Pajaritas Azules premia al Consorcio RSU de Ciudad Real como “Pajarita Ilustre”, por su trabajo para impulsar el reciclaje de papel y cartón

El gerente de RSU Medio Ambiente, José Manuel Labrador, recogió en Madrid el galardón de “Pajarita Ilustre” por llevar más de 5 años obteniendo tres Pajaritas Azules, en reconocimiento a su compromiso constante con la economía circular, al igual que lo recogió el Ayuntamiento de Ciudad Real La entrega de premios a la excelencia en la gestión de la recogida selectiva municipal de papel y cartón para reciclar se ha realizado en un evento encabezado por Miryam Álvarez Páez, Secretaria General de Coordinación Territorial, y Eduardo Querol, presidente de ASPAPEL El programa Pajaritas Azules de ASPAPEL ha celebrado hoy su 8ª edición bajo el lema “El Papel de todos”, en Madrid, reconociendo la excelencia de su gestión en la recogida selectiva para el reciclaje de papel y cartón a dos entidades locales de Castilla-La Mancha. En concreto, al Consorcio de Residuos Sólidos Urbanos de Ciudad Real- RSU Medio Ambiente, y el Ayuntamiento de Ciudad Real, se han hecho con el máximo reconocimiento al conseguir las tres Pajaritas Azules. Estos galardones se conceden a partir de la evaluación anual de 21 indicadores que analizan todos los aspectos que atañen a la recogida del contenedor azul y recogidas complementarias, campañas de información y concienciación ciudadana, regulación y planificación de la gestión, así como tasas de recogida y trazabilidad. Como novedad, este año se ha hecho entrega del premio “Pajarita Ilustre” a aquellas entidades locales, 22 concretamente, que llevan más de cinco años consecutivos obteniendo el reconocimiento máximo, es decir, tres Pajaritas Azules, demostrando su firme compromiso con la mejora continua en gestión de la recogida selectiva de papel y cartón. En el caso de Castilla-La Mancha, el Consorcio RSU y Ayuntamiento de Ciudad Real han obtenido esta “Pajarita Ilustre”. Puesto que cada año el Programa es más exigente, para mantener o progresar de categoría, las entidades que participan en Pajaritas Azules han incorporado importantes mejoras. Es el caso, por ejemplo del Consorcio RSU Ciudad Real, que mantiene las tres Pajaritas Azules gracias al refuerzo y mejora en el enfoque de las campañas de información. José Manuel Labrador, quien recogió el premio, se alegraba al recogerlo, y ponía en valor el gran esfuerzo de RSU Medio Ambiente en la recuperación del papel y cartón, proveniente del contenedor azul y de las recogidas puerta a puerta, que creció en 2023, llegando a las 8.599 toneladas, un 23,04 % superior al año anterior, en el que no se llegó a las 7.000 toneladas. La empresa pública RSUSA recoge el papel y cartón de más de 330.000 ciudadanos, de 90 municipios de la provincia de Ciudad  Real, procedente de los contenedores azules ubicados en todos los municipios consorciados así como de los contenedores de centros oficiales y puntos limpios de algunos municipios y de la recogida puerta a puerta de áreas comerciales de los municipios con mayor población. Junto con el papel y cartón recuperado en las plantas de envases ligeros y fracción orgánica y resto.  El acto de entrega de las Pajaritas Azules ha estado encabezado por Miryam Álvarez Páez, Secretaria General de Coordinación Territorial, y Eduardo Querol, presidente de ASPAPEL, quien ha puesto de relieve que “todo este esfuerzo nos permite alcanzar resultados de los que podemos estar muy orgullosos. Estamos en el podio de los países que reciclan más papel y cartón, porque somos el tercer país de la Unión Europea con mayor volumen de reciclado de este material. Además, vamos por delante de la legislación en el reciclaje de envases de papel y cartón. Según los últimos datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, en 2021 se reciclaron casi ocho de cada diez envases de papel y cartón, una cifra que supera con cuatro años de antelación el objetivo establecido para 2025. Gracias a todos por hacerlo posible”. Durante el encuentro, se ha mostrado el vídeo del a campaña “Dobla y Recicla”, iniciativa que contó con el reconocido actor de doblaje Ramón Langa para trasladar al ciudadano que con el pequeño gesto de doblar del cartón antes de introducirlo al contenedor azul, todos podemos ser protagonistas del reciclaje. Según previsiones de ASPAPEL, en 2023 se han recogido selectivamente en nuestro país 4,4 millones de toneladas y se han reciclado 5 millones de toneladas de papel y cartón usado. Estos datos siguen posicionando a esta industria como un referente en Europa, haciendo que España sea el tercer país de la Unión Europea con mayor volumen de reciclado de este material. Un Programa cada vez más exigente Con ocho años de historia, Pajaritas Azules es un programa anual de asesoramiento, evaluación y reconocimiento de la calidad de la gestión municipal de la recogida selectiva para el reciclaje de papel y cartón enfocado a la mejora continua. Para mantener o progresar de categoría, las entidades que participan en Pajaritas Azules tienen que desarrollar un plan de mejora, ya que cada año el programa es más exigente en cada uno de sus 21 indicadores. Para conseguirlo, desde Pajaritas Azules se activa un plan de medidas correctivas y un asesoramiento técnico para cada participante. Del mismo modo, la calidad del material recogido es un elemento esencial para la economía circular del papel. Por ello, para poder optar a ser reconocido con cualquiera de los tres niveles de Pajaritas Azules, es necesario disponer de un procedimiento de control y mejora de la calidad y que la media de impropios, aquellos residuos que son depositados incorrectamente en un contenedor, sea al menos igual o inferior al 10% en peso seco.

