La manchega Carmen Alba triunfa en su desfile de moda nupcial en Madrid

La colección “Quimera”, de novia e invitada, se estrenó en Atelier Couture, el evento de moda española celebrado en el Palacio de Santoña durante los días 17 y 18 de octubre Carmen Alba, la firma castellano manchega de moda, estrenó ayer su nueva colección “Quimera” con un desfile en la 10ª edición de ‘Atelier Couture’, el evento de moda nupcial y ceremonia española que se ha celebrado los días 17 y 18 de octubre en el madrileño Palacio de Santoña, sede de la Cámara de Comercio de Madrid. La diseñadora ciudadrealeña Carmen Cambronero, fundadora de la marca, asegura que “Quimera” es la colección más representativa de su carrera, en la que ha reflejado la experiencia de estos años en su atelier y el devenir de las clientas, en los diferentes tejidos y colores. “Todos los diseños son diferentes, maravillosos y vibrantes, como todas las clientas a las que he dedicado esta colección”, afirma. “Me siento muy agradecida por la gran acogida que ha tenido el desfile y la presentación de esta nueva colección. Es un verdadero premio a todo el trabajo que hay detrás de cada uno de estos diseños. Yo soy la cara visible, pero tengo un gran equipo de trabajo que me ha acompañado incansablemente durante todos estos meses de confección y ultimando cada detalle para que mi paso por Atelier Couture fuese un éxito”, reconoce Quimera se compone de dos colecciones. Una exclusivamente para novias y la segunda de diseños para madrinas e invitadas. En la primera de ellas, en los diseños para las grandes protagonistas de las ceremonias se mezclan elementos artesanales como encajes, pedrerías, sedas o crepes, con otros más vanguardistas con tejidos tecnológicos como el neopreno o los tules con toques en dorado; además de chaquetas con bordados en color, mezclados con pedrerías y pasamanerías. Mientras que en la colección pensada para madrinas e invitadas, el color es el protagonista: naranjas, rojos, verdes, y rosas empolvados. Tejidos con diferentes texturas y acabados, desde flores bordadas, flecos, pedrerías, muselina de seda, hasta organzas estampadas con toques de dorados. La décima edición de Atelier Couture se ha celebrado durante los días 17 y 18 de octubre con un programa de desfiles y exposiciones con colecciones para ceremonia, novia, invitada y fiesta, visibilizando el talento artesanal de 16 diseñadores tanto emergentes como referentes de la moda española: Lorena Formoso, Raquel H., Francisco Tamaral, Anmargo, Brea, María Baraza, Adlib Ibiza, Carmen Alba, ASN Madrid, Marina García, Franjul y Félix Ramiro, Jesús Segado, Susana Hidalgo, Rafael Urquizar, Elena Fajardo de Málaga de Moda. La entera dedicación de Carmen por cada una de sus creaciones en su atelier de moda hace que cada diseño destaque por su delicadeza, exclusividad y precisión, siendo la atención personalizada, producción local y un meticuloso desarrollo de su trabajo las señas de identidad de esta diseñadora, que realiza unos 200 vestidos al año para todo tipo de novias e invitadas, y para todas las edades.
