MonteSur activará nuevas ayudas LEADER por 645.000 euros para proyectos empresariales y de emprendimiento

La Junta Directiva del Grupo de Desarrollo Rural (GDR) “MonteSur”, presidida por Raquel María Jurado, ha aprobado dos nuevas convocatorias de ayudas dirigidas a fomentar el emprendimiento y apoyar proyectos empresariales en los ocho municipios que conforman la comarca de Almadén: Agudo, Alamillo, Almadén, Almadenejos, Chillón, Guadalmez, Saceruela y Valdemanco del Esteras. En concreto, se trata de las convocatorias 02/2025 y 03/2025, que están dotadas con un presupuesto global de 645.000 euros procedentes de fondos europeos LEADER y cuya apertura está prevista para el próximo mes de julio. Respecto a la Convocatoria 03/2025, que se enmarca en el Plan Estratégico de la PAC (PEPAC) 2023-2027, está dirigida a personas físicas o jurídicas que deseen desarrollar proyectos de creación o mejora de microempresas y pequeñas empresas en el medio rural. Esta línea de ayudas cuenta con un presupuesto total de 510.000 euros; se podrá financiar hasta el 65% de la inversión de cada proyecto, con un límite máximo de 200.000 euros por iniciativa. Por otro lado, y como novedad dentro del Programa de Desarrollo Rural 2023-2027, la Convocatoria 02/2025 está orientada a apoyar proyectos de emprendimiento, con una dotación total de 135.000 euros. Esta línea permitirá financiar hasta cinco nuevas empresas rurales, con ayudas de hasta 27.000 euros por proyecto, fomentando así la creación de empleo y la dinamización económica en el territorio. Aunque está previsto que las nuevas convocatorias se abran en julio y tengan un plazo de inscripción de un mes, el equipo técnico de MonteSur estará de forma previa a disposición de los promotores interesados para ofrecer orientación y resolver dudas antes del inicio del plazo de presentación. La atención se prestará de forma presencial en la sede del GDR, situada en la Plaza de la Constitución, 5 (Chillón), o a través de los teléfonos 926 710 905 y 606 827 721. MonteSur sigue impulsando la calidad turística de la comarca El Grupo de Desarrollo Rural (GDR) MonteSur, por otro lado, continúa impulsando la calidad turística en la comarca de Almadén a través de la implantación y mejora del Sistema Integral de Calidad Turística Española en Destinos (SICTED), una iniciativa que promueve la Secretaría de Estado de Turismo con el apoyo de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP). Se trata de un programa que tiene como objetivo la gestión integral y continua de la calidad en destinos turísticos, y ya cuenta con la adhesión de diez empresas y entidades del territorio. La gerente del GDR MonteSur, Maribel Covisa, ha señalado que se ha seguido trabajando estrechamente con los establecimientos turísticos de la comarca para avanzar en la implantación de la Marca de Calidad SICTED. Durante este proceso se han realizado asistencias técnicas individualizadas para preparar a las empresas ante la auditoría realizada por el jefe de Servicio de Turismo de la provincia de Ciudad Real, posteriormente se celebró la correspondiente Mesa de Calidad, integrada por representantes públicos y privados de la comarca y de la administración. Tras analizar los resultados de las auditorías, los informes fueron remitidos al Comité de Distinción, que ha aprobado la totalidad de las empresas presentadas por el GDR MonteSur. Así, las empresas que renuevan su distintivo de calidad SICTED son: ArteMina, Cárcel de Forzados (EIMIA), Museo Etnográfico, Agencia de Viajes Almadén, Autocares Victoriano, Minas de Almadén. Parque Minero, Hotel GEMA y Restaurante La Taberna. Además, se incorporan dos nuevas empresas distinguidas con la marca SICTED: Agroturismo Dehesa de La Pared, y Hotel y Restaurante Betancourt. Está previsto que en las próximas semanas se reciban los diplomas y carteles oficiales que acreditan la distinción, los cuales se entregarán en un acto público.