Fallado el 11º Concurso Internacional de Fotografía sobre Humedales, con ganadores de Huesca, Ciudad Real y Villarrubia de los Ojos

Villarrubia de los Ojos, 28-12-2022. El Ayuntamiento de Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real) ha fallado los premios del decimoprimer Concurso Internacional de Fotografía sobre los Humedales, cuyos principales premios han sido para Jorge Ruiz, de Huesca, y José Carlos García, de Ciudad Real. El certamen cuenta con patrocinio de Acciona. La concejalía de Medio Ambiente de Villarrubia de los Ojos, a través de la Agencia de Desarrollo local del Ayuntamiento, organizó este 11º Concurso Internacional de Fotografía, bajo la temática de la Convención de Ramsar para este año “Los humedales: Valorar, gestionar, restaurar y amar”, certamen, que patrocina Acciona. El primer premio, dotado con 300 euros, fue a parar al trabajo “En Equilibrio”, de Jorge Ruiz del Olmo, Huesca, foto tomada en la localidad oscense de Chimillas. Se alzó con el segundo premio, dotado con 200 euros, José Carlos García del Amo, de Ciudad Real, por su obra  “La ausencia provoca la fuga”, instantánea tomada en la Laguna del Prado, de Pozuelo de Calatrava. El Premio Local, también dotado con otros 200 euros, se lo llevó Francisco Buitrago Rincón, por su foto  “Basuraleza”, tomada en las Pozas de los alpargateros de nuestra localidad. El tema de este año elegido por la Convención de Ramsar era: “Acción en favor de los humedales para las personas y la naturaleza”. La campaña de este año versaba sobre valorar, gestionar, restaurar y, por supuesto, amar los humedales, porque si queremos inspirar la acción, también debemos despertar una mayor empatía por estos ecosistemas que están desapareciendo a gran velocidad. Estos mensajes constituían la temática sobre la que debía versar las fotografías que se presentaran a este concurso.

RSU Medio Ambiente, uno de los dos únicos de Castilla-La Mancha en recibir 3 Pajaritas Azules, junto al Ayuntamiento de Ciudad Real

