ella se encuentran asociados más de 10.000 agricultores y 32 empresas productoras y envasadoras de aceite de oliva. Dentro de la zona de Montes de Toledo, se enmarcan 106 municipios de la provincia de Toledo y 22 de la provincia de Ciudad Real.

Los mejores AOVEs de la Denominación de Origen Montes de Toledo reconocidos en los Premios Cornicabra 2023

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen (DOP) Aceite Montes de Toledoha entregado este lunes los Premios Cornicabra de este 2023, que reconocen cada año a los mejores aceites de oliva virgen extra producidos bajo el amparo de esta Denominación, que componen más de 10.000 agricultores y 32 almazaras de las provincias de Ciudad Real y Toledo. El acto, celebrado en el Museo del Aceite “Felipe Vegue ” de Mora (Toledo)”,ha contado con la presencia del consejero de Agricultura de Castilla-La Mancha, Julián Martínez Lizán; de la directora general de Alimentación de la Junta de Comunidades, Elena Escobar Sánchez; de la presidenta de la Diputación de Toledo, Conchi Cedillo Tardío; del alcalde de Mora, Emilio Bravo Peña; de la Delegada Provincial y de la Diputada Provincial de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Elena Martín Bravo y Marina García Díaz Palacios; del director del Patrimonio Comunal Olivarero, Iñaki Benito; del presidente de Eurocaja Rural, Javier López Martín; del presidente de la DOP Montes de Toledo, Gregorio Gómez López, así como representantes de las empresas patrocinadoras Pieralisi, Maquivi, Agroisa, Amenduni. Por segundo año consecutivo, el primer premio es para el AOVE de Dehesa El Molinillo (NortiaAgricultural S.A), de Retuerta del Bullaque (Ciudad Real), que ha recogido su gerente, Pedro Belmar Marchante, y por tanto, el premio “Maestro Molinero”, patrocinado por Pieralisi España, recae de nuevo en Juan Manuel Ramos García, por ser el encargado de elaborar el aceite en la almazara ganadora. Así mismo, los accésitsson para Zarfe, S.L., por su AOVE “Tresces” elaborado enla Finca “El Guali” del municipio toledano de Hontanar, recogido por la administradora Piedad CutillasMapelli,  y Al Alma del Olivo (La Guardia, Toledo), recogido por Tomás Madrid Fuentes, que recibe a su vez el premio Mejor AOVE Ecológico, que ha recibido Clara Gil Alonso, ambos creadores de la marca. Tras la entrega de premios, el consejero de Agricultura, Julián Martínez Lizán, ha tomado la palabra para realzar el respaldo y compromiso de la Junta de Comunidades con el medio rural y, en concreto, con el olivar castellano-manchego mediante ayudas directas frente a la sequía y contra el cambio climático; así como a través de los Grupos de Desarrollo Rural. El responsable autonómico ha dado la enhorabuena por la organización de unos premios que ensalzan “la gran calidad de nuestros aceites” y el trabajo que realizan los productores adscritos a la denominación. “La importancia del sector olivarero está a la par de nuestro viñedo, en