‘Entreparques’ celebra en Puebla de Don Rodrigo sus Primeras Olimpiadas Escolares con 250 alumnos y alumnas del territorio

La iniciativa, a propuesta de la Mesa Comarcal de Educación, ha reunido a ocho centros escolares de la comarca con el objetivo principal de fomentar la cohesión territorial desde la infancia a través del deporte y la convivencia Ocho centros escolares de la comarca de Entreparques han participado en las Primeras Olimpiadas Escolares del territorio, una iniciativa impulsada por este Grupo de Desarrollo Rural, en respuesta a una propuesta de la Mesa Comarcal de Educación. El evento, que se celebró este lunes en el entorno natural del campamento de Puente de Retama, en Puebla de Don Rodrigo (Ciudad Real), ha reunido a 250 escolares agrupados en 18 equipos que participaron en 18 pruebas deportivas y cooperativas. En cada equipo se ha integrado alumnado de distintos centros con el objetivo de fomentar el conocimiento mutuo, el trabajo en equipo y, sobre todo, la cohesión territorial entre los más jóvenes del territorio. El presidente del Grupo de Desarrollo Rural Entreparques, Luis Alberto Lara, ha destacado el valor de este tipo de actividades para tejer lazos sociales y culturales entre los habitantes de los distintos municipios de la comarca: “Es fundamental invertir en nuestra población joven, que es el futuro de la comarca. Con este tipo de acciones fomentamos hábitos saludables y hacemos territorio. Por eso trabajamos tan estrechamente con los centros escolares”. Lara ha subrayado también la importancia de generar una conciencia colectiva sobre el territorio: “Para lograr un desarrollo territorial integral, es necesario que todos los municipios remen en la misma dirección. Es clave que haya cohesión entre pueblos, que la gente se conozca, que sepan sobre el Grupo Entreparques y su función y lo que se puede lograr gracias al programa LEADER”. En este sentido, ha valorado muy positivamente esta primera edición de las Olimpiadas Escolares, que nacen con vocación de continuidad, y ha agradecido la implicación de los centros educativos, profesorado, familias y entidades colaboradoras. La jornada ha sido una oportunidad para reforzar el compromiso con la educación, el desarrollo rural y el sentimiento de pertenencia al territorio. Sobre Entreparques El Grupo de Desarrollo Rural ‘Entreparques’, Asociación de Desarrollo Cabañeros-Montes Norte, está formado actualmente por 22 municipios, además de 35 entidades privadas, y lleva más de 20 años trabajando en esta comarca de la provincia de Ciudad Real, denominada así por encontrarse entre el Parque Nacional de Cabañeros y el Parque Arqueológico de Alarcos. Forman parte de Entreparques los municipios de Alcoba de los Montes, Alcolea de Calatrava, Anchuras, Arroba de los Montes, El Robledo, El Torno, Fernán Caballero, Fontanarejo, Fuente El Fresno, Horcajo de los Montes, Los Cortijos, Los Navalucillos, Luciana, Malagón, Navas de Estena, Navalpino, Picón, Piedrabuena, Poblete, Porzuna, Puebla de Don Rodrigo y Retuerta del Bullaque.
El GDR Campo de Calatrava participará en siete proyectos de Cooperación regional

Se hizo un balance inicial de las últimas acciones promocionales en torno a la reciente celebración de la Ruta Pasión Calatrava, con éxito de participación y repercusión internacional La Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava (Ciudad Real), presidida por David Triguero, ha celebrado recientemente la reunión de su última Junta Directiva, en la que destacan la próxima participación de este Grupo de Desarrollo Rural (GDR) en proyectos de cooperación regional y de promoción territorial. En primer lugar, se resolvió la convocatoria 2/2024 de apoyo al emprendimiento, destinada a la creación de nuevas empresas en los municipios del territorio afectados por intensa despoblación. Así mismo, se recordó que actualmente se encuentra vigente otra convocatoria de emprendimiento también para la puesta en marcha de nuevas iniciativas económicas, dotada con 270.000,00 euros ampliables con los remanentes de la que ahora se resuelve. También, se informó a los miembros de la Junta Directiva sobre el cierre anual Leader 2024, destacando el presidente del GDR y alcalde de Pozuelo, David Triguero, “la ejecución de la casi totalidad de los fondos asignados, comprometiendo el casi 100% del cuadro financiero al cierre del Programa 2014/2022 y previendo llegar a más del 100% de ejecución mediante la participación en proyectos de cooperación regionales”. En este sentido, la Direccion General de Desarrollo Rural ha asignado 104.057 euros a la Asociación para proyectos de cooperación regional en este año 2025, de cara al cierre definitivo del programa 14-22. En este sentido, se ratificó la participación del GDR en varios proyectos de cooperación regional, según plas prioridades aprobadas en la anterior reunión de la Junta Directiva de la Asociación para el desarrollo del Campo de Calatrava: La Junta Directiva aprobó además el inicio de tres expedientes de promoción territorial. Por un lado, un proyecto de promoción territorial para acercar la participación de la población de la comarca al Festival internacional de Teatro Clásico de Almagro. Otro, para la promoción y dinamización cultural de la comarca mediante el apoyo a la celebración de festivales existentes de la comarca como el Festival de Cine de Calzada, el Berenguela Festival de Bolaños de Calatrava, las Jornadas en torno a Calatrava La Vieja o el Laguna Festival de Pozuelo; finalmente un proyecto de promoción territorial para dar visibilidad a toda la actividad cultural y turística que se realiza en la comarca a lol largo de todo el año. Del mismo modo, el presidente informó de otros asuntos como la reunión de la Asamblea general de RECAMDER, encuentros con los otros GDR de la provincia de Ciudad Real y con el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro; además de la próxima asistencia a la Feria Nacional del Vino 2025 (FENAVIN), donde estarán presentes los 7 grupos de Desarrollo Rural de Ciudad Real en un stand conjunto, impulsado por la Diputación Provincial, para la promoción cultural y turística de los territorios. Finalmente, se hizo balance de las campañas llevadas a cabo para la internacionalización de la Ruta de la Pasión Calatrava, tanto la de promoción previa como la asistencia a la Feria Internacional de Turismo BTL de Lisboa, y las propias en el territorio, el simposio sobre los armaos en Calzada de Calatrava, la retransmisión en streaming en Youtube de los hitos más singulares de la ruta o la reciente II Concentración de Centurias Romanas en Moral de Calatrava, resaltando así la “cohesión de todo el territorio”.