Los futuros cocineros de Madrid conocen las cualidades y usos del AOVE DOP Montes de Toledo

La Denominación de Origen Aceite de Toledo ha realizado una charla de introducción a la cata del aceite de oliva virgen extra (AOVE) ante alumnos y profesores de la Escuela Superior de Hostelería y Turismo de Madrid La Denominación de Origen Protegida (DOP) Aceite Montes de Toledo ha visitado la Escuela Superior de Hostelería y Turismo de Madrid, uno de los centros de formación en gastronomía más antiguos de España, para dar a conocer el AOVE 100% cornicabra que se produce bajo el amparo de esta denominación, que comprende las provincias de Toledo y Ciudad Real. El director de la DOP, Enrique García-Tenorio, fue el encargado de impartir una charla de introducción a la cata del aceite de oliva para aprender a distinguir las diferentes categorías comerciales y comprobar de primera mano las diferencias entre ellas, tanto en nariz como en boca. De esta forma, el grupo de alumnos y profesores participantes conocieron no solo el procedimiento a seguir para catar un aceite, sino otros aspectos básicos como qué es una denominación de origen y sus normativas de certificación y control para garantizar la calidad del producto. Así mismo, se habló del proceso y tiempo que pasa desde que se recoge el fruto del olivo hasta que se extrae el zumo de la aceituna en la almazara y finalmente es envasado para su consumo final; además de los métodos de conservación del aceite para evitar su oxidación y enranciamiento; o los atributos positivos y negativos que influyen en su sabor, aroma y calidad. Tras la cata, hubo un showcooking en el que los alumnos utilizaron el aceite de oliva virgen extra DOP Montes de Toledo, como uno de los ingredientes principales para realizar tres elaboraciones: “Tapenade”, “Carpaccio de gambas con praliné de avellana” y “Tacos de lechuga frita con carpaccio de champiñones y frambuesa”. Con esta actividad los alumnos y profesores degustaron y cocinaron con el AOVE 100% variedad cornicabra que certifica esta DOP y que se caracteriza por un elegante amargor, intenso frutado y justa sensación de picante, que cuenta con un elevado contenido en polifenoles y antioxidantes beneficiosos para la salud, y que lo hacen esencial dentro de una alimentación saludable y, por tanto, de la Dieta Mediterránea. Sobre DOP Montes de Toledo La Fundación Consejo Regulador de la Denominación de Origen Montes de Toledo es el organismo de control reconocido para los aceites amparados por esta DOP que utilizan la variedad cornicabra y el único del país que incluye en su etiqueta el logotipo de la Fundación Dieta Mediterránea. A ella se encuentran asociados más de 10.000 agricultores y 32 empresas productoras y envasadoras de aceite de oliva. Dentro de la zona de Montes de Toledo, se enmarcan 106 municipios de la provincia de Toledo y 22 de la provincia de Ciudad Real.
Abierto el plazo de inscripción para la Feria Internacional del Aceite de Oliva (WOOE) de Madrid

La World Olive Oil Exhibition se celebrará en Madrid los días 26 y 27 de febrero de 2024 y reunirá a compradores, productores y profesionales de todos los ámbitos del sector La próxima edición de la World Olive Oil Exhitibion (WOOE), la feria internacional del aceite de oliva que se celebrará en Madrid los días 26 y 27 de febrero de 2024, ya ha abierto el plazo de inscripción para expositores. La feria, que organiza la empresa de Manzanares (Ciudad Real), Pomona Keepers, es el mayor encuentro para el negocio del aceite de oliva y reúne a compradores, productores y profesionales de todos los ámbitos del sector en el corazón del mayor país productor del mundo: Madrid. Las almazaras y empresas que deseen estar presentes en la feria pueden formalizar ya su inscripción a través de la web https://oliveoilexhibition.com/registro-expositores/ y participar en este evento de negocio donde además de vender aceite de oliva, podrán encontrar nuevos aliados y dar a conocer sus productos ante cientos de profesionales de diversos sectores: importadores, envasadores, cocineros, empresarios, restauradores, medios de comunicación e influencers. La WOOE es el punto de encuentro más importante para el aceite de oliva de nuestro país ya que en un único espacio se reúnen representantes de 47 países, pero también es un evento internacional donde tomarle el pulso a las tendencias más relevantes del mercado, porque la feria programa también un ambicioso programa de conferencias, catas y actividades paralelas. La nueva edición de la WOOE se sucede durante dos días, pero su repercusión se mantiene durante todo el año, mejorando los negocios de las almazaras participantes durante el resto de la campaña.
