Naturgy inyectará 34 GWh de gas renovable al año en su red de Castilla-La Mancha

La filial de distribución de la compañía, Nedgia, construirá más de 6 kilómetros de canalización para inyectar en sus redes de gas renovable que se genere en dos proyectos que se integran en la estrategia ‘Albacete Green Energy’. El volumen de biometano generado equivale al consumo de 6.500 hogares de la ciudad de Albacete y se podrán ahorrar 8.250 toneladas de CO2, equivalentes a plantar 390.000 árboles. Naturgy, a través de su filial de distribución Nedgia, aumentará el volumen de gas renovable que se distribuirá en su red de Castilla-La Mancha con la puesta en marcha de dos proyectos, en la ciudad de Albacete, que inyectarán biometano en la infraestructura gasista y que se incluyen en la estrategia “Albacete Green Energy”. Con el apoyo de todas las administraciones (Ayuntamiento, Diputación y Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha) y de la iniciativa privada, el Ayuntamiento ha presentado 14 proyectos, a través de la estrategia ‘Albacete Green Energy’, para solicitar la financiación de la Unión Europea a través de los fondos Next Generation. Estas iniciativas tienen un objetivo común: hacer crecer la ciudad y construir un futuro con mayores oportunidades y calidad de vida impulsando la economía circular integral. Gracias a esta hoja de ruta para avanzar hacia el futuro, la ciudad de Albacete se convertirá en la primera ciudad de nuestro país que aprovechará, de forma simultánea, el biometano producido del tratamiento de aguas en la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) y de los residuos del Centro de Tratamiento de Residuos Urbanos (CTRU). La red de distribución de Nedgia en Castilla La Mancha jugará un papel fundamental para vehicular el gas renovable que se generará en estas dos iniciativas pioneras de producción de gas verde. La distribuidora de gas del grupo construirá más de 6 kilómetros de canalización para inyectar en sus redes 34 GWh de gas renovable al año, que equivalen al consumo de 6.800 hogares de la ciudad de Albacete, y se podrán ahorrar 8.250 toneladas de CO2, equivalentes a plantar en torno a 390.000 árboles. Iniciativas pioneras El primer proyecto, que Aguas de Albacete y Naturgy desarrollarán en la EDAR de la ciudad, permitirá producir 16 GWh de biometano al año que se consumirán en las diferentes sedes y edificios del Ayuntamiento de Albacete, mientras que la iniciativa que pondrá en marcha la Diputación de Albacete en el CTRU, prevé producir 18 GWh de biometano al año, además de 4.000 toneladas al año de fertilizantes de alto valor añadido. Asimismo, este proyecto pretende incrementar el reciclado de residuos valorizando los rechazos actuales y una mayor cantidad de vidrio, y produciendo plástico reciclado para generar energía renovable en forma de electricidad y de calor para abastecer a las empresas locales. Para Naturgy, la participación en este proyecto es un paso más en nuestra apuesta por la descarbonización de la infraestructura gasista y la economía circular. La incorporación progresiva de los gases renovables, como el biometano o el hidrógeno en un futuro, al sistema gasista español es un elemento clave para alcanzar los objetivos de descarbonización de la economía para el 2030 y 2050. Además, el gas renovable y el uso de la infraestructura gasista es la forma más eficaz y barata de descarbonizar los hogares, además del resto de sectores económicos conectados a la red. Factor clave para la descarbonización El biometano, o gas renovable, que se genera a partir de desechos orgánicos ganaderos, agrícolas o industriales, o procedentes de vertederos y plantas de aguas residuales, proporciona importantes ventajas ambientales y fomenta la economía circular, con emisiones neutras de CO2. Además, la producción e inyección de gases renovables generan importantes beneficios, ya que resuelve el problema ambiental de las emisiones contaminantes asociadas a la gestión de residuos, valoriza los residuos, utiliza la red de distribución existente y contribuye a la creación de riqueza en los entornos rurales y a la fijación de empleo. Sobre la red de distribución de gas de Naturgy en Castilla-La Mancha Con más de 30 años de actividad de distribución de gas en la región castellano-manchega, Naturgy cuenta con cerca de 274.000 puntos de suministro en 81 municipios. Es de destacar los más de 4.000 kilómetros de redes que permiten hacer llegar hoy, de forma segura y eficiente, el suministro energético de gas natural y también la distribución de gas renovable, así como de hidrógeno en el futuro. La innovación, cercanía y atención al cliente forman parte de su razón de ser y caracterizan su actividad.
Naturgy despliega un equipo de más de un centenar de personas para hacer frente al temporal ‘Filomena’ en el centro peninsular