‘Entreparques’ firma tres contratos con emprendedores y cierra una convocatoria de ayudas por valor de 432.500 euros

Se trata de la primera línea de subvenciones del año 2024 con la que se han financiado un total de once proyectos que movilizarán casi un millón de euros en inversiones La Asociación de Desarrollo Cabañeros-Montes Norte “Entreparques” ha firmado tres nuevos contratos de ayudas LEADER con emprendedores del territorio que, gracias a una subvención total de 77.682,55 euros, podrán poner en marcha distintas iniciativas. En concreto, se trata de la puesta en marcha de una carnicería en Malagón, la ampliación de un gimnasio y pista de pádel, también en Malagón, y la adquisición de una miniexcavadora en Fuente el Fresno. La inversión total de los proyectos, incluida la ayuda, será de 148.700 euros. Con la formalización de estos tres contratos, que ha tenido lugar en el Ayuntamiento de Poblete con la presencia del presidente de ‘Entreparques’, Luis Alberto Lara, y la delegada provincial de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Amparo Bremard, se cierra la convocatoria 1 de 2024, ‘Ayudas a la inversión empresarial. Creación y/o Mejora de la competitividad’ del nuevo período 2023-2027, que ha permitido impulsar un total de once proyectos con una inversión total de cerca de un millón de euros. Luis Alberto Lara ha calificado de éxito esta convocatoria de ayudas que finaliza ahora con todos los fondos disponibles asignados. “Gracias a esta línea de subvenciones hemos conseguido apuntalar varios negocios que podrán crecer y hemos puesto en pista de despegue otros tantos. Además, es importante señar que en esta convocatoria hemos favorecido el talento y el empleo femenino, algo que nos han demandado tanto los ayuntamientos y los agentes sociales representados en las mesas de participación de Estrategia de Desarrollo Local Participativo 23/27 (EDLP)”, ha dicho. Sobre Entreparques El Grupo de Desarrollo Rural ‘Entreparques’, Asociación de Desarrollo Cabañeros-Montes Norte, está formado por 22 municipios, además de 35 entidades privadas, y lleva más de 20 años trabajando en esta comarca de la provincia de Ciudad Real, denominada así por encontrarse entre el Parque Nacional de Cabañeros y el Parque Arqueológico de Alarcos. Forman parte de Entreparques los municipios de Alcoba de los Montes, Alcolea de Calatrava, Anchuras, Arroba de los Montes, El Robledo, El Torno, Fernán Caballero, Fontanarejo, Fuente El Fresno, Horcajo de los Montes, Los Cortijos, Los Navalucillos, Luciana, Malagón, Navas de Estena, Navalpino, Picón, Piedrabuena, Poblete, Porzuna, Puebla de Don Rodrigo y Retuerta del Bullaque.
