La Plataforma “Sin agua, no habrá vida” de Villarrubia de los Ojos pide que haya representantes de agricultores y de pueblos limítrofes en la Comisión Mixta para salvar Las Tablas, que integran MITECO y Junta de Comunidades  

En la última reunión celebrada este mes en el Ayuntamiento, la Plataforma se mostraba además convencida de que para recuperar el entorno de Las Tablas se va a sacar menos agua cuando se regularicen los expedientes de las Prioritarias, al haber más control sobre los pozos La Plataforma “Sin agua, no habrá vida” de Villarrubia de los Ojos (Ciudad  Real) mantuvo una nueva reunión este mes de julio, donde analizó las últimas noticias agrarias y sobre el tema del agua, en el Salón de Plenos del Ayuntamiento, con la presencia de la alcaldesa Encarnación Medina. En la reunión de la Plataforma, que forman las dos cooperativas El Progreso y El Rubial, Hermandad de San Isidro Labrador, Afammer y Amfar, Asaja y Coag Villarrubia, PP, PSOE y Vox y el Ayuntamiento de Villarrubia de los Ojos, se trató lo hablado en la Comisión Mixta para salvar Las Tablas, en la que estuvo el vicepresidente de la Junta, José Manuel Caballero. La Plataforma mostró su extrañeza de que en esta Comisión Mixta, con representantes del Ministerio de Transición Ecológica MITECO y la Junta de Comunidades de CLM, no hubiera representantes de los agricultores ni de los municipios limítrofes del Parque Nacional de las Tablas, alegrándose, por otro lado, de que la Junta de Castilla-La Mancha haya marcado un punto de inflexión, diciendo que no firmará si no se resuelven los expedientes de las prioritarias. En la reunión se analizó que elMITECO está receptivo, ya que pretende recuperar la zona del Parque Nacional (algo similar a lo que ha hecho en Doñana). Parece ser que hay un principio de acuerdo entre Emiliano García Page y la ministra Teresa Ribera. El propio Gobierno de Castilla-La Mancha anunció que “pronto habrá buenas noticias” para los regantes del Alto Guadiana. Los agricultores de Villarrubia de los Ojos piden “tener participación en esta Comisión Mixta por ser los principales usuarios del agua, porque no entendemos que ni agricultores ni representantes de los municipios limítrofes estén”. La Plataforma villarrubiera se mostraba convencida de que para recuperar el entorno de Las Tablas se va a sacar menos agua cuando se regularicen los expedientes de las Prioritarias, al haber más control sobre los pozos, porque se va a controlar la cantidad de agua aportada mediante teledetección, entre otras medidas. Los integrantes de la Plataforma volvieron a insistir en que la Confederación Hidrográfica del Guadiana hace caso omiso a las peticiones de reponer las cuantías anteriores del Plan de Extracciones.

El Gobierno de Castilla-La Mancha confirma en Carrizosa que amplía el programa de Transporte Sensible a la Demanda dado su buen funcionamiento