La conferencia de mujeres del sector oleícola, la cata de aceites de Toledo y el concurso de ensaladas “Campo y Alma”, actos principales de la última jornada de la WOOE

Castilla-La Mancha ha tenido hoy especial protagonismo en el programa de actividades de la mayor feria monográfica del mundo dedicada al sector del aceite de oliva que durante dos días ha reunido en IFEMA Madrid a productores, compradores y expertos internacionales Las mujeres del sector oleícola han sido hoy las grandes protagonistas de la World Olive Oil Exhibition, WOOE, la mayor feria monográfica del mundo dedicada al sector del aceite de oliva, que se ha celebrado durante dos días en IFEMA Madrid. Coincidiendo con la celebración del Día Internacional de la Mujer, siete expertas del sector oleícola de distintas partes del mundo, han tomado la palabra en la conferencia “Las mujeres del aceite de oliva toman la palabra” para reflexionar sobre el papel que juegan las mujeres en el mundo del aceite, las particularidades del sector y de este producto en los distintos países representados. De este modo, Pandora Peñamil, directora de Olivatessen y la Guía EVOOLEUM; Herminia Millán, gerente de QvExtra! Internacional; Chania Chagas, catadora, coach y propietaria de Emporio do Azeite (Brasil); Anita Zachou, ingeniera agrónoma, catadora de aceite de oliva y fundadora de Mykonos Olive Oil Tasting; la manchega María Morales, propietaria de Esencia by María Morales; Ana Martínez, secretaria general de Infaoliva; y Consoli Molero, gerente y responsable de producción de la cooperativa Colivaluna, han mantenido un animado debate sobre cuestiones como los concursos culinarios en las televisiones del mundo. La conferencia de mujeres ha sido uno de los actos principales del programa de actividades del segundo día de la feria que se ha iniciado con una cata de aceites de calidad de la provincia de Toledo, patrocinada por su Diputación provincial, e impartida por el director de la DOP Montes de Toledo, Enrique García- Tenorio; el director de Operaciones de Garcia De La Cruz, Miguel Ángel Rodríguez; y Alonso Fernández, experto catador jurado de concursos internacionales. Los asistentes han podido catar cuatro aceites de las empresas toledanas García de la Cruz, Tesoro de Guarrazar, Molinos de Aceite de Toledo y Morainsa. Los productos de calidad diferenciada de Castilla-La Mancha también han tenido su protagonismo en el tradicional concurso de ensaladas “Desafío WOOE”, patrocinado por la doble marca de garantía “Campo y Alma”, que impulsa la Consejería de Agricultura de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. En esta ocasión, los ocho cocineros participantes –procedentes de Madrid, Murcia, Castilla y León y Castilla-La Mancha- han tenido que elaborar una ensalada utilizando como ingredientes DOP Queso Manchego, DOP Miel de La Alcarria, aceites de oliva de Castilla-La Mancha de alguna de las cuatro DOP de Aceite de Oliva Virgen Extra de la región (Montes de Toledo, Alcarria, Campo de Calatrava y Campo de Montiel) y nueces de la marca de calidad Nuez de Nerpio. La propuesta y la integración de la miel con el queso del chef italiano Carmine Bavuso, del Restaurante Remedios de Madrid, ha sido, a juicio del jurado, merecedora del primer premio. Una distinción que ha recibido de manos de la directora general de Alimentación de Castilla-La Mancha, Elena Escobar. Los cocineros Óscar de la Fuente del restaurante El Madrileño de Guadarrama (Madrid) y Victor Comín, responsable gastronómico de EliancoGourmet, y natural de Consuegra, han sido reconocidos en segundo y tercer lugar con un diploma. En la última jornada de la WOOE también se han catado aceites de Arabia Saudí y se han celebrado otras conferencias en las que se ha hablado de la tendencia de los precios del aceite o de cómo utilizar el alpechín en la pavimentación de carreteras. La CEO de la WOOE, Otilia Romero de Condés, en su balance inicial momentos antes de cerrarse la feria, ha mostrado su satisfacción por cómo se ha desarrollado el evento en el que ha habido presencia de todas las regiones productoras. En este sentido, ha querido agradecer especialmente la presencia del ministro de Agricultura, Luis Planas, y el apoyo incondicional de la Consejería de Agricultura de Castilla-La Mancha durante todas las ediciones favoreciendo la presencia de almazaras y ahora también con el patrocinio del “Desafío WOOE”.