‘Entreparques’ organiza una convivencia en Horcajo para fomentar la cohesión territorial y facilitar la transición del alumnado de Primaria a Secundaria

Alumnado de 5º y 6º de Primaria, de los centros educativos CRA Río San Marcos (Arroba de los Montes y Fontanarejo), CRA Monte de Toledo (Retuerta y Navas de Estena), CEIP Don Rodrigo de Alcoba de Los Montes, CRA San Isidro (Anchuras, Navalpino y Horcajo de los Montes), y de 1º de la ESO del IES Montes de Cabañeros de Horcajo de los Montes han participado en una jornada de convivencia organizada por el Grupo de Desarrollo Rural ‘Entreparques’ en esta localidad con el objetivo de que los estudiantes puedan generar vínculos y favorecer así la transición de los estudiantes de última etapa de los colegios a los institutos. La jornada se enmarca en la línea de la Estrategia de encuentros juveniles para la cohesión del territorio del Grupo, un proyecto surgido de la Mesa de Educación Comarcal, y se celebrará también en los municipios de Malagón y Piedrabuena, donde se ubican otros institutos de referencia. Y es que, según ha explicado el presidente de ‘Entreparques’, Luis Alberto Lara, en esta comarca existen varios colegios rurales agrupados (CRA), centros educativos constituidos por un pequeño grupo de escuelas rurales incompletas situadas en localidades diferentes, cuyo alumnado cursa la Educación Secundaria en los institutos de la zona situados en los pueblos de mayor población. “El objetivo, tal y como nos lo ha demandado también el profesorado, es que estos niños y niñas de la última etapa de Primaria puedan conocer a los que serán sus compañeros y compañeras en la Secundaria y mejorar así su proceso de cambio a los institutos que, para ellos, supone un gran cambio en su vida diaria”, ha afirmado. Además de fomentar la cohesión territorial, otro de los objetivos de este proyecto es la puesta en valor del patrimonio y de los valores de la comarca favoreciendo el conocimiento de personajes ilustres y relevantes y las tradiciones. Por eso, las jornadas que se han celebrado en Horcajo de los Montes han consistido, en primer lugar, en un juego de investigación sobre Mónico Sánchez. Con el título ‘En busca del legado de Mónico’, los estudiantes, divididos en grupos, han tenido que superar 12 pruebas para encontrar los documentos secretos del inventor del aparato portátil de Rayos X que fue el que se usó en las ambulancias de Marie Curie en Francia en la Primera Guerra Mundial. Posteriormente, se ha celebrado un taller de juegos tradicionales del territorio en el que han podido conocer algunos como la tala y el mocho, la tangana, la herradura o el juego de las tabas. La jornada, que ha resultado todo un éxito, se replicará en Malagón, los días 5 y 6 de junio, favoreciendo el encuentro del alumnado de 5º y 6º de Fuente el Fresno, Los Cortijos y los dos colegios malagoneros con 1º de la ESO del IES Estados del Duque. Y queda pendiente de fijar fecha para la convivencia de los niños y niñas de los colegios de Piedrabuena, Puebla de Don Rodrigo y Luciana con el instituto piedrabuenero Mónico Sánchez. Sobre Entreparques El Grupo de Desarrollo Rural ‘Entreparques’, Asociación de Desarrollo Cabañeros-Montes Norte, está formado actualmente por 22 municipios, además de 35 entidades privadas, y lleva más de 20 años trabajando en esta comarca de la provincia de Ciudad Real, denominada así por encontrarse entre el Parque Nacional de Cabañeros y el Parque Arqueológico de Alarcos. Forman parte de Entreparques los municipios de Alcoba de los Montes, Alcolea de Calatrava, Anchuras, Arroba de los Montes, El Robledo, El Torno, Fernán Caballero, Fontanarejo, Fuente El Fresno, Horcajo de los Montes, Los Cortijos, Los Navalucillos, Luciana, Malagón, Navas de Estena, Navalpino, Picón, Piedrabuena, Poblete, Porzuna, Puebla de Don Rodrigo y Retuerta del Bullaque.