El vicepresidente segundo del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero, ha anunciado la ampliación de la inversión de este servicio en el Campo de Montiel en 107.331 euros, lo que permitirá alcanzar 450.000 kilómetros más, dada la alta demanda que está teniendo en esta comarca. En 10 meses se han superado los 33.300 desplazamientos, atendiendo a 15 municipios y a una población de 18.180 habitantes. Debido al buen funcionamiento, Caballero ha confirmado que el Gobierno de Castilla-La Mancha tiene previsto ampliar el servicio a otras zonas para cubrir todas las comarcas de la región con estas características de densidad de población y tipología de movilidad, como la comarca de Almadén, la Sierra del Segura o la Jara. El Gobierno de Castilla-La Mancha ha valorado hoy, desde Carrizosa (Ciudad Real), el funcionamiento del programa de Transporte Sensible a la Demanda y ha confirmado su ampliación. El vicepresidente segundo, José Manuel Caballero, ha destacado que uno de cada dos vecinos de las zonas en las que actualmente opera este programa en la región ha utilizado este servicio, que actualmente está en funcionamiento en la serranía conquense, en la Sierra Norte de Guadalajara y en el Campo de Montiel con el objetivo de garantizar una movilidad sostenible, accesible y flexible a la ciudadanía que vive en estas comarcas. Por este motivo, Caballero ha confirmado que el Gobierno de Castilla-La Mancha va a ampliar su implementación a más zonas de la región como La Jara en la provincia de Toledo, la comarca de Almadén en Ciudad Real o la Sierra del Segura en Albacete, según indica la nota de la Junta de Comunidades. Así lo ha anunciado Caballero desde Carrizosa, junto al alcalde de la localidad, Pedro Antonio Palomo, y a la delegada de la Junta en la provincia, Blanca Fernández, así como a numerosos alcaldes y alcaldesas de la comarca y al director general de Transportes y Movilidad, Rubén Sobrino.  El vicepresidente segundo ha mostrado la satisfacción del Gobierno de Emiliano García-Page por los buenos datos obtenidos en apenas un año desde que este servicio de Transporte Sensible a la Demanda se puso en marcha, ya que en Castilla-La Mancha se benefician 46.765 personas y se atiende a 167 municipios de las provincias de Cuenca, Ciudad Real y Guadalajara, abarcando una extensión de casi 10.000 kilómetros cuadrados. Ampliación del TSD para Campo de Montiel y compromiso con esta Comarca Desde Carrizosa, Caballero ha comprobado el funcionamiento de este servicio, ha conocido la experiencia de algunos usuarios y conductores y ha anunciado la ampliación presupuestaria aprobada para que este programa pueda crecer acorde a la alta demanda que está teniendo en la comarca de Campo de Montiel. Concretamente, se trata de una ampliación de 107.331 euros para que se pueda llegar a recorrer 450.000 kilómetros más. Esta inversión se aprobó en Consejo de Gobierno, tal y como ha confirmado José Manuel Caballero, dada la alta demanda y el buen funcionamiento que está teniendo este servicio en su primer año, superando los 33.300 desplazamientos y los 200.000 kilómetros previstos. Este programa de Transporte Sensible a la Demanda en Campo de Montiel atiende a 15 municipios y 18.180 habitantes. La superficie total del territorio en la que se presta el servicio, con una densidad de 8,75 habitantes por kilómetro cuadrado, es de 2.078 kilómetros cuadrados. José Manuel Caballero ha explicado que este programa también dinamiza la economía de la zona y genera empleo, ejemplo de ello es que en esta comarca el programa cuenta con tres minibuses de 10-25 plazas, 10 taxis con hasta nueve plazas cada uno de ellos, 13 conductores y dos administrativos que están en el ‘call center’. El vicepresidente segundo ha remarcado que el Gobierno de Castilla-La Mancha ha invertido 936.331 euros en la mejora de la movilidad accesible, sensible y sostenible en el Campo de Montiel. Esta inversión confirma, tal y como ha remarcado José Manuel Caballero, el compromiso del presidente Emiliano García-Page con esta zona. El programa de Transporte Sensible a la Demanda en esta comarca cuenta con una inversión total de 736.000 euros para el primer año, a los que se suman los 107.331 euros aprobados para la ampliación del programa y los 93.000 euros para la ampliación de la línea regular Villanueva de los Infantes-Valdepeñas, lo que hace un total de 936.331 euros destinados por el ejecutivo regional para la mejora de la movilidad accesible y sostenible en la comarca del Campo de Montiel. Programa de movilidad en el medio rural sostenible, flexible, transversal y accesible El objetivo de este programa, puesto en marcha por el Gobierno de Castilla-La Mancha, es la transformación de la movilidad regional para facilitar a la ciudadanía el acceso a los servicios públicos, a las zonas de ocio y a sus puntos de trabajo, un programa que se está llevando a cabo teniendo en cuenta las distintas realidades territoriales. En este sentido, este nuevo modelo consiste en crear áreas en las que, en un determinado espacio de tiempo, no hay ni itinerarios ni horarios fijos. Al respecto, Caballero ha explicado que se puede hacer cualquier itinerario entre los municipios contemplados en el área, a cualquier hora, en el horario contemplado para la prestación del servicio. Las paradas son en las marquesinas e hitos existentes para las líneas de transporte regular y, en el caso de personas con movilidad reducida, el servicio es puerta a puerta. En concreto, en la comarca del Campo de Montiel, José Manuel Caballero ha detallado que este nuevo modelo de movilidad permite todos los desplazamientos entre los municipios cuyo origen y destino se encuentre en el área de transporte y se permite la conexión con Madrid, Ciudad Real y Valdepeñas a través de transbordos en Villanueva de los Infantes.