Distinción nacional que reconoció hoy a 37 entidades de toda España la excelencia en la recogida selectiva para reciclaje de papel y cartón, por parte de ASPAPEL, Asociación Española de Fabricantes de Pasta, Papel y Cartón El Consorcio RSU de Ciudad Real, RSU Medio Ambiente, y el Ayuntamiento de Ciudad Real figuran entre las 37 entidades locales (ayuntamientos y agrupaciones de municipios) de 13 comunidades autónomas, que han recibido hoy el reconocimiento por la excelencia de su gestión de la recogida selectiva de papel y cartón, en la edición 2021 de Pajaritas Azules de ASPAPEL. La entrega de las Pajaritas Azules 2021 ha tenido lugar en un evento virtual, que ha contado en la apertura con la presidenta de ASPAPEL, Elisabet Alier, y en la clausura con el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán La presidenta del Consorcio RSU de Ciudad Real María Fresneda siguió por videoconferencia la entrega, que este año no fue presencial debido a las medidas sanitarias y subrayaba su satisfacción por “por haber vuelto a conseguir el máximo galardón, con lo que el Consorcio en 2021 ya llevará 9 pajaritas después de que, en años anteriores, hayamos recibido una, dos y 3 Pajaritas Azules más en los años respectivos”. El Consorcio RSU en 2020 bajó en la recogida del contenedor azul, papel y cartón, que ha disminuido en un -12,53 por ciento, alcanzándose las 5.627 toneladas, cifra que se eleva a las 6.094 toneladas al añadirse lo recuperado en planta procedente de la bolsa de basura general. Aún así, si extrapolamos la cifra al resultante de los últimos 5 años, ha crecido la recuperación de papel/cartón en total cerca del 3%. Aunque se ha notado la menor recogida de papel cartón en centros oficiales, probablemente debido al parón ocurrido en su actividad en los meses del estado de Alarma de primavera. El secretario de Estado de Medio Ambiente hizo hincapié en “el compromiso del conjunto de la ciudadanía y de las Administraciones en una gestión razonable y equilibrada de los recursos naturales” y afirmó que “un episodio de la envergadura que supone esta crisis sanitaria, hoy ya mutada en crisis económica y crisis social, nos lleva a la obligación de incrementar ese compromiso aún más”. Se refirió asimismo a la importancia de la acción local y a los ciudadanos como principales protagonistas de “un proceso en el cual estamos todos embarcados y que en estos momentos tiene una hoja de ruta que se llama Estrategia de Economía Circular España 2030 y con carácter más inmediato el primer plan trienal”, recientemente abierto a consulta pública. Morán felicitó tanto a los galardonados como a Aspapel “por mantener este compromiso de acción dinámico, mejorado año tras año” y les animó a seguir perseverando de cara a la siguiente convocatoria de “unos galardones que reconocen el buen hacer de las corporaciones locales en un proceso imprescindible, que es el de la contribución a la economía circular. Por su parte, la presidenta de ASPAPEL, Elisabet Alier, señaló que este año, pese a la difícil e insólita situación causada por la COVID19, el sistema español de recogida selectiva municipal de papel y cartón ha vuelto a demostrar, una vez más, su fortaleza e idoneidad. Los ciudadanos, incluso durante las épocas de confinamiento, han estado reciclando más que nunca y se mantienen fieles al contenedor azul, en el que siguen depositando el papel y cartón para reciclar”. “Durante los peores meses de pandemia —añadió— los ayuntamientos habéis redoblado esfuerzos y habéis mantenido el servicio de recogida de los contenedores azules, apoyando el compromiso de los ciudadanos. Por ello, tanto los recuperadores como las fábricas papeleras no hemos parado nuestra producción y, gracias al esfuerzo de todos, hemos conseguido que no faltasen productos esenciales para la población”. Elisabet Alier se refirió también a los datos que avalan el éxito del  sistema: “Gracias a la cooperación de todos los implicados, en 2019 la recogida municipal creció un 8,9%, siendo el quinto año consecutivo de crecimiento de la recogida selectiva municipal. Según nuestra previsión, en 2020 se habrán recogido selectivamente en nuestro país 4,5 millones de toneladas de papel y cartón usado, y se habrán reciclado 5,1 millones de toneladas”. La presidenta de ASPAPEL afirmo que “en el sector estamos seguros de que, gracias a esta fortaleza, podremos asumir y superar los retos que se nos plantean para los próximos años. Por ello, Pajaritas Azules seguirá siendo un programa exigente que ayudará a alcanzar los objetivos de reciclaje y a avanzar en la senda de la economía circular”. Pajaritas Azules: qué es Pajaritas Azules es un programa anual de asesoramiento, evaluación y reconocimiento de la calidad de la gestión municipal en recogida selectiva para el reciclaje de papel y cartón, enfocado a la mejora continua desarrollado por ASPAPEL. La evaluación se basa en veintiún indicadores, que se valoran según baremos establecidos y analizan todo lo referente a la recogida del contenedor azul y recogidas complementarias, las campañas y acciones de información y concienciación ciudadana, los aspectos relativos a la regulación y la planificación de la gestión y los resultados y trazabilidad hasta reciclaje final.

RSU Medio Ambiente volverá a recibir 3 Pajaritas Azules, distinción nacional que reconoce la excelencia en la recogida selectiva para reciclaje de papel y cartón