Casi 500.000 euros para nuevos proyectos de creación y mejora de negocios en la comarca de Almadén

La Asociación para el Desarrollo MonteSur ha firmado con 16 empresarios y autónomos, la mitad de ellos jóvenes menores de 35 años, los contratos de subvención de sus proyectos presentados a la convocatoria 01-2024, la primera del nuevo Programa 2023/2027 de Desarrollo Rural La Asociación para el Desarrollo de la Comarca de Almadén MonteSur ha firmado este lunes los contratos para la ejecución de 16 proyectos por parte de autónomos y empresas de la comarca, que serán subvencionados con un total de 495.412,26 euros, procedentes de fondos europeos LEADER, y que significan una inversión en la comarca de 1,3 millones de euros. La convocatoria 01-2024, destinada a personas físicas o jurídicas distintas del GDR es, a su vez, la primera convocatoria de ayudase enmarcada en el Plan Estratégico de la PAC (PEPAC) 2023-2027, que el Grupo de Desarrollo Rural (GDR) MonteSur ha gestionado tras la finalización de la anterior programación 2014/2022, y con la que se permite hacer realidad los proyectos de 9 empresas de Almadén, 6 de Chillón y 1 de Agudo para la realizaciónde mejoras en sus servicios y negocios de diversos sectores, con cerca del 50% de la inversión total. Al acto de firma, celebrado en el Ayuntamiento de Almadén, asistieron el director general de Desarrollo Rural de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (JCCM), José Juan Fernández; la delegada provincial de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Amparo Bremard; la presidenta del GDR MonteSur y alcaldesa de Almadén, Raquel Jurado; las alcaldesas de Agudo, Chillón y Guadalmez, Maribel Mansilla, Manoli Escudero y Gloria Chamorro, respectivamente; así como otros miembros de la Junta Directiva y el equipo técnico del grupo, encabezado por la gerente, Maribel Covisa, y los técnicos Jerónimo Mansilla y Manuel Moyano. Durante el acto, José Juan Fernández ha remarcado la importancia de este acto para visualizar que “detrás de cada ayuda que la JCCM otorga a través de los grupos de Desarrollo Rural de la región hay una persona que apuesta e invierte por sacar adelante un proyecto empresarial en el medio rural”, recordando que la Junta ha puesto a disposición del GDR MonteSur un total de 3,7 millones de euros en esta programación 2023/2027. “Esta primera convocatoria ha sido un completo éxito, ya que hemos recibido multitud de solicitudes para la subvención de proyectos. Lo que es síntoma de que el motor económico y empresarial continúa en alza en la comarca de Almadén, abriendo nuevos negocios, generando empleo y nuevos servicios”, ha señalado Raquel Jurado, recordando que el objetivo de estas ayudas económicas es reavivar zonas despobladas y económicamente deprimidas, como la suya. Así mismo, ha ensalzado el gran trabajo del equipo técnico del grupo MonteSur por sacar adelante dicha convocatoria y ejecutar por completo el porcentaje exigido para cumplir con la senda financiera. Proyectos firmados Estos casi 500.000 euros de subvención concedidos por la Asociación MonteSur suponen un importante aliciente para la creación y consolidación de puestos de trabajo en negocios en su gran parte dirigidos por jóvenes emprendedores de la comarca, ya que en torno a la mitad de estos 16 promotores tienen menos de 35 años de edad. De estos, destacan algunos proyectos que cubren necesidades existentes en la comarca como el del CED Instalaciones Integrales, S.L.U. para la creación del primer gimnasio de la localidad de Chillón, algo muy demandado por los vecinos de este pueblo de casi 2.000 habitantes. De igual forma, otro nuevo negocio pionero en la localidad de Almadén es la creación de la primera piscina cubierta con spa ‘Isabel Muñoz’. En la misma línea, resalta el proyecto presentado por Transporte Viajeros Plaza Bus S.L.U, de Almadén, para la adaptación de 37 plazas de autobús para usuarios con movilidad reducida, y el presentado por Peralillo Eventos S.L de Chillón para la Casa Rural ‘El Peralillo’. También, dentro del apartado de transición energética y apuesta por energías renovables, se ha firmado la subvención para el proyecto de eficiencia energética en lavado a presión de vehículos de Nani Almadén S.L, empresa dedicada al comercio al por menor de combustibles, carburantes y lubricantes. Del mismo modo, se firmaron otros proyectos relacionados con la mejora y aumento de negocios de variedad de sectores profesionales, tales como la ampliación del taller mecánico de Victoria Corchero, y el traslado y ampliación de peluquería de Juan G. Castillo, ambos en Chillón; la ampliación de empresa Pesquero y Chamorro S.L, dedicada a servicios e instalaciones eléctricas, climatización y fontanería en Almadén; y la ampliación de la clínica Veterinaria ‘Salus’ también situada en Almadén, a propuesta de Salvador Gallardo. Así como el presentado por Carmen Gómez para la compra de un vehículo y adecuación e instalación de video vigilancia en su tienda de venta de papeles pintados y vinilos en Chillón; el de digitalización de Rotruinversiones, dedicada a la distribución de gas envasado en Almadén; y el firmado por Aluxmafer para la modernización de este negocio dedicado a la carpintería metálica, aluminio y PVC de Agudo. Por otro lado, para la adquisición de maquinaria se subvencionará a Pruden e Hijos S.L de Chillón, mientras que a los promotores de Almadén Fernando Rivera Moreno y a Miguel Saucedo López se les ha concedido la ayuda para sus proyectos de compra de un furgón y un portátil, y para un furgón profesional de floristería, respectivamente.