tanto a hectáreas como a su importancia socioeconómica para nuestros pueblos”, ha resaltado el consejero. Al hilo de estas palabras, el presidente de la DOP Aceites Montes de Toledo, Gregorio Gómez López, ha agradecido la presencia del consejero de Agricultura y de la presidenta de la Diputación de Toledo y ha destacado, en este sentido, que la unión entre instituciones “es fundamental para el presente y futuro del sector, para defender nuestros intereses y para promocionar la calidad de nuestros aceites”. Ha calificado el día de hoy como una jornada “feliz” porque se reconocen a los productores que mejor aceite han hecho durante el año. “En la DOP miramos mucho por la calidad y la excelencia de nuestros aceites, con la ayuda de nuestros colaboradores, especialmente de Eurocaja Rural mediante el proyecto de formación “Aula Virgen Extra “, que desarrollamos de forma conjunta ,para impulsarla calidad y para que nuestro territorio tenga los mejores aceites de la región”, ha concluido el presidente de la DOP. Por su parte, el alcalde de Mora, Emilio Bravo Peña, ha agradecido a la DOP Aceites Montes de Toledo que haya elegido el Museo del Aceite del municipio toledano, para la entrega de unos premios tan importantes y ha pedido a las administraciónapoyo para un sector estratégico. “El olivar significa mucho para nuestros pueblos en cuanto a puestos de trabajo y repercusión directa en la economía de las familias castellano-manchegas”, ha destacado. Al hilo de esto, la presidenta de la Diputación de Toledo, Conchi Cedillo Tardío, ha subrayado que estos reconocimientos invitan a la colaboración entre instituciones “siempre pensando en el progreso de nuestra tierra”.Ha felicitado a los aceites premiados y ha reconocido el trabajo de las almazaras de la DOP, que llevan “con orgullo” el nombre de la región por el mundo “bajo la marca de calidad y excelencia de la DOP”. Javier López Martín, presidente de Eurocaja Rural, ha manifestado, por último, la importancia de promocionar los productos agroalimentarios nacional e internacional y de estar al lado de los agricultores para  visibilizar su importante contribución. En este sentido, ha alabado el trabajo que realiza la DOP y ha destacado el compromiso de la Fundación que preside con la proyección del aceite con denominación de origen y con proyectos conjuntos como Aula Virgen Extra. Sobre DOP Montes de Toledo La Denominación de Origen Protegido Montes de Toledo enmarca 106 municipios de la provincia de Toledo y 22 de la provincia de Ciudad Real, A ella se encuentran asociados más de 10.000 agricultores y 32 empresas productoras y envasadoras certificando así Aceite de Oliva Virgen Extra 100% variedad cornicabray el único del país que incluye en su etiqueta el logotipo de la Fundación Dieta Mediterránea. Dentro de la zona de Montes de Toledo, siendo una zona de gran valor ecológico, dentro de cuyos límites se encuentra el Parque Nacional de Cabañeros.