El 16 de febrero, en un evento virtual, responsables del Consorcio de Ciudad Real ‘recogerán’ la distinción que concede la Asociación Española de Fabricantes de Pasta, Papel y Cartón en su programa “Tu papel 21 Municipios”, con lo que tendrá ya 9 en su haber los últimos años El Consorcio de Residuos Sólidos Urbanos de Ciudad Real ha vuelto a obtener 3 Pajaritas Azules, máxima distinción que otorga la Asociación Española de Fabricantes de Pasta, Papel y Cartón (Aspapel) que premia, a través del programa “Tu Papel 21 Municipios”, la excelencia en recogida selectiva para el reciclaje de papel y cartón y el esfuerzo en su mejora continua. Estos premios se entregarán el próximo 16 de febrero esta vez en un evento virtual debido a la pandemia. Junto al Consorcio RSU de Ciudad Real, otras entidades locales (ayuntamientos y agrupaciones de municipios) de distintas comunidades autónomas, recibirán el reconocimiento por la excelencia de su gestión de la recogida selectiva de papel y cartón en la primera edición  Pajaritas Azules Tu papel 21· Municipios de ASPAPEL. María Fresneda muestra su satisfacción “por haber vuelto a conseguir el máximo galardón, con lo que el Consorcio en 2021 ya llevará 9 pajaritas después de que, en años anteriores, hayamos recibido una, dos y 3 Pajaritas Azules más en los años respectivos”. Este galardón reconoce la excelencia en la gestión municipal de la recogida selectiva de papel y cartón, y el esfuerzo en su mejor continua, “sobre todo en el momento actual en el que esta recogida es compleja porque el mercado del papel-cartón ha caído de forma importante”, añade Fresneda. El Consorcio RSU en 2020 bajó en la recogida del contenedor azul, papel y cartón, que ha disminuido en un -12,53 por ciento, alcanzándose las 5.627 toneladas, cifra que se eleva a las 6.094 toneladas al añadirse lo recuperado en planta procedente de la bolsa de basura general. Aún así, si extrapolamos la cifra al resultante de los últimos 5 años, ha crecido la recuperación de papel/cartón en total cerca del 3%. Aunque se ha notado la menor recogida de papel cartón en centros oficiales, probablemente debido al parón ocurrido en su actividad en los meses del estado de Alarma de primavera. La promoción del reciclaje es uno de los objetivos estratégicos de ASPAPEL, que puso en marcha en 2002 el proyecto Tu papel es importante y posteriormente el programa Tu Papel 21, un sistema de diagnóstico, implantación de mejoras y certificación de la recogida selectiva municipal de papel y cartón. ASPAPEL renovó su programa Tu papel 21 ofreciendo a los ayuntamientos asesoramiento técnico, reconocimiento y visibilidad en la mejora continua de la gestión municipal de la recogida selectiva de papel y cartón. La evaluación se lleva a cabo en base a 21 indicadores, que se agrupan en 5 bloques: recogida del contenedor azul, recogidas complementarias, información y concienciación ciudadana, regulación y planificación y resultados y trazabilidad hasta reciclaje final. Recordar que RSUSA recoge el papel y cartón de más de 350.000 ciudadanos procedente de los contenedores azules ubicados en todos los municipios consorciados así como de los contenedores de centros oficiales y puntos limpios de algunos municipios y de la recogida puerta a puerta de áreas comerciales de los municipios con mayor población. Junto con el papel y cartón recuperado en las plantas de envases ligeros y fracción orgánica y resto.

Elegidos los ganadores del 9º Concurso Nacional Fotográfico Día Mundial de los Humedales de Villarrubia de los Ojos

Los premiados han sido el vasco Pablo Pérez Herrero; el madrileño Juan Manuel Hernández y el villarrubiero Lucinio Rodríguez. Se han repartido 3 premios, dos nacionales de 300 y 200 euros, respectivamente, y otro local de 200 euros, entre los más de 75 trabajos presentados El Ayuntamiento de Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real), a través de su Agencia de Desarrollo Local, ha fallado los premios de la 9ª edición del Concurso Fotográfico Día Mundial de los Humedales, que quedó aplazado el pasado año 2020 debido a la pandemia sanitaria. Este concurso, de ámbito nacional y patrocinado por Acciona Agua Servicios SL, se convocó bajo el lema “Los humedales están llenos de vida. La Biodiversidad de los Humedales es importante” para conmemorar el Día Mundial de los Humedales, y estaba destinado a aficionados y profesionales mayores de 16 años de cualquier nacionalidad. El ganador de esta edición ha sido Pablo Pérez Herrero de Urretxu (Gipuzkoa) por su fotografía “Acrobáticos”, tomada en la Laguna de Salburua en Vitoria, que recibirá un premio de 300 euros. El segundo clasificado, Juan Manuel Hernández López de Madrid, por su instantánea “Pelea de Fochas” tomada en la misma ciudad, premiada con 200 euros. Mientras que el premio de la categoría local, dotado con 200 euros, es para la fotografía “Lucha por la Supervivencia” tomada en el Parque Nacional de Las Tablas por Lucinio Rodríguez García Morato. El concejal de Turismo, Luis Amancio Párraga, ha dado la enhorabuena a los tres ganadores, a la vez que agradecía al resto de artistas su participación, indicando que el jurado ha reconocido tener “muy difícil” elegir las fotografías premiadas, ya que los más de 75 trabajos recibidos destacan por su gran calidad y originalidad. El fallo y las fotografías ganadoras se pueden consultar a través de este enlace: https://cutt.ly/3jPo4D5 y el resto de fotografías participantes pinchando aquí: https://cutt.ly/YjSy7nN.