La WOOE, feria referente para entender el sector oleícola internacional vuelve a Madrid el 7 y 8 de marzo

Una feria donde habrá una amplia representación de las zonas productoras de aceite de España y contará con la inauguración del ministro de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente de España, Luis Planas Madrid se convertirá en capital mundial del aceite de oliva durante los próximos 7 y 8 de marzo con motivo de la World Olive Oil Exhibition (WOOE). Juntos creamos oro es el eslogan de la 10ª edición de esta feria, que se celebra en un año especialmente delicado para el sector, pero que contará con representantes de muchas zonas productoras de aceite de oliva de España. Durante estos días se espera que más de 1500 profesionales nacionales e internacionales del sector acudan para reactivar su negocio, posicionar sus productos, conocer nuevos partners y hablar del momento de incertidumbre que vive el sector. En años tan delicados como este, ferias como la WOOE son claves para actualizar y poner de relevancia estrategias y acuerdos de colaboración. La feria dará comienzo el martes, 7 de marzo, con una bienvenida a cargo de Abdellatif Ghedira, director general del COI, y del ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, coincidiendo con la entrega de los Galardones a la Excelencia WOOE 2023, a partir de las 11:30 horas. La mujer, también protagonista en la WOOE La otra gran novedad de este año es la mesa ‘Las mujeres del aceite de oliva toman la palabra’. Un encuentro de excepción entre algunas de las mujeres más destacadas del sector. Presentado y moderado por Pandora Peñamil Peñafiel y protagonizado por Herminia Millán, gerente de QvExtra! Internacional; Ana Martínez, secretaria general de Infaoliva; Consoli Molero, gerente y responsable de producción de la cooperativa Colival; Chania Chagas, catadora, coach y propietaria de Emporio do Azeite (Brasil); Anita Zachou, consultora gastronómica y fundadora de Mykonos Olive Oil Tasting (Grecia); y María Morales, propietaria de Esencia by María Morales. Desafío WOOE “Campo y Alma” El miércoles 8 de marzo también tendrá lugar el Desafío WOOE “Campo y Alma”, el concurso de ensaladas en el que los cocineros y cocineras inscritos tendrán que preparar una ensalada utilizando: DOP Queso Manchego, DOP Miel de La Alcarria, aceites de oliva de Castilla-La Mancha de alguna de las cuatro DOP de Aceite de Oliva Virgen Extra de la región y nueces de la Marca de Calidad Nuez de Nerpio. Este concurso está patrocinado por la doble marca de calidad “Campo y Alma” que impulsa la Consejería de Agricultura de Castilla-La Mancha. Apoyo de Globalcaja En esta nueva edición, y fieles desde el origen de la Feria, Globalcaja continua apoyando decididamente la celebración de este evento para un sector que en Castilla-La Mancha es fundamental, de la misma forma que lo ha hecho el Gobierno de Castilla-La Mancha y las diputaciones de Toledo y Ciudad Real. Con su participación en la WOOE, la entidad revalida su compromiso con el sector oleícola y pone a su disposición el servicio de negocio Internacional con el objetivo de ayudar a los representantes de las cooperativas y almazaras castellano-manchegas en la comercialización de sus productos. Para Carlos de la Sierra, presidente de Globalcaja, el apoyo a esta iniciativa está en el ADN de la entidad y demuestra “nuestro compromiso con el desarrollo de nuestra tierra y con las personas. Cuando en Globalcaja decimos ‘no es lo mismo’ nos referimos, entre otras muchas cosas, a nuestra participación en iniciativas como ésta, que reafirman nuestra posición como dinamizadores de nuestro entorno”. El programa completo de conferencias, catas y demás actividades (Desafío WOOE, Área Gourmet, Olive Oil Bar, etc.) puede consultarse en la web de la feria.
