Éxito de las XXXV Jornadas Micológicas de Viso del Marqués, con más de 400 participantes

Organizadas por la Asociación Viseña de Amigos de la Naturaleza, AVAN, en colaboración con el Ayuntamiento, la Diputación provincial y la UNED de Ciudad Real Las XXXV Jornadas Micológicas de Viso del Marqués (Ciudad Real), decanas de Castilla-La Mancha, han resultado un éxito con más de 400 participantes durante el Puente pasado. Estas jornadas las organiza el Museo de Ciencias Naturales de la Asociación Viseña de Amigos de la Naturaleza (AVAN), que preside el geólogo y restaurador Eleuterio Baeza Chico, con el patrocinio del Ayuntamiento de Viso del Marqués, Diputación de Ciudad Real y la UNED de Ciudad Real. El primer día, los asistentes llegaron al Museo de Ciencias Naturales de la AVAN, donde se inauguraron las Jornadas y el experto Domingo Cózar Mejías protagonizó una charla coloquio sobre “Las setas de nuestro entorno”. El segundo día se recibió a los grupos y se les distribuyó para la salida por grupos a los diferentes ecosistemas de la localidad, tanto parajes públicos del municipio, concretamente los montes públicos del Valle de los Perales, como uno privado, entregándoles los tickets de comida para canjearlos en la Ermita de San Andrés, hasta las 2 que se celebró la comida en la Ermita, con la colaboración de José Pérez y su equipo de migueros del Viso. Después se identificó y clasificó los ejemplares recolectados, montándose la exposición micológica en el salón de la Ermita, hasta las 18 horas, y después los asistentes se trasladaron al salón de actos del Museo AVAN, para asistir a la charla coloquio del experto micológico y veterinario Emilio López Barchino sobre “Setas de encinares”, que gustó mucho por su brillantez, documentación e ilustraciones. Como explica en www.losojuelos.blogspot.com Francisco Zamora: “La tarea de identificación correspondió a los micólogos Emilio López, Domingo Cózar y Justo Torres. Muy destacables fueron las aportaciones de carpóforos y la información sobre los mismos aportados por el también experto Josué de Esteban Resino, de la Asociación Micológica Toletum, sin desmerecer a otros presentes que igualmente aportaron sus setas y sus muchos conocimientos. En la misma medida merece una mención muy especial don Francisco Hernández Blanco, de la Sociedad Micológica de Madrid, que tantos apoyos viene dando a esta iniciativa desde hace muchos años”. El tercer día, domingo 8 de diciembre, durante toda la mañana se montó la exposición de las setas recolectadas en el Museo de Ciencias Naturales. Los organizadores agradecieron la amplia respuesta y entregaron un detalle a las personas que hicieron posible que se pudieran celebrar un año más estas trigésimo quintas jornadas Micológicas de Viso del Marqués, decanas en la provincia y en Castilla-La Mancha. Fotos: Francisco Zamora y Ana Córdoba
Villarrubia de los Ojos se adentra un año más en el mundo de las setas y los hongos en sus Jornadas Micológicas

Actividad organizada por el Ayuntamiento a través de la Concejalía de Turismo, se celebró el pasado domingo, donde se impartieron conferencias, recogida de setas y hongos y clasificación e identificación de especies del reino Fungi El Ayuntamiento de Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real) preparó, junto con la Concejalía de Turismo, las Jornadas Micológicas, que se celebraron el pasado domingo en la localidad. Una actividad que abarcó diferentes enseñanzas básicas sobre el mundo de la micología, y a la que acudieron aficionados de la localidad y de otros lugares cercanos. Sonia Ruiz, concejal de Turismo de Villarrubia, pone en valor esta actividad educativa, dirigida a todos los públicos, y ha agradecido a los expertos micológicos su implicación y participación en esta Jornada Micológica a quiénes felicita por su profesionalidad e involucración para el desarrollo de la misma. En primer lugar, la jornada comenzó con las instrucciones del experto en micología, Germán Díaz, quien impartió la conferencia “La magia del bosque” en el Museo Etnográfico de la localidad. Más tarde, tras recibir las nociones básicas e indicaciones sobre las setas y hongos, tuvo lugar una salida al campo para la recogida de diferentes especies, las cuales fueron analizadas por otro experto micológico, Domingo Cózar, que fue el responsable de impartir una charla sobre la clasificación e identificación de las setas y hongos encontrados. Un total de 60 especies diferentes fueron identificadas y quedarán expuestas durante los próximos días en el Museo Etnográfico de Villarrubia de los Ojos. Una jornada en la que participaron decenas de villarrubieros y villarrubieras, y vecinos de las localidades cercanas como Malagón, Daimiel, Alcázar de San Juan, Fernan Caballero, entre otras.