‘Entreparques’ informa al entramado social de la comarca de las líneas de actuación de la próxima Estrategia de Desarrollo

La Asociación de Desarrollo ‘Entreparques’ ha reunido en Santa Quiteria a los integrantes de la Mesa Comarcal y a los representantes de la Asamblea General del Grupo para informarles del grado de cumplimiento de la actual Estrategia de Desarrollo Local Participativo y avanzar las líneas generales de actuación de la próxima EDLP 13/27 La Asociación de Desarrollo Entreparques ha reunido en Santa Quiteria, pedanía de Alcoba de los Montes, a los integrantes de la Mesa Comarcal, que aglutina a todo el entramado social y económico de la comarca, para informarles del grado de ejecución de la actual Estrategia de Desarrollo Local Participativo (EDLP), de la situación de los proyectos en los que se está trabajando y de los compromisos que hay que cumplir de cara a la próxima EDLP. Posteriormente, se ha celebrado la Asamblea General en el nuevo planetario de Alcoba de los Montes. La vicepresidenta de Entreparques, Elena Tamurejo Diez, ha subrayado el importante trabajo que se está realizando en cada ámbito de actuación, tanto en lo que se refiere a formación, turismo, patrimonio, animación sociocultural, agroalimentaria, infraestructuras o iniciativa empresarial y emprendedora y ha valorado la trascendencia de las mesas de trabajo que conforman la Mesa Comarcal de participación, como “herramientas fundamentales para canalizar la participación de las personas de la comarca en la continua revisión del Plan Estratégico comarcal”. Las mesas se estructuran en sectores (turismo rural, agroalimentaria, servicios sociales, sector público, educación, pymes, patrimonio natural y agricultura) y son un foro permanente de comunicación con la población para pulsar sus opiniones y las necesidades en cada uno de los pueblos de la comarca. Asamblea General Una vez finalizada la reunión de las mesas sectoriales, también se ha dado cuenta a la Asamblea General de Entreparques del desarrollo de la actual Estrategia, además de informar sobre el nuevo periodo de programación 2023/2027 y las líneas generales de actuación que hay que tener en cuenta en la preparación de la próxima EDLP 13/27, como incorporar el enfoque de género, ser coherentes con lo establecido en el Programa Estratégico de la PAC para España y los objetivos de promoción del empleo, inclusión social y desarrollo local en las zonas rurales. Los miembros de la Asamblea General han aprobado además, por unanimidad, el presupuesto de 2023, que asciende a 568.150 euros, un 3,6% superior al pasado año. Del mismo modo, el alcalde de Corral de Calatrava, Andrés Cárdenas, ha informado de manera oficial a la Asamblea de la salida de Entreparques de su municipio el próximo año, para integrarse en la AD Campo de Calatrava, por una cuestión de proximidad al territorio. Por último, la vicepresidenta de Entreparques ha hecho entrega al representante de Cáritas en el Grupo, Raúl Lorenzo Medina, de un cheque de 500 euros para la atención a refugiados de Ucrania, la misma cuantía que también se ha entregado a Cruz Roja, fruto de la campaña lanzada por la Asociación entre los vecinos de los 25 municipios de la comarca. Alcoba, sus aldeas y su planetario La pedanía de Santa Quitería ha sido el lugar escogido en esta ocasión por la Asociación de Desarrollo para la celebración de la Mesa Comarcal, en el marco del proyecto de asambleas itinerantes puesto en marcha por Entreparques para dar a conocer las tradiciones y la riqueza patrimonial y gastronómica de las 25 localidades de la comarca entre los participantes, que en esta ocasión han sido más de una treintena de personas. La Asamblea, por su parte, se ha celebrado en el nuevo planetario de Alcoba de los Montes, que inauguró recientemente el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page. El alcalde de Alcoba, Pedro José Escudero, ha sido el encargado de mostrar el domo geodésico, pensado para atraer al público familiar del parque nacional de Cabañeros como un atractivo más. Tras la reunión, los integrantes de la Asamblea participaron en una interesante actividad con la propietaria de la empresa de astroturismo ‘7 cabrillas’, Mónica Fernández Hontanilla. Sobre Entreparques El Grupo de Acción Local ‘Entreparques’, Asociación de Desarrollo Cabañeros-Montes Norte, está formado actualmente por 25 municipios, además de 35 entidades privadas, y lleva más de 15 años trabajando en esta comarca de la provincia de Ciudad Real, denominada así por encontrarse entre el Parque Nacional de Cabañeros y el Parque Arqueológico de Alarcos. Forman parte de Entreparques los municipios de Alcoba de los Montes, Alcolea de Calatrava, Anchuras, Caracuel de Calatrava, Corral de Calatrava, El Robledo, El Torno, Fernán Caballero, Fontanarejo, Fuente El Fresno, Horcajo de los Montes, Los Cortijos, Los Pozuelos de Calatrava, Los Navalucillos, Luciana, Malagón, Navas de Estena, Navalpino, Picón, Piedrabuena, Poblete, Porzuna, Puebla de Don Rodrigo y Retuerta del Bullaque. Esta Asociación abarca también el área de influencia de Arroba de los Montes para las ayudas LEADER.