La World Olive Oil Exhibition llega en un año decisivo para el aceite de oliva

El encuentro internacional del aceite de oliva se celebra en el Pabellón 6 de IFEMA MADRID los próximos 7 y 8 de marzo. Una feria enfocada a ofrecer el mejor entorno comercial a los profesionales de este sector La World Olive Oil Exhibition (WOOE), la mayor feria del mundo dedicada al aceite de oliva, celebra su décima edición los días 7 y 8 de marzo en el Pabellón 6 de IFEMA Madrid. “Juntos creamos oro” es el lema elegido este año para la feria, donde se podrá encontrar negocio, gastronomía, diseño, salud, sostenibilidad y futuro; y las tendencias del mundo oleícola internacional, comentadas por reconocidos expertos del sector. Durante el desarrollo de la feria tendrá lugar un completo programa de conferencias donde se puede destacar la mesa de debate “Las Mujeres del Aceite De Oliva toman la palabra”, que tendrá lugar el día 8 de marzo, coincidiendo con la celebración mundial del Día de la Mujer, y en la que participarán Pandora Peñamil, directora de Olivatessen y la Guía EVOOLEUM; Herminia Millán, gerente de QvExtra! Internacional; Chania Chagas, catadora, coach y propietaria de Emporio do Azeite (Brasil); Anita Zachou, consultora gastronómica y fundadora de Mykonos Olive Oil Tasting (Grecia); María Morales, finalista de MasterChef y propietaria de Esencia by María Morales; y Ana Martinez, secretaria general de Infaoliva. Del mismo modo, se ha organizado un amplio programa de catas de aceites, además se contará con el Olive Oil Bar, una zona de cata libre donde descubrir de forma independiente algunos de los mejores aceites de oliva del momento; y se contará de nuevo con el Área Gourmet, el espacio abierto de cocina donde degustar las creaciones del chef Kike Piñeiro, del reconocido restaurante A Horta do Obradoiro (Santiago de Compostela). Un año más se celebrarán los dos concursos de cocina “Desafíos WOOE”, en los que cocineros participantes tienen que preparar en directo un plato con una serie de ingredientes concretos. Cada Desafío WOOE está dotado con un primer premio de 1.500 euros. Por un lado, el de interpretación del “Remojón Andaluz”, con naranja, cebolla y AOVEs de Andalucía, patrocinado por la Junta de Andalucía, que tendrá lugar el martes 7; y por otro, el de ensaladas, patrocinado por la marca “Campo y Alma” del Gobierno de Castilla-La Mancha con queso, miel, nueces y AOVEs de la región, que se celebrará el miércoles 8. La feria se convierte en estos dos días en un punto de encuentro del sector oleícola y olivarero internacional, pues está prevista la asistencia de almazaras y productores de aceite de oliva de países como España, Italia, Portugal, Arabia Saudí, Jordania, Túnez, Turquía, Argelia, y Perú. Esta nueva edición de la WOOE se constituye como una plataforma eficaz para conectar con potenciales clientes del sector del aceite de oliva, consiguiendo una mayor visibilidad de las marcas en uno de los eventos más importantes para conocer las nuevas tendencias de aceite de oliva que busca el sector HORECA. Programación completa de la feria en https://oliveoilexhibition.com/
La Sectorial Nacional del Aceite de Oliva con Denominación de Origen celebra su Asamblea General y renueva su Junta Directiva

Esta entidad intensificará sus acciones para incluir la información saludable del AOVE en el etiquetado, dado que el consumidor tiene derecho a conocer los beneficios de los aceites de oliva virgen extra La Sectorial Nacional del Aceite de Oliva con Denominación de Origen ha celebrado su Asamblea General en un lugar de excepción, la sede del Consejo Oleícola Internacional, durante la que se ha hecho repaso pormenorizado a todas las actividades realizadas durante un intenso 2022 y se han trazado prioridades de actuación futuras. En este sentido, este organismo, que representa a los oleicultores, almazaras y envasadores comercializadores de las denominaciones de origen españolas, marca como objetivo principal el reconocimiento el Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE) como activo fundamental de la marca España, no deslocalizable y motor del desarrollo rural de amplias zonas de nuestro país. Un producto insustituible de la