‘Entreparques’ impulsa 9 proyectos que apuestan por el empleo femenino y supondrán más de 800.000 euros de inversión

El presidente de la Asociación de Desarrollo Cabañeros-Montes Norte “Entreparques”, Luis Alberto Lara, y la delegada provincial de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Amparo Bremard, han firmado esta semana en el salón de plenos del Ayuntamiento de Poblete (Ciudad Real) los contratos de nueve proyectos que se van a ejecutar en el territorio. Con una inversión total de 804.570,94 euros, los contratos que se han firmado permitirán la creación de cuatro empresas nuevas y la ampliación de otras cinco ya existentes favoreciendo mayoritariamente, además, el respaldo al talento y el empleo femenino, ya que de las cuatro empresas nuevas tres son a iniciativa de autónomas, dos de las cinco empresas que se amplían son de mujeres y de los siete puestos de trabajo que se crearán seis estarán ocupados por mujeres. Estos proyectos, que el Grupo de Desarrollo Rural (GDR) aprobó la semana pasada en Junta Directiva y que se financiarán con cargo a la primera convocatoria de ‘Ayudas a la inversión empresarial. Creación y/o Mejora de la competitividad’ del nuevo período LEADER 2023-2027, recibirán en conjunto una subvención de 429.273,90 euros de la inversión total. “Ponemos a disposición de emprendedoras y emprendedores del territorio casi 430.000 euros con los que vamos a apalancar negocios ya existentes, a poner en marcha otros nuevos y, sobre todo, a favorecer el empleo femenino, tal y como nos han demandado los ayuntamientos y los agentes sociales representados en las mesas de participación de Estrategia de Desarrollo Local Participativo 23/27 (EDLP)”, ha explicado Luis Alberto Lara, que ha calificado de éxito la iniciativa puesto que se han asignado casi el 100% de los fondos consignados en esta convocatoria. Amparo Bremard, por su parte, ha recordado que, con los fondos europeos, el Gobierno de Castilla-La Mancha quiere acompañar a las personas y empresas que apuestan por emprender en las zonas rurales y, en ese sentido, “el programa LEADER, junto a otras medidas que tenemos en marcha, es fundamental. La firma de estos contratos, que van a servir para desarrollar todo tipo de actividades que contribuirán a diversificar la economía y a favorecer la creación de empleo para las mujeres, es una prueba de ello”, ha dicho. Sobre Entreparques El Grupo de Acción Local ‘Entreparques’, Asociación de Desarrollo Cabañeros-Montes Norte, está formado actualmente por 22 municipios, además de 35 entidades privadas, y lleva más de 20 años trabajando en esta comarca de la provincia de Ciudad Real, denominada así por encontrarse entre el Parque Nacional de Cabañeros y el Parque Arqueológico de Alarcos. Forman parte de Entreparques los municipios de Alcoba de los Montes, Alcolea de Calatrava, Anchuras, Arroba de los Montes, El Robledo, El Torno, Fernán Caballero, Fontanarejo, Fuente El Fresno, Horcajo de los Montes, Los Cortijos, Los Navalucillos, Luciana, Malagón, Navas de Estena, Navalpino, Picón, Piedrabuena, Poblete, Porzuna, Puebla de Don Rodrigo y Retuerta del Bullaque.
“Tierra Minera”, del que forma parte la comarca de Almadén, elegido mejor proyecto europeo de cooperación interterritorial

“Tierra Minera”, el proyecto de cooperación interterritorial del que forma parte la Asociación para el Desarrollo de la Comarca de Almadén “MonteSur” (Ciudad Real), junto a otros cinco grupos de Desarrollo Rural de Andalucía y Aragón, ha sido elegido ganador del premio al Mejor Proyecto de Cooperación Europeo en los European Cooperation Awards, los premios de cooperación de la Asociación Europea para el Desarrollo Rural, dependiente de la Unión Europea, a los que habían concurrido otros 32 proyectos más. Otorgado por votación popular online, el reconocimiento al proyecto, cuya presentación a estos galardones motivó la Red Española de Desarrollo Rural (REDR), se hizo público ayer en el marco del Congreso Europeo LEADER 2024, celebrado durante dos días en Poitiers (Francia) con más de 300 participantes que han debatido sobre el presente y el futuro del desarrollo rural. “Tierra