La compañía, a través de su distribuidora UFD, se encuentra ya trabajando en campo para atender las incidencias eléctricas causadas por el temporal de nieve que azota especialmente a algunas regiones de Castilla La Mancha, Castilla y León y la Comunidad de Madrid. Ya se han desplegados diversos vehículos, incluidos helicópteros, drones y casi 40 grupos electrógenos para agilizar la reposición del servicio durante esta alerta meteorológica. UFD está en estrecha colaboración con los ministerios implicados y con las comunidades autónomas con el fin de coordinar el despliegue y las medidas de prevención por las inclemencias meteorológicas. Naturgy, a través de su distribuidora UFD, ha desplegado ya un equipo especialista de más de un centenar de personas para hacer frente al temporal ‘Filomena’ que azota la mitad peninsular y que está teniendo un especial impacto en Castilla La Mancha, Castilla y León y la Comunidad de Madrid. En concreto, la compañía trabaja ya en campo y ha desplegado diversos medios, incluidos vehículos especiales, helicópteros, drones, 40 grupos electrógenos y más de 50 brigadas para agilizar la reposición del servicio durante esta alerta meteorológica que se concentrará principalmente a partir de hoy en la mitad sur peninsular, donde se espera una de las nevadas más importantes de los últimos años. UFD está en estrecha colaboración con todas las administraciones regionales y locales, así como con las autoridades responsables de la Red de Carreteras del Estado, con el fin de coordinar el despliegue y las medidas de prevención por las inclemencias meteorológicas causadas durante este temporal y poder acceder a los puntos de averías de difícil acceso y donde se pueden llegar a acumular varios centímetros de nieve. La compañía también ha reforzado su equipo de trabajo para las jornadas nocturnas y el fin de semana ante la previsión de que el tiempo pueda empeorar según avance la jornada. Asimismo, se han fijado una mayor rotación de los equipos de trabajo, más retenes y refuerzos, así como todas las medidas de prevención necesarias para evitar contagios derivados de la actual pandemia del Covid-19. Por otro lado, la compañía también hace un llamamiento tanto a su personal en particular y a todos los ciudadanos residentes en estas comunidades para que extremen todas las precauciones durante sus desplazamientos.
Denuncian cortes y problemas de suministro eléctrico en Puebla de Don Rodrigo, Luciana y Piedrabuena

Sus alcaldes piden soluciones cuanto antes a UFD para los cortes y microcortes que se están produciendo estas semanas en las 3 localidades Los alcaldes de Puebla de Don Rodrigo, Luciana y Piedrabuena (Ciudad Real) se han reunido hoy en el Ayuntamiento piedrabuenero para sumar fuerzas y estudiar el tema de los microcortes y cortes eléctricos que están registrándose estas semanas en los tres municipios, según dicen, y por los que están recibiendo quejas. José Luis Cabezas, alcalde de Piedrabuena; Venancio Rincón, alcalde de Puebla de Don Rodrigo, y Dionisio Vicente, alcalde de Luciana, explican como “a veces por la tarde, noche o durante una mañana entera se producen estos cortes del suministro eléctrico que origina muchos problemas de telefonía, televisión, en los centros de trabajo, en los negocios, en panaderías, y a la gente que usa el teletrabajo, etc. Si no solucionamos este tema, estos problemas aumentarán la despoblación, contra la que estamos luchando”. Aseguran que “todo el mundo, viva donde viva, quiere tener determinados servicios de calidad, y el suministro eléctrico es uno de ellos. El teletrabajo ha sido afectado, una de las labores que ayudan a luchar contra la despoblación y para el que puede ser determinante este suministro”. “No es normal que en Piedrabuena nos quedemos sin pan por este problema o que otro negocio, con la crisis por la pandemia que tenemos, tenga también que comprarse un grupo electrógeno para prevenir estos cortes”, puntualiza José Luis Cabezas. El caso es que “en cuanto hace algo de mal tiempo, aparecen estos microcortes, que afectan a cerca de 5.000 habitantes en total de Puebla, Luciana y un gran barrio de Piedrabuena, por eso hemos mantenido esta primera reunión para atajar el problema, antes las múltiples quejas de los vecinos afectados, vía telefónica a la compañía, y poner en común la estrategia para solucionar el tema”. Fruto del primer análisis, han concluido que, en primer lugar, van a solicitar una entrevista con el delegado provincial de UFD, “contarle los problemas, que, estamos convencidos, conocen, pero también queremos que lo sepan de nuestras propias voces, porque estamos recibiendo las quejas permanentes de los vecinos afectados, queremos trasladarle a UFD esa presión, justificada, que nosotros estamos recibiendo”. Los tres alcaldes aseguran que, como hay una conexión directa entre las compañías distribuidoras de electricidad y la Administración regional, van a solicitar además otra reunión con el delegado responsable de la Junta de Comunidades, de la consejería de Desarrollo Sostenible, para pedir su apoyo como mediador en esta tarea. “Queremos soluciones y plazos para tomar medidas, las más urgentes posibles, porque no se puede vivir en nuestros pueblos, donde luchamos contra la despoblación, con una deficiente calidad del suministro eléctrico en estos momentos”, aseguran. Los tres alcaldes creen que el problema parte de una línea de 15 KW de la subestación de Pidrabuena, que llega a Luciana y Puebla, “no sabemos si por problemas de mantenimiento de la propia línea, por nidos de aves que puede haber, o por conexiones de particulares o fincas privadas, no totalmente regularizadas, y que cuelgan de esa línea sus enganches, por lo que la compañía tiene que vigilar a todos aquellos a quienes autorizó que engancharan a que realicen sus tareas de mantenimiento”. Necesitamos soluciones ya, “siendo conscientes de que las propias compañías distribuidoras presentan planes trianuales a la Comunidad autónoma para ser aprobados, por lo que planteamos, con la mayor cordialidad pero también con lo máxima contundencia, que esto es una prioridad, y que deben incluir estas reformas o modificaciones para solucionarlos cuanto antes”.