dieta mediterránea, esencial para una vida saludable y patrimonio inmaterial de la Humanidad que, España como principal productor mundial, debe impulsar y proteger. La defensa de la calidad y la diferenciación del AOVE como elemento estratégico de competitividad en el mercado es el objetivo principal de las Denominaciones de Origen Oleícolas que, consideran, se muestra indispensable para el sostenimiento de la actividad oleícola en nuestro país y la UE. Estos objetivos entroncan con una acción más visible e influyente en los distintos estamentos europeos, nacionales y regionales. La Sectorial Nacional del AOV va a ejercer su legitimidad como representante del sector oleícola de origen garantizado para poner en marcha políticas de viabilidad relacionadas con el AOV y una normativa que garantice la sostenibilidad de la actividad oleícola orientada al desarrollo de las comarcas productoras y los derechos de los consumidores por lo que, apuntan desde la Sectorial, estaremos vigilantes ante acciones y prácticas contrarias a la calidad. “Las denominaciones de origen tienen un contacto diario y directo con el sector, a pie de campo, cooperativa, almazara o envasador. Un conocimiento de último tramo que queremos poner a disposición del sector y de los consumidores”, manifiestan. Propuestas Para concretar ese propósito corporativo, se seguirá con acciones que permitan incluir la información “saludable de los AOV” en el etiquetado e información comercial que llegue a los consumidores vigilando, de forma intensa y aportando soluciones, al futuro etiquetado frontal obligatorio. Consideran estratégico que la PAC contemple el innegable aporte de los agricultores de la denominaciones de origen a la seguridad alimentaria y a la mejora de la imagen del AOVE producido en la UE. La defensa del Panel Test como herramienta de verificación y clasificación de la calidad de los AOV, así como la búsqueda constante de su mejora, junto con la defensa de los nombres protegidos por las DOs oleícolas, serán otros objetivos prioritarios de la Sectorial en el próximo periodo. Nueva Junta Directiva En el transcurso de la Asamblea General también se ha acometido el proceso de renovación de la Junta Directiva, por otros cuatro años, que estará integrada por representantes de las distintas denominaciones de origen. El nuevo organigrama queda de la siguiente manera: Junta directiva: – Presidente: D. Enric Dalmau i Carré DOP Les Garrigues – Secretario Ejecutivo: D. José Manuel Bajo Prados, DOP Baena – Vicepresidente: D. Enrique García Tenorio, DOP Montes de toledo – Tesorero: D. Juan Baseda Torruella, DOP Bajo Aragòn Vocales: – Dª Patricia Caraballo, DOP Aceite de Lucena – D. Manuel Jesús Sutil, DOP Sierra Mágina – D. Carlos L González, DOP Aceite del Campo de Montiel – Dª Chelo Dolado, DOP Aceite de Navarra – D. Antoni Galserán, DOP Siurana
Castilla-La Mancha tendrá un importante papel en la celebración de la World Olive Oil Exhibition (WOOE) en Madrid

La feria cuenta con el apoyo de la Consejería de Agricultura del Gobierno de Castilla-La Mancha con el Desafio WOOE y las diputaciones de Ciudad Real y Toledo, empresas de Cuenca ademas de Globalcaja, entre otras Los días 7 y 8 de marzo tendrá lugar en IFEMA MADRID una nueva edición de la World Olive Oil Exhibition (WOOE), el encuentro internacional de referencia para productores y compradores del sector olivarero que se celebra en España. Este evento, organizado por la empresa castellano manchega Pomona Keepers, adquiere, en esta edición, una vital importancia debido a la situación inédita de potencial escasez. Según Juan Vilar, experto analista oleícola internacional, una subida en exceso podría provocar una caída del consumo, y la conjugación entre oferta y demanda podría hacer que hubiese aceite hasta la próxima campaña, que tampoco será excepcionalmente buena, por tanto, se ha de estar especialmente pendiente del tiempo, y de la evolución del consumo en el mercado. Es fundamental estar provisto de aceite, adquirirlo en el formato y categoría más conveniente para nosotros, y estar informado especialmente, en este sentido estar atento a los medios, y a eventos tan importantes y decisivos como la WOOE, pues toman el