Minera” supone la puesta en valor y aprovechamiento del patrimonio minero, tanto material como inmaterial, de los seis territorios participantes que junto a “MonteSur” son los grupos aragoneses Asociación Oficina de Fomento y Desarrollo de las Cuencas Mineras, OFYCUMI, (grupo coordinador), Asociación para el Desarrollo de la Ribera Alta del Ebro, ADRAE, Asociación del Bajo Martin y Andorra-Sierra de Arcos, ADIBAMA, y Asociación de las Tierras del Jiloca y Gallocanta y la asociación andaluza Grupo de Desarrollo Rural Valle del Alto Guadiato. La presidenta de “MonteSur” y alcaldesa de Almadén, Raquel Jurado, ha asegurado que este reconocimiento es un incentivo para seguir trabajando en este proyecto, un gran ejemplo de cómo los territorios pueden generar sinergias para crear nuevas oportunidades en cada comarca, aprovechando sus puntos en común, en este caso el pasado minero. “Este premio respalda nuestro convencimiento de que podemos nuestro pasado minero es un recurso que podemos explotar para impulsar un turismo sostenible e innovador que nos permita dinamizar nuestra economía”. Proyecto “Tierra Minera” El proyecto de cooperación “Tierra Minera” tiene como objetivo recuperar y conservar el pasado minero que ha condicionado el paisaje, los pueblos, las costumbres y a los habitantes de las comarcas que participan en la iniciativa durante los últimos siglos y encararlo al futuro. En su primera fase, entre 2021 y 2023, se ha catalogado el patrimonio minero tanto material como inmaterial en los seis territorios participantes y se ha convertido en producto turístico propio gracias a la creación de videos en realidad virtual y aumentada donde se muestran los principales recursos mineros y se enseña las diferentes técnicas de extracción que se practicaban. La segunda fase del Tierra Minera está actualmente en fase de incubación, se espera que arranque a principios de 2025 y ya se han sumado al mismo otros grupos de desarrollo rural de Castilla y León, La Rioja y Galicia. Así mismo, se espera la incorporación de dos grupos franceses y otro alemán, por lo que el proyecto pasaría a ser transnacional. Toda la información acerca de “Tierra Minera” y el desglose de cada uno de los territorios colaboradores se encuentra en su página web: https://tierraminera.es/
Abierta una nueva convocatoria de subvención de proyectos para particulares y empresas en la comarca Alto Guadiana Mancha

El plazo para presentar solicitudes finaliza el 25 de julio y están destinados a proyectos en Argamasilla de Alba, Arenas de San Juan, Carrizosa, Daimiel, Las Labores, La Solana, Llanos del Caudillo, Manzanares, Membrilla, Puerto Lápice, Ruidera, San Carlos del Valle, Villarrubia de los Ojos y Villarta de San Juan La Asociación Alto Guadiana Mancha (Ciudad Real) ha abierto el plazo para participar en la Convocatoria 1-2024, la primera de subvención del nuevo Programa de Desarrollo Rural 2023-2027, y que cuenta con un presupuesto total de 758.671,12 €, procedente de fondos europeos LEADER. Estas ayudas están destinadas a subvencionar proyectos de inversión promovidos por particulares y empresas en los municipios de la comarca de Alto Guadiana Mancha: Alhambra, Argamasilla de Alba, Arenas de San Juan, Carrizosa, Daimiel, Las Labores, La Solana, Llanos del Caudillo, Manzanares, Membrilla, Puerto Lápice, Ruidera, San Carlos del Valle, Villarrubia de los Ojos y Villarta de San Juan. Para poder ser subvencionables los proyectos y sectores han de estar incluidos en el procedimiento de gestión y estar de acuerdo con la estrategia de la Asociación y con la propia convocatoria. Así mismo, la inversión máxima será de 325.000,00 euros (sin incluir el IVA). En el caso de las industrias agroalimentarias, la inversión máxima debe ser inferior a 100.000 euros (sin incluir el IVA). Las solicitudes de ayuda, junto con toda la documentación complementaria, se pueden presentar hasta el día 25 de julio de 2024, a través de la Sede electrónica de la asociación (https://adagm.sedipualba.es/), Las bases y toda la documentación adicional se encuentran en la página web de la Asociación: www.altoguadianamancha.org, en el apartado Ayudas LEADER.