La Denominación de Origen Montes de Toledo finaliza su campaña con 18.000 toneladas de aceituna recogida pese al impacto de la pandemia y la borrasca Filomena

Próximamente la DOP dará a conocer los AOVEs reconocidos en los “Premios Cornicabra 2021”, que este año celebran su 19ª edición, y cuyo acto de entrega se celebrará en los próximos meses, si no lo impide la situación sanitaria La campaña de aceite de oliva en Castilla-La Mancha ha culminado con 128.000 toneladas de aceituna recogidas, de las cuales 18.000 pertenecen a la producción en la zona de la Denominación de Origen Montes de Toledo, lo que supone un acusado descenso con respecto a años anteriores, debido principalmente a la bajada en los rendimientos y a la pérdida de cosecha sufrida sobre todo en la provincia de Toledo, como consecuencia del temporal extremo de nieve y frío. Dicha campaña comenzó en los últimos meses de 2020 con cierta antelación con respecto a campañas anteriores debido a una maduración más temprana y al continúo proceso de adelantamiento de la cosecha promocionado por la denominación de origen, y desarrollándose con total normalidad gracias a la ausencia de plagas y enfermedades; lo que propició que la calidad de los aceites obtenidos haya sido excelente hasta la llegada del temporal “Filomena”. Según explica el presidente de la DOP Aceite Montes de Toledo, Gregorio Gómez, el rendimiento en aceite por kilo de aceituna ha experimentado una acusada disminución durante la pasada campaña, ya que se ha situado aproximadamente en un 19%, varios puntos por debajo de lo que viene siendo habitual. “Este hecho, debido probablemente a la situación de sequía sufrida en los meses anteriores a la recolección que impidió el desarrollo normal del fruto, ha influido negativamente en el total del aceite producido, pero no ha supuesto merma en su calidad”,  señala. Recolección temprana El temporal de nieve y las prolongadas heladas del mes de enero afectaron gravemente a la calidad de la aceituna que aún estaba en los olivares. Sin embargo, desde la DOP explican que dado que la gran mayoría de los aceites destinados a ser envasados bajo el amparo de esta figura de calidad diferenciada se obtienen antes de mediados de diciembre, con la apuesta por la recolección temprana, el fuerte temporal no afectará a la calidad de los aceites certificados, que esta cosecha destacan aún más por ese motivo. “Por ello, en nuestra denominación de origen estamos haciendo un esfuerzo importante por potenciar el adelanto de la recolección no solo como una medida dirigida a mejorar aun más la calidad de nuestros aceites, sino por las múltiples ventajas que aporta, entre las que se encuentra el evitar las heladas y temporales que tanto daño hacen a la calidad y cantidad de los aceites obtenidos”, explica Gregorio Gómez, añadiendo que con el adelanto de la recolección no sólo se sortean estas circunstancias climatológicas adversas, sino que también se favorece el descanso del árbol durante el invierno, logrando una mayor producción en la siguiente campaña y eliminando lo que se conoce como “vecería” del olivo. Consecuencias de la pandemia en el sector oleícola La pandemia por COVID no ha influido negativamente en el consumo de aceite de oliva durante el pasado año en los hogares, aunque sí lo ha hecho en el canal HORECA. “Al ser un bien de primera necesidad, el AOVE se ha seguido consumiendo de manera habitual al permanecer más tiempo en casa, propiciado además por un cambio tendencias por parte del consumidor al apostar por el ocio gastronómico doméstico basado en productos saludables y de mayor calidad”, explica el presidente de la DOP Montes de Toledo, indicando a su vez que, dado que estamos en pleno periodo de incertidumbre, no está claro aún como pueden afectar las dificultades económicas derivadas de la pandemia a su precio. Nuevas incorporaciones en Montes de Toledo A comienzos de este 2021 se incorporaban dos nuevas empresas a la Denominación de Origen Montes de Toledo: Nortia Agricultural, de Retuerta del Bullaque (Ciudad Real), y Zarfe, de Hontanar (Toledo), para certificar sus AOVEs de variedad cornicabra. “Desde su fundación, la DOP Montes de Toledo nació con la vocación de unir a todo el sector del aceite de oliva en la zona amparada, sin distinción del tamaño o el tipo de sociedad, por lo que siempre vemos con gran satisfacción la incorporación de nuevas empresas o cooperativas, ya que estamos convencidos de que cuantos más seamos, mayor será nuestra fuerza”, resalta su presidente. “En el tiempo transcurrido desde su creación, hemos conseguido poner en el mapa a los aceites cornicabra producidos en los Montes de Toledo, aumentando su prestigio y situándolos entre los mejores valorados del mundo, pero somos conscientes de que queda mucho camino por recorrer y de que, si todos empujamos en el mismo sentido, nuestro éxito estará asegurado”, celebra Gregorio Gómez, animando a todas las almazaras y envasadoras de la zona a unirse a las 32 que ya forman parte de este proyecto. Premios Cornicabra 2021 Próximamente se darán a conocer los AOVEs reconocidos en los “Premios Cornicabra 2021”, los galardones anuales con los que la DOP Montes de Toledo reconoce a los mejores aceites de oliva virgen extra producidos en la pasada campaña bajo el amparo de esta figura de calidad diferenciada, y que este año celebran su 19ª edición. En este sentido, está previsto que el acto de entrega de dichos premios se celebre en los próximos meses, siempre y cuando la situación sanitaria lo permita. Fundación DOP Montes de Toledo En la zona amparada por la DOP Montes de Toledo hay 106 municipios de la provincia de Toledo y 22 de la provincia de Ciudad Real, y se certifican aceites producidos en 32 almazaras, siendo la más antigua de las dedicadas al aceite de oliva virgen extra en Castilla-La Mancha.

Dos nuevas empresas castellano manchegas se unen a la Denominación de Origen Aceite Montes de Toledo