pulso a la situación actual, y convenientemente facilitan esta situación de tensión a compradores y vendedores. En esta nueva edición, de la WOOE, la Consejería de Agricultura del Gobierno de Castilla-La Mancha subvenciona la asistencia a esta feria con hasta un 30% de los gastos que suponen la instalación del stand. Una línea de ayudas destinada a las empresas de Castilla-La Mancha que participen como expositores con stand propio y que busquen abrir a nuevos mercados o busquen la mejora de la comercialización de sus productos. Las Diputación de Ciudad Real y Toledo también apoyan la celebración de este certamen con diversos actos y presencia en la feria, como una medida de apoyo a las almazaras y empresas del sector en las dos provincias. De la misma forma que empresas del sector de Cuenca, también estarán presentes en la feria. WOOE también cuenta con el apoyo de Globalcaja, patrocinador de la misma desde la primera edición. Desafío WOOE Durante el desarrollo de la feria tendrá lugar el conocido como Desafío WOOE, un concurso en el que participan destacados chefs de diferentes restaurantes cuyo enfoque irá dirigido a la utilización y preparación de platos con diversos productos amparados por la marca ‘Campo y Alma’ de Castilla-La Mancha: DOP Queso Manchego, DOP Miel de La Alcarria, aceites de oliva de Castilla-La Mancha de alguna de las 4 DOP de Aceite de Oliva Virgen Extra de la región y nueces de la marca de calidad Nuez de Nerpio. Una iniciativa de la Consejeria de Agricultura del gobierno de Castilla-La Mancha que ya ha tenido una muy favorable acogida. Una feria 360 grados En la WOOE, la mayor feria del mundo dedicada en exclusiva al aceite de oliva se puede realizar negocio, espacios gastronómicos, diseño, salud, sostenibilidad y futuro. Se analizarán las tendencias del sector comentadas por reconocidos expertos del sector. Se realizarán catas de algunos de los mejores aceites de oliva de Castilla-La Mancha, Canarias, Jaén, Valencia, etc. En el Olive Oil Bar se ha creado una zona de cata libre donde descubrir algunos de los mejores aceites de oliva del momento y en el área Gourmet se encontrará un espacio creativo de cocina con aceite de oliva donde se podrá degustar las creaciones del chef Kike Piñeiro, del reconocido restaurante A Horta do Obradoriro (Santiago de Compostela). Ademas habrá diversas actividades con el aceite de oliva como protagonista, como concursos de cocina, un showroom de productos delicatessen, etc Sobre Pomona Keepers Grupo empresarial con 20 años de experiencia en el desarrollo de eventos de negocio en el sector agroalimentario a nivel internacional. En la actualidad, este grupo desarrolla las ferias World BulkWine Exhibition en Ámsterdam, así como su versión asiática en la ciudad china de Yantai y la versión americana en Santa Rosa (California); la Sélections Mondiales des Vins Canadá en Montreal (Canadá) y la World Olive Oil Exhibition en Madrid.
La IX edición de la WOOE se celebrará el 23 y el 24 de marzo de 2022

Debido a la crisis del coronavirus y su impacto a nivel nacional e internacional Debido a la complicada situación social, causada por la crisis del coronavirus y de su impacto a nivel nacional e internacional, la organización de la World Olive Oil Exhibition (WOOE), junto con IFEMA, han decidido trasladar la celebración de IX Edición de la Feria al 23 y 24 de marzo de 2022. Dicho evento se celebrará en IFEMA. WOOE está considerado como el mayor encuentro monográfico mundial del aceite de oliva, al que acuden más de 4.000 personas provenientes de más de 40 países, de todas las áreas profesionales vinculadas a dicho evento (expositores, compradores, proveedores y visitantes). Este aplazamiento permitirá celebrar la World Olive Oil Exhibition con absoluta normalidad, y que sea de nuevo el punto de encuentro universal de países productores, almazaras, compradores y comercializadoras, como lo ha sido durante las ocho ediciones anteriores. World Olive Oil Exhibition La World Olive Oil Exhibition (WOOE) es el encuentro internacional de referencia para productores y compradores del sector olivarero celebrado en España. La novena edición tendrá lugar los próximos 23 y 24 de marzo de 2022 en IFEMA.