‘Entreparques’, ejemplo de gestión comarcal y unidad por encima de colores políticos con 260 proyectos subvencionados en la última estrategia LEADER

El Grupo de Desarrollo Rural ha abonado esta semana las ayudas a los últimos expedientes de su Estrategia 14/20, que ha ejecutado casi 7 millones de euros y generado cerca de 15 en inversiones reales, cerrando así una etapa en la que todos los municipios integrantes y el tejido socioeconómico han trabajado en sintonía por el desarrollo del territorio, por encima, y sin importar, los colores políticos La Asociación de Desarrollo Cabañeros-Montes Norte ‘Entreparques’ ha cerrado esta semana su Estrategia de Desarrollo Local Participativo (EDLP) 2014-2020 para la gestión de fondos LEADER con el pago de los últimos expedientes incluidos en este programa, que se ha desarrollado durante los últimos años, cuya principal característica es su metodología de desarrollo rural basada en la participación de los propios ciudadanos en los proyectos de mejora de sus zonas. Con la EDLP 14/20, ‘Entreparques’ ha impulsado un total de 260 proyectos, con casi siete millones de euros ejecutados que han generado casi 15 millones de inversiones reales, que han permitido crear empresas y empleo, mejorar las infraestructuras y los servicios a la población, incentivar el turismo, promocionar actividades culturales y educativas, mejorar el entorno natural, rehabilitar el patrimonio arquitectónico o trabajar a favor de la igualdad de oportunidades, y siempre en en base a los problemas, habitantes y recursos de cada uno de los municipios que conforman este territorio. Así, en los 260 proyectos para los que el Grupo de Desarrollo Rural (GDR) ha proporcionado ayuda financiera hay 84 empresas y emprendedores, 107 corresponden a iniciativas desarrolladas por los ayuntamientos y 62 han sido actuaciones propias del GDR para gastos de funcionamiento o actividades comarcales, y en total 96 de ellas se han desarrollado en municipios de la zona de Cabañeros. En este entorno, que conforman Los Navalucillos, Arroba de los Montes, Alcoba, Fontanarejo, Puebla de Don Rodrigo, Horcajo de los Montes, Anchuras, Retuerta, Navas de Estena y El Robledo, se ha favorecido la creación o el crecimiento de 14 empresas, se han financiado 50 proyectos municipales para la mejora de infraestructuras o servicios y se han realizado 32 actuaciones comarcales con iniciativas como apoyo a ferias y eventos como Ferduque o Sabores del Quijote o de índole turística, como el Gabinete Didáctico del Parque de Cabañeros, o la página web de turismo destino ‘Entreparques’. Asimismo, se han llevado a cabo otros proyectos de prevención de violencia de género en los institutos, de igualdad y prevención de la violencia de género en los centros escolares, de formación al profesorado para el emprendimiento, de emprendimiento en centros escolares o de intervención con mayores, este último con especial incidencia en pueblos comos Anchuras, Arroba, Navas de Estena, Horcajo, El Robledo, El Alcornocal, El Trincheto, Los Cortijos y El Cristo del Espíritu Santo. Con este balance, ‘Entreparques’, se sitúa como ejemplo de gestión comarcal por encima de colores políticos ya que, como explica su presidente, Luis Alberto Lara, “en este Grupo llevamos muchos años ya trabajando en sintonía y a una, jamás la política ha intervenido en el Grupo porque hemos sabido dejar a un lado las diferencias ideológicas a la hora de gestionar los fondos y el apoyo a los proyectos. Tenemos muy claro que podemos, y debemos, aprovechar las oportunidades comarcales para incentivar proyectos y eso está por encima de todo lo demás”. Lara se muestra muy satisfecho con el trabajo realizado en esta última EDLP 14/20 y considera que la metodología LEADER permite detectar muy bien las necesidades de cada uno de los municipios, aldeas y nucleos rurales que componen la Asociación lo que ha permitido promover acciones “que llegan a donde verdaderamente se necesitan”. En este sentido, se ha referido al programa de atención a mayores que se ha desarrollado en los últimos meses y que estaba destinado a favorecer de la autoestima e independencia y el envejecimiento activo y saludable de mayores en zonas menos pobladas. “Este programa ha afectado principalmente a la zona de Cabañeros que es donde mayor necesidad se había detectado”, ha dicho. El presidente de ‘Entreparques’ está convencido de que la armonía con la que el Grupo ha funcionado en sus últimos años, con una gestión económica impecable que le ha permitido cerrar su Estrategia con superávit, será la tónica de la nueva etapa que acaba de comenzar con la EDLP 23/27, la nueva Estrategia para los próximos años en la que, de nuevo, la política quedará de lado: “En Entreparques hemos desarrollado un gen autoprotector, si alguien suscita una cuestión partidista, lo enviamos al rincón de pensar”, asegura Luis Alberto Lara. Sobre Entreparques El Grupo de Acción Local ‘Entreparques’, Asociación de Desarrollo Cabañeros-Montes Norte, está formado actualmente por 22 municipios, además de 35 entidades privadas, y lleva más de 20 años trabajando en esta comarca de la provincia de Ciudad Real, denominada así por encontrarse entre el Parque Nacional de Cabañeros y el Parque Arqueológico de Alarcos. Forman parte de Entreparques los municipios de Alcoba de los Montes, Alcolea de Calatrava, Anchuras, Arroba de los Montes, El Robledo, El Torno, Fernán Caballero, Fontanarejo, Fuente El Fresno, Horcajo de los Montes, Los Cortijos, Los Navalucillos, Luciana, Malagón, Navas de Estena, Navalpino, Picón, Piedrabuena, Poblete, Porzuna, Puebla de Don Rodrigo y Retuerta del Bullaque.