Se trata de la Dehesa El Molinillo (NortiaAgricultural), de Retuerta del Bullaque (Ciudad Real) y Zarfe, S.L, de Hontanar (Toledo) La Fundación Montes de Toledo ha incorporado a dos nuevas empresas dentro de su Denominación de Origen. Se trata de Nortia Agricultural, de Retuerta del Bullaque (Ciudad Real), y Zarfe, de Hontanar (Toledo), que se suman así a las 30 almazaras y envasadoras que ya suministraban Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE) variedad cornicabra con esta certificación dentro de las provincias de Toledo y Ciudad Real. Nortia Agricultural, S.A.U. cuenta con su propia almazara, envasadora  y olivares en la Dehesa El Molinillo y envasará bajo el amparo de la DOP Montes de Toledo las marcas “El Molinillo” y “Navalices”. Por su parte, Zarfe, S.L. tiene también su propia almazara, envasadora y olivares en la Finca El Gualí, y envasará sus aceites amparados por esta DOP con la marca “Tresces”. Ambas empresas han conseguido la certificación para sus AOVE’s tras superar el proceso de certificación, que incluye auditoría de instalaciones y procesos junto con el análisis de muestras tomadas en el transcurso de las mismas y la cata llevada a cabo por el laboratorio de análisis sensorial de la Fundación Montes de Toledo. Laboratorio de análisis El nuevo patronato de la fundación, que aceptó el cargo en septiembre pasado, se fijó entre sus prioridades la ampliación del número de empresas registradas en esta denominación de origen, de forma que alcance la dimensión óptima para poder acometer el cada vez más ambicioso programa de promoción de los exclusivos aceites de la variedad Cornicabra producidos en la zona. Con estas nuevas incorporaciones queda patente el creciente interés que despierta la denominación de origen Montes de Toledo entre los operadores que aún no se encuentran inscritos en sus registros, dado el posicionamiento cada vez mayor entre los consumidores de los productos amparados por esta pujante figura de calidad; lo que ha llevado a que en los últimos tiempos se hayan recibido numerosas solicitudes de información sobre el proceso a seguir para lograr la preciada certificación que permite colocar en las botellas de Aceite de Oliva Virgen Extra la contraetiqueta numerada que garantiza su origen, trazabilidad y calidad. Para refrendar la calidad sensorial de sus AOVEs, la Fundación CRDO Montes de Toledo cuenta con un laboratorio de análisis organoléptico moderno y funcional, que goza de gran prestigio a nivel mundial. Está compuesto por una veintena de catadores profesionales, cuenta con la acreditación de ENAC y el reconocimiento del Consejo Oleícola Internacional, además de estar autorizado por el Ministerio de Agricultura y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para la realización del control oficial. Este laboratorio también ofrece servicio a empresas externas, que pueden encontrar la información necesaria en este enlace: www.domontesdetoledo.com/panel-de-cata/. Fundación DOP Montes de Toledo En la zona amparada por la DOP Montes de Toledo hay 106 municipios de la provincia de Toledo y 22 de la provincia de Ciudad Real, y se certifican aceites producidos en 32 almazaras, siendo la más antigua de las dedicadas al aceite de oliva virgen extra en Castilla-La Mancha.La promoción internacional de estos aceites de variedad cornicabra y la vigilancia de su calidad fueron los fines principales que motivaron la aparición de esta denominación de origen.

Elegidos los ganadores del concurso de fotografía digital 2020 de la Denominación de Origen Montes de Toledo

La Fundación Montes de Toledo ha organizado el concurso “Montes de Toledo Photoshoot2020”, a través de sus cuentas de Facebook e Instagram La Fundación Montes de Toledo ha fallado los premios del concurso de fotografía digital “Montes de Toledo Photoshoot 2020”, organizado a través de sus cuentas de Facebook e Instagram (@MontesdeToledo) y cuyo plazo de presentación finalizaba el pasado 31 de diciembre de 2020. Los ganadores han sido Jesús Parra (@jesus_parra_d) de Noves (Toledo), dentro de la categoría “Los paisajes del olivar de los Montes de Toledo”; José Luis Moraleda (@jl_jose) de la localidad toledana de Bargas, por su participación en la categoría “Las gentes del olivar y del aceite de los Montes de Toledo”; y Daniel Lancha (@currito_photography) por su fotografía incluida en la categoría “El aceite de los Montes de Toledo y la gastronomía”. Como premio cada uno de ellos recibirá un lote de Aceites de Oliva Virgen Extra de la DOP Montes de Toledo. Los participantes presentaron sus fotografías relacionadas con la denominación de origen en las redes sociales, incluyendo el hashtag #Montesdetoledophotoshoot, y cumpliendo con todos los requisitos de participación entre los que se incluían ser mayores de edad, residentes en España, profesionales o aficionados, con la excepción de los empleados y familiares directos de la Fundación y sus empresas vinculadas. Fundación DOP Montes de Toledo Entre las provincias de Ciudad Real y Toledo, en el entorno privilegiado de los Montes de Toledo y con unas condiciones de clima y suelo especialmente propicias para la obtención de aceites de excepcional calidad, se ha venido desarrollando durante siglos un lento proceso de selección que ha dado lugar a una particular variedad de aceituna: la cornicabra. Reconocida mundialmente entre los expertos aceiteros por su extraordinaria calidad, sus aceites se conocen desde antaño en su argot como los “Tipo Toledo”. En la zona amparada por la DOP hay 106 municipios de la provincia de Toledo y 22 de la provincia de Ciudad Real, y se certifican aceites producidos en 32 almazaras, siendo la más antigua de las dedicadas al aceite de oliva virgen extra en Castilla-La Mancha.La promoción internacional de estos aceites de variedad cornicabra y la vigilancia de su calidad fueron los fines principales que motivaron la aparición de esta denominación de origen.